Trabajo Investigativo Estructuralismo
Trabajo Investigativo Estructuralismo
Trabajo Investigativo Estructuralismo
MATERIA DE PSICOLOGÍA
Trabajo de investigación
Tema:
“Estructuralismo”
Integrantes:
Curso:
Séptimo “B”
Docente:
Fecha:
Introducción ............................................................................................................................ 3
Objetivos................................................................................................................................. 4
Estructuralismo ...................................................................................................................... 5
Principales exponentes: .......................................................................................................... 6
El método introspectivo ........................................................................................................ 11
Críticas al estructuralismo: .................................................................................................. 12
Bibliografía ........................................................................................................................... 14
PSICOLOGÍA Página 2
Introducción
estructuralismo.
El estructuralismo trata de analizar la mente adulta (la suma total de la experiencia desde el
nacimiento hasta la actualidad) en cuanto a los componentes definidos por los más simples
y encontrar cómo estos encajan entre sí para formar experiencias más complejas, así como
los sentimientos, sensaciones, emociones, entre otras cosas que aporten información interna
de la persona.
PSICOLOGÍA Página 3
Objetivos
Objetivo general
Exponer cual fue la postura del estructuralismo y cuáles fueron sus autores.
Objetivos específicos
PSICOLOGÍA Página 4
Estructuralismo
agregados. Las imágenes procedentes de experiencias previas también forman parte del
sensoriales en totalidades a través de una 'síntesis creativa'. Toda percepción siempre posee
PSICOLOGÍA Página 5
Según su discípulo Titchener, el significado surge del contexto formado por las
total de los procesos mentales. Para Wundt, la conciencia era un flujo permanente en
Principales exponentes:
-Eduard tichener, quien era discípulo de Wundt y fue conocido como el líder del
externas para juzgarlos, así los datos que se presentan al "observador", son
PSICOLOGÍA Página 6
directa.
conexiones entre los elementos del análisis (estructura) y establecer las leyes
de estas conexiones.
-Franz Bretano filósofo, psicólogo y sacerdote quien nació en Boppart Alemania. Uno de
«intencionalidad»
PSICOLOGÍA Página 7
-Gustav Theodor Fechner nació el 19 de abril de 1801. Estudió medicina en la
Tenía un concepto del mundo animista, pensando que cada materia estaba
dotada de un espíritu.
psicología experimental.
-Carl Stumpf. Nació el 21 de abril de 1848 en Alemania fue Filósofo y psicólogo, quien
PSICOLOGÍA Página 8
era competidor de Wundt en el estructuralismo, era Alumno de Bretano
de cosas»
Tenía una rivalidad con Wundt ya que no consideraba que los elementos
-Oswald Kuple nació en 1862 en Kandava, letonia, con nacionalidad alemana, era filósofo
y psicólogo
incompleta
PSICOLOGÍA Página 9
La escuela estructuralista tuvo un papel relevante en la psicología de principios del
siglo XX. Titchener, Wundt y el resto de teóricos de esta orientación tenían el objetivo de
analizar la mente a partir de los elementos básicos que la conforman, y de cómo estos se
unen para formar procesos complejos. Para ello se basaron sobre todo en el método
introspectivo.
Wundt o a Titchener. Si bien las ideas centrales de esta orientación psicológica parten de
Wundt, fue Titchener quien sistematizó, extendió y popularizó sus propuestas en los
psicología.
psique, particularmente de los contenidos mentales y de los procesos por los cuales estos
tienen lugar.
Titchener afirmó que la consciencia (o la mente) está formada por tres tipos de fenómeno:
las sensaciones, los afectos y las imágenes. Al unirse varios de la misma clase aparecen
procesos complejos. Las sensaciones serían los elementos que componen las percepciones,
mientras que los afectos darían lugar a las emociones y las ideas a los pensamientos.
(Figueroba)
PSICOLOGÍA Página 10
El método introspectivo
Wundt.
experimentador y el sujeto informaba sobre la reacción y por los procesos intermedios entre
Los sujetos eran introspeccionistas, que dominasen la situación de tal forma que no
proceso de la conciencia (por ejemplo, si miro una hoja verde, experimento un color,
claridad, forma y debo relatar estas experiencias: decir que veo una hoja no valdría porque
la hoja es el estímulo que provoca esas experiencias pero no las experiencias mismas). No
hay que confundir, pues, la introspección con una actitud de autoobservación enfermiza, de
Titchener
introspectivo, por el cual un sujeto entrenado ejerce el rol de observador y descriptor de sus
que variaban en función de la tarea a realizar y del tipo de contenido mental estudiado.
PSICOLOGÍA Página 11
El método introspectivo ya había sido utilizado por Wundt; no obstante, Titchener lo
aplicaba de un modo mucho más riguroso. En particular, este autor rechazaba el estudio de
los procesos inconscientes, lo cual incluye constructos como “instinto”. Así, sus técnicas de
través de la introspección y del conocimiento de uno mismo. De hecho, para este autor éste
es el único método que permite analizar los procesos mentales de forma fiable, puesto que
introspección. (Figueroba)
Críticas al estructuralismo:
PSICOLOGÍA Página 12
Conclusión
analizar la mente en cuanto a los componentes definidos por los más simples y encontrar
Ttichener la declaró como la “ciencia de experiencia inmediata” o sea que las percepciones
Con el estructuralismo prosperaron todas las ciencias humanas, plantea al hombre como un
ciencias.
PSICOLOGÍA Página 13
Bibliografía
Caparros, A. (1980). HISTORIA DE LA PSICOLOGIA. BARCELONA: EDICIONES
CEAC, S.A.
PSICOLOGÍA Página 14