Educación Ambiental: Modernidad y Posmodernidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Aspectos Modernidad Posmodernidad

Cuando se habla de modernidad nos referimos a los procesos históricos El termino Posmodernidad fue utilizado para designar generalmente a
y sociales que se originaron en Europa Occidental luego del un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y
Renacimiento, período donde la razón es más importante que la filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en
Definición

religión. Donde la Constitución rige el control social, donde la lógica y diverso grado y manera por su oposición o superación de las tendencias
la razón se imponen. Durante la Modernidad se protegen las libertades de la Edad Moderna. En sociología en cambio, los términos
y los derechos de los ciudadanos. posmoderno y pos modernización se refieren al proceso cultural
Durante la Modernidad surgen las clases sociales nuevas donde observado en muchos países durante el siglo XXI, identificado a
algunos grupos serán más prósperos mientras que otros caen en lo principios de los años 1970. Esta otra acepción de la palabra se explica
marginal. bajo el término pos materialismo.
*Oposición a la vulgaridad y mal gusto: El modernismo se opone a la *Antidualista: Los posmodernos aseveran que la filosofía occidental
vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, que creció creó dualismos y así excluyó del pensamiento ciertas perspectivas. Por
al amparo de la industrialización. otro lado, el posmodernismo valora y promueve el pluralismo y la
*Notorio interés por lo exótico: Están presentes en las obras diversidad.
modernistas los imperios del lejano Oriente, la India y su milenaria *Cuestiona los textos: Los posmodernos también afirman que los
cultura, las civilizaciones precolombinas, etc. No se acepta en el textos no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la
modernismo seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del intención del autor, ni pueden decirnos “que sucedió en realidad”. Más
mundo, más allá de Occidente. bien, estos textos reflejan los prejuicios y la cultura particular del
*Cosmopolita: En este sentido da un vuelco respecto del regionalismo escritor.
Características

que caracterizaba hasta entonces la literatura de Hispanoamérica. *El giro lingüístico: El posmodernismo argumenta que el lenguaje
*Verso libre: El modernismo rompe con la estructura de verso moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento
característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre, sin lenguaje. Así que el lenguaje crea literalmente, realidad.
no sujeto a rima ni a métrica alguna. *La verdad como perspectiva: Además, la verdad es cuestión de
*Rompe con la tradición en lo léxico: Cambia radicalmente el modo perspectiva o contexto más que algo universal. No tenemos acceso a la
de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también realidad, a la forma en que son las cosas, sino solamente a lo que nos
galicismos, arcaísmos y latinismos. Se utilizan palabras cultas y parece a nosotros.
diversas figuras retóricas.
*Se nutre de otras corrientes: El modernismo se nutre de otras
corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo
francés y el impresionismo, combinándolas de un modo único.
*Sentimiento patriótico: En la obra de Martí, por el contrario, se
percibe rechazo al imperialismo español y una búsqueda de comunión
latinoamericana, afín al ideario de Simón Bolívar.
En términos generales, podríamos decir que la modernidad se La posmodernidad se teje en un contexto de cambios, de abolición de
caracteriza por su creencia en el progreso, asociado a la explosión del los órdenes anteriores, de cuestionamiento y de búsqueda. No existe
conocimiento científico y las promesas de la tecnología. Es un crisol una concepción única de la posmodernidad, sino una rica diversidad de
para el desarrollo de las principales teorías unificadoras (los “ismos”, discursos y prácticas. Entre éstas coexisten diversas manifestaciones de
incluyendo el comunismo, el liberalismo, el capitalismo y otros) y la nihilismo (posmodernidad deconstructiva) y distintas propuestas
búsqueda de principios organizadores que contienen valores transformacionistas (posmodernidad reconstructiva). En cuanto a la
universales. educación posmoderna, ciertamente debe enfrentarse a los retos
expuestos por la generación nihilista de “no hay futuro”, pero debe ser
Epistemología:

La epistemología moderna es positivista; está basada en una búsqueda reconstructiva (de acuerdo con la tesis de Griffin, 1992).4 La educación
de la objetividad y la racionalidad instrumental para legitimar el postmoderna adopta generalmente una postura epistemológica
conocimiento y organizarlo en disciplinas separadas. Las éticas relativista (que toma en cuenta la interacción sujeto-objeto), inductiva,
modernistas son antropocéntricas y el único límite para la libertad de eminentemente socio-constructivista y crítica, que reconoce la
los individuos, de las organizaciones y de las empresas es el respeto a naturaleza compleja, única y contextual de los objetos del
la libertad de los otros. La democracia es vista como el instrumento de conocimiento.
la libertad.

Aspectos Racionalismo Irracionalismo


El racionalismo sostiene que la fuente de conocimiento es la razón y rechaza la idea Puede entenderse el irracionalismo como una tendencia
de los sentidos, ya que nos pueden engañar; defiende las ciencias exactas, en general filosófica que tiene sus antecedentes en la
concreto las matemáticas. Los racionalistas sostuvieron que el pilar de la sociedad filosofía clásica griega y romana, dónde se observa la
debe ser la razón. Plantean que la sociedad progresará a raíz del entendimiento y la presencia de elementos no racionales que tratan de
búsqueda de la misma. De esta forma se separa la razón de la fe, predominando armonizarse con los racionales pero no de suprimirse.
Definición

aquella en desmedro de esta. Pero sobre el irracionalismo se reflexiona sobre todo


hacia el final de la época moderna y, sobre todo, en la
contemporánea. Para Schopenhauer el mundo es la
manifestación de algo irracional o, como mínimo, no
racional. De hecho, su visión pragmática de las cosas, es
como adaptarse de manera eficiente en un entorno que no
es racional ni necesariamente ordenado -pese a lo que
pueda aparentar
*Enaltecimiento de las ciencias duras: Estos pensadores fundaron sus ideas a) Irracionalismo gnoseológico: afirma que la razón
racionalistas sobre la explicación medible y cuantificable de todo acontecimiento a humana no es capaz de explicar la realidad, pues su
través de las ciencias duras. Más específicamente a través de las matemáticas. intrínseca complejidad está más allá de los límites de la
*La importancia de la idea de sustancia: Retoman de Aristóteles la idea mente humana. En este sentido estricto ciertas doctrinas
de sustancia en la que se considera que las sustancias pueden ser de 2 orígenes: filosóficas del pasado podrían calificarse de
 La pensante (o de la mente) irracionalistas; así, por ejemplo, el escepticismo, que
 La extensa (del cuerpo). Esta tiene una naturaleza que se puede interpretar en antiguamente negaba la existencia de todo tipo de verdad;
términos mecánicos y se somete a leyes necesarias pero que carecen totalmente en la Edad Media el misticismo y la teología negativa,
Características

de finalidad. que reducían todo conocimiento a una simple y pura


*El rol de los sentidos forma de intuición; y también el moderno romanticismo,
Para ellos, todo conocimiento que se pueda percibir mediante los sentidos serán que plantea que el arte y los sentimientos son la única
engañosos. Por esta razón, todo aquello que se pueda percibir será algo no forma posible de conocimiento.
fiable pues intervienen los sentidos que, para los racionalistas son engañosos y, por b) Irracionalismo ontológico: afirma que es la propia
tanto, habrá que dudar de ellos. realidad la que se rige por los principios no racionales del
*El lugar privilegiado de la mente. Para los racionalistas la mente no puede estar azar, de la casualidad, de la vida entendida como proceso
sometida a las leyes de la naturaleza. Más bien esta es independiente de aquellas. De imprevisible. Esta forma absoluta y metafísica de
este modo ellos consideran que el individuo se encuentra atrapado en un cuerpo con irracionalismo, que considera al mundo como algo
mente y que es la mente la única que puede dar respuesta a todas las cosas. absurdo, ilógico, insensato y falto de objeto, es típica y
*El progreso indefinido: La fe absoluta depositada en la razón llevará a cada exclusiva de la época contemporánea y elocuente
sociedad al progreso político y social. El orden es uno de los factores indispensables expresión de su crisis.
que llevarán a cada sociedad a la evolución sin fin.

Los racionalistas se basan en un método que estudia hechos reales, que apuntan hacía Los irracionalistas fundamentan que las verdades no son
la verdad. Crean hechos científicos que pueden encontrarse en el error pero estos hechos científicos, sino ideas en las que se tiene fé. No se
epistemológico
Fundamento

errores se pueden corregir, mientras los hechos siguen siendo los mismos y siguen basan en un método pero si en hechos reales.
siendo reales. Lo que hace un irracionalista es prácticamente ponerse de
acuerdo con otros sobre una idea. Se convence a la gente
sobre una idea. Una verdad para un irracionalista es
verdad mientras sea simple y útil. Es decir, mientras sea
específico en su idea y sirva para generar tecnologías
nuevas y funcionales, por ejemplo

La educación ambiental viene a establecer el proceso educativo que se ocupa de la relación del ser humano con su ambiente y consigo mismo,
así como los efectos de esta relación.

Como ya se ha mencionado, la educación ambiental debe establecer un proceso integral, multidisciplinario que juega su papel en todo el
transcurso de la enseñanza y el aprendizaje. Para esto, es necesario establecer un proceso educativo que cuestione la relación de cualquier actividad del
ser humano, dentro de un análisis de la importancia o incidencia en la vida social y ambiental.

Es necesario recalcar que lo que está en juego no es la desaparición de la educación ambiental o su sustitución por otra cosa, sin embargo, la
especificidad, la legitimidad y la importancia de la educación ambiental no pueden ser cuestionadas.

Lo que está en cuestión es la búsqueda de un amplio marco de trabajo educativo en el que pudiéramos integrar, de manera óptima, las diferentes
dimensiones de la educación contemporánea que contribuyan a la resolución de los principales problemas sociales y ambientales de nuestro mundo y
la construcción de proyectos de transformación. El reto es encontrar la base de una educación capaz de promover un desarrollo humano integral, en
que la educación ambiental ofrece una contribución esencial.
Hoy y con las exigencias que la sociedad reclama, la educación ambiental debe ser crítica y trabajar, intensamente, en la generación de nuevos
conocimientos, metodologías y técnicas así como en los nuevos valores sociales y culturales, debe estar orientada a que se pueda trabajar
interdisciplinariamente para poder contribuir, entonces, a un desarrollo sustentable no solo hablando del medio ambiente, sino de diversos aspectos que
urge revisar.

En la medida en que los actores de la educación incluyan en su práctica educativa la relación e interacción histórica, como causas del
conocimiento, creencia y ambiente y analicen, críticamente, los problemas, los aciertos y las necesidades actuales, estarán poniendo en práctica planes
que aseguren la participación de la población a una existencia digna.

También podría gustarte