Ensayo de CBR
Ensayo de CBR
Ensayo de CBR
FACULTAD DE
INGENIERIAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA CIVIL
TRABAJO DE PAVIMENTOS
PRESENTADO POR
REVISADO POR
ILO – PERU
2017
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
Contenido
Título I........................................................................................................................................... 3
ENSAYO DE CBR ....................................................................................................................... 3
I. DEFINICION ........................................................................................................................ 3
II. FORMAS DE ENSAYO ....................................................................................................... 3
III. EQUIPOS .......................................................................................................................... 3
IV. PROCEDIMIENTO .......................................................................................................... 5
V. MOLDEO DE LAS MUESTRAS......................................................................................... 6
VI. RESISTENCIA A LA PENETRACION .......................................................................... 6
VII. CALCULOS ...................................................................................................................... 6
A. DENSIDAD O PESO UNITARIO ................................................................................... 7
B. AGUA ABSORVIDA ....................................................................................................... 7
C. PRESION DE PENETRACION ....................................................................................... 7
D. EXPANSION .................................................................................................................... 7
Título II ......................................................................................................................................... 9
ESPECIFICACIONES TECNICAS EN PAVIMENTOS ............................................................ 9
I. TRABAJOS PRELIMINARES............................................................................................. 9
II. MOVIMIENTO DE TIERRAS ............................................................................................. 9
Título I
ENSAYO DE CBR
I. DEFINICION
Uno de los ensayos más usados es el CBR (California Bearing Ratio), el cual es
un índice empleado para expresar las características de resistencia y deformación
de un suelo, estableciéndose en él una relación entre la resistencia a la
penetración de un suelo y la que corresponde a un material de referencia.
El CBR se obtiene como la relación de la carga unitaria (por pulgada cuadrada)
necesaria para lograr una cierta profundidad de penetración dentro de la muestra
de suelo compactada a un contenido de humedad y densidad dadas con respecto
a la carga unitaria patrón requerida para obtener la misma profundidad de
penetración en una muestra estándar de material triturado.
PENETRACION ESFUERZO
(plg) (lb/plg2)
01 1.000
02 1.500
03 1.900
04 2.300
05 2.600
En suelos inalterados
Suelos alterados
In situ
III. EQUIPOS
Equipo CBR
Molde de compactación (con collar y base)
Disco espaciador
Martillo de compactación
Aparato para medir la expansión de deformímetro de caratula con precisión
de 0.01 mm
Pesos para sobrecarga
Maquina de compresión equipada con pistón de penetración CBR capaz de
penetrar a una velocidad de 1.27 mm/min
Pistón o martillo (10lb y altura de caída de 15 a 18 pulg)
Plato o vástago
Trípode y extensómetro
Pistón cilíndrico
Marco de carga CBR
Tanque para inmersión
Balanza
Cronometro
Horno
IV. PROCEDIMIENTO
Lo primero que haremos es preparar el material para el ensayo. Esta tal vez es la
parte más importante del ensayo, bueno vamos paso a paso.
VII. CALCULOS
Humedad de compactación. El tanto por ciento de agua que hay que añadir al
suelo con su humedad natural para que alcance la humedad prefijada, se calcula
como sigue:
𝐻−ℎ
% 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑎 𝑎ñ𝑎𝑑𝑖𝑟 = 𝑥100
100 + ℎ
Donde:
H: Humedad prefija
h: Humedad natural
B. AGUA ABSORVIDA
C. PRESION DE PENETRACION
D. EXPANSION
PENETRACION PRESION
Mm Pulgadas MN/m2 Kgf/cm2 Lb/plg2
2.54 0.1 6.90 70.31 1.000
5.08 0.2 10.35 105.46 1.500
Título II
I. TRABAJOS PRELIMINARES
Comprende las actividades de limpieza en el área del proyecto, para esta
actividad se usara peones para la limpieza de basuras, montículos y/o cualquier
objeto que se encuentre dentro del are del proyecto. El método de medición es
m2, siendo la forma de pago por la misma unidad. Cabe resaltar que el pago
siempre se será previa aprobación del supervisor.
En la partida de trazo, nivel y replanteo, comprende todo trabajo topográfico que
son necesarios hacer, el mantenimiento de “Bench Marck”, plantillas cotas serán
observado cuidadosamente a fin de asegurar que las indicaciones de los planos
sean llevadas fielmente en el terreno, el método de medición es m2 y el pago será
realizado según el análisis de precios unitarios.
Una vez compactada toda la capa, se realizara una prueba de carga con rodillo
liso, en el cual se deberá medir desniveles de máximo hasta 1mm de desnivel
entre una pasada y otra.
La conformación de la base granular se efectuara con un material cuyo CBR sea
mayor o igual a 80% y un IP<4%. Para evitar segregaciones y garantizar niveles
el agregado que se use deberá dar lugar a una curva granulométrica uniforme y
paralela a los límites de la franja. El supervisor solo autorizara la colocación de
la base granular cuando la superficie sobre la cual debe asentarse tenga la
densidad apropiada. Sabiendo que el material de la base granular tiene una
humedad propia, el agua necesaria para alcanzar la máxima densidad seca deberá
ser corregida y también el optimo contenido de humedad.
En el proceso de compactado se deberá evaluar la viviendas colindantes con la
finalidad de que el trabajo no afecte los muros de las viviendas en el caso en
donde los muros sean de adobe, se conversara con el supervisor para poder bajar
un poco el porcentaje de compactación y usar geomallas, etc.
La capa terminada deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el proyecto. La compactación
de la base se verificara sobre un mínimo de 6 determinaciones en sitios elegidos
al azar con una frecuencia de una cada 250m2 de plataforma terminada y
compactada.