Actividad Probatoria
Actividad Probatoria
Actividad Probatoria
La Actividad Probatoria
Objeto de Prueba
Alfredo Vélez Mariconde citado por José García Falconi, dice que la prueba “es
todo dato objetivo que se incorpora legalmente al proceso, capaz de producir un
conocimiento cierto o probable acerca de los extremos de la imputación
delictiva”4
1 ARBULU MARTINEZ, Víctor; “La Prueba en el Código Procesal Penal de 2004”; IDEMSA, Pág. 152
2 Derecho Procesal penal, Tomo II, Ed. Rubinzal-Culzoni Editores, Santa Fe, 1998, p. 305
3
JOSE CAFEERATA NORES, La Prueba en el Proceso Penal. 4° ed. Ediciones Desalma.. Buenos Aires –
Argentina. 2004, Pag.26
4 Alfredo Vélez Mariconde, Derecho Procesal Penal, Córdova, 1987, pp. 39,40, citado por José García
Falconí, “Manual de Practica Procesal Constitucional y Penal”, Quito, Edilex S.A, 2002, p 39,40.
Lino Enrique Palacio define a la prueba penal como “el conjunto de actos
procesales, cumplidos con el auxilio de los medios previstos o implícitamente
autorizados por la ley, y encaminados a generar la convicción judicial acerca de
la existencia o inexistencia, la veracidad o la falsedad, de los hechos sobre los
cuales versa la imputación”5
Se entiende que el objeto de prueba son los hechos; como definición operativa
tenemos que "hecho" es lo que sucede en la realidad (lo que parece una
tautología), que en la filosofía ha generado diversas posturas. Una cosa son los
hechos y otra muy distinta la idea de hechos. En materia procesal penal los
hechos han sucedido antes por lo que estanos frente a entidades del pasado. Se
trata de probar algo que existió; pero ese hecho en cuando a
su reproducción con los medios de prueba se corporiza en otras formas que son
los enunciados facticos, que describen o representan el hecho, y afirman o
nieguen su existencia. Un hecho debe ser probado como verdadero o falso y
luego ser evaluado para poder decir que existe como un hecho cargado
de valor.6
5
Enrique Palacio Lino: La Prueba en el Proceso Penal, Buenos Aires, Abeedo Perrot, 2001, p. 12
6 TARUFFO, Michelle. OB. Cit, P. 1
7 TARUFFO Michele. La Prueba de los Hechos, Editorial Trotta, Madrid – España. 2005, págs. 21 y 22.
introducidos como elementos de convicción en el proceso, tiene capacidad de
producir un conocimiento relacionado con la conducta incriminada.8
Medio de Prueba
El procesalista Cesar San Martin, citando a Clariá Olmedo, dice que son
procedimientos destinados a poner el objeto de prueba en rigor, el elemento de
prueba al alcance del juzgador. Se trata de elaboraciones legales destinadas a
proporcionar garantía y eficacia para el descubrimiento de la verdad y constituyen
un nexo de unión entre en objeto a probarse y el conocimiento que el juzgador
adquirirá sobre ese objeto11.
8 CLARIA OLMEDO, Jorge Derecho Procesal Penal. Tomo I RubinzalCulzoni, Buenos Aires, 1996, p. 308.
9
BOLIVAR VERGARA ACOSTA, El sistema procesal penal, Vol. I, págs. 525
Según el artículo 498 del Código Orgánico Integral Penal los medios de prueba
son:
Por la estructura
12 BOLIVAR VERGARA ACOSTA, El sistema procesal penal, Vol. I, págs. 519 y 520
13 GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES – Diccionario Jurídico Elemental. Edición actualizada, corregida y
argumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas pág. 327
14 CODIGO ORGANICO INTEGRAL PENAL – Articulo 501
15 GUILLERMO CABANELLAS DE TORRES – Diccionario Jurídico Elemental. Edición actualizada, corregida y
argumentada por Guillermo Cabanellas de las Cuevas pág. 327
Reconstruida o pericial: reconoce personas naturales, lugares,
documentos, instrumentos.
Por la función
Por el origen
PRIMERO
SEGUNDO
Órganos de Prueba
Se constituye en órgano de prueba, la persona física que porta una prueba o
elemento de prueba y concurre al proceso, constituyéndose así en intermediario
entre el Juez y la prueba, son órganos de prueba las personas que transmiten
de modo directo el dato objetivo (puede ser oral como el testimonio o por escrito,
cómo los dictámenes periciales). El Juez no es órgano de prueba, ya que él no
aporta pruebas al proceso, sino por el contrario es el receptor de las mismas.
La Prueba Indiciaria
Para MIXAN MASS la prueba indiciaria consiste consiste en una actividad actividad probatoria
de naturaleza necesariamente discursiva e indirecta, cuya fuente es un dato comprobado, y se
concreta en la obtención del argumento probatorio mediante una inferencia correcta.
http://globalconsultingenterprise.com/?p=93