Clase Online 04 Reparacion de Ecus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

BIENVENIDOS!!!

12:30 PM BUENOS AIRES


ESTAREMOS COMENZANDO!!!

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
COMPONENTES ELECTRONICOS

Resistencias
Capacitores
Diodos
Transistores
Integrados
Memorias
Operadores
Microprocesadores
Cristales

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Se denominan componentes electrónicos aquellos dispositivos
que forman parte de un circuito electrónico. Se
suelen encapsular, generalmente en un
material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o
más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser
conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a
un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los
componentes son dispositivos físicos, mientras que los
elementos son modelos o abstracciones idealizadas que
constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados
componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de
dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos
aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas
clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más
aceptadas.
1. Según su estructura física
• Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a
uno, como es el caso de
resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
• Integrados: forman conjuntos más complejos, como por
ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica,
que pueden contener desde unos pocos componentes
discretos hasta millones de ellos. Son los
denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación.
• Semiconductores
• No semiconductores.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
3. Según su funcionamiento.
• Pasivos: son los encargados de la conexión entre los
diferentes componentes activos, asegurando la
transmisión de las señales eléctricas o modificando su
nivel
• Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o
control
4. Según el tipo energía.
• Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las
propiedades electromagnéticas de los materiales
(fundamentalmente transformadores e inductores).
• Electroacústicos: transforman la energía acústica en
eléctrica y viceversa
(micrófonos, altavoces,bocinas, auriculares, etc.).
• Optoelectrónicos:transforman la energía lumínica en
eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas,
etc.).
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
COMPONENTES PASIVOS:

Son aquellos que no Componente Función más común


necesitan una fuente de Almacenamiento de
energía para su correcto Condensador energía, filtrado,
funcionamiento. No adaptación impedancia.
tienen la capacidad de
Almacenar o atenuar el
controlar la corriente en
cambio de energía
un circuito. Los Inductor o bobina
debido a su poder de
componentes pasivos se
autoinducción.
dividen en:
Componentes pasivos División de intensidad o
lineales: Resistor o resistencia tensión, limitación de
intensidad.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Componentes Pasivos electromecánicos:


A este grupo pertenecen
los interruptores, fusibles y conectores.

Como las ECUS no poseen estos elementos


internamente, no los contemplaremos en nuestro
estudio

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Los componentes activos semiconductores derivan
del diodo de Fleming y del triodo de Lee de Forest. En
una primera generación aparecieron las válvulas que
permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos
como la radio o la televisión. Posteriormente, en una
segunda generación, aparecerían
los semiconductores que más tarde darían paso a
los circuitos integrados (tercera generación) cuya
máxima expresión se encuentra en los circuitos
programables (microprocesador y microcontrolador)
que pueden ser considerados como componentes,
aunque en realidad sean circuitos que llevan
integrados millones de componentes.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

En la actualidad existe un número elevado de


componentes activos, siendo usual, que un sistema
electrónico se diseñe a partir de uno o varios
componentes activos cuyas características lo
condicionará. Esto no sucede con los componentes
pasivos. En la siguiente tabla se muestran los
principales componentes activos junto a su función
más común dentro de un circuito.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Componentes semiconductores
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como
conductor o como aislante dependiendo de la temperatura
del ambiente en el que se encuentre.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Componente Función más común
Amplificación, regulación, conversión de
Amplificador operacional
señal, conmutación.
Biestable Control de sistemas secuenciales.
PLD Control de sistemas digitales.
Diac Control de potencia.
Rectificación de señales, regulación,
Diodo
multiplicador de tensión.
Diodo Zener Regulación de tensiones.
FPGA Control de sistemas digitales.
Memoria Almacenamiento digital de datos.
Microprocesador Control de sistemas digitales.
Microcontrolador Control de sistemas digitales.
Pila Generación de energía eléctrica.
Tiristor Control de potencia.
Puerta lógica Control de sistemas combinacionales.
Transistor Amplificación, conmutación.
Triac Control de potencia.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
RESISTOR O RESISTENCIA

Se denomina resistor al componente


electrónico diseñado para introducir
una resistencia eléctrica determinada
entre dos puntos de un circuito
eléctrico. En el propio argot eléctrico y
electrónico, son conocidos
simplemente como resistencias. En
otros casos, como en las planchas,
calentadores, etc., se emplean
resistencias para
producir calor aprovechando el efecto
Joule.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
RESISTENCIA o RESISTOR

Es un material formado por carbón y otros


elementos resistivos para disminuir la corriente que
pasa. Se opone al paso de la corriente.
La corriente máxima y diferencia de
potencial máxima en un resistor viene condicionada
por la máxima potencia que pueda disipar su
cuerpo. Esta potencia se puede identificar
visualmente a partir del diámetro sin que sea
necesaria otra indicación. Los valores más comunes
son 0,25 W, 0,5 W y 1 W.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Existen resistores de valor manualmente


ajustable, llamados potenciómetros, reostatos o
simplemente resistencias variables. También se
producen dispositivos cuya resistencia varía en
función de parámetros externos, como
los termistores, que son resistores que varían con
la temperatura; los varistores que dependen de la
tensión a la cual son sometidos, o las
fotorresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz
recibida. Los únicos que vamos a encontrar
dentro de las ECUS son los Varistores.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia
eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se
indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste;
para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías,
dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.
Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el
cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de
tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de
izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De
las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras
significativas del valor de la resistencia.
El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifrascomo un
número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se
obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura
únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia
menor del 1%.

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Valor de la 1°cifra Valor de la 2°cifra Coeficiente de
Color de la banda Multiplicador Tolerancia
significativa significativa temperatura

Negro 0 0 1 - -
Marrón 1 1 10 ±1% 100ppm/°C
Rojo 2 2 100 ±2% 50ppm/°C
Naranja 3 3 1 000 - 15ppm/°C
Amarillo 4 4 10 000 ±4% 25ppm/°C
Verde 5 5 100 000 ±0,5% 20ppm/°C
Azul 6 6 1 000 000 ±0,25% 10ppm/°C
Morado 7 7 10 000 000 ±0,1% 5ppm/°C

Gris 8 8 100 000 000 ±0.05% 1ppm/°C

Blanco 9 9 1 000 000 000 - -


Dorado - - 0,1 ±5% -
Plateado - - 0,01 ±10% -
Ninguno - - - ±20% -

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos
encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia).
Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Con la banda
correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de
izquierda a derecha, como sigue: Las primeras dos bandas conforman un número
entero de dos cifras:
La primera línea representa el dígito de las decenas.
La segunda línea representa el dígito de las unidades.
Luego:
La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.
El resultado numerico se expresa en Ohms.
Por ejemplo:
Observamos la primera línea: verde= 5
Observamos la segunda línea: amarillo= 4
Observamos la tercera línea: rojo= 2 o 100
Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la
tercera
54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Valor de la cifra
Color de la banda
significativa

Negro 0
Marrón 1
Rojo 2
Naranja 3
Amarillo 4
Verde 5 •La caracterización de una resistencia
Azul 6 de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una
Morado 7 tolerancia de 10%, sería la
Gris 8 representada en la figura 3:
Blanco 9
1ª cifra: rojo (2)
Dorado -
2ª cifra: violeta (7)
Plateado - Multiplicador: verde (100000)
Ninguno - Tolerancia: plateado ( 10%)

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

A los resistores cuando se encuentran


en circuitos con tecnología de montaje
de superficie (SMD) se les imprimen
valores numéricos en un código similar
al usado en los resistores axiales.
Los resistores de tolerancia estándar
en estos tipos de montajes (Standard-
tolerance Surface Mount Technology)
son marcados con un código de tres
dígitos, en el cual los primeros dos
dígitos representan los primeros dos
dígitos significativos y el tercer dígito
representa una potencia de diez (el
número de ceros).

Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
•Por ejemplo:

CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

1ª Cifra = 1º
En este ejemplo la
número2ª Cifra =
resistencia tiene
2º número
un valor de:1.200
3ª Cifra =
ohmios = 1,2 kΩ
Multiplicador

1ª Cifra = 1º
númeroLa "R" En este ejemplo la
indica coma resistencia tiene
decimal un valor de:1,6
3ª Cifra = 2º ohmios
número

La "R" indica coma


En este ejemplo la
decimal ("0,")2ª
resistencia tiene
Cifra = 2º número
un valor de:0,22
3ª Cifra = 3º
ohmios
número
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

"334" 33 × 10.000 Ω = 330 kΩ


"222" 22 × 100 Ω = 2,2 kΩ
"473" 47 × 1.000 Ω = 47 kΩ
"105" 10 × 100.000 Ω = 1 MΩ

Los resistores de menos de 100 Ω se escriben: 100, 220, 470, etc. El


número cero final representa diez a la potencia de cero, lo cual es 1.
•Por ejemplo:

"100" = 10 × 1 Ω = 10 Ω
"220" = 22 × 1 Ω = 22 Ω
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Algunas veces estos valores se marcan como "10" o "22" para prevenir
errores.
Los resistores menores de 10 Ω tienen una 'R' para indicar la posición del
punto decimal.
•Por ejemplo:

"4R7" = 4,7 Ω
"0R22" = 0,22 Ω
"0R01" = 0,01 Ω
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Los resistores de precisión son marcados con códigos de


cuatro dígitos, en los cuales los primeros tres dígitos son los
números significativos y el cuarto es la potencia de diez.
•Por ejemplo:
Los valores "000" y "0000" aparecen en algunas ocasiones
en los enlaces de montajes de superficie, debido a que
tienen una resistencia aproximada a cero.

"1001" = 100 × 10 Ω = 1 kΩ
"4992" = 499 × 100 Ω = 49,9 kΩ
"1000" = 100 × 1 Ω = 100 Ω
CLASE ONLINE 03 REPARACION DE ECUS

Condensador o capacitores
Los capacitores tienen la propiedad de comportarse como un
circuito abierto en presencia de corriente continua o de baja
frecuencia y como un circuito cerrado en presencia de una alta
frecuencia o pico de tensión. Es por esta propiedad que lo
convierte en dispositivos muy útiles cuando se debe impedir
que un pico de tensión entre a determinada parte de un
circuito eléctronico. Se encuentra conectado en paralelo y su
condición puede comprobarse con un tester.
La prueba de capacitores de bajo valor se limita a saber si los
mismos están o no en cortocircuito. Valores por debajo de
100nf en general no son detectados por el multímetro y con el
mismo en posición R×1k se puede saber si el capacitor esta
en cortocircuito o no.
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS

Los capacitores electrolíticos


pueden medirse directamente con
el multímetro utilizado como
ohmetro. Cuando se conecta un
capacitor entre los terminales del
multímetro, este hará que el
componente se cargue con una
constante de tiempo que depende
de su capacidad y de la
resistencia del multímetro. Por lo
tanto la aguja deflexionará por
completo y luego descenderá
hasta cero indicando que el
capacitor está cargado totalmente
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Diodos
El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de
corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la
bloquea en el sentido contrario.

Un diodo semiconductor moderno está hecho de cristal semiconductor como


el silicio con impurezas en él para crear una región que contiene portadores
de carga negativos (electrones), llamado semiconductor de tipo n, y una
región en el otro lado que contiene portadores de carga positiva (huecos),
llamado semiconductor tipo p. Las terminales del diodo se unen a cada
región.
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
El límite dentro del cristal de estas dos regiones, llamado una
unión PN, es donde la importancia del diodo toma su lugar. El
cristal conduce una corriente de electrones del lado n (llamado
cátodo), pero no en la dirección opuesta; es decir, cuando una
corriente convencional fluye del ánodo al cátodo (opuesto al flujo
de los electrones).Al unir ambos cristales, se manifiesta una
difusión de electrones del cristal n al p . Al establecerse una
corriente de difusión, aparecen cargas fijas en una zona a ambos
lados de la unión, zona que recibe el nombre de región de
agotamiento.A medida que progresa el proceso de difusión, la
región de agotamiento va incrementando su anchura
profundizando en los cristales a ambos lados de la unión. Sin
embargo, la acumulación de iones positivos en la zona n y de iones
negativos en la zona p, crea un campo eléctrico (E) que actuará
sobre los electrones libres de la zona n con una determinada
fuerza de desplazamiento, que se opondrá a la corriente de
electrones y terminará deteniéndolos

También podría gustarte