Informe
Informe
Informe
documento]
[Fecha]
bryan QUILLIGANA
OBJETIVO
Identificar los componentes y sistemas de una transmisión automática.
Objetivos específicos
Saber qué función desempeña cada componente.
Comprender el principio de funcionamiento de la transmisión.
MARCO TEORICO
Función del cuerpo de válvulas
El cuerpo de válvulas es conocido como el “cerebro” de la caja de cambios, se trata
del componente más complejo y crítico de la transmisión automática.
La función del cuerpo de válvulas es enviar en el instante preciso la presión de ATF
requerida por los distintos paquetes de embragues y frenos de la transmisión para
realizar, en cada momento y con exactitud según las condiciones de conducción, el
cambio de marchas del vehículo.
Desatornillamos los pernos del cuerpo de válvula, para poder identificar la ubicación
de cada válvula.
Para la identificación se buscó el manual del cual nos fuimos guiando, tomando
fotos para la realización del informe.
En nuestro caso no se pudo sacar las válvulas por lo que estaban atoradas.
Ya culminado esto, se procedió al montaje del cuerpo de válvulas.
Manual
1. Soporte de la válvula de
solenoide
2. Válvula de solenoide C
Underdrive
3. Segunda válvula solenoide
4. Válvula de solenoide de control
del embrague del amortiguador
5. Válvula solenoide de
sobremarcha
6. Válvula solenoide de uón baja
7. válvula manual
8. Cubierta
9. Placa
10. Montaje exterior del cuerpo de
la válvula
11. Bola de acero (bola de
retención del orificio)
12. Primavera
13. Placa
14. válvula de amortiguación
15. Amortiguación del resorte de la
válvula
16. Bola de acero (alivio de línea)
17. Primavera
18. Bola de acero (bola de retención
del orificio)
19. Primavera
20. Montaje interior del cuerpo de la
válvula
21. Rodillo
22. Manguito de la válvula de
control del embrague del
amortiguador
23. Válvula de control del embrague
del amortiguador
24. Muelle de la válvula de control
del embrague del amortiguador
25. Placa
26. Tornillo
27. Muelle de válvula del regulador
28. Válvula reguladora
29. Placa
30. Válvula de seguridad Una 47. Manga de válvula de control de
manga presión baja inversa
31. Válvula de seguridad A2 48. Válvula de control de presión de
32. Válvula de seguridad Un resorte baja inversión
33. Válvula de seguridad A1 49. Muelle de válvula de control de
34. Placa presión de baja inversión
35. Enchufe 50. Placa
36. Válvula de convertidor de par 51. Enchufe
37. Muelle de válvula del 52. Válvula de conmutación
convertidor de par 53. Rodillo
38. Placa 54. Manguito de la válvula de control
39. Manga de la válvula B a prueba de presión Underdrive
de fallas 55. Válvula de control de presión
40. Válvula de seguridad B Underdrive
41. Cuerpo de la válvula interior 56. Resorte de la válvula de control de
42. Rodillo presión Underdrive
43. Manga de la válvula de control de 57. Rodillo
presión Overdrive 58. Segunda manga de la válvula de
44. Válvula de control de presión control de presión
Overdrive 59. Segunda válvula de control de
45. Muelle de válvula de control de presión
presión Overdrive 60. Segundo resorte de la válvula de
46. Rodillo control de presión
61. Cuerpo de la válvula exterior
CONCLUSIONES.
• Mediante la práctica se pudo reconocer los diferentes componentes
que conformar el cuerpo de válvulas de una transmisión automática.
• Se pudo identificar las características propias de cada componente
mediante la práctica realizada dentro del laboratorio.
• Las cajas automáticas en cuanto comodidad son mucho más sencillas
debido que estas tienen la capacidad de ir introducir los cambios sin
necesidad de ser manipulada como lo es en el caso de la mecánica
• Está compuesta de mucha más tecnología las cajas automáticas que
las mecánicas por lo que las hace mucho más delicadas que las de la
otra clase
RECOMENDACIONES.
• Ingresar al laboratorio de motores con todos los implementos de
seguridad requeridos y las herramientas a utilizar.
• Compruebe los datos y componentes de cada transmisión. Según las
características del fabricante.
• Conocer el funcionamiento de las transmisiones del laboratorito.
BIBLIOGRAFIA.
• Cajas automáticas. (24 de Mayo del 2012).
www.manualesdemecanica.com. Recuperado el 15 de enero del 2018 de
www.manualesdemecanica.com En:
http://www.manualesdemecanica.com/manuales/Varios/Caracter
%C3%ADsticas-t%C3%A9cnicas-de-motores-DEUTZ-(ingl%C3%A9s)/