Reserva Fraccionaria
Reserva Fraccionaria
Reserva Fraccionaria
RESERVA FRACCIONARIA
La reserva fraccionaria es el principal mecanismo de depósitos por el que se rige el
sistema bancario mundial. Consiste en que la banca privada debe mantener una fracción
de los depósitos que realizan sus clientes en efectivo, mientras que con el resto, pueden
dedicarlo a prestar a otros agentes.
Dicha fracción se establece a través del coeficiente de caja, el cual es determinado por el
organismo público correspondiente, en este caso, los bancos centrales de cada región o
país. Bajo un sistema bancario de reserva fraccionaria, los bancos no tienen obligación
de mantener el 100% de los depósitos de sus clientes en sus reservas. De esta
manera pueden prestar la parte de los depósitos que no están obligados a mantener en
reservas, lo que les permite obtener beneficios y remunerar los depósitos. Este sistema se
basa en la asunción de que los depositantes jamás retirarán todo su dinero al mismo
tiempo.
RESERVA 100%
Bajo el sistema de reserva 100%, los bancos no pueden prestar los depósitos de sus
clientes, ya que están obligados a mantenerlos en reservas. Por lo tanto, normalmente será
el cliente el que pague al banco por el servicio de depósito.
Este sistema impide que se produzca el fenómeno del multiplicador bancario. Al no poder
prestar los depósitos a la vista de sus clientes, los bancos no pueden aumentar la cantidad
de dinero. La principal implicación de la banca de reserva 100% es que desaparece el
multiplicador bancario y de esta manera, los bancos no estarán autorizados a crear dinero
como con la reserva fraccionaria.
Una de las críticas a este sistema es que al no existir el multiplicador bancario, disminuirá
el crédito en la economía, lo que a su vez podría generar crisis económicas además, los
bancos deberían captar depósitos a plazo para poder realizar préstamos, lo que sería más
complicado y restringiría más el crédito.
CONCLUSION
Como es bien sabido, la reserva fraccionaria es el modelo de negocio que preside la
actividad de la banca en la actualidad. Consiste básicamente en que los bancos están
autorizados a utilizar los recursos que sus clientes depositan en ellos para actividades
distintas de su mera custodia y mantenimiento, y de los servicios de caja asociados. Su
única obligación es mantener un cierto porcentaje de los recursos que se le depositan, el
conocido como coeficiente de caja, que suele ser inferior al 5%.
Una de las principales críticas que se puede realizar en el sistema de reserva fraccionario
es en la inestabilidad que genera ya que la banca de reserva fraccionaria ya que tiene el
riesgo de que todos los depositantes acudan al banco a retirar sus ahorros y que el banco
no pueda ser capaz de conseguir todo el dinero que le reclamen y a la vez esto podría
producir el pánico bancario o, a más de eso también genera riesgos de la expansión de la
masa monetaria
Se debería considerar que no es necesario que los dos sistemas sean perfectos, porque
ninguno lo seria, si no evidenciar cuál de ellos es mejor y menos perjudicial tanto para el
sistema bancario como para los depositantes, sin embargo una propuesta es que se podría
limitar o eliminar la reserva fraccionaria y eliminar los bancos centrales como
prestamistas de última estancia.
BIBLIOGRAFIA