Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
OBJETIVO
PROCEDIMIENTO
TEJIDOS DE RAÍCES: Analizar comparativamente las diferencias entre una raíz de una planta
monocotiledónea y una raíz de una planta dicotiledónea.
A. Dicotiledonea (Zanahoria).
2. Examine las dos mitades de la zanahoria. Observe la estela en el centro. La estela contiene
xilema. Floema. Alrededor de la estela se encuentra la corteza almacenadora de
alimentos.
3. Dibuje un esquema de la sección transversal de una zanahoria y etiquete cada parte.
4. Coloque otra zanahoria sobre una mesa y haga un cortes transversales a
aproximadamente 4 cm de la punta de la raíz.
5. Con guantes coloque la rebanada sobre un portaobjetos.
6. Con una pipeta Pasteur cubra completamente la rebanada de zanahoria con una solución
de azul de metileno. Deje reposar 1 minuto.
7. Lave con etanol todo el exceso de azul de metileno.
8. Observe la sección transversal teñida bajo una lupa y con el microscopio.
9. Dibuje un esquema del corte transversal de la raíz, nombrando cada una de sus partes.
B. Monocotiledonea (Pasto)
Epidermis
Corteza
Cilindro Vascular
Endodermis
Periciclo
Xilema
100 m Floema
100 m
TEJIDOS DE TALLOS: Analizar comparativamente las diferencias entre un tallo de una planta
monocotiledóneay una dicotiledónea.
A. Dicotiledonea.
B. Monocotiledonea
Haga cortes transversales y longitudinales del tallo de un pasto, tiña los transversales con azul de
metileno. Observe al microscopio. Llevar a cabo la observación, primero a menor aumento.
Identifique todos los tejidos presentes: epidermis, corteza, haces vasculares, etc. Note que los
tejidos vasculares dispuestos en haces vasculares cerrados están disperses dentro del parenquima
(no conforman un anillo).
TEJIDOS DE HOJAS
Analizar comparativamente las diferencias entre una hoja de una planta monocotiledónea y una
dicotiledónea.
A. Dicotiledonea.
B. Monocotiledonea (Pasto)
Epidemis
Superior
Empalizada
Vena principal Mesófila
Mesófilo
Esponjoso
Epidermis
Células Inferior
Guardianas Cuticula
Xilema Vena
Floema Células
Guardianas
EPIDERMIS DE CEBOLLA
1) Separar de la parte cóncava, una de las hojas carnosas del bulbo de la cebolla y con la ayuda de
un bisturí y una pinza fina, tomar una pequeña porción de epidermis procurando no arrancar el
tejido subyacente, de tal forma que la parte desprendida tenga el aspecto de una fina película
traslúcida como el celofán.
2) Llevar el trozo desprendido a la caja de Petri apoyando el portaobjeto en el fondo de la caja,
ayudándose con la pinza, extenderá el trocito de epidermis sobre el portaobjeto (agregar una
gota de agua al portaobjeto antes de colocar la epidermis).
3) Añadir unas gotas de azul de metileno (o lugol), dejando actuar este colorante durante cinco
minutos (procurando añadir más gotas si se evapora).
4) Escurrir el colorante sobrante.
5) Lavar, dejando caer agua suavemente (con ayuda de una piseta) sobre la preparación.
6) Colocar encima de la preparación un cubreobjetos cuidando de no producir burbujas de aire.
7) Observar la preparación bajo el microscopio. Llevar a cabo la observación, primero a menor
aumento.