Plan de Nivelación en Filosofía
Plan de Nivelación en Filosofía
Plan de Nivelación en Filosofía
INTRODUCCIÓN
Inicio de prueba:
¿Con qué propósito leemos los textos de los filósofos, recomendamos su lectura a los alumnos y
los utilizamos en los cursos regulares de filosofía? ¿Y en qué se distingue una lectura filosófica de
las de otra ciase? Hay la lectura informativa y la lectura recreativa. La primera nos proporciona
datos sobre el mundo, sobre los hechos, sus causas, sus relaciones o cualidades. La segunda nos
proporciona un goce y es un medio de lograr distracción y reposo. La primera nos instruye, la
segunda nos impresiona. La lectura filosófica no pertenece a uno ni a otro género; su finalidad y
sus efectos son distintos.
Leemos y hacemos leer libros filosóficos con tres propósitos principales: comprender lo que dice y
piensa el autor en sí mismo, penetrar el sentido de lo que ha querido comunicar, reviviendo sus
motivaciones, sus dudas, sus certezas; adquirir la disciplina de la reflexión filosófica siguiendo el
modelo de una alta inteligencia, o dicho de modo diferente, aprender a ver críticamente el mundo
poniéndose en el lugar de quien posee la madurez del pensar filosófico, empapándose en este
pensar; y finalmente adiestrarse en la técnica intelectual de análisis de los conceptos y los hechos
y de la formulación de las razones y evidencias, esto es, aprender a razonar aprendiendo a leer
racionalmente.
A. Las motivaciones que tienen los filósofos A. Tiene escaso fomento por parte de los
cuando leen libros sobre su materia profesores
B. importancia de indagar por las causas de B. No tiene la preferencia del público
la lectura de textos filosóficos mayoritario
C. Las razones por las cuales es importante C. Invita a la reflexión en torno a problemas
leer libros de contenido filosófico trascendentales
D. La estrecha relación entre la lectura y la D. No demanda mayor tiempo para poder
reflexión en torno a la filosofía captar información
1
3. En el texto, el autor utiliza el término 4. Al leer una obra filosófica podemos
empapándose para indicar lograr varios propósitos, excepto
2
10. Desde el pensamiento de Platón y el 15. En cuántos y cuáles son los periodos en
mundo de las ideas que él plantea Se que se divide la filosofía griega antigua.
puede afirmar que el arte es la ____________________________________
capacidad que posee el artista para ____________________________________
expresar sus sensaciones, sus ____________________________________
emociones y sus ideas. ____________________________________
El poder del arte de transmitir ____________________________________
sentimientos de una manera más ____________________________________
directa y profunda, se observa en el ___________________________________
espectador quien percibe la obra
como una experiencia de placer 16. ¿Desde la filosofía aplicada el
estético. De esta manera podemos pensamiento filosófico de Sócrates sobre
plantear al artista como: el hombre y el conocimiento de sí mismo
se puede clasificar como
A. la naturaleza transformada en fenomenológico, antropológico,
representaciones simbólicas epistemológico o sociológico? Explique
B. el creador de nuevos mundos su respuesta
mágicamente organizados ____________________________________
C. la sensibilidad constructora de nuevas ____________________________________
sensaciones reales ____________________________________
D. el facilitador de la comunicación entre los ____________________________________
seres humanos ____________________________________
____________________________________
PREGUNTAS ABIERTAS: ____________________________________
____________________________________
11. Cuando Anaxágoras planteaba la idea ____________________________________
del Nous, ¿a qué se refería? ___________________________________
____________________________________
____________________________________ 17. ¿Que proponía Parménides en su
____________________________________ filosofía y en qué consistía dicho
____________________________________ pensamiento?
____________________________________ ____________________________________
___________________________________ ____________________________________
____________________________________
12. ¿Cómo y dónde surgió la filosofía? ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
___________________________________ ____________________________________
____________________________________
13. ¿Cuál era el propósito del mito griego? ___________________________________
____________________________________
____________________________________ 18. ¿Qué entiende usted por arché, logos,
____________________________________ Aporía, devenir, cosmogonía e
____________________________________ hilemorfismo en la filosofía?
___________________________________ ____________________________________
____________________________________
14. En qué consistió el paso del mito al logos ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ___________________________________
3
19. Explique en su modo más breve en qué el universo es la lucha de contrarios (día-
consiste el término idealismo noche, invierno-verano, guerra-paz,
____________________________________ hartazgo-hambre, etc. El orden, la armonía
____________________________________ del universo procede de la contradicción, de
____________________________________ la lucha de contrarios.
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
___________________________________ ____________________________________
____________________________________
20. En qué consistía la Mayéutica. ____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________
21. A partir del análisis del siguiente cuadro
23. ¿Qué papel desempeña la physis en el
relacione la columna B con la columna A pensamiento filosófico antiguo?
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
____________________________________
___________________________________
4
Responder las preguntas 25, 26, 27, 28 y 27. Una característica de la clase de los
29 de acuerdo con el siguiente texto labradores y artesanos sería:
25. La jerarquía de las clases al interior 31. En la Grecia del siglo V. a.C., el
del Estado está en función de: conocimiento de otras culturas fomentó el
objetivismo.
A. el principio de autoridad institucional V________ F__________
B. la necesidad de justicia como un valor
C. la diversidad de aptitudes humanas 32. La filosofía nace en Grecia en el siglo V
D. las múltiples necesidades insatisfechas a. C. V_______ F____________
E. la voluntad de los gobernantes
33. La actitud mítica implica considerar el
26. El otorgamiento de una función mundo más como un caos que como un
específica a cada clase social tiene cosmos. V______ F_______
por objetivo:
34. El relativismo individual permite llegar a
A. el equilibrio de intereses un acuerdo en cuanto a lo que se puede
B) la armonía de voluntades considerar como verdadero.
C) la unidad del Estado V________ F__________
D) la defensa del Estado
E) la convivencia pacífica 35. Antes de la aparición de la filosofía los
griegos expresaban el sentido de la
existencia con mitos.
V________F________
5
49. .La actitud mítica utiliza en igual medida
36. La religión órfica defendía el monismo la imaginación y la razón para explicar el
antropológico. V_______F_______ mundo. V________F________
48. . En la actitud racional los objetos tienen 62. . El problema de la naturaleza estudiado
propiedades distintas a las naturales. por los presocráticos consistió en la
V________F________ investigación de la composición última de
la realidad. V________F________
6
63. Anaxímenes defendió que el arché era el sometido a un orden matemático.
agua. V________F________ V________F________
67. . Anaxágoras es uno de los filósofos más 81. . Empédocles defendió la existencia de
importantes de la Escuela de Mileto. cuatro principios materiales y dos fuerzas
V________F________ que combinan dichos principios
materiales. V________F________
68. . La filosofía nace en las colonias griegas
situadas en la costa de Asia Menor. 82. Anaxágoras mantuvo que la Mente o
V________F________ Noûs era material. V________F_______
69. La actitud racional supone que los 83. . Las explicaciones teleológicas acaban
acontecimientos del mundo dependen de considerando que Dios dirige el curso de
la voluntad de los dioses. la Naturaleza. V________F________
V________F________
84. . Los atomistas creyeron que los átomos
70. La posición relativista tiene a considerar difieren entre sí por la cualidad.
que es difícil -o imposible- el acuerdo V________F________
entre las personas. V________F_______
85. Las explicaciones mecanicistas afirman
71. A partir del siglo VI a.C. desaparece la existencia del azar y la necesidad.
completamente la actitud mítica. V________F________
V________F________
86. . Los atomistas dieron explicaciones
72. . Demócrito es un filósofo atomista. teleológicas de la Naturaleza.
V________F________ V___F___
73. Las primeras justificaciones griegas del 87. . Los temas fundamentales desarrollados
“nomos” fueron míticas. V_____F______ por los sofistas fueron el tema del
conocimiento y el tema del arché.
74. Las primeras soluciones al problema de V________F________
la naturaleza fueron pluralistas.
V________F________ 88. Sócrates negó la posibilidad de un
conocimiento objetivo. V______F_____
75. . La solución de Empédocles al problema
de la naturaleza fue pluralista. 89. La idea del mundo como una totalidad
V________F________ ordenada es típica de la actitud racional.
V________F________
76. Las tesis pitagóricas suponen que el
mundo físico, pero no el humano, está