Encendido 0814
Encendido 0814
Encendido 0814
ve/
Correo electrónico: mecanica@atema.com.ve
Guías Atema
Segundo Semestre
Encendido
Guías Atema by Atema is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de
la obra en guias-atema.blogspot.com.
Guías Atema
1
Guías Atema
2
Guías Atema
3
Guías Atema
4
Guías Atema
Filtro
Figura 8b, Avance por vacío, Vacuum doble, Avance 20o
Figura 8d, Avance por vacío, Vacuum doble; Plena carga, 10o
avance,(Ligero retraso de 20o a 10o)
5
Guías Atema
A.-Bobina de encendido
Es un dispositivo de inducción electromagnética
Figura 9, Avance centrífugo, se abre por centrífuga
o inductor, que forma parte del encendido de un
motor de combustión interna alternativo de ciclo
Otto o Wankel, que cumple con la función de
elevar el voltaje normal de a bordo (6, 12 o 24
V, según los casos) en un valor unas 1000 veces
mayor con objeto de lograr el arco eléctrico o
chispa en la bujía, para permitir la inflamación
de la mezcla aire/combustible en la cámara de
combustión.
Está formada de dos enrollamientos, primario
(inductor) y secundario (inducido), con una
relación de espiras de 1 a 1000
1 Plato porta-masas
aproximadamente, con grosores inversamente
2 Leva de encendido proporcionales a dichas longitudes, y un núcleo
3 Trayectoria de rodadura ferromagnético.
4 Peso centrífugo
5 Eje del distribuidor de encendido
6 Pieza de arrastre Cuenta con dos conexiones para el primario, una
a Ángulo de avance de alimentación positiva desde el contacto de
encendido del motor, y una de negativo al
Figura 10, Esquema de funcionamiento del regulador de avance
centrífugo
dispositivo de interrupción cíclica del primario.
6
Guías Atema
7
Guías Atema
Figura 14, Partes de una bobina, Sistemas de Encendido Bosch El núcleo magnético laminado es utilizado en
los transformadores a fin de reducir las pérdidas
de potencia por corrientes de Foucault
Núcleo magnético de una sola pieza produce
pérdidas de potencia por corrientes de Foucault.
La corriente de Foucault, corriente parásita
también conocidas como corrientes torbellino, o
Eddy Currents en inglés, es un fenómeno
eléctrico descubierto en 1851 por el físico
francés Léon Foucault.
Se produce cuando un conductor atraviesa un
campo magnético variable, o viceversa. El
movimiento relativo causa una circulación de
electrones, o corriente inducida dentro del
conductor.
Figura 15, Laminillas en bobinas, campo magnético inducido
Estas corrientes circulares, llamadas de
Para las bobinas se utiliza un núcleo magnético Foucault, crean electroimanes con campos
formado por laminillas en vez de un núcleo magnéticos que se oponen al efecto del campo
macizo, para de esta forma evitar las pérdidas magnético aplicado y que son proporcionales al
por corrientes de Foucault o corrientes parásitas. propio campo magnético aplicado, a la
conductividad del conductor y a la velocidad
relativa de movimiento.
En los núcleos de bobinas y transformadores se
generan tensiones inducidas debido a las
variaciones de flujo magnético a que se someten
aquellos núcleos.
A
8
Guías Atema
9
Guías Atema
Entonces tendremos:
2.500 RPM del distribuidor x 4 (nº de cilindros),
total 10.000 chispas
Debido a la cantidad de espiras y al valor de la
resistencia del embobinado primario, alrededor
de 3 ohm, la corriente consumida por el
embobinado está en el promedio de 4 A
(amperios).
Ejemplo:
Tensión de batería = 12 V
Resistencia del bobinado primario = 3 Ω
12 V ÷ 3 Ω = 4 A Figura 19, Formas de las bobinas plásticas
10
Guías Atema
Primario Primario
Secundario
11
Guías Atema
Primario
Secundario
12
Guías Atema
tensión está construida de un material plástico esta leva está montada en un eje que a su vez se
resistente al calor y aislante de la electricidad mueve desde el motor a través de un engranaje
(polímero sintético termoestable: baquelita) que para garantizar el debido sincronismo.
se acopla al cuerpo con la ayuda de unas
presillas metálicas fácilmente desmontables. Si montamos la leva en su eje de manera que
pueda girar sobre él y determinamos su posición
exacta con respecto al eje a través de un
Observe el tornillo lateral, ahí se conecta el mecanismo centrífugo podremos modificar la
cable procedente de la bobina de encendido, el posición de la leva con respecto al eje en
cable exterior que se muestra, es el del dependencia de la magnitud de la velocidad de
su giro. De esta forma podremos ir adelantando
condensador, que en este caso está en el
el encendido cuando la velocidad aumenta y
exterior, detrás del diafragma. disminuyéndolo cuando esta velocidad baja.
Como la posición se altera, la punta de la leva
alcanzará a abrir el contacto con más o menos
La pieza de color dorado ubicada en la parte
atraso.
inferior es el acoplamiento al engranaje del
motor. Este procedimiento simple es el que se usa con
mucha frecuencia en los sistemas de encendido
de los motores de automóvil. Unos contrapesos
adelantan la posición de la leva con respecto a
su eje debido a la fuerza centrífuga cuando la
velocidad sube, y los resortes de recuperación
del mecanismo la hacen retornar cuando baja.
Atraso de encendido.
Cuando se pisa el acelerador se abre la mariposa
del carburador o del sistema de inyección de
gasolina y se llena mejor el cilindro del motor,
esta apertura hace que la magnitud del vacío
dentro del conducto de admisión, entre el
cilindro y la mariposa, se reduzca, es decir la
presión absoluta en este conducto aumenta al
Figura 24, Un distribuidor real
haber mejor acceso a la presión atmosférica
Avance de Encendido. exterior.
Ya se comprendió como se genera el alto voltaje De esta forma, el valor de la presión absoluta
y además como se distribuye a las diferentes dentro del conducto de admisión sirve para
bujías del motor, ahora se verá como se puede conocer de manera indirecta como se ha llenado
adelantar el encendido con el aumento de la el cilindro del motor, el valor de esta presión
velocidad de rotación del motor. absoluta es la que se utiliza para adelantar o
atrasar el momento del encendido.
Considérese el esquema de la figura 23, en él
una leva determina el momento de la apertura Para ello la base donde está montado el contacto
del contacto y con esto el momento en que se descrito en la figura 23 se construye de manera
produce la chispa en la bujía. Se ha visto que tal que pueda girar con respecto al eje de la leva.
13
Guías Atema
El ángulo Dwell es el tiempo en que la bobina Figura 25b, Ángulos de encendido, separación, situación.
carga
14
Guías Atema
15
Guías Atema
Las líneas magnéticas cuando están que ella puede suministrar, y no la tensión
desapareciendo, empiezan a producir (inducir) normal de trabajo.
tensión en el embobinado secundario.
La tensión normal de trabajo será siempre
La tensión producida en el secundario es inferior a la tensión máxima.
elevada en función de la gran cantidad de Con la tensión de 10.000 V (ejemplo), es
espiras (vueltas de cable) alrededor de 20.000 suficiente para superar todas las resistencias
espiras. (barreras) encontradas por el camino, que son:
-Distancia entre los electrodos de la bujía de
La alta tensión producida en el bobinado encendido.
secundario, se dirige al cable de alta tensión de -Distancia entre la salida de alta tensión de la
la bobina, hasta la tapa del distribuidor, pasando punta del rotor y la tapa del distribuidor
por el rotor y se distribuye una vez para cada -Resistencia (ohm) del rotor.
cilindro, de acuerdo con el orden de encendido -Resistencia (ohm) de los cables de encendido
de cada tipo de motor. (cables de bujías).
Y otros factores más, que fueron comentados
La corriente de encendido sale de la tapa del anteriormente.
distribuidor, pasa por el cable de alta tensión
(cable de bujía), llegando hasta la bujía, donde a A medida que los componentes del sistema de
través de los electrodos, se produce la chispa de encendido se desgastan, mayor será la exigencia
alta tensión. (demanda) de alta tensión.
16
Guías Atema
17
Guías Atema
18
Guías Atema
Ventajas:
-5 veces más chispa que los platinos
-Entrega múltiples chispas a través de todo el rango
de rpm
-Más caballos y más ahorro de combustible
-Limitador de rpm regulable hasta +/- 50 rpm
-Fácil instalación
19
Guías Atema
20
Guías Atema
circuito del primario y que se generen los pulsos encontraron las formas de eliminar este contacto
de alto voltaje en el secundario y con ello la usando otros artificios eléctricos.
chispa en la bujía, tal y como sucedería si el
contacto estuviera interrumpiendo la corriente Para sustituir el contacto solo se necesita un
del primario de la bobina, con la diferencia de dispositivo que pueda conectar y desconectar la
que la corriente de base para la apertura y cierre corriente de base del transistor de manera
del transistor es sumamente pequeña comparada brusca.
con la del primario.
Los fabricantes decidieron clasificarlos en los
Esta disminución de la corriente manejada por el siguientes métodos:
contacto alarga mucho su vida útil y reduce las -Método foto-eléctrico (óptico)
posibilidades de fallo del contacto. Otro aspecto -Método de inducción (Tipo generador o
positivo de este método es que como el contacto Inductivo - bobina captadora o impulsora, tipo
no tiene que manejar la corriente del primario, captador o impulsor magnético o reluctor
esta puede elevarse haciendo una bobina de variable)
encendido más robusta y producir con ella -Método a efecto Hall
voltajes de encendido mayores, hasta 35 kV.
21
Guías Atema
primero ilumine al segundo, entre ellos se En este principio se basan los transformadores
interpone un disco dentado que está acoplado al incluyendo la bobina de encendido.
motor y gira con él de manera sincronizada. Si se construye un pequeño generador con
tantas zapatas polares como bujías tenga el
motor y sincronizado con su giro, podremos
generar un pulso de voltaje cada vez que sea
necesario y enviar este pulso a la base del
transistor, de manera que en este caso, como en
los anteriores, el transistor se ocupe de producir
e interrumpir la corriente en el circuito primario
de la bobina en el momento justo que hace falta
para producir la chispa en la bujía.
22
Guías Atema
23
Guías Atema
24
Guías Atema
25
Guías Atema
26
Guías Atema
27
Guías Atema
Referencias:
Figura 1, 13, 23, 36, 37, 38,
http://www.sabelotodo.org/automovil/sistencendido.html
Figura 2,
http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Bobina_de_Enc
endido.gif
Figura No.5,
http://www.puntofocal.gov.ar/doc/r_gmc_128-96.pdf,
http://www.mtc.gob.pe/portal/transportes/asuntos/docs/D
Figura 50, Sensor de detonación, Sistemas de Encendido Bosch. S_047.pdf
28
Guías Atema
Figura 12, 20.- ¿En qué principio se basa el sensor de tipo inductivo?
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ontstekingssyste
em.JPG?uselang=es
Figura 16,
http://www.sapiensman.com/electrotecnia/transformador_
electrico4.htm
Figura 33, http://sur.fuscanet.com/ignitor-iii-encendido-
multichispa-delco-cil-p-1817.html
Preguntas:
1.- ¿Cuál es la función principal del sistema de
encendido?
29