Reciclado de Pavimentos
Reciclado de Pavimentos
Reciclado de Pavimentos
Conclusión
Las técnicas clásicas de mantenimiento tienen importantes defectos. Un
pavimento envejecido, sin problemas estructurales significativos, se compone
de unas capas estructurales más o menos sanas y de una superficie de
rodadura deteriorada. La colocación sin ningún tratamiento de una nueva capa
sobre la superficie envejecida (refuerzo o recapado) hace que en el nuevo
pavimento exista una capa intermedia deteriorada que ha perdido sus
cualidades mecánicas y que constituye, por tanto, un elemento negativo para
su buen funcionamiento. En la actualidad, multitud de capas de rodadura
colocadas como un refuerzo o recapado convencional resultan grave y
prematuramente dañadas debido a la falla de las capas de asfalto inferiores. El
reciclaje de esta capa deteriorada antes de la extensión de la nueva capa
superficial asegura un buen funcionamiento estructural del conjunto del
pavimento, una mayor durabilidad y un mejor servicio a los usuarios.
El reciclado de pavimentos asfálticos supone, en primer lugar, un
aprovechamiento de los recursos disponibles en la obra.
Los materiales envejecidos pueden ser reutilizados mediante una técnica
adecuada de forma que son nuevamente válidos para la construcción del
pavimento.
Con este tipo de técnicas en las operaciones de conservación se puede
disminuir mucho la demanda de materiales (agregados, asfaltos, etc.), se
elimina la necesidad de encontrar canteras y botaderos próximos a la obra, se
mejoran los rendimientos de producción, entre otros.
Además, los métodos de reciclaje in situ permiten eliminar las operaciones de
transporte de los materiales, tanto de los envejecidos hasta un vertedero como
de los nuevos, desde su punto de suministro hasta la obra. Todas estas
mejoras repercuten en importantes ahorros y en un mayor respeto hacia el
medio ambiente.
Los métodos de reciclaje tienen otras ventajas técnicas, entre las que están las
siguientes:
• Evita elevar el nivel de rasante.
• Optimiza los materiales y recursos disponibles.
• Facilita la circulación vehicular al poder trabajar carril por carril.
• Puesta en servicio al término de la compactación.