Clase Online 04 Reparacion de Ecus
Clase Online 04 Reparacion de Ecus
Clase Online 04 Reparacion de Ecus
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
COMPONENTES ELECTRONICOS
Resistencias
Capacitores
Diodos
Transistores
Integrados
Memorias
Operadores
Microprocesadores
Cristales
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Se denominan componentes electrónicos aquellos dispositivos
que forman parte de un circuito electrónico. Se
suelen encapsular, generalmente en un
material cerámico, metálico o plástico, y terminar en dos o
más terminales o patillas metálicas. Se diseñan para ser
conectados entre ellos, normalmente mediante soldadura, a
un circuito impreso, para formar el mencionado circuito.
Hay que diferenciar entre componentes y elementos. Los
componentes son dispositivos físicos, mientras que los
elementos son modelos o abstracciones idealizadas que
constituyen la base para el estudio teórico de los mencionados
componentes. Así, los componentes aparecen en un listado de
dispositivos que forman un circuito, mientras que los elementos
aparecen en los desarrollos matemáticos de la teoría de circuitos.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
De acuerdo con el criterio que se elija podemos obtener distintas
clasificaciones. Seguidamente se detallan las comúnmente más
aceptadas.
1. Según su estructura física
• Discretos: son aquellos que están encapsulados uno a
uno, como es el caso de
resistores, condensadores, diodos, transistores, etc.
• Integrados: forman conjuntos más complejos, como por
ejemplo un amplificador operacional o una puerta lógica,
que pueden contener desde unos pocos componentes
discretos hasta millones de ellos. Son los
denominados circuitos integrados.
2. Según el material base de fabricación.
• Semiconductores
• No semiconductores.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
3. Según su funcionamiento.
• Pasivos: son los encargados de la conexión entre los
diferentes componentes activos, asegurando la
transmisión de las señales eléctricas o modificando su
nivel
• Activos: proporcionan excitación eléctrica, ganancia o
control
4. Según el tipo energía.
• Electromagnéticos: aquellos que aprovechan las
propiedades electromagnéticas de los materiales
(fundamentalmente transformadores e inductores).
• Electroacústicos: transforman la energía acústica en
eléctrica y viceversa
(micrófonos, altavoces,bocinas, auriculares, etc.).
• Optoelectrónicos:transforman la energía lumínica en
eléctrica y viceversa (diodos LED, células fotoeléctricas,
etc.).
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
COMPONENTES PASIVOS:
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Los componentes activos semiconductores derivan
del diodo de Fleming y del triodo de Lee de Forest. En
una primera generación aparecieron las válvulas que
permitieron el desarrollo de aparatos electrónicos
como la radio o la televisión. Posteriormente, en una
segunda generación, aparecerían
los semiconductores que más tarde darían paso a
los circuitos integrados (tercera generación) cuya
máxima expresión se encuentra en los circuitos
programables (microprocesador y microcontrolador)
que pueden ser considerados como componentes,
aunque en realidad sean circuitos que llevan
integrados millones de componentes.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Componentes semiconductores
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como
conductor o como aislante dependiendo de la temperatura
del ambiente en el que se encuentre.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Componente Función más común
Amplificación, regulación, conversión de
Amplificador operacional
señal, conmutación.
Biestable Control de sistemas secuenciales.
PLD Control de sistemas digitales.
Diac Control de potencia.
Rectificación de señales, regulación,
Diodo
multiplicador de tensión.
Diodo Zener Regulación de tensiones.
FPGA Control de sistemas digitales.
Memoria Almacenamiento digital de datos.
Microprocesador Control de sistemas digitales.
Microcontrolador Control de sistemas digitales.
Pila Generación de energía eléctrica.
Tiristor Control de potencia.
Puerta lógica Control de sistemas combinacionales.
Transistor Amplificación, conmutación.
Triac Control de potencia.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
RESISTOR O RESISTENCIA
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
RESISTENCIA o RESISTOR
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Para caracterizar un resistor hacen falta tres valores: resistencia
eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se
indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste;
para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en las fotografías,
dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.
Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el
cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de
tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de
izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De
las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras
significativas del valor de la resistencia.
El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifrascomo un
número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se
obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura
únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia
menor del 1%.
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Valor de la 1°cifra Valor de la 2°cifra Coeficiente de
Color de la banda Multiplicador Tolerancia
significativa significativa temperatura
Negro 0 0 1 - -
Marrón 1 1 10 ±1% 100ppm/°C
Rojo 2 2 100 ±2% 50ppm/°C
Naranja 3 3 1 000 - 15ppm/°C
Amarillo 4 4 10 000 ±4% 25ppm/°C
Verde 5 5 100 000 ±0,5% 20ppm/°C
Azul 6 6 1 000 000 ±0,25% 10ppm/°C
Morado 7 7 10 000 000 ±0,1% 5ppm/°C
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
En una resistencia tenemos generalmente 4 líneas de colores, aunque podemos
encontrar algunas que contenga 5 líneas (4 de colores y 1 que indica tolerancia).
Vamos a tomar como ejemplo la más general, las de 4 líneas. Con la banda
correspondiente a la tolerancia a la derecha, leemos las bandas restantes de
izquierda a derecha, como sigue: Las primeras dos bandas conforman un número
entero de dos cifras:
La primera línea representa el dígito de las decenas.
La segunda línea representa el dígito de las unidades.
Luego:
La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.
El resultado numerico se expresa en Ohms.
Por ejemplo:
Observamos la primera línea: verde= 5
Observamos la segunda línea: amarillo= 4
Observamos la tercera línea: rojo= 2 o 100
Unimos los valores de las primeras dos líneas y multiplicamos por el valor de la
tercera
54 X 102 = 5400Ω o 5,4 kΩ y este es el valor de la resistencia expresada en Ohmios
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Valor de la cifra
Color de la banda
significativa
Negro 0
Marrón 1
Rojo 2
Naranja 3
Amarillo 4
Verde 5 •La caracterización de una resistencia
Azul 6 de 2.700.000 Ω (2,7 MΩ), con una
Morado 7 tolerancia de 10%, sería la
Gris 8 representada en la figura 3:
Blanco 9
1ª cifra: rojo (2)
Dorado -
2ª cifra: violeta (7)
Plateado - Multiplicador: verde (100000)
Ninguno - Tolerancia: plateado ( 10%)
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Instituto I.T.S.A.
José Luis Sapia
www.eitsa.com
•Por ejemplo:
1ª Cifra = 1º
En este ejemplo la
número2ª Cifra =
resistencia tiene
2º número
un valor de:1.200
3ª Cifra =
ohmios = 1,2 kΩ
Multiplicador
1ª Cifra = 1º
númeroLa "R" En este ejemplo la
indica coma resistencia tiene
decimal un valor de:1,6
3ª Cifra = 2º ohmios
número
"100" = 10 × 1 Ω = 10 Ω
"220" = 22 × 1 Ω = 22 Ω
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
Algunas veces estos valores se marcan como "10" o "22" para prevenir
errores.
Los resistores menores de 10 Ω tienen una 'R' para indicar la posición del
punto decimal.
•Por ejemplo:
"4R7" = 4,7 Ω
"0R22" = 0,22 Ω
"0R01" = 0,01 Ω
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS
"1001" = 100 × 10 Ω = 1 kΩ
"4992" = 499 × 100 Ω = 49,9 kΩ
"1000" = 100 × 1 Ω = 100 Ω
CLASE ONLINE 03 REPARACION DE ECUS
Condensador o capacitores
Los capacitores tienen la propiedad de comportarse como un
circuito abierto en presencia de corriente continua o de baja
frecuencia y como un circuito cerrado en presencia de una alta
frecuencia o pico de tensión. Es por esta propiedad que lo
convierte en dispositivos muy útiles cuando se debe impedir
que un pico de tensión entre a determinada parte de un
circuito eléctronico. Se encuentra conectado en paralelo y su
condición puede comprobarse con un tester.
La prueba de capacitores de bajo valor se limita a saber si los
mismos están o no en cortocircuito. Valores por debajo de
100nf en general no son detectados por el multímetro y con el
mismo en posición R×1k se puede saber si el capacitor esta
en cortocircuito o no.
CLASE ONLINE 04 REPARACION DE ECUS