Cuadro Comparativo de Las Cucurbitaceas
Cuadro Comparativo de Las Cucurbitaceas
Cuadro Comparativo de Las Cucurbitaceas
I Introducción
II Características botánicas
III Clasificación taxonómica
IV Técnica de producción sustentable
5.1 preparación del terreno
5.2 distanciamiento de siembra y época de siembra
5.3 método de siembra
5.4 riego
5.5 fertilización
5.6 combate de malezas
5.7 combate de plagas y enfermedades
5.8 manejo de cosecha y postcosecha
Vl Conclusión
Vll Bibliografía
Vlll Anexos
Introducción
El cilantro es una planta anual de fácil y rápido crecimiento, prefiere el sol pero
crece bastante bien en sombra parcial Diversos autores citaron que la temperatura
óptima de germinación varía de 15 a 30 °C y que los mejores resultados se
obtienen con temperaturas de 27 y 22 °C durante el día y la noche,
respectivamente, con un tiempo necesario para germinar de 10 a 21 días
(Putievsky, 1983; Jethani, 1984; ISTA, 1985). Valadez (1990) clasificó al cilantro
como una hortaliza de clima frío cuya temperatura media mensual de crecimiento
debe ser de 15 a 18 °C; por lo cual, es probable que este cultivo requiere de días
cortos y de noches con temperatura fresca. Por su parte, Sergeeva y Sill'Chenco
(1984) reportaron que el cilantro resiste bajas temperaturas siendo criticas de - 8 a
-9 °C para el sistema radicular y de -13 a -14 °C para el follaje En México se
cultiva en altitudes que van desde los 14 msnm en el norte de Tamaulipas hasta
los 2350 msnm en el Valle de México, esto hace que los climas donde se le cultiva
sean muy vanados e incluye el seco estepario (Bs), seco desértico (Bw), templado
lluvioso con invierno seco (Cw) y tropical lluvioso con invierno seco [AC] (Andrio.
1989). En cuanto al fotoperíodo, el cilantro prospera bien en días cortos, pues en
días largos el peso del follaje se reduce por la presencia del punteamiento
prematuro. El cilantro, para obtener altos rendimientos prefiere suelos de textura
ligera, fértiles, ricos en materia orgánica y pH ligeramente ácido (Morales, 1994).
Sus requerimientos de humedad son altos al principio del ciclo del cultivo, para
permitir la germinación, emergencia y establecimiento; por lo cual, se recomiendan
riegos ligeros cada 5 o 6 días; de los 20 días en adelante, los riegos son una vez
por semana (Ramírez, 1994).
Características botánicas
Clasificación taxonómica
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Coriandreae
Género: Coriandrum
Método de siembra
Riego
Fertilización
COSECHA:
Comercialmente, el cilantro alcanza el máximo de producción de hojas
como hierba aromática aproximadamente a los 40-45 días de la
germinación de las plantas (poco antes de llegar a la etapa de
floración), aunque se puede cosechar la planta más temprano.
Cosecha de semilla
Esta se debe realizar al final del ciclo, entre las 16 y 18 semanas
después de la siembra. La recolección de las inflorescencias debe
hacerse a primera hora de la mañana. Colocar la inflorescencia dentro
de una bolsa de papel y dejarla secar colgándola a la sombra en un
lugar seco y ventilado. Cuando la inflorescencia esté completamente
seca, triturar con la mano dentro de la bolsa. Posteriormente separar
la semilla de los restos vegetales de forma manual.
Postcosecha
El cilantro tiene un índice de respiración recién cosechado
moderadamente alto (15-20 ml CO2/g·h), como otros vegetales de hoja
verde, y una producción de etileno relativamente baja (<0,2 µl / g·h a
5° C).