Trabajo Investigativo Estructuralismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

MATERIA DE PSICOLOGÍA

Trabajo de investigación

Tema:

“Estructuralismo”

Integrantes:

Elena Margarita Cedeño Zambrano

Nasthar Karolina López Medranda

Josselyn Johana Zambrana Moreira

Curso:

Séptimo “B”

Docente:

Dra. Lyla Alarcón

Fecha:

27 de octubre del 2017.


Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
Estructuralismo ...................................................................................................................... 5
Principales exponentes: .......................................................................................................... 6
El método introspectivo ........................................................................................................ 11
Críticas al estructuralismo: .................................................................................................. 12
Bibliografía ........................................................................................................................... 14

PSICOLOGÍA Página 2
Introducción

En este documento podremos encontrar una información acercade el estructuralismo, es una

teoría del conocimiento desarrollada en el siglo XX por Wilhelm Maximilian Wundt

y Edward Bradford Titchener. Wundt se conoce en general como el padre del

estructuralismo.

El estructuralismo trata de analizar la mente adulta (la suma total de la experiencia desde el

nacimiento hasta la actualidad) en cuanto a los componentes definidos por los más simples

y encontrar cómo estos encajan entre sí para formar experiencias más complejas, así como

la correlación con eventos físicos.

Para ello, los psicólogos emplean introspección a través de auto-informes e indagando en

los sentimientos, sensaciones, emociones, entre otras cosas que aporten información interna

de la persona.

PSICOLOGÍA Página 3
Objetivos

Objetivo general

 Exponer cual fue la postura del estructuralismo y cuáles fueron sus autores.

Objetivos específicos

 Enunciar el método de estudio del estructuralismo.

 Distinguir cuales fueron las críticas al estructuralismo.

PSICOLOGÍA Página 4
Estructuralismo

El iniciador de la psicología científica, W.Wundt (1832-1920), partió de la

aplicación del método introspectivo y la auto-observación al estudio de los contenidos de la

conciencia en el laboratorio de Leipzig. Para Wundt la Psicología es ciencia experimental

y, por consiguiente, la introspección o la experiencia se han de producir en condiciones

controladas experimentalmente (Caparrós, 1980). Distinguía Wundt tres contenidos de la

conciencia y de ahí el caracter analítico, elementarista y atomista de su psicología: 1)

Sensaciones, fenómenos mentales resultantes de la elaboración subsecuente a la

estimulación de los órganos de los sentidos. 2) Imágenes, sensaciones experimentadas sin

presencia del estímulo ni estimulación sensorial. 3) Sentimientos, emociones referidas al

mundo subjetivo. (Casanova & Action)

Según Wundt, las sensaciones se combinan mediante las leyes de la atención y en

base a determinados principios de conexión sensorial (asociacionismo), formando

agregados. Las imágenes procedentes de experiencias previas también forman parte del

agregado. Concebía la percepción como una mera experiencia inmediata o respuesta

consciente y distinguía en la conciencia el campo y el foco, los cuales determinaban los

estados de conciencia, según los contenidos cayesen bajo el foco de la conciencia

(apercepción) o estuviesen fuera de él. Lo que es apercibido es lo que recibe atención, y la

apercepción, a diferencia de la asociación, es activa y organiza los variados datos

sensoriales en totalidades a través de una 'síntesis creativa'. Toda percepción siempre posee

un significado para el sujeto. (Casanova & Action)

PSICOLOGÍA Página 5
Según su discípulo Titchener, el significado surge del contexto formado por las

sensaciones e imágenes, algunas de las cuales forman un núcleo y otras el contexto.

Titchener considera la experiencia como un fenómeno de la conciencia, la cual es la suma

total de los procesos mentales. Para Wundt, la conciencia era un flujo permanente en

continua actividad y cambio. (Casanova & Action)

La significación histórica de la Psicología Estructural deriva del hecho de que fue

la primera Psicología Académica de carácter experimental. Su tarea incluye tres aspectos

íntimamente relacionados: el análisis de los fenómenos complejos en elementos, el estudio

de la forma en que esos elementos se conectan (síntesis) y la formulación de las leyes

reguladoras. (Casanova & Action)

Principales exponentes:

Falta de agregar solo tengo el word de esta cita

-Eduard tichener, quien era discípulo de Wundt y fue conocido como el líder del

estructuralismo el cual fue aportado en Alemania.

 Tichener consideraba que el papel de la psicología era identificar esos

elementos y demostrar cómo podían combinarse e integrarse, un enfoque

conocido como estructuralismo.

 Aportó también que si la sociedad se constituye porque existen reglas y

estructuras, que producen el sentido de los acontecimientos y las normas

externas para juzgarlos, así los datos que se presentan al "observador", son

en apariencia interpretados de acuerdo a normas observables de manera

PSICOLOGÍA Página 6
directa.

 Descompuso la conciencia en tres elementos básicos: sensaciones físicas (lo

que vemos), sentimientos (lo que nos llegara a gustar o a desagradar), e

imágenes (recuerdos a corto plazo y lago plazo).

-Wilhelm Wundt, un psicólogo y filósofo célebre por haber desarrollado el primer

laboratorio de psicología experimental (en Leipzig), para a través del método

experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable.

 Aporto que las acciones a realizar para alcanzar este propósito de

estructuralismo debían tener procesos.

 Sus acciones consistían en analizar los procesos compuestos, descubrir las

conexiones entre los elementos del análisis (estructura) y establecer las leyes

de estas conexiones.

-Franz Bretano filósofo, psicólogo y sacerdote quien nació en Boppart Alemania. Uno de

los psicólogos más polémicos y más cercanos a Wundt por su contemporaneidad

 Considera la observación de la conducta humana, la observación objetiva de

la memoria y la observación de los actos fisiológicos que acompañan los

actos psicológicos como herramientas apropiadas para su concepción de la

psicología para poder formar estructuras

 Sus estudios en el campo de la psicología introdujeron el concepto de

«intencionalidad»

PSICOLOGÍA Página 7
-Gustav Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801. Estudió medicina en la

Universidad de Leipzig, Alemania, y posteriormente fue profesor de física en esta misma

universidad, fue la inspiración de Wundt después de su muerte.

 Estableció el concepto de 'umbral absoluto' o umbral de conciencia

(magnitud física del estímulo requerida para que se perciba el estímulo)

y 'umbral relativo o diferencial' (incremento necesario para que se perciba un

cambio entre dos magnitudes del estímulo).

 Tenía un concepto del mundo animista, pensando que cada materia estaba

dotada de un espíritu.

-Hermann Ludwig Ferdinand von Helmholtz nació el 31 de agosto de 1821 en Potsdam

Alemania fue un médico y físico alemán.

 Hizo sus contribuciones más fundamentales a la recientemente aparecida

psicología experimental.

 Mostró los mecanismos de los sentidos y midió la velocidad de los

impulsos nerviosos. Estudió además la actividad muscular. Para cada una

de sus aportaciones el consideraba importante la estructura para la

creación de métodos de medición que él creó como fue el oftalmoscopio,

instrumento diseñado para inspeccionar el interior del ojo

-Carl Stumpf. Nació el 21 de abril de 1848 en Alemania fue Filósofo y psicólogo, quien

PSICOLOGÍA Página 8
era competidor de Wundt en el estructuralismo, era Alumno de Bretano

 Fundador de la moderna fenomenología

 Se acredita con la introducción en la filosofía actual del concepto de «estado

de cosas»

 Tenía una rivalidad con Wundt ya que no consideraba que los elementos

podían combinarse como lo creía Wundt para la creación del estructuralismo

-Georg Elias Muller nació en grima Alemania el 1950

 Fue fundador y miembro del movimiento de los Hermanos de Plymouth

 Psicólogo experimental más capaz y productivo de la época, su trabajo principal

fue en los campos de la memoria, de la metodología psicofísica y la visión.

 Refino las técnicas psicofísicas de Fechner y amplió la teoría de Hering sobre la

visión de los colores.

-Oswald Kuple nació en 1862 en Kandava, letonia, con nacionalidad alemana, era filósofo

y psicólogo

 En Wurzburgo, dirigió una serie de ingeniosos y sugestivos experimentos

introspectivos sobre el pensar, que demostraban que la introspección clásica era

incompleta

 Realizo el estudio experimental del pensamiento.

PSICOLOGÍA Página 9
La escuela estructuralista tuvo un papel relevante en la psicología de principios del

siglo XX. Titchener, Wundt y el resto de teóricos de esta orientación tenían el objetivo de

analizar la mente a partir de los elementos básicos que la conforman, y de cómo estos se

unen para formar procesos complejos. Para ello se basaron sobre todo en el método

introspectivo.

Existe debate en torno a si la fundación de la psicología estructuralista debe ser atribuida a

Wundt o a Titchener. Si bien las ideas centrales de esta orientación psicológica parten de

Wundt, fue Titchener quien sistematizó, extendió y popularizó sus propuestas en los

Estados Unidos, que por entonces se estaban convirtiendo en el núcleo mundial de la

psicología.

La psicología estructuralista propone que podemos entender la estructura de los procesos

mentales a través de la definición y de la categorización de los elementos que conforman la

psique, particularmente de los contenidos mentales y de los procesos por los cuales estos

tienen lugar.

Titchener afirmó que la consciencia (o la mente) está formada por tres tipos de fenómeno:

las sensaciones, los afectos y las imágenes. Al unirse varios de la misma clase aparecen

procesos complejos. Las sensaciones serían los elementos que componen las percepciones,

mientras que los afectos darían lugar a las emociones y las ideas a los pensamientos.

(Figueroba)

PSICOLOGÍA Página 10
El método introspectivo

Wundt.

El método que aplicaba Wundt. El estudio de nuestra experiencia inmediata debía

hacerse por la introspección que es la observación controlada de los elementos de la propia

conciencia bajo condiciones objetivas. Es, pues, una observación de laboratorio y no de

sillón. Se le presentaba al sujeto un estímulo mensurable en condiciones conocidas por el

experimentador y el sujeto informaba sobre la reacción y por los procesos intermedios entre

estímulo y reacción experimentados.

Los sujetos eran introspeccionistas, que dominasen la situación de tal forma que no

la alterasen al observarla y que al mismo tiempo se limitaran a observar únicamente el

proceso de la conciencia (por ejemplo, si miro una hoja verde, experimento un color,

claridad, forma y debo relatar estas experiencias: decir que veo una hoja no valdría porque

la hoja es el estímulo que provoca esas experiencias pero no las experiencias mismas). No

hay que confundir, pues, la introspección con una actitud de autoobservación enfermiza, de

autoatención mórbida. (Caparros, 1980)

Titchener

La psicología estructuralista de Titchener se basaba en la utilización del método

introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus

propios procesos psicológicos. Para provocarlos se utilizaban distintos tipos de estímulos,

que variaban en función de la tarea a realizar y del tipo de contenido mental estudiado.

PSICOLOGÍA Página 11
El método introspectivo ya había sido utilizado por Wundt; no obstante, Titchener lo

aplicaba de un modo mucho más riguroso. En particular, este autor rechazaba el estudio de

los procesos inconscientes, lo cual incluye constructos como “instinto”. Así, sus técnicas de

estudio se centraban en la descripción de la experiencia psicológica consciente.

Según Titchener es posible obtener información fiable sobre la naturaleza de la mente a

través de la introspección y del conocimiento de uno mismo. De hecho, para este autor éste

es el único método que permite analizar los procesos mentales de forma fiable, puesto que

afirmaba que la psicología debía ser necesariamente una disciplina basada en la

introspección. (Figueroba)

Críticas al estructuralismo:

La principal: el método empleado, la introspección, es poco objetivo.

Al elementalismo: propuesta por los psicólogos de la Gestalt: las totalidades tienen

componentes que se pierden si las descomponemos en sus elementos.

De los funcionalistas: Titchener tenía interés en el estudio de la estructura de la mente,

pero es más importante atender a su función.

Logros del estructuralismo: énfasis en el método experimental y en el laboratorio como

fuente para lograr los datos relevantes. (Prieto)

PSICOLOGÍA Página 12
Conclusión

El estructuralismo puede definirse como el estudio de los elementos simples de la

conciencia para reducir una experiencia normal en elementos básicos, el estructuralismo se

basó en la introspección , indigando en los sentimientos, sensaciones y emociones. Trata de

analizar la mente en cuanto a los componentes definidos por los más simples y encontrar

cómo estos encajan entre sí para formar experiencias más complejas.

Ttichener la declaró como la “ciencia de experiencia inmediata” o sea que las percepciones

complejas pueden ser obtenidas mediante la información básica sensorial.

Con el estructuralismo prosperaron todas las ciencias humanas, plantea al hombre como un

ser potencial y objeto de discernimiento, por lo cual se da la expansión de todas las

ciencias.

PSICOLOGÍA Página 13
Bibliografía
Caparros, A. (1980). HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. BARCELONA: EDICIONES
CEAC, S.A.

Casanova, J. A., & Action, P. D. (s.f.). psicologia de la percepsion visual. Recuperado el


octubre de 2017, de http://www.ub.edu/pa1/node/58

Figueroba, A. (s.f.). Psicologia y mente. Obtenido de Edward Titchener y la psicología


estructuralista: https://psicologiaymente.net/psicologia/edward-titchener-psicologia-
estructuralista

Prieto, J. L. (s.f.). LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA: ESTRUCTURALISMO Y


FUNCIONALISMO. Recuperado el octubre de 2017, de http://www.e-
torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-
Capitulo5.htm

PSICOLOGÍA Página 14

También podría gustarte