Propuesta de Modificacion Nom 011 Stps

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

Propuesta de

modificaciones en la
NOM-011-STPS-2001
Principales áreas contempladas
en la propuesta

- Reconocimiento
- Método de medición
- Cálculos
- Tiempos Máximos Permisibles

NSA ≥ 80 dBA Obligación del


programa de protección auditiva.

NER a 8 horas 85 dBA, tasa de


intercambio de 3 dBA
Límites de Exposición
El Tiempo Máximo Permisible de Exposición a Ruido (TMPE) en base al Nivel de
Exposición a Ruido (NER) son los siguientes:

NER TMPE Cuando el NER no sea ninguno de los


mencionados en la tabla anterior el Tiempo
85 dB(A) 8 HORAS Máximo Permisible de Exposición debe
calcular con la ecuación siguiente
88 dB(A) 4 HORAS
8
91 dB(A) 2 HORAS TMPE  NER 85
3
94 dB(A) 1 HORA 2
97 dB(A) 30 MINUTOS Nota 1: El TMPE no debe ser mayor a 24 horas,
por lo cual si el cálculo indica un valor mayor a
100 dB(A) 15 MINUTOS este se debe indicar 24 horas como TMPE.
Reconocimiento
En todas las áreas donde NSA ≥ 80 dBA

El reconocimiento puede ser realizado


sólo por el patrón o por un laboratorio
de pruebas acreditado y aprobado. Si el
reconocimiento es realizado por el
patrón, este debe ser realizado por una
persona con experiencia en Higiene
Industrial y utilizando un sonómetro
calibrado en términos de la LFMN.

En caso de ser realizado por un


laboratorio de pruebas el reconocimiento
debe ser realizado por personal
aprobado.
Elementos del
Reconocimiento
Por cada área de trabajo se debe registrar la siguiente información:
• Descripción general de los procesos realizados en el área.
• Plano de distribución de las áreas de trabajo donde se registre la
identificación y distribución de las fuentes generadoras de ruido, la
distribución de los trabajadores expuestos a ruido.
• Por cada puesto de trabajo identificar: cantidad de trabajadores, lugar
donde realizan sus actividades, actividades realizadas que están
relacionadas con la con la exposición a ruido, tiempo neto de exposición,
duración de la jornada.
• Reconocimiento sensorial de las zonas por evaluar, con el objeto de
determinar las características del ruido (estable, inestable o impulsivo). El
reconocimiento sensorial debe realizarse de con un sonómetro que tenga
una calibración que no tenga una antigüedad mayor a 1 año. Durante el
reconocimiento sensorial, el micrófono debe orientarse en aquella
posición donde se registre el máximo NSA del punto y colocarse a la
altura conveniente según el capítulo de medición del NSCE y NPA.
Elementos del
Reconocimiento
• En caso de los puestos de trabajo tengan tareas que generen diferentes
niveles de ruido se debe indicar la duración, la identificación del tipo de
ruido y rango de NSA presente en cada una de ellas
• Identificación de los grupos de exposición homogénea a Ruido. Se
considerará Grupo de exposición homogénea a un grupo de trabajadores
que realizan las tareas o actividades similares, que se exponen a niveles
de ruido similares en tiempos similares. Los grupos de exposición
homogénea pueden ser de uno o más trabajadores.
• Turnos y horarios de trabajo así como la indicación sobre en cuál o cuáles
de ellos presenta la mayor exposición a ruido.
• Identificación de los controles técnicos y/o administrativos para la
exposición a ruido que se tienen presentes en el área de trabajo.
Elementos del
Reconocimiento
• Tipo de EPP por parte de los trabajadores expuestos, indicando marca,
modelo y las tablas de atenuación y el NRR.
• Observaciones sobre el uso adecuado del Equipo de protección personal
auditiva.
• Determinación de las obligaciones respecto de mediciones en el área de
trabajo
• Método de ubicación de los puntos para la determinación del NSCE y NPA
en el área de trabajo.
• Método de evaluación para determinar el NER de los trabajadores
expuestos a ruido (Ambiental o personal).

Nota: Para el reporte de reconocimiento se pueden indicar los datos para


cada uno de los turnos de trabajo del área o sólo los del turno que tenga la
mayor exposición a ruido.
Método para determinar el
NER de los trabajadores
Método de
Tipo de exposición
evaluación del NER
Trabajador fijo en un lugar de trabajo durante toda la jornada – Ambiental o personal
Ruido continuo.
Trabajador en un diferentes lugares de trabajo durante toda la Ambiental o personal
jornada – Ruido continuo en todos los lugares. Se conoce el
Tiempo de exposición en cada lugar.
Trabajador un fijo en un lugar de trabajo durante toda la Ambiental o personal
jornada con tareas que generan diferentes niveles sonoros de
ruido – Ruido continúo durante todas las tareas.

Trabajador en movimiento, realiza diferentes tareas y no se Sólo personal.


puede identificar los tiempos que permanece en cada lugar o la
duración de cada una de las tareas.
Selección de puntos de medición
ambiental para determinar
NSCE y NPA

Los métodos de ubicación de puntos de medición


ambiental son:

• Método de prioridad de áreas de trabajo


• Método de puesto fijo de trabajo
Evaluación Personal -
Determinación de la cantidad de
trabajadores a evaluar
Cantidad de Cantidad de
Trabajadores en Número de Trabajadores en Número de
Grupo de Trabajadores a Grupo de Trabajadores a
exposición muestrear exposición muestrear
Homogénea Homogénea
1 1 11 y 12 10
2 2 13 y 14 11
3 3 De 15 a 17 12
4 4 De 18 a 20 13
5 5 De 21 a 24 14
6 6 De 25 a 29 15
7y8 7 De 30 a 37 16
9 8 De 38 a 49 17
10 9 Más de 50 22
Vigencia del
reconocimiento
8.9- El informe reconocimiento será válida siempre y cuando en las
áreas se mantengan las condiciones que dieron origen a la
determinación de la cantidad de puntos del reconocimiento. En caso
de que cambie alguna característica que modifica los perfiles de
exposición de los trabajadores se debe realizar nuevamente el
reconocimiento en las áreas donde se realizaron los cambios.
Evaluación de la exposición
a Ruido
Medición Ambiental:
I.- sonómetro integrador clase 1 y calibrador acústico clase 1
II.- Filtro de bandas de octava clase 1 integrado al sonómetro
Medición Personal:
I.- Dosímetro de ruido clase 1 o clase 2 y calibrador acústico clase 1

Ajuste en campo con una tolerancia de ±0,5 dB


Medición del NSCE y NPA:
Colocarse lo más cerca al trabajador sin interrumpir en sus actividades. El
observador no debe colocarse a menos de un metro del micrófono.

a) El periodo de medición tendrá una duración de 5 minutos.


b) En cada periodo se debe evaluar al mismo tiempo y registrar los siguientes
parámetros:
• El NSCE del periodo de medición (NSCE de 5 minutos) medido en ponderación
A respuesta en tiempo rápida.
• Los 10 valores del NSCE de cada 30 segundos (ponderación A respuesta en
tiempo rápida)
• El NPA obtenido en los 5 minutos de medición para las siguientes bandas de
octava 31.5, 63, 125, 250, 500, 1000, 2000, 4000 y 8000 Hz
• Nivel de presión Acústica total en ponderación LIN o Z y respuesta en tiempo
rápida.

Estable: Dos periodos


Inestable: Tres periodos
Impulsivo: Un periodos (respuesta impulsiva), 20 segundos
Determinación del Nivel Sonoro
Continuo Equivalente en cada punto
de medición

1 i n NSCEi

NSCEA,t  10 * log10  10 10 

 n i 1 
Donde:

NSCEA,t: es el NSCEA,T promedio del punto de medición i = dB(A)


NSCEi: NSCEA,T registrado en los 5 minutos de cada periodo de medición =
dB(A)
n: número de periodos de medición realizados en el punto
Determinación del Nivel de
Exposición a Ruido – Método
ambiental
NSCE A ,t

NER  10 log  ti *10 10


 10 log Te

Donde:

NER: Es el nivel de exposición a ruido de uno o varios trabajadores = dB(A)


NSCEA,t: Nivel sonoro continuo equivalente calculado en cada punto de
medición i
ti: Tiempo de exposición en cada punto de medición = horas
Te: suma de todos los tiempos de exposición en los diferentes niveles a
ponderar = horas
Un trabajador se expone a ruido en un lugar donde está durante toda
la jornada. Tiene un tiempo de exposición de 12 horas. El Nivel
Sonoro “A” promedio en el lugar donde el se encuentra es de 85.00
dB(A). Determine el Nivel de exposición a Ruido del trabajador.
NSAi

NER  10 log  ti *10 10

Te
85
10
12 *10 TMPE: 8 horas
NER  10 log  85.00dB( A) Tiempo sobre exposición:
12
4 horas
85
10
12 *10 TMPE: 5.32 horas
NER  10 log  86.76dB( A) Tiempo sobre exposición:
8 6.68 horas
Dosimetría
Tiempo de medición debe ser al menos el 80% de la jornada laboral.

Configuración del dosímetro:

Nivel Sonoro Criterio: de 85 dB(A) para una jornada laboral de 8


horas
Tasa de intercambio: de 3 dB(A).
Valor Umbral: de 70 dB(A) o menor
Respuesta en tiempo: rápida.

Por cada trabajador se registrará el nombre del trabajador, el puesto


de trabajo, la hora de inicio de medición, la hora final, como la final,
el porcentaje de dosis (D) y el NER en caso de que el dosímetro lo
indique.
NER - Dosimetría

85
Donde:
D: Es el porcentaje de dosis registrado durante T
T: Es el tiempo total de medición en horas

Si el medidor personal de exposición a ruido incluye la opción de


lectura directa del NER se puede utilizar esta en lugar de realizar
el cálculo.
Modelo matemático de
incertidumbre
NSCEA,t = NSCEi + RES + Ryr + CalSA + CalSB + CalSC + CalSD +
EMPCA + CalCA

NSCEi: Nivel Sonoro Continuo Equivalente medida en ponderación


A promedio del punto de medición.
RES: Resolución del sonómetro
Ryr: Repetibilidad y reproducibilidad de la confirmación del método
Cal SA: Calibración eléctrica del sonómetro
Cal SB: Calibración acústica del sonómetro
Cal SC: Prueba de linealidad del sonómetro
Cal SD: Respuesta en tiempo del sonómetro
Cal CA : Calibración del calibrador acústico
Vigencia del informe de
evaluación
El informe de evaluación será vigente durante un año siempre y
cuando en las áreas se mantengan las condiciones que dieron
origen a los resultados obtenidos. En caso de que cambie alguna
característica que modifica los perfiles de exposición de los
trabajadores debe realizar nuevamente la evaluación de la
exposición
Método de cálculo factor R
Bandas octava
7 Lj  Qj
R  NERi  10 log 10 10
 10.0
j 1

Tomando en cuenta
la desviación
estándar
Frecuencia Total

Nivel de ruido
Ponderación LIN
Corrección para
ponderación A
Nivel de ruido en
ponderación A
Atenuación
promedio de EPP
Desv. Stand (SD).
Atenuación - SD
Nivel estimado
dentro del oído
dBA
Gracias por su atención¡¡¡

Ing. Marco Antonio Zenteno Vicente


Profesional certificado en Higiene Industrial

marquo_102481@hotmail.com
mazvconsultoria@hotmail.com
Cel: 044 55 54 04 57 62

También podría gustarte