Lo Sabías
Lo Sabías
Lo Sabías
CIVIL
FORMACION DE GLACIARES
DOCENTE: ORLANDO LLANOS GONZALES
INTEGRANTES:
YAK YASMANY CALLOMAMANI WASHUALDO
YONY BRANDON QUENAYA TARQUI
ALEX LOZA PANUERA
IV SEMESTRE
TURNO: MAÑANA
PUNO - PERU
2015
DEFINICIÓN DE GLACIA RES
estructura de hielo que se suele acumular en ciertas áreas de las cordilleras, justo
encima de la línea que marca el límite de las nieves perpetuas. La parte inferior de un
un río.
Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por
acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo
en el pasado o en la actualidad.
Formación de Glaciares
Glaciares en el sur de Argentina y Chile, así como en Austria, se están derritiendo a
ritmo acelerado, según nuevos reportes dados a conocer a mediados de octubre. Las
altas temperaturas del pasado verano pueden ser las causantes del deterioro de estas
masas de hielo, uno de los más efectivos indicadores de las variaciones climáticas.
Los glaciares se forman cuando las nevadas anuales en una región exceden
sobremanera al porcentaje de nieve y hielo que se derrite durante el verano. De
esta forma, cantidades masivas de material se acumulan en un período geológico
relativamente corto.
3. ¿Dónde se encuentran?
Inlandsis
Los inlandsis o casquetes polares son enormes masas de hielo que recubren la tierra
completamente. El inlandsis avanza hacia el mar, pudiendo alcanzar un frente de 110
Km, como en el caso del Glaciar de Humboldt. La fusión de estos glaciares en contacto
con el agua provoca su rotura, originando los icebergs.
Los icebergs son gigantescos témpanos de hielo que van a la deriva, flotando en el mar.
Poco a poco se deshacen y desaparecen. En 1854 apareció un iceberg de 25 Km de
largo, 160m de altura y 500 Km2 de superficie, que se derritió al cabo de un año.
Glaciar Alpino
El glaciar alpino, o de valle, se denomina así porque son muy abundantes y activos en
los Alpes, aunque también se pueden localizar en otras cordilleras, como en el Himalaya
o los Andes. Es el glaciar tipo, ya que en él se distinguen todas las partes comentadas en
la página de Partes de un glaciar. Cuando varios glaciares unen sus lenguas forman
el Glaciar compuesto. Como ejemplo, el espectacular glaciar del Mar de Hielo, en
Chamonix.
Glaciar pirenaico
El glaciar de pie de monte, o escandinavo, se forma sobre una meseta de la que parten
varios glaciares de valle. Al partir el río de hielo de la meseta, no aparece un circo
glaciar. Estos glaciares los encontramos en Escandinavia, Islandia, Groenlandia,
Alaska...
Sólo glaciares pequeños específicos lo son, entre otras cosas por ser más fáciles
de medir con precisión. Se toman imágenes satelitales de estos glaciares por un
mínimo de 5 años en diferentes partes del mundo antes de poder determinar las
tendencias climáticas.