Visita A Cemex
Visita A Cemex
Visita A Cemex
UNIDAD ZACATENCO
Grupo: 4CM9
El presente informe se realizo con la visita a la planta de premezclado CEMEX el sábado 3 de diciembre a las
9:00, como complementación al curso de Tecnología del concreto.
En esta visita guiada pudimos observar el funcionamiento de una planta de premezclado, su proceso,
operación y conocer más de cerca las pruebas requeridas para el volumen y calidad del concreto
premezclado entregado en obra, de acuerdo con los procedimientos y especificaciones de las normas
mexicanas. Dicha evaluación se realizó con el apoyo de los trabajadores de la empresa dedicada a la
producción de concreto premezclado.
La aplicación de dicha norma es un mecanismo de garantía al producto en cuanto a volumen y calidad
requerida se refiere, tanto para el productor como para el usuario.
CONCRETO PREMEZCLADO
Definición
El concreto premezclado es aquel que es entregado al cliente cómo una mezcla en estado no endurecido
(mezcla en estado fresco). El concreto premezclado es uno de los materiales de construcción más populares
y versátiles, debido a la posibilidad de que sus propiedades sean adecuadas a las necesidades de las
diferentes aplicaciones, así como su resistencia y durabilidad para soportar una amplia variedad de
condiciones ambientales.
PLANTA DE PREMEZCLADO CEMEX
CEMEX fue fundada en 1906 en la ciudad de Monterrey con la apertura de la planta de Cementos Hidalgo,
mas adelante convirtiéndose en Cementos de México.
Tiene sucursales en toda la república, y en todo el mundo, colocándose dentro de unas de las importantes a
nivel mundial.
CEMEX cuenta con productos y marcas posicionadas en cada región geográfica de México, teniendo a la
marca Tolteca en la región Centro, la marca Monterrey en la región Noreste, las marcas Anáhuac y Maya en
la región Sureste y las marcas California, Centenario y Gallo en las regiones Occidental y Noroccidental del
país, logrando ser distribuidas en 30 estados del país.
CEMENTO
CEMENTO GRIS
En la visita realizada se pudimos observar que cuenta con las siguientes áreas de trabajo.
Taller mecánico
Laboratorio de control de calidad
Materia Prima
Los materiales utilizados por CEMEX, cumplen con las especificaciones necesarias para producir un concreto
de alta calidad y satisfacer la demanda del mercado. Se pueden resumir de la siguiente manera:
Equipo de dosificación
CEMEX cuenta con una planta central automatizada, la cuales se describen a continuación.
Planta Central
Se ubica en las instalaciones de CEMEX, cubre generalmente todos los pedidos de concreto premezclado en
la zona. Es marca ODISA, modelo 6000. Es una planta dosificadora móvil, con una producción de 75 a 100
m3/hora. Cuenta con celdas de carga y un silo para almacenamiento del cemento, alimentado por gravedad.
Tiene un sistema de dosificación 100% automatizado mediante un software especialmente diseñado para
CEMEX.
CEMX cuenta con una flotilla de camiones para el mezclado y transporte del
concreto Cada camión cuenta con lo siguiente:
Es importante resaltar que la mayoría de los pilotos que laboran en CEMEX tienen amplia experiencia en el
mezclado y transporte del concreto premezclado de más de 10 años.
Se hizo una demostración del aditivo reductor de agua, el cual su función es emplear menos agua a la mezcla
y tienes la misma consistencia de concreto (relación agua/cemento).
El guía recalco que este aditivo es de gran utilidad ya que la compra de este aditivo es de menor precio que si
utilizáramos la cantidad diseñada para esta mezcla ahorrándose hasta un 25% del precio normal sin utilizar el
aditivo.
EVALUACIÓN DE CALIDAD CONCRETO PREMEZCLADO
El control de calidad es una operación importante para tener certeza que el concreto premezclado, está
cumpliendo con los requisitos de acuerdo a las especificaciones y procedimientos normalizados.
Generalmente se muestrea concreto para evaluar el revenimiento y elaborar cilindros de concreto para el
control de resistencia a compresión, peso volumétrico, temperatura entre otras.
Ensayo de temperatura.
La temperatura del concreto fresco es uno de los factores más importantes que influyen en la calidad del
concreto, tiempo de fraguado y la resistencia del concreto. A continuación se presentan los pasos más
importantes para la determinación de la temperatura:
-Coloque el termómetro en la muestra con un mínimo de 3 pulgadas (75 mm) de recubrimiento alrededor del
sensor.
-Complete la medición de la temperatura dentro de los 5 minutos siguientes después de obtener la muestra.
Generalmente esta prueba se realiza en lugar cerrado donde no se exponga a corrientes de aire que puedan
modificar el resultado.
Prueba de revenimiento
El propósito de la prueba de revenimiento es determinar la consistencia del concreto, ésta es una medida de
la fluidez de la mezcla de concreto. A continuación se presentan los pasos más importantes llevados a cabo
para la determinación del revenimiento:
-Apoye el cono firmemente contra la base parándose sobre los dos estribos de apoyo del cono para los pies.
No permita que se mueva de manera alguna durante el llenado.
-Llene el cono en tres capas aproximadamente iguales en volumen, la primera a una profundidad de 70 mm (2
5/8”), la segunda a una profundidad de 160 mm (6 1/8”) y la tercera justo por sobre la parte superior del cono.
-Apisone cada capa en todo su espesor 25 veces, distribuyendo los golpes uniformemente sobre toda la
sección de la capa.
-Apisone la segunda y tercera capa de manera que penetre ligeramente en la capa anterior.
-Al apisonar la capa superior, mantenga todo el tiempo un exceso de concreto por encima del molde.
-Levante el cono hacia arriba 300 mm (12”) con un movimiento suave y sin torsión en 5 ± 2 segundos.
-Mida con precisión el revenimiento desde el borde superior del cono hasta el centro original desplazado de la
superficie superior del concreto fresco.
-Coloque el concreto en el molde, girando la herramienta de colocación alrededor del borde superior del
molde a medida que el concreto es descargado.
-Apisone las capas intermedia y superior, penetrando 25 mm (1”) en las capas subyacentes.
El ensayo de Flexión da como resultado el módulo de rotura, que es el esfuerzo en la fibra más alejada del eje
neutro. Debido a que este esfuerzo nominal se calcula bajo la suposición de que el hormigón es un material
elástico, y dado que este esfuerzo de flexión está localizado en la superficie exterior, éste tiende a ser mayor
que la resistencia del hormigón en tracción axial uniforme.
Este esfuerzo es entonces una medida de la resistencia a la tracción axial real pero no es idéntica a ella.
Suelen requerirse pruebas a la flexión en vigas cuando hormigón no reforzado va a quedar sujeto a carga de
flexión, como es en el caso de los pavimentos de carreteras.
a) El ensayo suele efectuarse sobre probetas prismáticas de sección cuadrada a x a
Las dimensiones a emplear son:
• para árido de 25 mm ......... 10 x 10 x 50 cm
• para árido de 38 mm ......... 15 x 15 x 75 cm
• para árido de 50 mm ......... 20 x 20 x 100 cm
b) Se debe mantener las muestras en agua por 40 h antes
del ensayo.
c) Las probetas se rompen a flexión mediante la aplicación
de dos cargas iguales y simétricas, colocadas a los tercios.
El mecanismo para la aplicación de la carga se compone
de dos rodillos de acero de 20 mm de diámetro, y otros
dos para el apoyo de la probeta. Es importante que las
probetas se apoyen y reciban la carga sobre las dos caras
laterales que estuvieron en contacto con el molde; primero,
porque así no es necesario refrentarlas; y segundo, porque
se elimina la influencia de la distinta compacidad del
hormigón
Junto al fondo y en la superficie.
d) La carga se aplica de forma continua sin choques
bruscos. La resistencia a flexión se
calcula mediante la fórmula clásica:
CEMEX, es una empresa de gran reputación, éxito y sin duda es una compañía que representa a nuestro
país, no por el hecho de distribuir la mayoría de los materiales de construcción a toda la República mexicana,
sino que tiene diversas certificaciones y que cumple todas las normatividades vigentes de construcción del
Distrito federal.
Me sorprende el numero casi infinito que se debe de considerar al momento de que nosotros empecemos a
construir o que debemos de tomar en cuenta para que no exista ningún problema con nuestra infraestructura.
Poco a poco la revolución de materiales va creando diversos componentes con los que nos pueden ahorrar
dinero, tiempo, trabajo y nos dan la eficiencia y seguridad con la cual podemos vivir en un buen entorno;
solamente me pregunto ¿Podremos en un futuro construir en cualquier lugar que queramos, cuando
queramos y en el tiempo que queramos?