Análisis Sonata No 8 Mozart 2ºmto
Análisis Sonata No 8 Mozart 2ºmto
Análisis Sonata No 8 Mozart 2ºmto
Generalidades de la partitura:
La partitura que vamos a analizar a continuación es una obra de género instrumental,
en concreto para piano. Según la indicación de tempo (“Andante”) podría ser un
segundo movimiento de una sonata de piano.
Análisis formal:
Este movimiento tiene una forma sonata bitemática tripartita, ya que tiene dos temas
(A yB) y cuanta con tres secciones (exposición, desarrollo y reexposición).
Exposición (c.1-31):
El grupo temático A (c.1-7) contiene dos frases con un ritmo diferenciado. La primera
frase a1 se corresponde con los primeros 7 compases. Cuenta con una armonía estable
en Fa M, la tonalidad principal, y una textura homofónica(melodía acompañada).
Podríamos decir que este compás anterior a GTB está formado por material de a2.
B1(c.15-18), esta frase es simétrica (2+2) con imitación entre mano derecha e izquierda
y estable armónicamente.
Desarrollo(c.32-53):
Podemos dividir el desarrollo en dos secciones.
D1(c.32-36), esta primera sección del desarrollo comienza con la misma célula de
cuatro semicorcheas que el motivo principal a1, pero este lo hace en el V grado (Do
M); a continuación mientras la mano izquierda acompaña con acordes de corcheas la
mano derecha utiliza partes de los motivos a1 y b.cadencial.
D2(c.37-52), es una sección inestable armónicamente en la que va modulando median
progresiones, en el primer tramo del c37 al c42 la mano derecha se encarga de hacer
el motivo que será imitado (con alguna variación) por la mano izquierda hasta el c.50.
En los compases 51 y 52 nos encontramos con una pedal de dominante que forman
una retransición, la cual nos conduce a la reexposición.
Reexposición(c.53-86):
En el c.53 llegamos al doble retorno; al tema principal y a la tonalidad principal.
El GTB (c.67-86) es prácticamente idéntico que en la exposición pero esta vez el modo
es distinto ( antes estaba en el V grado, DoM y ahora en la tonalidad principal.
Finalmente tras haber analizado todo lo mencionado podemos deducir que esta obra
pertenece al clasicismo y podría ser una sonata de Mozart.