Tarea 2 Emprendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

 Emprendimiento como innovación.

Actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y
oportunidades, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le
permita crecer en momentos dificultosos.

 Emprendimiento como valor agregado.

Las fórmulas empleadas tradicionalmente para evitar que los competidores (o los
colaboradores) se apropien indebidamente del valor creado han sido la protección legal de la
propiedad intelectual (patentes) y la confidencialidad. Son dos vías que en los últimos tiempos,
y especialmente en el ámbito de la creación de nuevas empresas, han mostrado sus carencias.
Las patentes resultan una vía costosa, y no totalmente eficaz, que la mayoría de los
emprendedores no puede permitirse. El emprendedor suele acogerse por ello a la vía de
mantener las ideas en secreto el mayor tiempo posible, obligando para ello a firmar un acuerdo
de confidencialidad a todos aquellos a los que pide ayuda, contrata, ofrece el producto, etc.
En la medida en que el número de interlocutores crece, el esfuerzo por mantener en secreto
el conocimiento deviene baldío.

 Emprendimiento como repetición modelo de negocio existente.

Emprendedores que apuestan por explotar un negocio que ya está probado, que funciona y
que únicamente se replica en un lugar donde todavía no existe. La ventaja más clara es
aprovechar la imagen de marca que ya existe y está posicionada en él.

 Emprendimiento como solución a una necesidad.

Es ejecutar una idea de negocio de forma, pero sin el total conocimiento de su potencial en el
mercado. Se puede decir que este tipo de emprendimiento es una aventura empresarial que
se lleva a cabo por aquellos que buscan solucionar algún tipo de dificultad financiera o salir del
desempleo.

 Emprendimiento como aplicación de un conocimiento adquirido.

Emprendedor es el cual pone a prueba todo lo previamente aprendido, analiza, calcula y


diseña sus pasos con cautela y anticipación.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

Distintas definiciones de Empredimiento

Presentado por:

Zaida Fernández 2013-0259


José A. Ovalle 2013-0576
Steven Rodríguez 2014-0396
Milalix M. López 2017-0852

Trabajo de la asignatura Emprendimiento

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
Enero, 2018
Introducción

“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de


simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo
hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero
emprendedor actúa en lugar de soñar” - Nolan Bushnell (emprendedor). En
otras palabras, para hacer tus sueños posibles no basta con tener la idea, sin
hacer nada para hacerlos realidad. Solo conseguirás ver tus fantasías hacerse
realidad, dando un paso a la vez y siempre siendo perseverantes.

En esta segunda asignación, de la materia de emprendimiento, tiene


por objetivo general dar a conocer el significado de emprendimiento a partir
de varios enfoques, logrando una comparación entre estos puntos de vista.

De esta manera, a lo largo de este trabajo se definirá emprendimiento


como innovación, valor agregado, repetición modelo de negocio existente,
solución a una necesidad y como aplicación de un conocimiento adquirido.
Conclusión

En esta segunda asignación, se ilustraron los distintos tipos que se


cuenta la hora de emprender, haciendo esta comparación se dio a entender
que el emprendedor siempre al final buscará suplir una necesidad ya sea de
él mismo o de la sociedad, en cualquiera de sus ámbitos. No obstante, para
emprender no es necesario crear una idea nueva, se puede modificar un
modelo de negocio existente mediante un valor agregado, un ejemplo de esto
en la vida cotidiana son los negocios online, si ya hay cien personas que
venden carteras en las redes sociales, se tiene que incluir un valor añadido
como facilidades de envío o que se pueden personalizar. Es por esto que ser
emprendedor es una cuestión de actitud.

Cabe destacar, otro de los grandes mitos en temas de emprendimiento


es que se tiene que pensar en una idea de actualidad, pero quizás en eso
usted no sea el mejor, por lo tanto, muchas veces es mejor hacer uso del
conocimiento adquirido y tratar de emprender ahí donde realmente se es
bueno. Culminando con la frase: “No tienes que ser un genio, un visionario o
graduado para tener éxito. Todo lo que necesitas es perspectiva y sueño”,
como ya se vio hay muchas formas de hacer uso de herramientas y emprender
esta en cada uno proponérselo, ser perseverante y lograrlo.
Bibliografía

 Chen, C. (s.f.). ¿Cuáles son los tipos de emprendedores?


http://formulasparaganardinero.com/cuales-son-los-tipos-de-
emprendedores/.

 Significados. (s.f.). Qué es Emprendimiento.


https://www.significados.com/emprendimiento/.

También podría gustarte