Producto Académico N°2 Economia
Producto Académico N°2 Economia
Producto Académico N°2 Economia
Producto Académico N° 2
Evaluación Parcial
Descripción:
La presente actividad deberá ser desarrollada durante las semanas que dure la presente unidad.
INSTRUCCIONES:
Hemos explicado en qué consistían los conceptos de oferta y demanda. Con la intención de
complementar lo tratado en el presente tema explicaremos.
i) El precio del bien en cuestión: como es lógico, cuánto más caro sea un producto, normalmente
menor será su demanda, mientras que cuánto más barato sea, mayor será la cantidad que los
consumidores están dispuestos a adquirir.
1|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
el precio de uno de estos bienes, disminuye la demanda del mismo, pero aumenta la de
su bien sustitutivo.
iii) La renta disponible: la relación entre los cambios en la renta disponible y las variaciones de la
demanda permite clasificar los bienes en:
a) El precio del bien en cuestión. Normalmente, cuanto más caro sea un bien mayor será la
cantidad del mismo que las empresas estén dispuestas a ofertar; del mismo modo, cuánto más
barato sea, menor será su oferta.
Nota: Para la siguiente actividad considera el cemento tipo portland I y/o Tipo II.
2|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
2. Investiga: Con que otros mercados está relacionado el mercado de cemento a nivel nacional
y explica ¿cuál es la relación operante en estos mercados? Menciona por lo menos 4 de estos
mercados. (3 puntos)
3. Explica: Cómo se está comportando el mercado de cemento en el Perú en los últimos dos
años: (2 puntos)
• La curva de indiferencia
• La curva de Utilidad
• La Elasticidad precio de la demanda
• Excedente del productor y consumidor
• La función de producción a corto y largo plazo
3|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
INDICADORES
CRITERIOS
2. Mercados (3 puntos)
(2 puntos)
relacionados a nivel (1 puntos)
nacional Identifica los mercados
Identifica los
relacionados a nivel Identifica parcialmente
mercados
nacional y demuestra un los principales
relacionados, pero
conocimiento de las conceptos sin
no los articula entre 3
relaciones entre relacionarlos entre sí.
sí.
estos.
(2 puntos)
(1 puntos)
Construye un mapa (0 puntos)
conceptual apropiado y Coloca la mayoría de
completo, incluyendo los conceptos en una Coloca sólo unos pocos
3. Comportamiento ejemplos, colocando los jerarquía adecuada conceptos en una
conceptos en estableciendo jerarquía apropiada y 2
del mercado de
cemento en los jerarquías y relaciones usa sólo unas pocas
últimos dos años conexiones adecuadas apropiadas la relaciones entre los
y colocando relaciones mayoría de las conceptos, dando como
en todas las conexiones, veces, dando como resultado un mapa
dando como resultado resultado un mapa difícil de interpretar.
final un mapa que es fácil de interpretar.
fácil de interpretar.
4|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
(5 puntos)
(10 puntos) (2 puntos)
(1 puntos)
(2 puntos) (0 puntos)
5.Calidad de la La fuente
fuente de bibliográfica utilizada
La fuente bibliográfica La fuente bibliográfica
información es no confiable.
utilizada es confiable y utilizada es muy
utilizada Representa una
formal. básica. 2
opinión particular de
algún autor.
CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD
5|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
- Regulaciones del Estado. La complejidad de las regulaciones del sector público desincentivan
la actividad constructora. Los relativamente elevados costos de la formalización de las empresas
del sector (dada la legislación laboral, sus efectos en los costos por planillas, y los trámites de
edificación, entre otros) incentivan la actividad informal, generando perjuicios al sector formal.
6|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
plazo. A esto último también han contribuido las bajas tasas de interés, aunque actualmente las
cementeras muestran niveles de liquidez relativamente altos y adecuados ratios de solvencia.
2. Investiga: Con que otros mercados está relacionado el mercado de cemento a nivel
nacional y explica ¿cuál es la relación operante en estos mercados? Menciona por lo
menos 4 de estos mercados. (3 puntos)
a.- La relación del Cemento y el mercado de los Agregados, son el principal componente
para la elaboración del concreto. Los agregados constituyen un factor determinante en la
economía, durabilidad y estabilidad en las obras civiles, pues ocupan allí un volumen muy
importante. Por ejemplo el volumen de los agregados en el concreto hidráulico es de un 65% a
85%, en el concreto asfáltico es del 92% al 96%, en los pavimentos del 75% al 90%.
b.- La relación del Cemento y el mercado del acero, para mejorar la resistencia del concreto
se le introducen armaduras de fierro con lo cual se consigue que ambos materiales trabajen en
conjunto para soportar cargas. Por lo general, se usa para vaciar columnas, vigas y techos
obteniéndose el Concreto armado
c.- La relación del Cemento y el mercado de las unidades de albañilería (ladrillos), son
utilizadas para la construcción de viviendas y formar los muros Las unidades de albañilería
pueden ser sólidas, huecas o tubular. Todas las unidades de albañilería no deberán de tener
ningún defecto en caso de las de concreto, deberán tener una edad mínima de 28 días antes de
ser usadas.
d.- La relación del Cemento y el mercado y los cerámicos, la utilización del cemento para la
instalación de los cerámicos en los diferentes acabados arquitectónicos, estos pueden ser
usados como pegamento.
En términos acumulados, la producción de cemento alcanzó las 9'082,000 TM, cifra que es menor
en 1.4% respecto a enero – noviembre del año anterior.
7|Página
ECONOMIA I Producto Académico N° 2
En el caso del despacho total, la cantidad ascendió a 9'039,000 TM, lo que es 1.5% menor al
monto obtenido entre enero y noviembre del año pasado.
La Asocem reportó que las exportaciones de cemento del Perú registradas entre enero y
noviembre sumaron 350,000 TM, que es 17.1% menos que lo registrado en noviembre del 2016
pero es 1.3% menor que octubre del presente año.
Mientras que las importaciones sumaron 568,000 TM, un resultado que es 11.7% mayor a los
registrado a noviembre del 2016 y 0.6% menor que octubre del 2017.
En cifras acumuladas, el consumo de cemento ascendió a 10'113,000 TM, es decir 0.8% menos
que lo obtenido en noviembre del año pasado y 0.2% más que lo reportado en octubre del 2017.
• La curva de indiferencia
• La curva de Utilidad
Bibliografía.
8|Página