Este capítulo resume los principales mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la memoria, y cómo la genética, el entorno, las emociones y la edad afectan el aprendizaje. Explica que comprender mejor estos procesos podría revolucionar las estrategias educativas para mejorar la calidad del aprendizaje. También discute cómo los científicos continúan descubriendo nuevos detalles sobre el funcionamiento del cerebro a través de herramientas como la electrofisiología y las neuroimá
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
55 vistas3 páginas
Este capítulo resume los principales mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la memoria, y cómo la genética, el entorno, las emociones y la edad afectan el aprendizaje. Explica que comprender mejor estos procesos podría revolucionar las estrategias educativas para mejorar la calidad del aprendizaje. También discute cómo los científicos continúan descubriendo nuevos detalles sobre el funcionamiento del cerebro a través de herramientas como la electrofisiología y las neuroimá
Descripción original:
Resumen del primer capitulo de Desarrollo cognitivo
Título original
Fundacion de desarrollo cognitivo Capitulo 1 Resumen
Este capítulo resume los principales mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la memoria, y cómo la genética, el entorno, las emociones y la edad afectan el aprendizaje. Explica que comprender mejor estos procesos podría revolucionar las estrategias educativas para mejorar la calidad del aprendizaje. También discute cómo los científicos continúan descubriendo nuevos detalles sobre el funcionamiento del cerebro a través de herramientas como la electrofisiología y las neuroimá
Este capítulo resume los principales mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje y la memoria, y cómo la genética, el entorno, las emociones y la edad afectan el aprendizaje. Explica que comprender mejor estos procesos podría revolucionar las estrategias educativas para mejorar la calidad del aprendizaje. También discute cómo los científicos continúan descubriendo nuevos detalles sobre el funcionamiento del cerebro a través de herramientas como la electrofisiología y las neuroimá
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Capitulo 1 Resumen
Los cientos de intentos de parte de los científicos que experimentan
dia tras dia con el fin de entender mas lo que seria probablemente el órgano más complejo de todos, si bien ciencias como la biología ha explicado de manera satisfactoria la forma física y las funciones en cuanto al resto de órganos este no es el caso osea que no hablaremos del cerebro como un órgano mas dentro de un sistema mas, sino en función de lo que seria la actividad mas increíble dentro de un organismo, la capacidad de aprendizaje y razonamiento, ya que es lo único que nos diferencia del resto de animales como especie es necesario hacer énfasis en las razones principales del porqué de este libro:
-Comprender los mecanismos cerebrales que subyacen al
aprendizaje y la memoria. -Los efectos de la Genética, el Entorno, La emoción y la edad en el aprendizaje.
Esto daría como resultado una revolución de ideas a la hora de crear
estrategias educativas para mejorar la calidad de aprendizaje con el mejor rendimiento posible, esto refiriéndose a: Menos tiempo por Mas aprendizaje. Diversas personas a lo largo de la historia han ido más allá de la pregunta común y en lugar de cuestionarse: ¿Qué hay que aprender? Se cuestionan el ¿Cómo aprender? ¿Qué hacer para lograr un mejor aprendizaje? ¿Qué uso le debo dar a mi cerebro? Y esto al mismo tiempo provoca que se rompan los límites establecidos de conocimiento y la capacidad para aprender. Podemos observar una de las características de las ciencias, y es que como son ciencias, pueden fallar, estos casos son más comunes de lo que se piensa dentro del campo de la neurología, lo que dijo dentro de contexto un científico o un especialista de la materia en unos meses puede ser contradicho y aclarado por otro. Como ejemplo principal se tiene que el ser humano solo utilize el 10% de su cerebro, cosa que no es verdad y se ha demostrado, ya que con solo chocar un dedo contra la mesa se esta utilizando gran parte del cerebro, tomando en cuenta que previamente el cerebro se encarga de “Supervisar” el resto de organos para comprobar que estos están realizando un trabajo adecuado, si quieres primero mover el pie y luego un brazo, el cerebro organizara esas ideas y ejecutaras cada uno de los movimientos a su tiempo. Lo que no quita que los científicos tengan una cantidad muy grande de conocimientos acerca del aprendizaje en cada una de las etapas del ser humano en las que influye el aprendizaje, por ejemplo: -Como aprenden los bebes a oir, a hablar y a andar. -Como los niños adquieren el sentido de la moral y del conocimiento social. -Como el cerebro adulto es capaz de seguir madurando y aprendiendo. Todo esto se logra atravez del estudio del propio cerebro utilizando herramientas y ejemplos claros de estos son los estudios de Electrofisiología donde se toma registro acerca de las neuronas individuales del cerebro, la electroencefalografía, la magneto encefalografía miden respectivamente la actividad eléctrica y magnética en el cerebro. Por el flujo sanguíneo también pueden medirse las actividades cerebrales mediante las Neuro imagenes. Capitulo 2 Resumen
Que cambia en el cerebro durante el desarrollo
Las neuronas se empiezan a crear apartir de los primeros meses del feto y luego de una semana de nacido ya se habran creado todas las conexiones entre ellas. Gracias a que anteriormente ya se había logrado, un método recurrente para comprobar este tipo de cosas es estudiar la mente de algunos animales y de los adolescentes/adultos. Los estudios sobre el desarrollo del cerebro durante los primeros años de vida empiezan a desempeñar un papel importante en cuanto al sistema organizativo y las políticas educativas. En su mayoría estos se aplican en países extranjeros principalmente en EEUU, donde las guarderías reestructuraron sus currículos donde recalcan la idea de enriquecer la experiencia de los bebes. El entorno es de suma importancia a la hora del aprendizaje del bebe, agregar bloques con números podría potenciar el interés por las matemáticas y asi con el resto de cosas como música lógica e idiomas