Anteproyectorj 08
Anteproyectorj 08
Anteproyectorj 08
Núcleo de Anzoátegui
Extensión Cantaura
Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas
Departamento de Ingeniería Civil
Autores:
2
Se realizará un estudio de los materiales y componentes que se requieran
para la construcción del equipo y así conocer su disponibilidad en el
mercado, para poder elegir la mejor opción que cumplan con las condiciones
experimentales del equipo a construir y poder determinar el costo de
construcción del equipo.
En el año 2010, fueron realizados como trabajo de grado para optar por el
título de ingeniero civil, alrededor de 5 equipos hidráulicos para la dotación
del laboratorio de ingeniería hidráulica en la UDO Núcleo Anzoátegui, y en el
3
año 2016, fue realizado como trabajo de grado para optar por título de
ingeniero civil, el primer equipo hidráulico para la dotación del laboratorio de
hidráulica en la Universidad de Oriente extensión Cantaura, lo cual motivó la
realización de esta investigación como aporte para disminuir las carencias de
esa casa de estudio.
4
3. OBJETIVOS
3.1 Objetivo general
Diseñar un equipo hidráulico para el estudio de descarga por orificio, en la
Universidad de Oriente, Extensión Cantaura.
Presentar los planos de ingeniería del equipo hidráulico, con los materiales
escogidos.
5
4. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
4.1. Antecedentes
Los antecedentes de la investigación son aquellos que de alguna u otra
forma tiene relación directa con el trabajo a realizar, además, servirá de guía
y de apoyo para sustentar el fundamento teórico y técnico de este proyecto
de investigación. Algunos de los antecedentes de estudio son:
6
orificio en paredes delgadas. Cabe destacar que este tipo de investigación es
un gran aporte para realizar la práctica de laboratorio de descarga por
orificio.
Mecánica de Fluidos.
7
equilibrio, hidrostática, y en movimiento, hidrodinámico”. (p.1). En otras
palabras, la mecánica de fluidos es fundamental en campos tan diversos
como la aeronáutica, la ingeniería química, civil e industrial, la meteorología,
las construcciones navales y la oceanografía. La característica fundamental
que define a los fluidos es su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo
que provoca que carezcan de forma definida).
Los fluidos.
Canal.
Según Villon (2007), "los canales son conductos en los que el agua circula
debido a la acción de gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre
del líquido está en contacto con la atmosfera".(p.15.). En ingeniería, se
denomina canal a una construcción destinada al transporte de fluidos;
generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es
abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de
navegación.
8
Orificio.
Según Villon (2007),”Son aberturas de formas de regular, hecho a través
de un muro, donde el agua circula haciendo contacto con todo el perímetro
de dicha abertura”. (cit., p.384). Se destaca que son utilizados para medir
caudal que sale de algún recipiente y generalmente son redondos.
Clases de orificios.
b) Orificios sumergidos: son los que el nivel del agua, tanto aguas arribas
como aguas abajo, está por debajo del orificio. (Op.cit.,p.8), de manera
que se pueda diferenciar las clases de orificios con los que se podrá
trabajar y elegir el más adecuado para la investigación.
Tipos de orificios.
9
a) De pared delgada.
Según Vilchis (2015), el agua al salir tiene contacto con un solo punto y lo
llena completamente. La vena líquida sufre una contracción, que llega a ser
extrema en la parte que se denomina vena o sección contraída.
Donde:
e= espesor de la pared.
d= diámetro del orificio.
b) De pared gruesa.
El agua al salir tiene contacto en más de un punto, se le puede dar forma
abocinada para que al salir se forme un chorro igual al diámetro del orificio.
(Op.cit., p.9), de esta manera se puede observar de manera teórica como es
el comportamiento del fluido dependiendo el espesor de la pared.
10
Figura 3. Modelo hidráulico físico de pared gruesa.
Fuente: Puga, M.(2010)
En donde:
H: profundidad del agua hasta el centro del orificio.
d: diámetro del orificio.
11
Figura 4. Velocidad teórica de un orificio.
Fuente: Puga, M.(2010)
Donde:
V= velocidad de la corriente.
P = Presión.
Z= Elevación con respecto a un plano horizontal de referencia (los
subíndices 1 y 2 corresponde a cada una de las dos secciones
consideradas).
ɣ= Peso especifico del fluido.
g = Aceleración de la gravedad
12
hf1-2 = Elevación inicial menos la elevación final.
EC.2
Vt = √2gH
Coeficientes de flujo.
EC.3
Qreal Vr ∗ Ach
Cd = =
Qteorico Vt ∗ A°
EC.4
𝑄
Q = Cd ∗ A° ∗ √2gH 𝐶𝑑 =
𝐴° ∗ √2gH
Donde:
Q: caudal
Vr: velocidad real
Ach: área del chorro o real
Vt: velocidad teórica
Ao: área de orificio o dispositivo
H: carga hidráulica
EC.5
13
Q = Cd ∗ A° ∗ √2gH
En donde:
Q: Descarga, caudal o gasto
Cd: Coeficiente efectivo de descarga
A: Área del contenedor
g: aceleración de la gravedad
h: altura de carga efectiva
𝐶𝑑 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 0,61
𝐴 = 𝑎2 → 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜
𝐴 = 𝑎 ∗ 𝑏 → 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝐴 = 𝜋𝑟2 → 𝑆𝑖 𝑒𝑙 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑠 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑔 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 9,77 𝑚⁄𝑠2
ℎ = 𝑃 + 𝐻 − 1,5𝑎
ℎ ≥ 10𝑎
𝑃 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒 𝑎
14
5. MARCO METODOLÓGICO
5.1 Tipo de investigación
La investigación será proyecto factible debido al desarrollo de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos. En el ámbito educativo, se presenta como una
alternativa para el desarrollo de investigaciones innovadoras. En este caso la
construcción de un equipo hidráulico para el estudio de descarga por orificio
en el laboratorio de hidráulica del Departamento de Ingeniería Civil de la
Universidad de Oriente, Extensión Cantaura, Estado Anzoátegui.
15
los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. En este
sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación
de las causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación
experimental), mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y
conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos”. (p. 26).
Revisión documental
16
Observación directa
Herramientas computacionales
Herramientas de oficina
Procesamiento de datos
17
presentados en forma tabulada y gráfica en función a los parámetros o
variables inherentes en el ensayo.
18
ejecutará un estudio en el mercado de los posibles materiales para la
construcción del equipo, tomando en cuenta distintas alternativas, desde el
punto de vista presupuestario, de la calidad de los materiales, entre otros
factores.
Duración estimada: 4 semanas
19
Etapa V: Ensayo para calibración del equipo.
20
someterá a la comisión representativa de grado del departamento de
ingeniería civil, posteriormente se presentará y defenderá el trabajo final a las
autoridades de la Universidad de Oriente.
21
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
22
Puga, M. (2010), Modelo hidráulico físico de vertederos como ayuda de
aprendizaje de la materia de hidráulica. Tesis de grado área ingeniería
civil, Escuela politécnica del ejército. Sangolqui, Ecuador.
23