Ondas de Reflexión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Análisis de reflexión

Si una onda incide sobre un cuerpo que


obstaculiza su propagación se refleja, esto
significa que vuelve al medio en el cual se
propaga.

Cierta cantidad de energía que transporta la


onda es absorbida por el cuerpo sobre el cual
incide, y otra parte de energía vuelve como una
onda de igual frecuencia y velocidad.

Por ejemplo, cuando la luz llega a un espejo, se


refleja, cambia su dirección al incidir sobre la
superficie del espejo, transfiriendo al mismo
medio gran parte de la energía que transporta.
De igual forma el sonido puede reflejarse
cuando incide sobre un obstáculo que impide su
propagación. Un ejemplo característico de esta
propiedad del sonido es el eco.

Reflexión de las ondas

Se denomina reflexión de una onda al cambio de dirección que experimenta ésta


cuando choca contra una superficie lisa y
pulimentada sin cambiar de medio de
propagación. Si la reflexión se produce
sobre una superficie rugosa, la onda se
refleja en todas direcciones y se llama
difusión. En la reflexión hay tres elementos:
rayo incidente, línea normal o
perpendicular a la superficie y rayo
reflejado. Se llama ángulo de incidencia al
que forma la normal con el rayo incidente y
ángulo de reflexión al formado por la
normal y el rayo reflejado.

Las leyes de la reflexión dicen que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de


reflexión y que el rayo incidente, reflejado y la normal están en el mismo plano.
Ejemplos típicos de reflexión se producen en espejos, en superficies pulidas, en
superficies de líquidos y cristales, etc. A la izquierda se ilustra una onda que
experimenta el fenómeno de reflexión.
Un movimiento ondulatorio que incide sobre la superficie que separa dos medios de
distintas propiedades mecánicas, ópticas, etc., en parte se refleja y en parte se
transmite.

La velocidad de propagación de las ondas cambia al pasar de un medio a otro, pero no


cambia la frecuencia angular w.

Supongamos que un movimiento ondulatorio se propaga a lo largo de dos cuerdas, la


cuerda de la izquierda tiene una densidad lineal m1 y la cuerda de la derecha tiene una
densidad lineal m2

Todo movimiento ondulatorio al incidir sobre la superficie que separa dos medios de
distintas propiedades mecánicas, ópticas, etc., en parte se refleja y en parte se
transmite.

Cuando una onda de cualquier tipo alcanza la frontera de dos medios distintos, una
parte de su energía se transmite al segundo medio, dando lugar en el segundo medio
a otra onda de características semejantes las de la onda incidente y que recibe el
nombre de onda transmitida. Otra parte de la energía se emplea en generar otra onda
que se propaga hacia atrás en el primer medio y que se llama onda reflejada.

En este proceso se conserva la frecuencia de la onda, lo que implica que la longitud


de onda lt de la onda transmitida es diferente de la longitud de onda del incidente,
pues también cambia la velocidad de la onda en cada medio. Para el caso de una
onda luminosa:

t =

i =

Siendo f la frecuencia y n1 y n2 los índices de refracción de cada medio, Observamos


que la onda transmitida siempre está en fase con la onda incidente. Sin embargo, la
onda reflejada puede estar en fase o en oposición de fase dependiendo de que la
velocidad de propagación en el segundo medio v2 sea mayor que en el primero v1 o al
contrario.

También podría gustarte