RG 02 A GCC Señalizacion Red Secundaria
RG 02 A GCC Señalizacion Red Secundaria
RG 02 A GCC Señalizacion Red Secundaria
GESTIOÉ N 2016
Fecha de elaboración: 06 de julio de 2016
Contenido
7. GARANTÍAS TÉCNICAS.....................................................................................................................................11
8. SEGUROS.................................................................................................................................................................. 11
a. PÓLIZA DE TODO RIESGO DE CONSTRUCCIÓN..............................................................................12
b. SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL..............................................................................................12
c. PÓLIZA DE ACCIDENTES PERSONALES..............................................................................................12
d. CONDICIONES ADICIONALES..................................................................................................................12
9. MULTAS.....................................................................................................................................................................12
ANEXO 1 13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13
ANEXO 2 19
PLANOS Y GRÁFICOS 19
ANEXO 3 20
REQUISITOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL CONTRATISTAS 20
INFORME AMBIENTAL 20
ANEXO 4 23
DISPOSICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL PARA EMPRESAS
CONTRATISTAS DE YPFB 23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
I. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO
El objetivo principal del presente proyecto es: Realizar trabajos de obras civiles para la instalación
de señalización en la red secundaria de la ciudad de Potosí.
La empresa contratista tiene la obligación de informar y socializar la ejecución de los trabajos a los
vecinos involucrados en la trayectoria del proyecto, antes de iniciar y durante la ejecución de las
mismas, de manera que mantener informada a la población del sector a intervenir acerca de los
trabajos a ejecutar. Las reuniones de socialización se realizarán en coordinación con el supervisor
designado por YPFB.
Las especificaciones técnicas para la ejecución del servicio se encuentran detalladas en el Anexo 1.
En el Anexo 2 del presente documento se encuentran detallados los gráficos que componen la
presente especificación técnica.
a) DISPOSICIONES AMBIENTALES
La Empresa CONTRATISTA deberá dar estricto cumplimiento a los compromisos
Ambientales aprobados a través del Documento Ambiental (solicitado por la Contratista a
la firma del contrato) con el cual se obtuvo la Autorización Ambiental (Licencia
Ambiental -LA-) para el proyecto, como también las disposiciones emitidas por la
Autoridad Ambiental Competente al momento de otorgar la LA y otros requerimientos
ambientales exigidos por el personal de YPFB del proyecto. Para el efecto, el CONTRATISTA
deberá remitir a YPFB toda aquella documentación de respaldo que demuestre el
cumplimiento de los Planes, Programas y Procedimientos. Para el efecto, el
CONTRATISTA deberá remitir a YPFB, según el alcance del presente proyecto, la
información solicitada en el Anexo 5 “Requisitos de Protección Ambiental Contratistas”,
parte integral del presente documento.
Toda esta documentación de respaldo deberá demostrar el cumplimiento de la legislación
aplicable, misma que será de insumo para la elaboración de los Informes de Monitoreo
Ambiental que elabore YPFB cuando corresponda.
El CONTRATISTA acuerda dar cumplimiento con todas las disposiciones técnicas y
administrativas establecidas en la legislación ambiental y forestal vigente, como también la
reglamentación sectorial, normativa conexa y todo instrumento legal promulgado
durante el periodo de vigencia del CONTRATO. En tal sentido y en caso de
contravenciones a estas normas, leyes y/o regulaciones, el CONTRATISTA asume la
responsabilidad y sus consecuencias, así como la reparación de estas, cuando
corresponda.
De presentarse cualquier contingencia, eventualidad o suceso no deseado que
provoque perdidas, daños y/o perjuicios ambientales; el CONTRATISTA deberá comunicar
inmediatamente a YPFB para que se proceda en el marco de la legislación aplicable. Por su
parte, el CONTRATISTA tomará acciones inmediatas de prevención, mitigación y/o
remediación. Para tal efecto, el mismo deberá remitir a YPFB informes, planillas,
registros, comprobantes y toda documentación de respaldo que demuestre el cumplimiento
del Plan de Contingencias.
La contratista se obliga a aplicar los lineamientos establecidos en el Anexo 3 “Requisitos de
Protección Ambiental Contratistas”. Este anexo establece la generación de planillas de
la gestión de residuos sólidos durante la ejecución del proyecto, además de solicitar un
informe donde se detalle las acciones y lineamientos seguidos para una adecuada gestión
de residuos sólidos.
Al momento de adjudicarse el servicio, YPFB entregará a la CONTRATISTA el Procedimiento
Gerencial de Residuos Sólidos para su aplicación, según corresponda durante la ejecución
de sus actividades.
8. PERSONAL REQUERIDO
El plantel clave y mínimo de personal con que se deberá contar para la ejecución del servicio,
estará de acuerdo al siguiente detalle, donde los cargos similares para el personal clave permitirán
acreditar la experiencia específica del personal en la etapa de evaluación.
8.1. RESIDENTE
La formación profesional mínima y los cargos similares, se detallan a continuación:
CARGO A
N° FORMACIÓN CARGO SIMILAR (*) EXPERIENCIA
DESEMPEÑAR
GENERAL: 1 vez el monto del
Ingeniero civil, Superintendente de obra, precio referencial.
mecánico, Residente (con Director de Obra, Fiscal o
1 industrial, permanencia Supervisor de obras, ESPECIFICA: 0,5 veces el
petrolero, completa) Residente de Obra monto del precio referencial en
electromecánico Técnico de proyectos cargos similares y obras
similares
NOTA:
1. En los casos en que correspondiese, la experiencia del personal clave podrá ser contabilizada
antes de la obtención del título en provisión nacional y en caso de presentarse sobre posición de
fechas en el formulario correspondiente el tiempo traslapado será contabilizado una sola vez.
2. Los Documentos de Respaldo que avalen la experiencia del personal requerido son:
- Certificado de trabajo o actas de recepción definitiva de las obras o formulario de cierre y/o
liquidación de obras.
9. PROPUESTA TÉCNICA
Es la información necesaria y a ser evaluada, DOCUMENTACIÓN TÉCNICA, consistente propuesta
técnica, Listado de Personal, Herramientas y Equipo comprometido para el servicio. Asimismo, la
empresa contratista deberá presentar el respectivo Cronograma de ejecución de acuerdo al plazo
determinado, los proponentes podrán proponer un plazo menor razonable y en ningún caso un
plazo mayor al estimado. Incluir validez de propuesta de acuerdo a lo establecido en las presentes
especificaciones técnicas.
a. ORGANIGRAMA
Las empresas proponentes deberán presentar un organigrama que contemple a todo el personal
comprometido para el servicio, este organigrama debe contemplar al personal clave requerido y al
personal de apoyo.
1. FORMA DE PAGO
Los precios de la propuesta deben expresarse en moneda nacional, la modalidad de pago a adoptar
será vía SIGMA, la cancelación se realizara a la conclusión de cada servicio realizado previa
aprobación por parte del Distrito Redes de Gas Potosí.
A solicitud de la Empresa CONTRATISTA se podrán realizar pagos contra entregas parciales, según
planilla o certificado de avance aprobado por el Supervisor y Fiscal de Servicio.
Se establecerá como condición previa al pago la conformidad del servicio por parte del FISCAL DEL
SERVICIO.
2. FACTURACIÓN
La factura debe ser emitida de acuerdo a normativa vigente a nombre de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos consignando el Número de Identificación Tributaria (NIT) 1020269020.
La factura deberá emitirse en el momento que finalice la ejecución o la prestación efectiva del
servicio o a momento de percibir el pago total o parcial, lo que ocurra primero, sin deducir las
multas ni otros cargos.
3. TRIBUTOS
El adjudicado declara que todos los tributos vigentes a la fecha y que pueden originarse directa o
indirectamente en aplicación del contrato, son de su responsabilidad, no correspondiendo ningún
reclamo posterior.
6. GARANTÍAS FINANCIERAS
La Garantía de Seriedad de Propuesta debe ser presentada por todos los proponentes que
participen del proceso de contratación. Los proponentes podrán optar por la presentación de uno de
los siguientes tipos de garantías:
Tipo 1. BOLETA DE GARANTÍA: Emitida por una Entidad Bancaria del Estado Plurinacional
de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
con características expresas de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata con
vigencia de 90 días calendario, por un importe equivalente al 1% del valor total de la
propuesta económica.
Tipo 2. GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO: Emitida por una Entidad Bancaria del
Estado Plurinacional de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos, con características expresas de renovable, irrevocable y de
ejecución a primer requerimiento con vigencia de 90 días calendario, por un importe
equivalente al 1% del valor total de la propuesta económica.
Tipo 1. BOLETA DE GARANTÍA: Emitida por una Entidad Bancaria del Estado Plurinacional
de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
con características expresas de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata con
vigencia de 60 días calendario adicionales a la vigencia del contrato, debiendo ser renovada
las veces que YPFB así lo requiera, por un importe equivalente al 7% del valor total del
contrato.
Tipo 2. GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO: Emitida por una Entidad Bancaria del
Estado Plurinacional de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos, con características expresas de renovable, irrevocable y de
ejecución a primer requerimiento con vigencia de 60 días calendario adicionales a la
vigencia del contrato, debiendo ser renovada las veces que YPFB así lo requiera, por un
importe equivalente al 7% del valor total del contrato.
Tipo 1. BOLETA DE GARANTÍA: Emitida por una Entidad Bancaria del Estado Plurinacional
de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
con características expresas de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata cuya
vigencia mínima será computada a partir de su emisión debiendo exceder en sesenta (60)
días calendario al plazo de vigencia del contrato, por un importe equivalente al 100% del
monto del anticipo.
Tipo 2. GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO: Emitida por una Entidad Bancaria del
Estado Plurinacional de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos
Tipo 1. BOLETA DE GARANTÍA: Emitida por una Entidad Bancaria del Estado Plurinacional
de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de Supervisión del
Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos,
con características expresas de renovable, irrevocable y de ejecución inmediata cuya
vigencia mínima será computada a partir de su emisión debiendo exceder en sesenta (60)
días calendario adicionales al plazo de vigencia del contrato, debiendo ser renovada las
veces que YPFB así lo requiera; por un importe equivalente a la diferencia entre el ochenta
y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial y el valor de su propuesta económica.
Tipo 2. GARANTÍA A PRIMER REQUERIMIENTO: Emitida por una Entidad Bancaria del
Estado Plurinacional de Bolivia, registrada, autorizada y bajo el control de la Autoridad de
Supervisión del Sistema Financiero ASFI, a la orden/a favor de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos, con características expresas de renovable, irrevocable y de
ejecución a primer requerimiento cuya vigencia mínima será computada a partir de su
emisión debiendo exceder en sesenta (60) días calendario adicionales al plazo de vigencia
del contrato, debiendo ser renovada las veces que YPFB así lo requiera; por un importe
equivalente a la diferencia entre el ochenta y cinco por ciento (85%) del Precio Referencial
y el valor de su propuesta económica.
7. GARANTÍAS TÉCNICAS
Con el propósito de garantizar la calidad del servicio realizado, una vez firmada el acta de entrega
definitiva, la empresa contratista deberá presentar una carta notariada en dos ejemplares originales
correspondiente a la Garantía de Calidad del servicio realizado, dicho documento debe establecer
que en un periodo de 2 años a partir de la recepción del servicio, la empresa contratista debe
subsanar de cualquier observación encontrada a causa de un trabajo deficiente en el servicio. Ante
este hecho, la empresa contratista deberá actuar de forma inmediata y asumir todos los costos en
que se incurra por esta causa.
8. SEGUROS
La empresa adjudicada, deberá presentar y mantener vigente de forma ininterrumpida durante todo
el periodo del contrato la Póliza de Seguro especificada a continuación:
El límite de indemnización por evento y/o reclamos deberá ser por un monto no menor a
$us.10.000.-.
c. CONDICIONES ADICIONALES
I. De suspenderse por cualquier razón la vigencia o cobertura de las Pólizas nominadas
precedentemente, o bien se presente la existencia de eventos no cubiertos por las mismas; la
empresa adjudicada, se hace enteramente responsable frente a YPFB, por todos los accidentes que
hayan podido sufrir su personal en el desempeño de sus funciones.
II. La empresa adjudicada, deberá entregar una copia de las citadas pólizas a YPFB antes de la
suscripción del contrato.
9. MULTAS
El CONTRATISTA se obliga a cumplir con lo estipulado en las especificaciones técnicas y en el plazo
de entrega del SERVICIO a YPFB, caso contrario YPFB aplicará una multa equivalente al 1% sobre el
monto total del contrato, por cada día calendario de retraso.
Cuando YPFB establezca que el monto de las multas por mora alcance el diez por ciento (10%) se
podrá proceder a la resolución del Contrato, en caso de que las multas por mora hayan llegado al
límite máximo del veinte por ciento (20%) del monto del Contrato, se deberá iniciar el proceso de
resolución del Contrato conforme, aspecto que se comunicará al CONTRATISTA en forma inmediata.
10. VALIDACIONES
Se adjuntara las validaciones según corresponda.
ANEXO 1
ELABORADO POR: APROBADO POR:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1. INTRODUCCIÓN
Esta especificación fija las condiciones mínimas exigidas por YPFB Distrito de Redes de Gas Potosí
para la ejecución del proyecto.
DEFINICIÓN.
Este Ítem comprende los trabajos necesarios para la movilización de personal, equipo y materiales
mínimo de acuerdo a la oferta técnica realizada por el CONTRATISTA.
DEFINICIÓN
Comprende todos los trabajos necesarios para el colocado de placas de señalización en la red
secundaria de la ciudad de Potosí.
YPFB GAS
El tamaño de la placa de señalización es de 10,3 x 7,7 centímetros, que deberá ser considerada
para el colocado de la placa en los sectores designados por el Supervisor.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
El colocado de placas de señalización será definido por el Supervisor en zonas que no existan
señalización de la ciudad de Potosí.
Para la ejecución de esta actividad se debe realizar los siguientes trabajos previos al colocado:
Corte, rotura y remoción de acera.
El corte será realizado de acuerdo a las dimensiones establecidas por el SUPERVISOR.
Previo al corte, rotura y remoción del material el CONTRATISTA deberá hacer un reporte
fotográfico a detalle con el fin de tener un antes y un después de la zona a ser intervenida.
Todo corte se realizara de manera rectilínea, simétrica y con el cuidado correspondiente, el
área de intervención deberá cortarse de acuerdo con los límites especificados para la
excavación y sólo podrán exceder dichos límites por autorización expresa del SUPERVISOR,
para la remoción deberá utilizar las herramientas necesarias en los tramos cortados y
mover los mismos evitando así deteriorar otros tramos.
En caso de utilizar la amoladora se deberá humedecer la acera constantemente con el fin de
evitar que el polvo afecte a los transeúntes, vecinos y demás trabajadores.
La profundidad mínima del corte será del espesor de la acera o cuneta, de no respetarse
dicha profundidad el SUPERVISOR podrá ordenar la profundización del corte a criterio; al
existir daño adicional en el sector se realizara la remoción de la capa correspondiente para
su reparación.
Excavación.
Los trabajos de Excavación a serán ejecutados una vez que el corte y remoción de coberturas
correspondientes hayan sido ejecutados de acuerdo a las especificaciones técnicas. Se dará inicio a
las excavaciones siempre y cuando su inicio sea aprobado por el SUPERVISOR en cada sector.
Los volúmenes de excavación deberán ser lo necesario para el colocado de la placa de señalización.
DEFINICIÓN
Comprende todos los trabajos necesarios para el colocado de placas de señalización de gabinetes
de usuarios cuyos medidores se encuentran al interior de los domicilios de la ciudad de Potosí.
El tamaño de la placa de señalización es de 11,5 x 8,5 centímetros, que deberá ser considerada
para el colocado de la placa en los sectores designados por el Supervisor.
La empresa Contratista deberá proporcionar todos los materiales, herramientas y equipos
necesarios para realizar los trabajos de colocado de las placas de señalización. Para ello deberá
contar mínimamente con las herramientas necesarias para realizar la reposición de los muros de las
viviendas en los lugares donde el supervisor asignado por YPFB dé el visto bueno para su
instalación.
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
El colocado de placas de señalización será definido por el Supervisor en zonas que no existan
señalización de la ciudad de Potosí.
Para la ejecución de esta actividad se debe realizar los siguientes trabajos previos al colocado:
utilizar las herramientas necesarias en los tramos cortados y mover los mismos evitando así
deteriorar otros tramos.
La profundidad mínima del corte será el necesario para el colocado de la placa, de no
respetarse dicha profundidad el SUPERVISOR podrá ordenar la profundización del corte a
criterio; al existir daño adicional en el sector se realizara la remoción de la capa
correspondiente para su reparación.
DEFINICIÓN
Este ítem comprende los trabajos de recopilación de datos, registro, planos As built,
procedimientos, elaboración y entrega de documentos que conforman el Data Book conforme
requerimiento de YPFB.
entrega del servicio. Cualquier retraso en la entrega de este documento será considerado como una
no conformidad. El DATA BOOK estará conformado por 1 o más TOMOS según se requiera, los
mismos deberán ser Aprobados por el SUPERVISOR y FISCAL.
El Supervisor proporcionara al contratista el formato de presentación del Data Book.
DEFINICIÓN.
Comprende los trabajos necesarios para el carguío, retiro y traslado de todos los escombros
resultantes del servicio. La limpieza se la deberá hacer permanentemente con la finalidad de
mantener la obra limpia y transitable. Los escombros deberán ser recogidos cada tramo, no
dejando esta actividad postergada hasta el final del servicio.
ANEXO 2
PLANOS Y GRÁFICOS
CIUDAD DE POTOSÍ
ANEXO 3
REQUISITOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
CONTRATISTAS
4.4. OBRAS CIVILES EN MANTENIMIENTO, VARIANTES, PROFUNDIZACIONES EN RED SECUNDARIA,
IMPLEMENTACIÓN DE PUNTOS DE REGISTRO, ESTUDIO DE INTEGRIDAD DE DUCTOS E INSTALACIONES
DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL, SEÑALIZACIÓN SOBRE LA RED SECUNDARIA Y GABINETES NO VISIBLES,
INSTALACIÓN DE PARARRAYOS
Se requiere incluir en las Especificaciones Técnicas la contratación de personal de SMS establecido en el Anexo 4
del presente instructivo.
Las empresas contratistas, deben informar mensualmente y al concluir el proyecto al TSIMA del Distrito de Redes
de Gas de acuerdo al detalle siguiente:
RESPALDO FORMATO INFORME PRESENTACIÓN
1.- Planilla mensual de generación de residuos solidos Físico/Digital Mensual/Final
2.- Informe de la gestión de residuos solidos Físico/Digital Final
3.- Planillas de inspección y mantenimiento de vehículos y
Físico/Digital Mensual/Final
equipos
INFORME AMBIENTAL
En el presente acápite se describe el contenido mínimo que debe tener el Informe Ambiental
inicial/mensual/final:
“Para la elaboración del Informe Ambiental, se debe tomar como fuentes de información,
al documento ambiental aprobado con el que se obtuvo la Licencia Ambiental del
proyecto, sin embargo se podrá ampliar la información, cuando corresponda”
El Informe Ambiental debe contar con los siguientes acápites, mismos que serán debidamente
llenados en función a las características específicas de cada actividad, obra y/o proyecto (AOP).
Medida a
Monitorear Fecha de Fecha de Desarrollo
Factor
Código de Cumplimiento Cumplimiento de la Respaldos
Ambiental
Adecuación/ (Inicio) (Final) Medida
Mitigación
1.7. Análisis de Resultados por Factores: Realizar un análisis de todos los factores
comprendidos en la AOP, como ser Aire, Ruido, Agua, Suelo, Residuos Sólidos,
Socioeconómico, entre otros.
1.8. Detección de No Conformidades: Si fuera el caso incluir información referida a no
conformidades presentadas durante el desarrollo de la AOP
1.9. Conclusiones y Recomendaciones: Contemplar los aspectos más relevantes del
Informe elaborado y las respectivas recomendaciones acorde a lo reportado.
2.2. Anexo de Documentos Conexos (Lo aplicable para la AOP, específica que está realizando
el Contratista)
El presente Anexo de incluir:
Licencia Ambiental de la AOP
Planillas
Registros
Análisis
Actas
Certificados
ANEXO 4
DISPOSICIONES DE SEGURIDAD
INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
PARA EMPRESAS CONTRATISTAS DE YPFB
La empresa contratista de la actividad/obra/proyecto/servicio, adquisición y/o provisión de bienes
y servicios deberá cumplir de forma obligatoria con los siguientes estándares de Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional:
Estándares y requisitos de SYSO para Contratistas de YPFB Corporación.
La empresa contratista deberá garantizar el cumplimiento de los requisitos y estándares de
Seguridad descritos en el Anexo 2.1: “REQUISITOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA
CONTRATISTAS”, documento elaborado conforme a políticas internas de YPFB y en estricto
cumplimiento de la normativa legal vigente (D.L. 16998).
ASPECTOS GENERALES:
La empresa contratista deberá prever el número de personal de SMS para el proyecto en función a
las siguientes consideraciones:
a) Análisis preliminar de peligros y riesgos (asociados a la actividad), tiempo, magnitud del
proyecto, número de trabajadores y numero de frentes de trabajo.
PERSONAL DE SMS:
La empresa contratista deberá contar mínimamente con el siguiente personal de SMS
(Monitor/Supervisor/Coordinador de SMS), en base a los siguientes criterios:
Proyectos de Red Primaria/City Gates:
1 Supervisor ó Coordinador SMS
1 Monitor de SMS: por cada frente de trabajo (de acuerdo al análisis de Riesgos de las
actividades a desarrollarse en el proyecto
Perfil de Cargos: La educación, formación y experiencia del personal debe ser adecuada y
coherente para gestionar y controlar los riesgos identificados en las actividades de la
obra/proyecto/servicio. Debe mínimamente contemplar lo siguiente:
Nivel Requisitos
Educación Profesional a nivel licenciatura en ingeniería
b) Monitor de SMS:
Nivel Requisitos
Educación Profesional a nivel licenciatura en ingeniería o Técnico del área
Industrial (mecánico, eléctrico, SMS o similares)
Formación Sistemas de Gestión de Seguridad, salud ocupacional y Medio
OBLIGATORIA Ambiente (OHSAS 18001 - ISO 14001). Protección y prevención de
(Cursos, incendios. Primeros Auxilios Básicos. Manejo Defensivo.
seminarios,
talleres, etc.)
Formación Legislación en Seguridad, salud ocupacional y Medio Ambiente.
DESEABLE Seguridad para trabajo en espacios confinados, trabajos de izaje de
(Cursos, cargas, trabajo en excavaciones, trabajos en altura, Bloqueo y
seminarios, etiquetado, Identificación y control de factores de riesgo para la
talleres, etc.) Salud, Manejo de sustancias peligrosas
Experiencia Experiencia general mínima de 2 años y experiencia específica
mínima de 1 año en cargos similares en proyectos de gas y petróleo,
construcción, y/o rubro industrial.
Experiencia especifica:
- Auditoría e inspección de actos y/o condiciones inseguras
ELABORADO POR: APROBADO POR:
6. Seguro médico (cuando aplique). Caso contrario debe contar necesariamente con una
póliza de Seguro contra accidentes – grupal o individual
8. Copia de póliza contra accidentes personales (que cubre gastos médicos, invalidez
parcial permanente, invalidez total permanente y muerte) (cuando aplique)
11. Sustancias Peligrosas: En todas las áreas donde se transporte, almacene, utilice y/o
manipulen sustancias peligrosas deberán existir las Hojas de Seguridad (MSDS) para cada
una de las sustancias. Deben estar a disposición de todos los trabajadores.
Casco de seguridad
Calzado de seguridad
Lentes de seguridad
ELABORADO POR: APROBADO POR:
Registro de capacitaciones
12. De acuerdo a las características y dinámica de cada proyecto podrá establecerse una reunión
inicial y posterior a ello reuniones de consulta con el área de SMS de YPFB.
13. Toda empresa contratista directa de YPFB, que subcontrate servicios de un tercero, deberá
cumplir y hacer cumplir los requisitos de seguridad Industrial, salud ocupacional y medio
ambiente, remitiendo a YPFB la documentación correspondiente a los requisitos SMS para
garantizar la correcta ejecución de la obra o proyecto, en el marco de cumplimiento de la
normativa legal vigente establecida en la LGT 1939, DL HSOB 16998, DS 1996 y otras
disposiciones legales aplicables a la actividad comprendida en el contrato de la
actividad/obra/proyecto/servicio.
14. Se deja claramente establecido la prohibición total y definitiva de ingreso a obra o ejecución
de trabajos con pasantes y/o practicantes de la contratista y/o sub contratista en proyectos
de YPFB.
15. YPFB Corporación se reserva el derecho de solicitar nuevos requisitos de SYSO que sean
necesarios para garantizar la correcta ejecución de la actividad, cuyo objetivo es prevenir
accidentes e incidentes que puedan producirse; mediante el cumplimiento de la legislación
vigente en materia de SYSO y los aspectos normativos y regulatorios de YPFB Corporación.
16. La subcontratación de Servicios deberá ser previamente aprobada por YPFB y la Empresa
Subcontratada deberá cumplir con todos y cada uno de los requisitos de SYSO establecidos
por YPFB para el CONTRATISTA.