La Zona de Construcción Del Conocimiento
La Zona de Construcción Del Conocimiento
La Zona de Construcción Del Conocimiento
Introducción:
Algo nuevo se está construyendo, algo que podemos ver en la forma en que
los niños intervienen y como la profesora responde a medida que progresa la
clase.
¿Qué es la cognición?
¿Cómo cambian los procesos cognitivos de los alumnos/as cuando
interactúan con la profesora y sus pares?
Estos fenómenos se dan por obvios y parecen naturales para los sujetos. Solo
cuando hay una falla y se nota la ausencia de alguno de los procesos
subyacentes que los hacen posibles es que nos damos cuenta de su
importancia. A pesar de ello, preguntas acerca de cómo hacemos para ver,
para atender, para recordar, para pensar, para escribir o para ser conscientes
de nuestras emociones han sido de gran interés para filósofos y académicos.
Los psicólogos cognitivos han adoptado una gran cantidad de métodos para
hacer ciencia. Esto se debe a que para testear hipótesis cognitivas, postulando
procesos mentales subyacentes, hay que partir de que los procesos cognitivos
o representaciones mentales (no observables) interactúan con el mundo
observable, provocando una respuesta (esta sí, observable) en la conducta
Dicha teoría determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser
explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales.
Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje
resulta más fácil y la nueva información puede ser almacenada en la memoria
por mucho tiempo. Por el contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen
dificultades en el aprendizaje que pueden ser observadas a lo largo de la vida
de un individuo.
Lo que solemos denominar como tarea no es algo real, se trata de una ficción
estratégica, un plan, un esquema utilizado para ayudar a las persona que
interorganizen sus actividades.
Aprendizaje, cambio cognitivo, desarrollo cognitivo, como algo que tiene lugar
en los individuo.
Bibliografía:
La zona de construcción del conocimiento-D-NEWMAN, P-GRIFFIN y M-
COLE/1ª edición/ Fecha de Edición: Enero 1, 1998
Manual de introducción a la psicología cognitiva-Alejandro Vásquez Echeverría
(editor) Aguirre - Apud - Aznárez - Barg - Carboni - Curione - Elices F.
González - H. González - Huertas Maiche - Martín - Moreira - Pires - Ruiz –
Vásquez
La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje”- Mg. Nora
Abate de Tadeo.
BAQUERO, R & LIMON LUQUE, M. (2001): Introducción a la psicología del
aprendizaje escolar. Buenos Aires. Universidad nacional de Quilmes Ediciones.
Recomendaciones:
Escritores de la libertad
Película dramática estadounidense de 2007 escrita y dirigida por Richard
LaGravenese y protagonizada por Hilary Swank, Scott Glenn, Imelda
Staunton, Patrick Dempsey y Mario.
Está basada en el libro El diario de los escritores libres de la profesora Erin
Gruwell, quien escribió la historia basada en la Escuela Secundaria Woodrow
Wilson Classical en Long Beach, California.