Actividad Complementaria 1 Hidrologia
Actividad Complementaria 1 Hidrologia
Actividad Complementaria 1 Hidrologia
Actividad complementaria 1.
Esta actividad deberán subirla en archivo formato PDF, sin hojas de presentación
(marque en la parte superior de la hoja de inicio), no es necesario que plantee
objetivos, ni introducción, no olviden citar y colocar bibliografía (normas APA o
Icontec la que más se le facilite).
Importante que trabajen sus propias definiciones teniendo en cuenta el material en
el aula y la lectura del artículo “estimulación de la tasa de evapotranspiración a
partir de datos satélites MODIS”
1. Definir:
1.1. Evapotranspiración
Evapotranspiración (ET) se determina que es uno de los componentes más
importantes del Ciclo Hidrológico, representado en la transferencia de vapor de
agua hacia la atmosfera, en cuanto se combina la Traspiración de las plantas y la
Evaporación desde el suelo.
1.2. Temperatura de superficie
Temperatura de superficie (LST),es un factor determinante Para varios procesos
del ciclo hidrológico, y sobre todo en la evaporación, la temperatura varía de
acuerdo a la altura, determinándose que el gradiente vertical de temperatura varia
de 0.6º a 1º C por cada 10 metros, de acuerdo a la superficie donde nos
encontremos.
1.3. Humedad del suelo
Humedad del suelo: Esta propiedad física es importante a la hora de realizar una
obra civil, y se obtiene de una manera sencilla, pues el comportamiento y la
resistencia de los suelos, se rigen, por la cantidad de agua que contienen.
1.4. Equinoccio
Equinoccio: Es el tiempo del año en que el Sol, forma un eje perpendicular con el
ecuador y en la que duración del día es igual al de la noche en todo el hemisferio.
1.5. Solsticio
Solsticio: Momento del año en que el Sol, en su movimiento aparente, pasa por
uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y en el que se da la
máxima diferencia de duración entre el día y la noche.
Estimación de la tasa de
evapotranspiración a partir de
datos satelitales
La tasa de
Modelos utilizados Ecuaciones
evapotranspiración (ET)
Grager y Gary
𝐸𝑇 ƒ𝑢 (𝑒𝑠 − 𝑒𝑎 )
𝐹= =
𝐸𝑇𝑝𝑜𝑡 ƒ𝑢 (𝑒𝑠∗ − 𝑒𝑎 )
Venturini
𝐹∆
𝜆𝜌𝜔 = 𝛼ᴘᴛ( (𝑅𝑛 − 𝐺))
𝐹∆ + Ɣ
5. Investigue
Existen varios satélites de órbita polar con misiones meteorológicas. Los más
conocidos son los de la serie NOAA.
La National Oceanographic and Atmospheric Administration (NOAA) puso en
órbita el primero de una serie de satélites NOAA en 1970, como continuación del
programa TIROS iniciado en 1960. Estos satélites siguen órbitas polares a una
altitud sobre la Tierra de entre 833 y 870 km. Escanean todo el planeta en
veinticuatro horas.
Los satélites NOAA más modernos, están equipados con radiómetros avanzados
de resolución muy elevada (AVHRR) que escanean en cinco canales. Gracias al
escáner AVHRR se pueden confeccionar mapas de la vegetación y de la
formación de las nubes, así como medir la temperatura y la humedad de la
atmósfera y de la Tierra. NOAA tiene una resolución espacial de 1 km, la cual
resulta muy útil como sistema de cartografía de recursos naturales a gran escala,
para confeccionar mapas de la vegetación y de la temperatura superficial global y
regional.
Los satélites NOAA operan por parejas para garantizar que los datos que captan
de cualquier región de la Tierra no tienen más de seis horas de desfase horario.
Además del escáner AVHRR, disponen de los sensores TOMS, SBUV/2 y ERBE.
El sensor TOMS mide la concentración de Ozono.
Todos estos instrumentos emiten más de 16,000 mediciones diarias, que se
utilizan para los modelos de predicción meteorológica.
IDEAM
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
https://fjferrer.webs.ull.es/Bibliog/Biblio/Evapotranspiracion.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectrorradi%C3%B3metro_de_im%C3%A1genes_d
e_media_resoluci%C3%B3n
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material121/unidad3/sat_mete.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_de_Hidrolog%C3%ADa,_Meteorolog%C3%A
Da_y_Estudios_Ambientales
https://ea3atl.ure.es/satsmet/satsmete.htm
http://www.astropractica.org/tact/basesp/basesp.htm