Los Mitos de La Marihuana. Asociación Educar - 1
Los Mitos de La Marihuana. Asociación Educar - 1
Los Mitos de La Marihuana. Asociación Educar - 1
Queridos amigos:
Realmente éste es un tema que merece continuar siendo investigado, principalmente por
la cantidad de compuestos de esta droga y la interrelación que pueden tener con otros
factores de la vida.
1 www.asociacioneducar.com
Asociación Educar 2015
La marihuana con altas concentraciones de THC tiene efectos más potentes. Es
importante resaltar que esta droga hoy en día es muy diferente de la que se consumía
entre las décadas del 60 y los 80´. Entre aquellos años tenía un 1 a 2% de THC.
Actualmente, posee un 13% de THC, por lo que ahora es 6 veces más potente.
Ser adicto significa emplear este químico repetidamente a pesar de saber que genera
daños. De hecho, a los pocos minutos de haber inhalado el humo, el corazón comienza a
latir más rápido, los bronquios incrementan su diámetro y los vasos sanguíneos de los ojos
se dilatan haciendo que se vean rojos.
Quienes comienzan a fumar marihuana antes de los 16 años tienen más daño prefrontal e
inhalan el doble de esta sustancia.
La relación entre la marihuana y la ansiedad es otra razón por la que muchas personas se
vuelven adictas. Este estado emocional está dentro de las 3 principales causas por las
cuales las personas la consumen (las otras dos son el aumento de las actividades
recreativas y los problemas del sueño).
2 www.asociacioneducar.com
Asociación Educar 2015
frecuente. Conociendo estos datos no es difícil de ver por qué es tan importante
comprender la relación entre ambas.
Sin embargo, pocos saben que la marihuana puede agravar esta sensación de dos formas:
empeorando los sentimientos generalizados de ansiedad y causando ataques de pánico.
La ansiedad generalizada ocurre sin una causa definida. Incluye síntomas como
preocupación excesiva o constante por cosas que son poco probables que ocurran y el
sentirse tenso o ansioso todo el día sin motivos reales. Puede empeorar cuando empiezan
a desaparecer los efectos de la marihuana.
Los ataques de pánico son eventos aterradores que incluyen taquicardia y aumento de la
frecuencia respiratoria, mareos y la sensación de que algo muy malo pasará. Pueden
ocurrir cuando una persona consumió mucha marihuana.
Este químico puede producir un efecto rebote de ansiedad. Cuando las características
ansiolíticas de la droga comienzan a desvanecerse aparece el rebote: la persona se siente
más ansiosa que antes de fumar. Por esto su nivel basal de ansiedad sube y sube.
El mejor tratamiento para esto es dejar de consumir pero es difícil que el paciente acepte
y comprenda esto. Inclusive muchos se vuelven adictos usándola como ansiolítica.
La adicción implica que el usuario tendrá dificultad para controlar su consumo y no podrá
detenerlo aunque interfiera con muchos aspectos de su vida.
Como ya hemos explicado el 9% de los adultos que la utilizan se vuelven adictos, pero el
porcentaje se duplica si nos referimos a los adolescentes. El 50% de los que la emplean
diariamente son adictos.
Los adictos a esta droga sufren de tolerancia. Esto significa que el usuario necesita
consumir una dosis mayor a medida que pasa el tiempo y se genera acostumbramiento.
3 www.asociacioneducar.com
Asociación Educar 2015
Las personas que intentan dejarla reportan irritabilidad, problemas para dormir, deseos
vehementes por la droga y ansiedad. En las pruebas psicológicas también exhiben un
aumento en la agresividad que llega a su punto máximo aproximadamente la semana
posterior a haberla consumido por última vez.
El síndrome de abstinencia ocurre luego de que alguien deja de fumar marihuana tras
haberlo hecho de forma prolongada y usual. Los síntomas, frecuentemente, llevan a la
recaída en el consumo.
Referencias bibliográficas:
4 www.asociacioneducar.com
Asociación Educar 2015
Richer, I. y Bergeron, J. Driving under the influence of cannabis: Links with
dangerous driving, psychological predictors, and accident involvement. Accid Anal
Prev 41(2):299–307, 2009.
Trezza, V.; Campolongo, P.; Cassano, T.; Macheda, T.; Dipasquale, P.; Carratu, M.R.;
Gaetani, S. y Cuomo, V. Effects of perinatal exposure to delta9-
tetrahydrocannabinol on the emotional reactivity of the offspring: A longitudinal
behavioral study in Wistar rats. Psychopharmacology (Berl) 198(4): 529–537, 2008.
Asociación Educar
Ciencias y Neurociencias aplicadas al Desarrollo Humano
www.asociacioneducar.com
Seguinos en:
Facebook - Twitter - YouTube - Blog - Google+
5 www.asociacioneducar.com