Estándares NFPA 2112 y NFPA 70E PDF
Estándares NFPA 2112 y NFPA 70E PDF
Estándares NFPA 2112 y NFPA 70E PDF
1. INTRODUCCIÓN.
Debido a los distintos procesos presenten en la industria, los trabajadores se encuentran expuestos a
diversos factores de riesgos, los cuales pueden provocar lesiones o enfermedades profesionales, razón por
la cual los riesgos del trabajo deben ser controlados de acuerdo a la jerarquía de los métodos de control,
donde los elementos de protección personal (EPP), son la última medida de control a implementar en la
empresa contra los llamados riesgos residuales.
Un elemento de protección personal que tiene cada vez más presencia en los lugares de trabajo es la
ropa de protección que, dependiendo de múltiples factores, como por ejemplo: diseño, fabricación, niveles
de protección, puede proteger al usuario contra riesgos específicos del trabajo que desempeñe. Debido
a lo anterior, en el comercio es posible encontrar ropa de protección proveniente de diversos orígenes y
certificada bajo distintos estándares de calidad.
En específico, la presente nota técnica tiene como objeto aclarar dudas y la aplicación específica de
dos estándares técnicos de la NFPA1 en relación a ropa de protección: contra arco eléctrico (NFPA 70E)
y contra fuego repentino (NFPA 2112), sobre todo considerando que actualmente nuestro país no cuenta
con entidades autorizadas por el ISP para prestar servicios de control y certificación de este tipo de EPP, lo
que conlleva a que la certificación de origen de la ropa de protección contra arco eléctrico y contra fuego
repentino deba ser validada en Chile.
2. OBJETIVO.
Aclarar, en términos de los requerimientos técnicos establecidos para los Elementos de Protección
Personal (EPP), las diferencias existentes respecto de los estándares norteamericanos de la NFPA 2112,
2012 Edition (ropa de protección contra fuego repentino) y NFPA 70E, 2015 Edition (ropa de protección
contra arco eléctrico).
3. DESARROLLO.
3.1. Problemática en torno a los estándares de estudio.
Como se indicaba en la introducción, actualmente el país no cuenta con entidades autorizadas por el ISP
para prestar servicios de control y certificación de ropa de protección contra arco eléctrico y contra fuego
repentino. Por tal motivo, y mientras se mantenga esta situación, el ISP ha estado validando la certificación
de origen2.
1 National Fire Protection Association
2 Artículo 54 del D.S. N°594/99 del MINSAL
NFPA 70E, 2015 Edition. Standard for Electrical Safety in the Workplace.
En términos generales, es importante indicar diferencias de consideración existentes entre ambas norma-
tivas, sobre todo en base a interpretaciones que se han dado en el mercado en cuanto a que éstas servirían
para certificar ropa destinada a la protección de los mismos riesgos. Por ejemplo, la NFPA 2112 se refiere
específicamente a la ropa de protección contra fuego repentino mientras que la NFPA 70E es una normativa
general que establece criterios para la disposición de áreas seguras de trabajo cuando existen peligros
derivados del trabajo con electricidad, en donde uno de sus puntos explicita requerimientos para ropa de
protección y equipos que protegen otras partes del cuerpo contra arco eléctrico. Otra diferencia importante
radica en el modelo de certificación, ya que contienen diferentes requisitos en relación a este proceso.
Tomando en consideración lo expuesto, a continuación se presenta una interpretación técnica respecto
de que elemento es el que se estandariza con cada norma a través de un análisis específico de cada una de
éstas, de forma de obtener respuesta de al menos, las siguientes inquietudes:
• ¿Si una prenda o ropa de protección cumple con una de las normas, entonces cumple por defecto con
la otra?
• ¿Si se fabrica una prenda con tela certificada, entonces la prenda está certificada?
• ¿Bomberos pueden utilizar estas prendas para el combate de incendio?
ASTM6 F1506 – Standard Performance Specification for Flame Resistant and Arc Rated Textile
Material for Wearing Apparel for Use by Electrical Workers Exposed to Momentary Electric Arc
and Related Thermal Hazards.
Ropa de protección
contra arco eléctrico ASTM6 F2257 - Standard Guide for Home Laundering Care and Maintenance of Flame, Thermal
and Arc Resistant Clothing.
ASTM6 F1449 – Standard Guide for Industrial Laundering of Flame, Thermal and Arc Resistant
Clothing.
6
La tabla anterior indica tres estándares para la ropa de protección contra arco eléctrico, donde sólo una
de éstas hace referencia a una categorización o clasificación de acuerdo al nivel de protección entregado
(ASTM F1506), con la salvedad que ésta establece requisitos de diseño y métodos de ensayo asociados
específicamente a la resistencia al fuego de los textiles que conforman la prenda de protección contra arco
eléctrico y riesgos térmicos, lo que se debe complementar con la verificación de los requisitos establecidos
en la norma ASTM F1959/F1959M-14 “Standard Test Method for Determining the Arc Rating of Materials
for Clothing,” la cual permite clasificar una tela como resistente al arco eléctrico propiamente tal.
De lo anteriormente expuesto, se deduce que tanto la norma ASTM F1506 como la ASTM F1959/
F1959M, permiten clasificar la tela de la prenda en base a los requisitos establecidos pero no evaluar la
conformidad de ésta terminada (producto final), que es justamente lo que se requiere para fines de deter-
minar la protección efectiva de un EPP frente a un riesgo.
Debido a lo anteriormente expuesto, se concluye que la norma NFPA 70E no permite evaluar la confor-
midad de la ropa de protección contra arco eléctrico, sino que más bien se considera un estándar general
que engloba múltiples factores (capacitación, permisos de trabajo, EPP, etc.), con los que se busca estable-
cer un área de trabajo segura del punto de vista de los riesgos eléctricos.
No obstante lo descrito en este punto, es de importancia indicar que si bien la norma aplica para la
certificación de las prendas resistentes al fuego repentino, ésta posee las limitaciones que se indican a
continuación:
• No es aplicable a ropa de protección para la lucha contra fuego, rescate, combate contra incendios
estructurales, combate contra incendios de proximidad o cualquier otro tipo de combate contra incen-
dios o emergencias de materiales peligrosos.
• No es aplicable para ropa de protección desechable [un solo uso]
• No es aplicable para ropa de protección contra arco eléctrico, agentes biológicos, radiológicos o ma-
teriales peligrosos.
La norma también permite el uso de símbolos o gráficos que representen información. Dichos símbolos
deben ser claros y precisos para poder entregar la información correcta, incluyendo optativamente el sím-
bolo internacional de “Leer las instrucciones antes de usar”, o en su defecto, incluir todas las instrucciones
de uso en una etiqueta.
No obstante lo anterior, el fabricante de la prenda debe entregar como mínimo, información respecto a
advertencias, información e instrucciones de uso y mantenimiento.
Por último, es importante indicar que toda prenda con certificación NFPA 2112 debe contar con la
siguiente etiqueta/marcado (con letras de al menos 2.5 mm de altura):
Como se aprecia de la etiqueta anterior, se hace explicita la mención a la NFPA 2113: 20158, la cual
especifica criterios de selección, cuidado, uso y requisitos mínimos de mantenimiento para la ropa de pro-
tección contra el fuego repentino, los cuales son compatibles con los existentes en la NFPA 2112.
4. COMENTARIOS FINALES.
a) El cumplimiento de una de las normas no implica el cumplimiento de la otra. Es decir, si se tiene una
prenda certificada bajo NFPA 2112:2012 no quiere decir que cumpla con los requisitos de la norma
NFPA 70E:2015 y viceversa.
b) Ambas normas buscan proteger al trabajador, pero presentan diferencias importantes entre sí, ya que la
NFPA 2112:2012 establece claramente el proceso de certificación para la ropa de protección mientras
que la NFPA 70E:2015 no establece los requisitos para la prenda terminada, sino que se limita sólo
los requisitos para la tela con la que se confeccionará la ropa de protección.
c) Para la selección de un EPP, en este caso de una ropa de protección, no basta sólo con considerar
los criterios de idoneidad de éste9, sino que también es fundamental tener un conocimiento de la(s)
norma(s) por el cual el EPP está certificado, ya que de esta forma se conocerán también las restric-
ciones o limitaciones de dicha certificación. Por ejemplo, en el caso de una prenda certificada con la
NFPA 2112:2012, claramente ésta no es aplicable para su uso en combate contra incendios, lo que
limitaría su uso en el caso de bomberos.
5. DEFINICIONES.
a) Arco Eléctrico (Arc Flash): fenómeno por el cual una combustión súbita de corriente eléctrica que sale
de su ruta prevista y viaja a través del aire de un conductor a otro, o para conectar a tierra. Definición
obtenida de OSHA.
b) Fuego repentino (Flash Fire): Fuego que se propaga mediante un frente de llama rápidamente a través
de un combustible difuso como polvo, gas o vapor de algún líquido inflamable. Definición obtenida de
NFPA.
6. BIBLIOGRAFIA.
a) Norma NFPA 70E, 2015 Edition - Standard for Electrical Safety in the Workplace.
b) Norma NFPA 2112, 2012 Edition – Standard on Flame-Resistant Garments for Protection of Industrial
Personnel Against Flash Fire.
8 Standard on Selection, Care, Use, and Maitenance of Flame-Resistant Garments for Protection of Industrial Personnel Against Short-
Duration Thermal Exposures.
9 Resolución Exenta N° 971/2012 del ISP. http://www.ispch.cl/sites/default/files/resolucion/2012/08/res_971.pdf