Atención Primaria de La Salud
Atención Primaria de La Salud
Atención Primaria de La Salud
00 Código: F C Asign
M M2 06
1
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud
Unidad 1
Título: La Salud Pública y la Epidemiología. ¿Cómo se piensa y estudia la salud y la enfermedad?
Objetivos específicos de la Unidad: Que el alumno pueda apropiarse del enfoque sanitario de la
salud y de los estudios sobre la enfermedad.
Contenidos de la Unidad: Que es la Salud Pública y sus características esenciales. Epidemiología
definiciones y tipos. Distintos enfoques. Conceptos de Epidemiología Básica. Medida de la
frecuencia de la enfermedad. Población Prevalencia Incidencia Mortalidad Esperanza de vida
Morbilidad Incapaciadad Riesgo Estudios Epidemiológicos. Concepto de causa Determinación de la
causa de una enfermedad.
Bibliografía de la Unidad:
Lemus Jorge Daniel. Salud Pública y Atención Primaria de la Salud, Ed. Corpus, Buenos
Aires 2013
2
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud
Lemus Jorge Daniel. Salud Pública. Marco conceptual e instrumentos operativos, CIDES
2001.
Beaglehole R, Bonita R, Kjellström T, Epidemiologia Básica. Organización Panamericana de
la Salud Washington DC 1994
Unidad 2
Título: La Atención Primaria de la Salud. Prevención, Promoción y Educación para la Salud.
Objetivos específicos de la Unidad: Que los alumnos identifiquen y distingan las características
propias del modelo de la APS, con respecto al resto del Sistema de Salud y puedan diseñar
estrategias preventivas, promocionales y educativas en salud
Contenidos de la Unidad: Fundamentos y Principios. La APS como Estrategia y como
concepción de la salud. Ciencias que interviene en la gestión comunitaria, Sociología de la Salud,
Antropología de la Salud. Medicina Antropológica. Psicología Comunitaria. Medicina Familiar y
Comunitaria. Desarrollo Humano y los aportes a la intervención en Salud. Ecología y Salud
Ambiental
Prevención, definición. Factores de riesgo clasificación. Instancias preventivas en la APS, Ejemplos
y experiencias. Promoción, definiciones. Estilo de vida saludable. Instancias para la promoción en la
APS. Ejemplos y experiencias.Educación para la Salud y su relación con la APS.
Bibliografía de la Unidad:
Mc Whinney, I. Medicina de Familia Doyma Libros Madrid 1995
Mc Daniel S Campbell, T, Seaburn D. Orientación Familiar en Atención Primaria.
Manual para médicos de familia y otros profesionales de la salud.
Zurro, M Pérez Cano J. Atención Primaria. Conceptos, Organización y práctica Clínica.
Elservier Madrid. 2003
Montero, M. Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, Conceptos y Procesos
Paidos. Buenos Aires 2004
Organización Panamericana de la Salud Promoción de la Salud: una antología
Publicación Científica Nº 557 Washinfton, DC 1996.
Organizacón Panameriana de la Salud. Manual de técnicas para una estrategia de
comunicación en salud. Serie PALTEX para técnicos, medios y auxiliares. Nº11
Washington DC 1999
Organizacón Panameriana de la Salud. Guia para el diseño, utilización y evaluación de
materiales educativos de salud. Serie PALTEX para técnicos, medios y auxiliares. Nº11
Unidad 3
Título: Rehabilitación Basada en la Comunidad, Familia y Salud
Objetivos específicos de la Unidad: Que el alumno pueda describir el concepto amplio de RBC, y
conozca abordaje familiar en la salud.
3
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud
Bibliografía de la Unidad:
Guía para el Desarrollo inclusivo basado en la comunidad, OMS 2012
A Strategy for Rehabilitation, Equalization of Opportunities, Poverty Reduction and
Social Inclusion of People with Disabilities Joint Position Paper 2004. World Health
Organization 2004.
David Werner El rol protagónico de la familia en la rehabilitación basada en la
comunidad. Colombia 1990
Arias Aguilar Andrea, Una Estrategia de Inclusión Social. Escuela de Rehabilitación Humana
Universidad del Valle, Cali Colombia 1990.
Mc Daniel S Campbell, T, Seaburn D. Orientación Familiar en Atención Primaria.
Manual para médicos de familia y otros profesionales de la salud. 1998
Mc Whinney, I. Medicina de Familia Doyma Libros Madrid 1995
Unidad 4
Título: Kinesiología en grupos.
Objetivos específicos de la Unidad: Que el alumno conozca el abordaje grupal en kinesiología.
Bibliografía de la Unidad:
Guimarães, Domínguez y Merchán-Hamann. Kinesioterapia colectiva: repensando el
papel del kinesiólogo en la sociedad brasileña Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad de Brasilia Rev Cubana Salud Pública 2004;30(3)
Dell Anmo, A Corbacho, M Serrat, M. Alternativas de la diversidad social: las personas
con discapacidad. Editorial Espacio Buenos Aires 2004.
Czyzyk, P Fermandez, L. Kinesiología en la Enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Akadia editorial 2010. Buenos Aires.
Organizacón Panameriana de la Salud. Planificación Local Participativa: Metodología
par la Promoción de la Salud en America Latina y el Caribe Serie PALTEX para
Ejecutores de Programas de Salud Nº 41 Washington DC 1999.
Ander-Egg Ezequiel Como elaborar un proyecto Guía para diseñar proyectos sociales y
culturales. 14 edición Argentina Lumen Humanitas 1996
Unidad 5
Título: Diseño de Proyecto de Salud en la Comunidad
4
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud
Objetivos específicos de la Unidad: Que el alumno logre asimilar conceptos mínimos para
posicionarse en la planificación de proyectos de Salud para la Comunidad, pueda participar
activamente en la identificación, diagnostico y formulación de un proyecto comunitario
Contenidos de la Unidad:. Perfil del profesional que interviene en la gestión comunitaria. Que es un
proyecto de salud comunitaria. Proyectos Comunitarios de Salud, de Rehabilitación y de
Kinesiología similitudes y diferencias. Estudio de Casos. Sub ciclo de identificación de problemas,
análisis de la comunidad y actores implicados, metodología para recolección de datos en la
comunidad. Herramientas para la priorización de problemas. Construcción del Diagnostico
Comunitario, instancias participativas, Sub ciclo de formulación. Los objetivos generales y los
específicos. Diseño por metodología de marco lógico.
Bibliografía de la Unidad:
Organización Panamericana de la Salud. Planificación Local Participativa: Metodología
para la Promoción de la Salud en America Latina y el Caribe Serie PALTEX para
Ejecutores de Programas de Salud Nº 41 Washington DC 1999.
Ander-Egg Ezequiel Como elaborar un proyecto Guía para diseñar proyectos sociales y
culturales. 14 edición Argentina Lumen Humanitas 1996
13 Metodología de trabajo:
Los alumnos trabajarán los contenidos que integran cada una de las unidades temáticas
mediante estrategias de enseñanza y aprendizaje que comprenderán:
Clases Teóricas
Ejercitación áulica, mediante Aprendizaje Basado en Problemas
Observaciones comunitarias en centros y proyectos sociales de APS.
Diseños de Proyectos Comunitarios
14 Trabajos prácticos:
Visitas guiadas a instituciones comunitarias de la salud.
Se implementarán Guías de Trabajos Prácticos destinadas a favorecer los aprendizajes y el desarrollo
de la autonomía de los estudiantes.
5
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud
Bibliografía Ampliatoria:
6
- UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA -
Atención Primaria de la Salud