Caso 16
Caso 16
Caso 16
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
NOMBRE: Cintya Marquez Layana FECHA: 09/12/2017
DOCENTE: Olga Preciado Maila MATERIA: Evaluación y Diagnóstico
AULA: 202 VESPERTINO 1
CASO ORIGINAL REAL / M 2
DATOS PERSONALES
Nombre: Mariuxi López
Sexo: Mujer
Género: Femenino
Edad: 37 años
Ocupación: Secretaria
Estado civil: Casada
MOTIVO DE CONSULTA:
El paciente ha sido llevado a consulta por su esposo al leer en una revista un artículo sobre
la hipocondría ya que sentía desesperado porque su esposa Mariuxi tenía muchos problemas de
ansiedad y eso estaba afectando a su familia y salud.
Durante la entrevista la paciente no parecía deprimida, pero estaba tensa y hablaba muy
rápido como si tuviera alguna urgencia. Describía sus problemas vívidamente, en forma
espontánea. Impresionaba como inteligente y no se detectaron síntomas psicóticos. El examen
físico, incluyendo la evaluación neurológica, no revelaron ningún problema somático. Y se
realizaron diferentes exámenes y sus resultados fueron normales.
HIPÓTESIS DIAGNÓSTICA:
Este es un caso de trastorno de agorafobia con trastorno de pánico (F40.01). Esta paciente
no tiene un trastorno hipocondríaco como ella presume. Su miedo recurrente de tener un ataque
cardíaco no era una creencia persistente sino parte de los síntomas de crisis de pánico, los cuales
aparte de miedo a morir de un ataque al corazón, también presentaban: palpitaciones,
sudoración, dolor de pecho, dificultad para respirar, mareos y sensaciones de hormigueo. Los
ataques -de los cuales sufría cuatro por mes- comenzaron abruptamente y de forma discreta con
una duración de 15 a 30 minutos. Por lo tanto cumple con los criterios de trastorno de pánico de
moderada severidad (F41.0). Eventualmente la paciente desarrolló miedo y evitó los lugares
aglomerados, al igual que viajar sola sin su teléfono móvil. Sus ataques de pánico ocurrían
regularmente en dichas situaciones. Ello responde a los criterios de agorafobia (F40.0). Esto
sobrepasa e incluye el trastorno de pánico, por lo que el diagnóstico es agorafobia con trastorno
de pánico (F40.01).
ANAMNESIS
Anamnesis Diagnóstica:
El problema comenzó después de dar a luz a su único hijo. Durante una clase de gimnasia
postparto de pronto notó un incremento en los latidos de su corazón. Sentía puntadas fuertes en
su pecho y tenía dificultad para respirar. Comenzó a transpirar y temblar, se sintió mareada, sentía
un hormigueo en su brazo izquierdo y temió morir de un ataque al corazón. Inmediatamente dejó
al bebé en la clase y fue a la sala de urgencias para que la atiendan. Se le hizo un
electrocardiograma pero no se le detectaron anormalidades. Desde entonces tiene crisis de ese
tipo durante 15-30 minutos alrededor de cuatro veces por mes. Solía pedir ayuda y buscó consejo
médico. Durante diez años ha tenido demasiados exámenes médicos, cada uno asegurándole que
no tenía ninguna enfermedad física. Después de las primeras crisis, comenzó a tener miedo de
tener una lejos de su casa o estando en lugares donde no se puede conseguir asistencia médica. La
paciente sólo sale de su casa si lleva su teléfono celular, lo que le permite comunicarse con el
servicio de emergencia si fuera necesario. Aún de esa manera evita lugares aglomerados,
shoppings y cines donde no podría escapar rápidamente. Los ataques han continuado pero
ocurren en los lugares donde ella más teme. Reconoce que tanto los síntomas como su manera de
evitarlos son poco razonables y excesivos pero de todas maneras han dominado su vida. Se siente
medianamente deprimida, inquieta y tiene dificultad para dormir. Se siente insegura y también
tiene dificultad para concentrarse.