Ensayo de Líquidos Penetrantes (PT)
Ensayo de Líquidos Penetrantes (PT)
Ensayo de Líquidos Penetrantes (PT)
LÍQUIDOS PENETRANTES
Ensayo No Destructivo para detectar
discontinuidades abiertas a la superficie en
materiales NO porosos.
Nace como una opción cuando no era posible
utilizar partículas magnéticas.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL ENSAYO
En general el principio de la técnica por líquidos
penetrantes se basa en la capilaridad más no
por la gravedad.
La fuerza intermolecular de cohesión del
penetrante es menor que la adhesión de éste y
el material.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Tensión Superficial: Es la forma de cohesión de
las moléculas en la superficie.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Mojabilidad o poder de humectación :
Propiedad de un líquido de expandirse
adhiriéndose a la superficie de un sólido.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Viscosidad: Es la resistencia de un fluido a fluir.
El penetrante debe poseer suficiente fluidez para internarse en las
discontinuidades y rapidez para salir de ellos cuando sea requerido.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Densidad
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Volatilidad: Es aquella propiedad físico-química de algunos componentes,
constituyentes de la mezcla líquida, de pasar al estado gaseoso (evaporarse)
más o menos fácilmente fácilmente de la superficie en examen.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
Punto De Inflamación: Es la temperatura mínima a la cual el líquido
penetrante debe ser calentado, en condiciones normales de laboratorio, para
producir vapor en cantidad suficiente como para formar una mezcla
inflamable.
INFLUENCIA DE LA SUPERFICIE DE
MUESTRA
En gran medida la efectividad del ensayo por
líquidos penetrantes depende de la condición
superficial de la pieza a inspeccionar.
Indicaciones falsas pueden resultar de suciedad,
rugosidad, corrosión localizada, etc.
INFLUENCIA DE LA SUPERFICIE DE
MUESTRA
INFLUENCIA DE LA SUPERFICIE DE
MUESTRA
Pueden tener origen en:
Procesos metalúrgicos de fabricación: arenas,
escamas, óxidos, cascarillas.
Procedentes de controles no destructivos:
Aceites, partículas magnéticas, líquidos
penetrantes usados precedentemente.
Condiciones de servicio: Grasas, lubricantes
óxidos, barnices y pinturas.
INFLUENCIA DE LA SUPERFICIE DE
MUESTRA
Los contaminantes pueden afectar la calidad de
los ensayos de diferentes maneras;
Reaccionando con el líquido penetrante
contaminándolo, reduciendo sus propiedades.
Obturando las discontinuidades imposibilitando
el paso del penetrante. Si se inspecciona una
sola parte de la pieza, como la soldadura se
deberá limpiar 1” adyacentemente a cada lado
de la soldadura.
TIPOS Y MÉTODOS DE ACUERDO A
ASTM E-165
FASES DEL PROCESO – LIMPIEZA
INICIAL
Consiste en limpiar perfectamente la zona de
interés a ser ensayada de tal forma de dejar, las
posibles discontinuidades, libres de suciedad o
materiales extraños y su posterior secado.
FASES DEL PROCESO – LIMPIEZA
INICIAL
FASES DEL PROCESO – APLICACIÓN
DEL PENETRANTE
Cubrir la superficie de interés con el líquido
penetrante y dejar transcurrir el tiempo
necesario para permitir que el líquido
penetrante se introduzca por capilaridad en las
discontinuidades.
FASES DEL PROCESO – APLICACIÓN
DEL PENETRANTE
FASES DEL PROCESO – REMOCIÓN
Se removerá el exceso de líquido penetrante de
la superficie, evitando extraer aquel que se
encuentra dentro de las fallas. Esta remoción,
podrá hacerse, según la técnica empleada,
mediante: a) lavado con agua, b) aplicando un
emulsionante y posterior lavado con agua, o c)
mediante solventes.
FASES DEL PROCESO – REMOCIÓN
FASES DEL PROCESO – REVELADO
Sobre la superficie ya preparada se colocará el
revelador de forma seca o finamente
pulverizada en una suspensión acuosa
alcohólica, que una vez evaporada, deja una fina
capa de polvo.
FASES DEL PROCESO – REVELADO
FASES DEL PROCESO –
EVALUACIÓN
La capa de revelador absorberá el líquido
penetrante retenido en las discontinuidades,
llevándolo a la superficie para hacerlo visible, ya
sea por contraste o por fluorescencia (según la
técnica empleada) las indicaciones podrán
registrarse y evaluarse.
FASES DEL PROCESO –
EVALUACIÓN
FASES DEL PROCESO – LIMPIEZA
FINAL
Aunque los agentes químicos utilizados no
deberían ser corrosivos de los materiales
ensayados, se realizará una limpieza final para
evitar ataques químicos.
EMULSIONANTES
Lipofílicos e hidrofílicos: Un emulsificador es una
sustancia que, mezclada con otra (en nuestro
caso el líquido penetrante) la hace lavable con
agua.
Cuando se utilizan penetrantes post-
emulsificables estos pueden ser de dos tipos;
lipofílicos e hidrofílicos.
EMULSIONANTES
EMULSIONANTES
MECANISMOS DE REVELADO
El revelado consiste en la aplicación, sobre la
pieza de ensayo de una capa muy fina del polvo
revelador. La función del revelador es la de
absorber y llevar al penetrante, atrapado en las
discontinuidades, hacia la superficie,
aumentando así la visibilidad de las
indicaciones.
CLASIFICACIÓN DE LOS
REVELADORES
Polvos Secos: Sólo se usan con líquidos penetrantes fluorescentes dado que
con líquidos penetrantes col
oreados no producen suficiente contraste.
CLASIFICACIÓN DE LOS
REVELADORES
Dispersiones Y Soluciones Acuosas (Húmedos
Acuosos):
a) Dispersión de polvo de agua
b) Solución de polvo de agua
CLASIFICACIÓN DE LOS
REVELADORES
Suspensión De Polvo En Disolventes Volátiles No Acuoso (Húmedos No
Acuosos):
a) No inflamable (Solventes clorados)
b) Inflamable (Solventes no clorados)
ESPECTRO VISIBLE Y ULTRAVIOLETA
La radiación electromagnética son ondas
vibracionales de campos magnéticos y
eléctricos.
Dentro del espectro de radiación
electromagnética tenemos la luz visible,
radiación U.V, RX, RG, Ondas de radio, etc.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
La luz visible tiene una longitud de onda que va
de aproximadamente de 400 a 750 nm, por
debajo de esta (menor longitud de onda) se
encuentra la luz ultravioleta, no visible para el
ojo humano.
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
COLORES Y FLUORESCENCIA
Fluorescencia: Es la emisión de radiación
electromagnética por una sustancia como el
resultado de la absorción de radiación
electromagnética.
REMOVEDORES
Comúnmente se llama agente de remoción al
solvente que es empleado para la remoción del
penetrante en exceso.
PROCESAMIENTO DEL ENSAYO
Para el ensayo la pieza debe ser plenamente
identificada. Luego se procederá a su limpieza
protegiendo previamente las áreas que no serán
materia de inspección. Se recuerda ensayar la
pieza una pulgada más allá de las zonas
adyacentes al área de inspección.
LIMPIEZA PRELIMINAR A LA INSPECCIÓN
LIMPIEZA PRELIMINAR A LA INSPECCIÓN