Proyecto de Un Centro de Computo
Proyecto de Un Centro de Computo
Proyecto de Un Centro de Computo
CARRERA PROFESIONAL DE
COMPUTACION E INFORMÁTICA
MODULO PROFESIONAL
Gestión de Soporte Técnico, Seguridad y Tecnologías de
la Información y Comunicación
UNIDAD DIDACTICA
Organización y Administración del Soporte Técnico
PROYECTO
“Diseño de un Centro de Computo para la Gestión
Educativa”
PRESENTADO POR:
La Oroya - 2012
1
Dedicatoria
me toco vivir.
2
INTRODUCCION
bondades.
4
INDICE
Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción
Índice
CAPITULO I
1.1. TITULO: .................................................................................................. 8
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA .................................................................. 8
1.3. CARRERA PROFESIONAL .................................................................. 9
1.4. DATOS DE LA INSTITUCIÓN: ............................................................. 9
1.4.1. UBICACION ...................................................................................... 9
CAPITULO II
REFERENCIA TEORICA: MARCO HISTORICO ....................................... 13
2.1. HISTORIA DE LOS CENTROS DE CÓMPUTO ................................ 13
2.2. DEFINICIÓN DEL CENTRO DE COMPUTO ..................................... 15
2.3. TIPOS DE CENTRO DE COMPUTO ................................................. 15
2.3.1. GUBERNAMENTALES ................................................................ 15
5
2.3.4. NEGOCIO........................................................................................ 16
3.4. HARDWARE......................................................................................... 42
3.5. SOFTWARE ......................................................................................... 48
6
3.6. MOBILIARIO......................................................................................... 49
3.7. PLANO DE INSTALACIONES LUMINARIAS .................................... 52
3.7.1. COMPONENTES ELÉCTRICOS ............................................ 52
3.8. PLANO DEL CENTRO DE COMPUTO .............................................. 53
3.9. DISEÑO DE LA RED ........................................................................... 55
3.9.1. TOPOLOGÍA ............................................................................ 55
3.9.2. REQUERIMIENTO DE LA RED .............................................. 57
3.9.3. SELECCIÓN DEL CABLEADO DE LA RED .......................... 58
3.9.4. CABLEADO .............................................................................. 58
3.9.5. ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS PARA UNA CONEXIÓN
CON UTP CAT6E ......................................................................................... 59
3.9.6. PLACAS PARA CONECTORES ............................................. 59
3.9.7. CONECTORES RJ45 .............................................................. 60
3.9.8. PATCH CORD ......................................................................... 60
3.9.9. CANALETAS ............................................................................ 60
3.10. APARATOS .......................................................................................... 61
3.10.1. PATCH PANEL (PANELES DE CONEXIÓN) .................... 61
3.10.2. SWITCH ................................................................................ 61
3.10.3. GABINETE ............................................................................ 61
3.11. PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS DE LA RED ............ 62
3.12. NIVEL DE TRÁFICO DE LA RED ....................................................... 63
3.13. SEGURIDAD EN LA RED ................................................................... 63
3.13.1. SEGURIDAD EN LA RED.................................................... 63
3.13.2. SEGURIDAD FÍSICA ........................................................... 65
3.13.3. SEGURIDAD LÓGICA ......................................................... 70
3.13.4. PROTECCIÓN DE LOS VIRUS .......................................... 72
3.14. CONOCIMIENTOS DE LOS ENCARGADOS .................................... 73
3.15. PERFIL DEL ENCARGADO E INSTRUCTOR PARA EL CENTRO
DE CÓMPUTO ............................................................................................. 75
3.16. HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL MANTENIMIENTO DEL
CENTRO DE CÓMPUTO............................................................................. 77
3.17. ORGANIGRAMA JERARQUÍA DE PROGRAMAS............................ 79
7
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXO
8
CAPITULO I
1.1. TITULO:
EDUCATIVA”
93-ED.
9
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA.
1.4.1. UBICACION
“DOMINGO SARMIENTO”
DISTRITO : La Oroya
PROVINCIA : Yauli
DEPARTAMENTO : Junín
conforman, entender porque y para que trabaja una red, y cuáles son
mencionado laboratorio.
la Institución.
11
máquinas grandes.
de Computación e Informática.
1.8. RECURSOS
Docente Asesor.
e Informática.
Oroya”.
1.9. PRESUPUESTO
Precio Precio
DESCRIPCION CANT. DETALLES
Unit.(S/.) Total(S/.)
Perfil Técnico del
Diseño del Perfil 01 1200.00 1200.00
Centro de Computo
Plotteo e Impresión de
01 300.00 300.00
Impresión Informes y planos
Total 1500.00
13
CAPITULO II
evidente. Sin embargo, los sucesos han ocurrido con tal rapidez que
serían más graves que los causados por una guerra. De inmediato,
14
de las empresas.
departamento.
2.3.1. GUBERNAMENTALES
2.3.2. FINANCIEROS
2.3.3. EDUCATIVOS
fundamentales, como:
c) Apoyo a la investigación.
2.3.4. NEGOCIO
CÓMPUTO
emergencia adecuada.
siguiente:
y demás periféricos.
2.5.3. ILUMINACIÓN:
operadores.
ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN.
protección adecuada.
obstrucciones.
respetadas.
CÓMPUTO.
bultos, etc.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO.
oportunamente.
manejadora, etc.
24
REGULADOR DE VOLTAJE.
estime necesaria.
2.5.6. ESTÁTICA:
de electricidad estática.
siguientes medidas:
sean metálicas.
puesto que los cd, disquetes, papel, etc., deben estar en las
15%.
almacenamiento e impresión.
LOCAL.
topología.
organización.
transmisión.
sistemas de radio.
31
infrarrojos.
transmisión:
Redes de Broadcast.
Redes Point-To-Point.
routers.
viajar en un sentido.
REDES HALF-DUPLEX.
REDES FULL-DUPLEX.
sentidos a la vez.
TOPOLOGÍA DE BUS.
desconectados.
33
TOPOLOGÍA DE ANILLO
adyacente.
por vez.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA
red se desconecta.
CABLE COAXIAL.
o amplificadores de señal.
2.6. ORGANIGRAMA
a) Espacio requerido.
c) Ruido.
d) Condiciones ambientales.
recursos humanos.
Aspectos Administrativos:
CAPITULO III
“DISEÑO DE UN CENTRO DE COMPUTO PARA LA GESTION
EDUCATIVA”
3.1. ALCANCES
docentes y alumnos.
encuentre.
3.2. LIMITACIÓN
fundamentales, como:
c) Apoyo a la investigación.
el siguiente:
41
medio ambiente.
Fachada Principal
Fachada Posterior
3.4. HARDWARE
Nazareth”
1 Computadora Portátil
1 Cañón
1 Pantalla de proyección
Impresoras
1 Cámara digital
1 Switch
11 UPS
Servidor
44
Características:
3 Mb.
empresa o a domicilio
ESTACIONES DE TRABAJO
Características:
3 Mb.
empresa o a domicilio
Caracteristicas:
Totalmente Apagado)
mode
46
SXGA + (1400x1050)
698.5 cm)
720P, 1080i)
Eco-mode)
S-Video
Características
Memoria estándar: 16 MB
(CNSH3200) - 110v
3.5. SOFTWARE
3.6. MOBILIARIO
calidad.
reforzada.
Botón de seguridad
50
Sillas
Lámpara doble.
Lámpara Sencilla.
de cómputo.
Tomacorriente Doble.
cómputo.
CENTRO DE CÓMPUTO
55
3.9.1. TOPOLOGÍA
Características:
a. Servidor centralizado.
entre nodos.
Ventajas:
funcionalidad de la misma.
57
el servidor).
dispositivos individuales.
funcionando normalmente.
Desventajas:
describen a continuación:
N° DE ESTACIONES ÁREA
22 Centro de Computo
.
58
3.9.4. CABLEADO
telefónicos.
100Mbps.
3.9.9. CANALETAS
cable de la red.
61
3.10. APARATOS
conectores tipo RJ45, que sirven tanto para redes como para
telefonía.
3.10.2. SWITCH
3.10.3. GABINETE
revisiones.
de trabajo.
65
cómputo
instructor.
sub-director y docentes.
computadoras.
cómputo.
lamentables.
los equipos.
exclusiva.
se aparten:
las computadoras.
eléctrica.
el centro de cómputo.
computacionales.
a. Respaldos
perteneciente al sistema.
72
d. Estaciones de trabajo.
utilizados.
se realizan de software.
un virus.
73
acceso no autorizado.
de los virus
virus.
está.
de los recursos.
audiovisuales.
b. Planificación Y Organización.
cómputo.
escolar.
interpersonales.
c. Condiciones Pedagógicas.
experiencias pedagógicas.
75
DE CÓMPUTO
IDENTIFICACIÓN
a. Capacitación a docentes.
REQUISITOS.
c. Responsable.
d. Fluidez verbal.
f. Dinamísmo / Iniciativa.
EXPERIENCIA LABORAL.
a. 1 o 2 años mínimos.
77
OTROS ASPECTOS:
CENTRO DE CÓMPUTO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
monitor, etc.
siguiente:
disco duro.
funcionamiento.
mínimo debe dársele dos veces al año, pero eso dependerá de cada
paquetería.
80
81
CONCLUSIONES
las computadoras.
SUGERENCIAS
pedagógicos.
83
BIBLIOGRAFÍA