Aglomerantes Yeso
Aglomerantes Yeso
Aglomerantes Yeso
YESO:
1) Definición:
El yeso es el producto resultante de la deshidratación total o parcial del aljez o
piedra de yeso (sulfato de cal hidratado). Reducido a polvo y amasado con agua, el
yeso recupera cristalización con el tiempo endureciéndose, fragua con mucha
rapidez y en la primera hora.
Es el aglomerante más antiguo utilizado por primera vez por los egipcios en las pirámides
y en monumentos funerarios, así como por los árabes que hicieron gran uso del él como
yeso de fábrica y, en los decorados, como estuco.
Se encuentra en abundancia en la naturaleza en terrenos sedimentarios, presentándose
en dos formas: como anhidrita (piedra incolora o blanca en su forma pura y coloreada en
azul, gris, amarillo o rojiza) y el algez (piedra incolora o blanca en su estado puro pero
generalmente contiene impurezas, lo cual presenta coloraciones como gris, amarilla y
roja).
2) Proceso:
•CRISTALINA, SO4Ca (sulfato cálcico). Se le denomina Anhidrita y
presenta un aspecto incoloro o blanco.
Cristal de Yeso
El yeso más común es el dihidrato. Este yeso posee una molécula y media de
agua débilmente unidas, de manera que al calentarlo, esta agua se desprende,
2 (SO4Ca.2H2O)+ CALOR (125-170ºC)→ 2 SO4Ca.1/2 H2O + 3 H2O (vaporizada)
Modernamente se emplean hornos en los que no hay contactos entre los gases
de combustión y la roca de yeso. Existen modelos fijos como los de panadeo,
autoclaves o calderas y modelos continuos rotatorios.
4) Utilización:
Albañieleria
Acabados
Artes plásticas
Esculturas
CAL:
1) Definición:
Es un producto sólido de color blanco y peso específico de 3.4 kg./dm. La cal viva
puesta en contacto con el agua se hidrata (apagado de la cal) con desprendimiento de
calor, obteniéndose una pasta blanda que amasada con agua y arena se confecciona el
mortero de cal o estuco, muy empleado en enfoscado de exteriores. Esta pasta limada se
emplea también en imprimación o pintado de paredes y techos de edificios y cubiertas.
2) Composición:
La piedra caliza se calienta para obtener cal viva:
CO3Ca (Carbonato cálcico)+ CALOR (900-1000 ºC) → CO2 + CaO (cal viva)
La cal viva se apaga con agua produciendo hidróxido de cal o cal apagada
CaO + H2O → Ca(OH)2 (Cal apagada)+ CALOR
3) Proceso de elaboración:
Es similar al del yeso, pero requiere de hornos más sofisticados para que se
consigan las temperaturas elevadas necesarias en el proceso.
Normalmente el material debe terciarse más para que la cocción sea
adecuada, tamaño máximo de 20 cm.
Horno rudimentario.
Horno Rüdersdorf
4) Utilizacion:
CONCLUSION:
Expansión, al fraguar, el yeso se expande. En cambio el yesón se expande
al fraguar.
Resistencia mecánica, como se ha comentado está condicionada por el
agua de amasado, manejándose valores para la resistencia a
compresión del orden de 80-180 kp/cm2. Para la resistencia a flexotración los valores
oscilan entre 20-35 kp/cm2 ; Resistencia, se comprueba con probetas prismáticas de
4x4x26 cm. Oscila entre 1,5 y 5 Mpa.
RECOMENDACIONES: