La Septima Papeleta Historia Contada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

Septima Papeleta.indb 1 15/06/2010 11:21:08 a.m.

Septima Papeleta.indb 2 15/06/2010 11:21:11 a.m.


La Séptima Papeleta:
historia contada
por algunos de sus
protagonistas
Con ocasión de los 20 años del
Movimiento Estudiantil de la
Séptima Papeleta

Septima Papeleta.indb 3 15/06/2010 11:21:11 a.m.


Septima Papeleta.indb 4 15/06/2010 11:21:11 a.m.
La Séptima Papeleta:
historia contada
por algunos de sus
protagonistas
Con ocasión de los 20 años del
Movimiento Estudiantil de la
Séptima Papeleta

María Lucía Torres Villarreal


–editora académica–

Septima Papeleta.indb 5 15/06/2010 11:21:11 a.m.


d
COLECCIÓN TEXTOS DE JURISPRUDENCIA

 2010 Editorial Universidad del Rosario


 2010 Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario,
Facultad de Jurisprudencia
 2010 Fernando Carrillo Flórez, Juan Carlos Cortés González,
Humberto de la Calle Lombana, Hernando Herrera Mercado, Marcela Monroy Torres,
Óscar Ortiz González, Camilo Ospina Bernal, César Augusto Torres Forero,
María Lucía Torres Villarreal
 2010 Alejandro Venegas Franco, por la introducción

ISBN: 978-958-738-118-4

Primera edición: Bogotá, D.C., junio de 2010


Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario
Corrección de estilo: Lina Morales
Diseño de cubierta: Lucely Anaconas
Diagramación: Margoth C. de Olivos
Imprenta:
Editorial Universidad del Rosario
Cra. 7a. No. 13-41 Oficina 501 Tel.: 2970200 - ext. 7724
editorial@urosario.edu.co

Todos los derechos reservados.


Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo escrito
de la Editorial Universidad del Rosario.

La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas. Con ocasión de los
20 años del Movimiento Estudiantil de la Séptima Papeleta. —Facultad de Jurisprudencia.
Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2010.
126 p.—(Colección Textos de Jurisprudencia)

ISBN: 978-958-738-118-4

Consulta popular – Colombia / Elecciones / Constituciones – Colombia – 1991 /


Referéndum – Colombia / Universidades – Colombia / Ciencia Política – Colombia
/ Universidades – Sufragio / I. Título / II. Serie.

342.861 SCDD 20

Impreso y hecho en Colombia


Printed and made in Colombia

Septima Papeleta.indb 6 15/06/2010 11:21:11 a.m.


Contenido

Introducción................................................................................. 9
Alejandro Venegas Franco

Mis recuerdos de la Séptima Papeleta........................................... 13


Marcela Monroy Torres

Memorias de la gestación de la constituyente colombiana............ 17


Camilo Ospina Bernal

La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991.......... 23


Fernando Carrillo Flórez

El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta.................... 65


César Augusto Torres Forero

La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes................... 79


Hernando Herrera Mercado

20 años de la revolución ciudadana. Una revolución en derecho


y al derecho. De vasallos a ciudadanos......................................... 97
Óscar Ortiz González

El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy............................. 105


Juan Carlos Cortés González

La Séptima Papeleta..................................................................... 117


Humberto de la Calle Lombana

Septima Papeleta.indb 7 15/06/2010 11:21:11 a.m.


Septima Papeleta.indb 8 15/06/2010 11:21:11 a.m.
Introducción1
Alejandro Venegas Franco

La bandera que ustedes ven a su costado derecho, que recoge una de la en-
señas del Rosario, ha salido de esta Aula Máxima en dos oportunidades en
los últimos sesenta años: la primera cuando se daba inicio a la transición de la
junta militar origen del Frente Nacional por allá en el año 1957 y la segunda en
la “Marcha del Silencio”, hace ya veinte años, en la cual los estudiantes de
esta Facultad, comandados por Marcela Monroy Torres y Camilo Ospina Bernal,
a la sazón decana y vicedecano de la facultad, la enarbolaron en la marcha que,
junto con estudiantes de otras universidades, confluyó en el Cementerio Central
de Bogotá.
Eran días aciagos, la violencia se ensañaba contra los dirigentes políti-
cos, esa muerte fría desoladora que, al decir de León de Greiff, se va llevando
todo lo bueno que en nosotros topa se llevaba a tantos buenos colombianos
como Luis Carlos Galán, hería a otros como Ernesto Samper Pizano, ex presi-
dente que hoy nos acompaña, quería atentar contra César Gaviria en el vuelo a
Cali que cobró tantas víctimas, asesinaba a candidatos a la presidencia como
Bernardo Jaramillo, Jaime Pardo Leal y Carlos Pizarro, o a funcionarios de la judi-
catura, del ministerio público como Carlos Mauro Hoyos, o de la Policía como
el coronel Franklin Quintero.
Ese aniquilamiento selectivo o matanza inclemente de tantos colom-
bianos permitió el encuentro del movimiento estudiantil con la historia, que los
estudiantes de manera espontánea decidieran participar en política, optaran por
asomarse, y de qué forma tan impetuosa, en la vida pública, y que lo hicieran
casi que anónimamente estimulados por el sueño de un mejor país, median-
te marchas como la manifestación del silencio; con razón se dice que en las
universidades tenemos la misión de preservar el pasado –el buen pasado– y
simultáneamente de construir el futuro; en aquel entonces el futuro era simple,

1
Palabras pronunciadas por el doctor Alejandro Venegas Franco, Decano de la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, en el acto protocolario de instalación del foro “La
Constitución, entre el cambio social y el retroceso político. ¿Qué sigue? Con ocasión de los 20 años
del movimiento estudiantil de la Séptima Papeleta”, realizado el 10 de marzo del 2010 en el Aula
Máxima de la Universidad del Rosario.

Septima Papeleta.indb 9 15/06/2010 11:21:11 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

desterrar la violencia, procurar un nuevo orden constitucional, animar unos


espacios de mayor participación e inclusión.
Los estudiantes se movilizaron con entusiasmo, con la ilusión básica de
sus sueños, lo hicieron, en el caso de esta universidad, con el apoyo de sus
directivas, en aquel entonces Marcela Monroy Torres y Camilo Ospina Bernal,
junto con el rector Roberto Arias Pérez. En el Aula Cristóbal de Araque surgió
en una clase impartida por Fernando Carrillo la iniciativa de agregar una papeleta,
la séptima, en el siguiente comicio. Mención especial merece la participación de
Fernando Carrillo en este proceso; recién llegado de estudios posgraduales de los
Estados Unidos el Rosario lo acogió, y sin ser rosarista de origen ha mantenido
sin intervalos un vínculo especial, un hilo de plata invisible con este claustro.
El Consejo Estudiantil de la Facultad lo presidía Hernando Herrera
Mercado, quien narra las anécdotas propias de un proceso electoral estudiantil;
luego Carrillo y Herrera coincidirían en el Ministerio de Justicia desarrollando las
orientaciones de la Constitución Política de 1991.
Pues bien, ese movimiento estudiantil consiguió que se contabilizara
por la autoridad electoral la séptima papeleta, que ese resultado se constitu-
yera en un inequívoco mandato por el nuevo diseño de la institucionalidad
colombiana, que acompañara un proceso político de renovación y que se
registraran victorias, pero también fracasos, logros y sinsabores, divergencias
en las orientaciones, todo dentro del natural escenario de discusión de un mo-
vimiento espontáneo, sin jerarquías, con decisiones por votación, incluso por
azar, según relatan algunos.
Tal movimiento es de alguna manera un hito en la formación de la nueva
Constitución. Generó un hecho indiscutible, como lo es un proceso preconstitu-
yente, que se inició desde el repudio a la violencia y rápidamente se convirtió en
un aglutinante de ansia de cambio, de renovación. A poco andar se expandió
el espectro de apoyo: llegaron líderes de otras universidades, como las públicas
o las de fuera de Bogotá, en un interesante diálogo regional.
El movimiento estudiantil recogió un sentimiento nacional al cual cooperó
el apoyo de los editorialistas, el arrojo de algunos comentaristas, la cooperación
de dirigentes políticos y luego la vigilia estudiantil frente a la Corte Suprema de
Justicia en las vísperas de la decisión sobre la convocatoria de la Asamblea
Nacional Constituyente, la apertura de la opción constituyente, la confección
de listas, la privación del ofrecimiento para la asistencia del Nobel de Literatura
Gabriel García Márquez como cabeza de lista como consecuencia de pequeños
abordajes de la representatividad estudiantil entre lo público y lo privado, la
indubitable transformación de la institucionalidad, la presencia en las urnas de

10

Septima Papeleta.indb 10 15/06/2010 11:21:11 a.m.


Introducción

colombianos para elegir constituyentes, el arribo del movimiento estudiantil


a la Asamblea Nacional y el surgimiento de un nuevo marco constitucional,
en un ejercicio que se analizará en estas jornadas, que sirven de preámbulo
simultáneamente a las dos décadas de nuestra Constitución Política y a los
actos del bicentenario.
Como Decano de esta facultad que tanto tuvo que ver en ese movimiento
estudiantil que merecidamente homenajeamos, me es muy grato destacar que el
llamado imaginario colectivo de la comunidad rosarista de la Séptima Papeleta
es un episodio histórico que reivindicamos como propio, que lo sabemos hecho
desde las arcadas del Rosario como la manifestación de nuestro compromiso por
Colombia, el cual ha estado presente durante trescientos sesenta y siete años.

11

Septima Papeleta.indb 11 15/06/2010 11:21:11 a.m.


Septima Papeleta.indb 12 15/06/2010 11:21:11 a.m.
Mis recuerdos de la Séptima Papeleta
Marcela Monroy Torres1

El origen de la Séptima Papeleta tuvo que ver con la preocupación que embar-
gaba a la administración de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del
Rosario por la apatía que caracterizaba al estudiantado hacia 1987; decidimos
entonces que había que generarle inquietudes e informar –o mejor formar–
suficientemente a los estudiantes de derecho sobre las raíces de los problemas
que entonces afrontaba Colombia.
Para ello se creó la cátedra que denominamos “Historia Política Colombia-
na”, la cual pretendía mostrar las causas de la situación que para entonces se
vivía: narcoguerrilla, paramilitarismo, violencia e impunidad; los encargados
de dicha cátedra fueron en su momento el “Tigrillo” Noriega y el jesuita Javier
Sanín.
Se empezó a revivir el interés por los temas políticos y muchos estu-
diantes, de los cuales recuerdo particularmente a Óscar Ortiz, Alexandra Torres,
David Peña, Marcel Tangarife, Pascual Ruggiero, Claudia Riveros, entre otros, se
dieron, junto con la Decanatura, a la tarea de promover la eliminación de los
auxilios parlamentarios, que en esa época eran una verdadera enfermedad de
la política. Recuerdo mucho el incansable apoyo de Camilo Ospina, vicedecano
de derecho.
El asunto era de talla mayor por cuanto la eliminación de los auxilios,
por su naturaleza, influencia y magnitud, requería de una reforma constitucional;
sin embargo, la posibilidad real de una enmienda a la Constitución era incierta,
pues, en los últimos años, la Corte Suprema de Justicia había declarado inexe-
quibles las reformas constitucionales a la justicia, al ordenamiento territorial y a
los partidos políticos; a su vez, el Congreso de la República había estado a punto
de aprobar la convocatoria de un plebiscito para aprobar la no extradición, con
un fuerte lobby de los extraditables y la perplejidad de la opinión.
Es decir, la reforma a la Constitución estaba virtualmente bloqueada
y solo cabía la convocatoria al pueblo para superar el bloqueo institucional y
adelantar los cambios que pedía el país. Pese a presentar una queja a la Procu-
raduría de la época por el comportamiento de los beneficiados con los auxilios

1
Ex Decana Facultad de Jurisprudencia, Universidad del Rosario, 1988-1991.

13

Septima Papeleta.indb 13 15/06/2010 11:21:11 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

parlamentarios y tratar de llamar la atención sobre este nefasto fenómeno, no


se logró mayor cosa.
Así seguíamos trabajando cuando ocurre el asesinato de Luis Carlos
Galán, el viernes 18 de agosto de 1989. El día hábil siguiente, la Facultad de
Jurisprudencia del Rosario, con el apoyo pleno de la Rectoría, convocó una
reunión estudiantil en el Aula Máxima, en la cual intervino tanto el rector,
como las autoridades de la facultad y un gran número de estudiantes; se propu-
so entonces que el Rosario liderase una marcha de protesta, iniciativa que fue
aceptada por todas las universidades.
La marcha se veía amenazada por la situación de extrema violencia, las
bombas que explotaban con frecuencia y los múltiples asesinatos, por lo que
el alcalde de Bogotá, Andrés Pastrana, mi compañero de promoción rosarista
y mi amigo, pidió a los organizadores de la marcha –como era su deber– que
tuvieran en cuenta los riesgos de seguridad para los participantes. El rector Ro-
berto Arias Pérez transmitió a los estudiantes la prudente reflexión del Alcalde.
Y remató su exposición diciendo: “Evidentemente, hay riesgos de seguridad,
dada la situación; pero, si yo estuviera en su lugar, ¡marcharía de todos modos!”.
Esta intervención del rector, que pone de presente su personalidad y
carisma, fue definitiva; la denominada “Marcha del Silencio” iba encabezada
por la bandera de la Universidad del Rosario, con su rector, todos los deca-
nos y muchos profesores de las facultades, y naturalmente sus estudiantes,
quienes fueron determinantes en su éxito. Asistieron muchas personas, bajo
la protección de las autoridades distritales, en lo que se constituyó como una
de las más grandes movilizaciones que se hayan visto en Bogotá.
A partir de esto, se iniciaron en el Rosario y en otras universidades de
Bogotá las denominadas “mesas de trabajo”, del movimiento que llamamos
“Todavía Podemos Salvar a Colombia”. Se pretendía convocar una asamblea
constituyente para eliminar los auxilios parlamentarios, depurar el Congreso
de la República, modernizar los partidos y reformar la justicia. Era una idea
osada y algún columnista llegó a decir, en lo que se refería a mi condición de
decana, que “la guardiana del manicomio se había enloquecido”.
Los estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia del Rosario, con pleno
apoyo de la institución, apoyados y secundados por estudiantes de otras uni-
versidades, propusieron lanzar la iniciativa de la Asamblea Constituyente en
una séptima papeleta que pudiera ser votada en las elecciones del 11 de marzo
de 1990, fecha en la que se elegían el Congreso y otras corporaciones. La or-
ganización de semejante empresa estuvo a cargo de un grupo de estudiantes
de las distintas universidades que estaban de acuerdo con la convocatoria de la

14

Septima Papeleta.indb 14 15/06/2010 11:21:12 a.m.


Mis recuerdos de la Séptima Papeleta

constituyente, por vías diferentes al trámite en el Congreso. De las universidades


de Bogotá participaban principalmente el Rosario, la Javeriana, el Externado,
La Sabana y la Nacional. Universidades de otras ciudades se empezaron a
sumar a la causa.
Bajo la “gerencia” de Alexandra Torres, rosarista de quinto año de
jurisprudencia, se inicia el recaudo de recursos para apoyar lo que entonces
bautizamos como la Séptima Papeleta, porque, en efecto, se sumaba a seis pa-
peletas que el ciudadano podía depositar para votar por candidatos al Congreso y
otras corporaciones. Se pretendía que esta séptima papeleta fuese contabilizada
por la Registraduría, a la cual se le solicitó formalmente su conteo.
Se consiguió el apoyo económico de muchas empresas y personas,
se hicieron camisetas, se imprimieron las papeletas para repartirlas; en fin, se
armó toda una empresa con la finalidad de estructurar una verdadera campaña
política para explicar a la ciudadanía el alcance de la séptima papeleta y su
importancia para Colombia.
En ese momento, los estudiantes, junto con quien escribe este artículo,
en la condición de decana de Jurisprudencia y con el vicedecano Camilo Ospina,
visitamos al ex presidente Alfonso López Michelsen, quien con su característico
estilo, nos expresó cierto apoyo y nos animó a perseverar en la empresa; pos-
teriormente, sin embargo, mostró su total oposición a la idea de la Asamblea
Constituyente. También visitamos a Juan Manuel Santos, entonces subdirector
del diario El Tiempo, y le expusimos la fundamentación y necesidad de pro-
mover la votación por la Séptima Papeleta.
Para sorpresa de muchos, El Tiempo, en un editorial histórico, dio su
apoyo a la iniciativa estudiantil. Este fue el empujón definitivo y determinan-
te, en mi concepto, para que el resto de los medios se sumaran a la causa.
Después empezaron a aproximarse algunos de los candidatos presidenciales y
aun los precandidatos. El hoy ex presidente César Gaviria manifestó su apoyo
a la Séptima Papeleta, al igual que Ernesto Samper, ambos precandidatos del
Partido Liberal, quienes en esas mismas elecciones competían –con Hernando
Durán Dussán– en la consulta interna de ese partido.
También nos apoyaron Rodrigo Lloreda Caicedo, candidato del Partido
Conservador, y Carlos Pizarro Leongómez, quien fue posteriormente asesinado.
Existe un documento que contiene la firma manuscrita como prueba del apoyo
de algunos de estos candidatos.
Dos profesores, uno del Rosario y otro de los Andes, apoyaban –a título
personal– la Séptima Papeleta: Fernando Carrillo (quien a la sazón dictaba en
nuestro claustro la cátedra de Hacienda Pública) y Manuel José Cepeda. Ambos

15

Septima Papeleta.indb 15 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

tendrían un papel determinante en el futuro. El primero sería luego la cabeza


de la lista estudiantil para la Asamblea Constituyente. El segundo fue tal vez
el más influyente asesor del presidente Virgilio Barco, para que se expidiese el
Decreto de Estado de Excepción, que viabilizaba la convocatoria de una asam-
blea constituyente; todo ello sucedió con posterioridad a las elecciones en que
una gran cantidad de personas “votaron” de hecho por la séptima papeleta.
La organización montada por los estudiantes y apoyada formal y mate-
rialmente por la Universidad del Rosario permitió contar con nuestros propios
testigos electorales en muchos puestos de votación; gracias a ello, puedo asegurar
que ese día hubo una suma aproximada al millón de “votos” por la séptima
papeleta, que no fueron oficialmente contabilizados. Este fue el movimiento
de opinión al que se refirió la Corte Suprema de Justicia en el fallo que declaró
exequible el decreto de convocatoria a una asamblea constituyente, origen de
la Constitución de 1991.
En esta oportunidad no me cabe duda de que la Universidad del Rosario
lideró un cambio histórico, quizás el de mayor impacto en los últimos tiempos.

16

Septima Papeleta.indb 16 15/06/2010 11:21:12 a.m.


Memorias de la gestación de la constituyente
colombiana
Camilo Ospina Bernal

En 1990, me correspondió el honor de ser vicedecano de derecho en la Uni-


versidad del Rosario, eran para la época rector Roberto Arias Pérez y decana
Marcela Monroy Torres. Tiempos muy difíciles para la nación.
Gobernaba en sus últimos años el presidente Virgilio Barco y la violencia
se había adueñado del país. La mafia, después de un período de aceptación social
durante la década de los ochenta, había declarado la guerra al establecimiento
y dejaba ver de forma cruel y bárbara su verdadera naturaleza. Pablo Esco-
bar y Gonzalo Rodríguez Gacha no dudaron en hacer uso de la más extrema
violencia en su lucha contra la extradición. Las bombas en las ciudades eran
cosa permanente; se presentaron días de treinta y dos bombas en Bogotá, la
mayoría pequeñas, pero otras fueron poderosas y destructoras como la del
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), la de la calle 93 o la de la
calle 57; “Popeye”, “El Zarco” y muchos sicarios al servicio del cartel de Medellín
se convirtieron en los protagonistas del día a día de los colombianos.
Mientras tanto, en el campo, ante la ausencia del Estado, la enorme
expansión de la guerrilla que durante el gobierno anterior, el de Belisario Betan-
cur, pasó de dieciséis frentes guerrilleros a cincuenta y seis, y el incremento de
la extorsión, el secuestro, el reclutamiento de menores entre los campesinos y
el homicidio selectivo de representantes políticos de los partidos tradicionales,
se empezaron a organizar grupos de autodefensas, cuyo propósito inicial fue
combatir la guerrilla, pero que se convirtieron en sanguinarios grupos dedicados
al narcotráfico.
Guerrilleros y paramilitares terminaron compitiendo por el control de los
territorios en los que se ubicaban los cultivos de coca y los laboratorios, cuya
rápida expansión durante los años ochenta facilitó el dinero que fue el combus-
tible para financiar la mayor escalada de violencia vivida jamás en el país. Coca,
maldita coca, causa eficiente de la muerte de al menos 100.000 colombianos.
En este complicadísimo contexto se desarrollaba la campaña política
para la elección de Presidente de la República en el año 1990; con una ma-
fia decidida a doblegar a la sociedad para obligarla a prohibir la extradición,
los candidatos a la presidencia eran un blanco fácil y de alto impacto. En ese
escenario fueron asesinados Pizarro, Antequera, Jaramillo y Galán.

17

Septima Papeleta.indb 17 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Fue la muerte de Galán el detonador de la reacción popular. Líder caris-


mático en medio de una muy difícil situación nacional, Galán tenía el carácter
y la decisión necesarios para enfrentar las mafias y unificar el país en la lucha
contra la anarquía que estas habían creado y que se manifestaba en toda clase
de expresiones criminales, paramilitares, guerrilla y delincuencia común, todas
asociadas a la coca.
Siendo un líder recto y firme, con un apoyo popular enorme, era casi
segura su elección como presidente; representaba la ilusión del pueblo y, por
lo tanto, se constituía en un grave problema para las mafias, que decidieron
eliminarlo, y cuando lo lograron, dejaron al país con un profundo vacío, gene-
rando una crisis de proporciones increíbles.
Es difícil describir lo que podía sentir un ciudadano colombiano por
los días de la muerte de Galán, el país parecía perdido en medio de una es-
calada generalizada de violencia y no se percibía líder o partido que pudiera
unificar a la amedrentada sociedad colombiana; fue por esa razón que desde
la academia se lanzó la voz de esperanza y de solidez institucional, para crear
conciencia en la población sobre la necesidad de la unión de toda la sociedad
para la defensa del derecho y la justicia.
Asesinado Galán, era fundamental que se produjera una reacción social
que uniera al pueblo colombiano alrededor de sus instituciones e informara a los
agentes del caos que no triunfarían, que la sociedad colombiana respaldaría
sus instituciones democráticas aun en las peores circunstancias. El primer paso
de esa reacción la originó la academia y fue la “Marcha del Silencio”.
El impacto del asesinato de Galán se recibió en la universidad con igual
fuerza que en los otros estamentos del país, pero la perspectiva de la respon-
sabilidad pública primó sobre el pánico; reunidos en asambleas informales,
estudiantes de las universidades privadas, con el respaldo de los docentes y
los directivos, asumieron que era fundamental salir en apoyo de las instituciones
y dejar bien claro a mafias y terroristas que en la universidad colombiana la
democracia tenía un soporte que no podrían vencer.
Resultado de esas primeras asambleas informales fue la decisión de los
estudiantes de realizar una marcha, pero una diferente de la caótica y politizada
marcha de izquierda; se decidió que fuera en silencio, para demostrar que todos,
independientemente de las creencias políticas o de cualquier orden, podíamos mar-
char juntos, que todos con nuestra presencia silenciosa rechazábamos los
actos de violencia que pretendían doblegar al pueblo colombiano, y que, por el
contrario, la academia, juventud y conocimiento unidos, no sería pasiva frente

18

Septima Papeleta.indb 18 15/06/2010 11:21:12 a.m.


Memorias de la gestación de la constituyente colombiana

a la crisis y que, a partir de ese momento, alzaba las banderas para asumir la
defensa de la democracia, la libertad y el estado de derecho en Colombia.
Desde las calles 72 y 50 de Bogotá, se movilizó la Santo Tomás; desde
la 45, la Javeriana; desde los cerros, los Andes y el Externado; desde la calle 13, el
Rosario, la Gran Colombia, la Autónoma, y así desde sus sedes las universidades
en pleno; estudiantes y directivos se movilizaron coordinadamente para encon-
trarse en el Cementerio Central, ubicado en la calle 26, y allí hacer un reconoci-
miento público a Galán y llamar a la sociedad a entrar a la actividad política sin
partido, sin líder, a unir todas las fuerzas legítimas en decisión inquebrantable
de preservar la unidad social, la democracia y la libertad en el país.
Para el Rosario, esa marcha marcó un momento muy importante en el
proceso que conduciría a la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente
y la expedición de la Constitución de 1991. Permitió desarrollar la identidad plena
entre estudiantes, docentes y directivos alrededor de los intereses nacionales.
Contando con uno de los grupos de estudiantes y docentes más conscientes,
preparados y decididos, la institución como un todo asumió el reto histórico y
sin titubeos hizo suya la responsabilidad de apoyarlos con todos sus medios.
Una anécdota que permite visualizar esa situación tiene que ver con la
bandera del Rosario. Dice la tradición que la bandera que hoy se conserva en
el Aula Máxima nunca debe salir de la Universidad, salvo cuando sea vital que
la Universidad se involucre en la acción política para preservar la república, y
solo ha salido en tres oportunidades. En 1810 en el proceso de independencia
cuando el claustro se convirtió en un muy importante centro de los acontecimien-
tos, tal como queda en la constancia de aquella larga y negra partida ubicada
en su escalera principal.
Volvió a salir con las marchas de 1957 para derrocar a Rojas Pinilla
y restituir la democracia, y salió nuevamente en esa “Marcha del Silencio”,
presidida por el rector Roberto Arias Pérez y acompañada por buena parte del
cuerpo estudiantil y docente, siendo la abanderada una estudiante, para enviar
desde el Rosario el mensaje del liderazgo de la mujer en nuestra Universidad, donde
era decana una mujer y buena parte de la carga de lo que vendría corrió por
cuenta de mujeres, quizás por eso el éxito.
Después de la marcha vino la etapa más crítica, la del ¿y ahora qué?,
¿qué hacemos para ayudar al país a salir de la crisis?
Un año antes, durante el proceso de desmovilización del M-19, se utilizó
una metodología que consistió en mesas de trabajo en las cuales se debatían
los distintos aspectos de la negociación política; a esas mesas fuimos invitados
miembros de la academia que las partes juzgaron éramos ecuánimes y que

19

Septima Papeleta.indb 19 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

obrábamos como participantes y facilitadores del debate. Para avanzar en la


reflexión después de la “Marcha del Silencio”, el Rosario y otras universidades
decidieron adoptar esta metodología y abrir el debate público sobre las alter-
nativas para el país en esas circunstancias.
Con un gran costo académico, la Universidad permitió que los estu-
diantes crearan y participaran en estas mesas, siempre con la colaboración y
soporte docente, aun sacrificando su participación en clase, excusándolos de
esa responsabilidad entendiendo que corrían tiempos excepcionales y era mucho
más profundo e importante el aprendizaje de la responsabilidad con la sociedad
que una clase ordinaria.
Tres meses duraron las mesas de trabajo, su dinámica creó uno de
los fenómenos académicos más notables del país, estudiantes y profesores
de muchas universidades se reunían disciplinadamente en mesas de trabajo
para tratar los más diversos temas del país en la búsqueda de un camino por
seguir; se debatió sobre desarrollo, economía, seguridad, sobre las guerrillas y
cómo desmovilizarlas, democracia, constitucionalismo, integración continental,
relaciones exteriores y sobre todos los grandes temas de interés nacional, pero
pasaba el tiempo y no se lograba un resultado tangible; para las autoridades
académicas la situación se convertía en insostenible porque no parecía posible
sacrificar el semestre académico en aras de un ejercicio que no parecía conducir
a ningún lado. Hasta que apareció la luz.
En una de las mesas de trabajo uno de los más connotados profesores
de derecho constitucional y posteriormente rector de la Universidad del Rosario,
Guillermo Sala, reflexionó sobre cómo una de las fórmulas para la reunificación
nacional era la convocatoria a una asamblea nacional constituyente; ese ejer-
cicio político extremo permitía sentar a todas las fuerzas políticas divergentes
en una sola sala y acordar las reglas del juego que garantizaran el desarrollo
armónico de la población, la defensa de los intereses nacionales y la preservación
de la democracia. Especial importancia tenía en Colombia esta alternativa,
porque era una de las exigencias históricas de las Fuerzas Armadas Revolu-
cionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para
desmovilizarse, así que también parecía un camino hacia la paz.
Casi una semana de sesiones de la mesa de trabajo se requirió para
asimilar la idea de la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente,
cuyas ventajas fueron aceptadas desde un principio como una clara estrategia
de unidad nacional, fundamental en medio de la crisis en que se vivía, pero
que tenía una grave limitación institucional, en la Constitución de 1886 no se
contemplaba ningún mecanismo que permitiera la convocatoria a una consti-

20

Septima Papeleta.indb 20 15/06/2010 11:21:12 a.m.


Memorias de la gestación de la constituyente colombiana

tuyente, no parecía entonces existir un camino jurídico que la hiciera viable,


pero estábamos en una universidad donde más allá de los textos inflexibles era
claro que las instituciones se fundaban en conceptos jurídicos que tenían soporte
en los principios democráticos comunes a la civilización occidental, el primero
de los cuales es que el titular de la soberanía es el pueblo y que la decisión del
pueblo no es controvertible por ninguna autoridad pública.
Este razonamiento tenía igualmente soporte en el artículo 21 numeral 3
de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Con fundamento en ese principio se concluyó que la única alternativa viable
para convocar la constituyente era la convocatoria directa por el pueblo.
Lograda la definición teórica de la alternativa para la unidad nacional
y la ruta para conseguirla, faltaba la mecánica política para hacerla posible.
Para marzo de 1990 estaba prevista la realización de elecciones en las cuales con
la primera papeleta se elegían concejales municipales; con la segunda, alcaldes;
con la tercera, diputados; con la cuarta, gobernadores; con la quinta, represen-
tantes a la Cámara y con la sexta, senadores. Era entonces posible introducir
una séptima papeleta, la convocatoria a una asamblea nacional constituyente
promovida por los jóvenes del país.
Definida la alternativa jurídica y política, el grupo de estudiantes inicial
que decidió llevar adelante la idea se constituyó en el movimiento “Todavía
Podemos Salvar a Colombia” y con ese nombre comenzó una de las gestas po-
líticas más importantes en la historia de Colombia y de América Latina, porque
ha sido el modelo de muchas otras acciones políticas en el continente, pero cuyo
valor fundamental está en haber logrado generar un cambio institucional pro-
fundo desde el pueblo, guiar a la población para que por sí misma tome la decisión
de refundar las instituciones políticas, obligando a las atrofiadas instituciones
antiguas a ceder ante el único poder legítimo indiscutible, el poder del pueblo
en ejercicio directo de su soberanía.
La actividad de los estudiantes que conformaron el movimiento “Todavía
Podemos Salvar a Colombia” fue de allí en adelante una acción política intensa,
focalizada en la visualización en los medios de comunicación, aprovechando
las ventajas que estos ofrecían para la difusión masiva de la iniciativa y la
gran aceptación de la idea por parte de la prensa y el público, por dos razones
fundamentales.
La primera, su origen, el hecho de ser una iniciativa de estudiantes
universitarios hacía que el público entendiera que provenía de su juventud, de
ciudadanos transparentes cuyo único interés era el bienestar general sin nin-
gún tipo de interés personal o partidista, y, en segundo lugar, que la propuesta

21

Septima Papeleta.indb 21 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

realmente ofrecía una oportunidad de unidad nacional e inclusive de paz, en


medio de una de las más profundas crisis que jamás hubiera vivido el país.
Para febrero de 1990, la iniciativa ya se había convertido en una idea
de todas las universidades del país. En todas ellas existían grupos muy fuertes que
impulsaban la séptima papeleta, era claro para toda la población que esa era la causa
de la juventud para lograr un país unido y su respuesta a la violencia y el
terror con los que el narcotráfico y los grupos armados de izquierda y derecha
pretendían amedrentar al pueblo colombiano. Era un mensaje para repensar
el país superando cualquier clase de diferencia política o social, tal como la
propia juventud lo estaba haciendo impulsando una causa común.
La parte logística final fue la impresión de la papeleta; los movimientos
estudiantiles imprimieron y distribuyeron por sus medios el texto acordado por
todo el país, y el periódico El Tiempo imprimió cinco millones de séptimas papeletas
y las donó a los movimientos estudiantiles.
En marzo de 1990 el pueblo colombiano depositó más de dos millones
y medio de papeletas según el conteo que directamente hicieron los movi-
mientos estudiantiles, con el apoyo de las universidades, y el hecho político
se dio, el pueblo colombiano desde su base, sin depender de partidos o grupos
políticos, convocó, atendiendo una iniciativa de su juventud, a una asamblea
nacional constituyente.
Después vendría el proceso político y jurídico de la materialización de la
decisión, pero la sociedad colombiana y sus instituciones, en particular el Gobier-
no, el Congreso y muy especialmente la Corte Suprema, asumieron la séptima
papeleta como un hecho jurídico y político que no era posible desconocer, y
respetando la decisión del pueblo, abrieron el camino para la convocatoria de la
Asamblea Nacional Constituyente de 1991 y con ello para la expedición del
acuerdo nacional de bienestar, convivencia y democracia que es la Constitución
colombiana de 1991.

22

Septima Papeleta.indb 22 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de
19911
Fernando Carrillo Flórez2

Introducción
Una Constitución es a la vez un instrumento político, una arquitectura jurídica,
la materialización de un momento histórico con voluntad de perdurar y una
herramienta de consolidación democrática que expresa una concepción del
poder político.3 El origen de la Constitución de Colombia de 1991 no puede
separarse de la “Marcha Estudiantil del Silencio” al Cementerio Central el 25
de agosto de 1989, una semana después del magnicidio de Luis Carlos Galán.
Tampoco puede divorciarse de la aparición de la séptima papeleta como
punto de arranque de todo el proceso de cambio constitucional. Además, fue una
verdadera cruzada de lo que ahora se llama la sociedad civil emergente con-
tra los obstáculos que impidieron durante décadas materializar una reforma
constitucional en Colombia.
Esos tres factores conjugados explican el desarrollo de un proceso que,
lejos de lo que puede pensarse en un primer momento, es más propio de una
sociedad con una tradición legalista y en últimas civilista y electoral.4 Ahí radicó
la fuerza de la idea y las consecuencias inmediatas que generó en la historia
constitucional de Colombia, la cual quería abrir sus páginas de otra manera al
siglo XXI.

La generación de la constituyente
La “Generación de la Constituyente” es una posterior a la denominada “Ge-
neración del Frente Nacional”, pero una que le ha tocado sufrir tanto la media
docena de violencias como el cambio cronológico y material de siglo. Y es
sin duda la primera generación en Colombia de la globalización política. Por tal

1
Artículo publicado en la Revista del Rosario Nº 594, pp. 140-154, (primera parte).
2
Asesor principal de la Oficina Especial para Europa del Banco Interamericano de Desarrollo.
Profesor del Instituto de Estudios Políticos de París y del Instituto de Altos Estudios para América
Latina en la misma ciudad.
3
Badinter, R. (2002).
4
Para no mencionar lo que implicó en inversión de “capital político” asociado al “capital social”
que requiere un esfuerzo de esta magnitud para la mayoría de los actores involucrados en el proceso.

23

Septima Papeleta.indb 23 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

razón, los cambios profundos tanto en el plano internacional como de la so-


ciedad colombiana debían llevar a encontrar respuestas consistentes con unas
nuevas realidades donde lo único imposible era permanecer en la preservación
del statu quo.
Porque la fuerza libertaria de los vientos del huracán de la Europa del
Este imprimió un gran sentido generacional a la participación en la lucha polí-
tica. La presencia de estudiantes recién salidos de la adolescencia en las plazas
de Pekín, Praga y Bucarest fue la materialización de un grito globalizante de
ciudadanía. La onda de plebiscitos ambulantes no iba a dejarse interferir por
quienes desde nichos privilegiados de una democracia representativa en estado
de inercia querían frenar expresiones reales de una sociedad civil en ascenso.
Ortega y Gasset decía que una generación aparece cada quince años. Es
claro que el movimiento estudiantil de comienzos de los años noventa cubre toda
una generación que luchó por encontrar respuestas distintas a lo propuesto por
generaciones anteriores. Sin embargo, el proyecto generacional que tuvo como
principal logro la Constitución de Colombia de 1991 no solo incluye a quienes
fuimos parte del movimiento de la Séptima Papeleta.
Fue más una reacción de conjunto a quienes se aferraban –y hoy algu-
nos siguen aferrados– a la violencia como expresión valedera de una supuesta
posición política. Las muertes de Bernardo Jaramillo, Carlos Pizarro y Luis Carlos
Galán fueron el factor que unió muchas voces de diferentes orígenes ideoló-
gicos para llegar a converger en el movimiento de la Séptima Papeleta. Fueron
los hechos de ese fatídico 1989 los factores que gatillaron el proceso.
Un proceso constituyente que, visto una década y media después, le exten-
dería la partida de defunción a los argumentos de quienes, después de perder esta
oportunidad privilegiada de participación, se les acabarían las justificaciones
políticas para acudir al uso de la violencia. Como se ha visto en los últimos meses
en Colombia, no es una coincidencia que sean hoy las fuerzas más progresistas
de la sociedad colombiana quienes se hayan erigido en defensoras de la
Constitución de 1991.
No puede olvidarse entonces que a esta “Generación de la Constitu-
yente” se le cae el muro de Berlín en la cara, la asalta el proceso naciente de
la globalización y, en Colombia, le toca acostumbrarse a lidiar con el problema
de la media docena de violencias –la política, la social, la económica, la gue-
rrillera, la paramilitar, la terrorista, etc.–. Frente a la lucha de generaciones
anteriores tiene un parámetro muy alto en términos de ejecutorias: el proceso
constituyente de 1991.

24

Septima Papeleta.indb 24 15/06/2010 11:21:12 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

Ordinariamente se dice que hay liderazgo cuando se logra que las cosas
pasen, y a esta generación le tocó intervenir en este proceso único que se pre-
senta pocas veces en la historia. La constituyente fue pues un hecho generado
desde la orilla de la sociedad civil y protagonizado por una generación que se
estaba apenas asomando a la vida pública. Una generación que debía dejar
atrás –entre otras cosas– el error imperdonable de confundir las elecciones con
la democracia política.5

El diseño y la innovación constitucional


El proceso constituyente de 1991 no es ajeno a las múltiples dificultades y
grandes obstáculos propios de sociedades divididas como la colombiana.6 No
es producto del azar que, a partir de finales de los años ochenta,7 los procesos
de “hacer las Constituciones” vayan mucho más allá de reunir un grupo de
expertos nacionales e internacionales para convertirse en verdaderos pactos
de relanzamiento de acuerdos políticos y sociales dentro de la democracia.
La obsesión por Constituciones “hechas a la medida” –y no documentos
con instituciones prestadas o mal injertadas– ha sido una tendencia clara, pese
a que en la práctica pocos países lo hayan logrado. Colombia misma desde su
independencia ha sido víctima de copiar y homologar instituciones muchas
veces híbridas y difíciles de poner en marcha. La excepcionalidad y especifi-
cidad de nuestra realidad llevó a mirar con escepticismo la simple importación
de instituciones foráneas como sucedió en otros momentos de la historia ins-
titucional del país.
A ello había que sumar el camino ya recorrido en materia de intentos
de reforma, bastante decantado respecto de lo que había que incorporar como
nuevas normas constitucionales. Sin desestimar, claro está, el espacio para la
innovación constitucional producto de la batalla de las ideas que se iba a dar
tanto en el proceso preconstituyente como constituyente mismo.8
Allí es sabido, por ejemplo, que la presidencia americana en la Consti-
tución de Filadelfia de 1787 –una de las contribuciones más originales a la teoría
democrática– no fue un resultado planeado, sino la consecuencia de la insu-

5
Ver Dahrendorf, R. (2002).
6
Horowitz, D. (1999).
7
Los ejemplos de las nuevas democracias de Europa del Este, África, Asia y la ola democra-
tizadora de América Latina suponen la tentación comparativista en la cual muchas instituciones
aparecen como prestadas de otras realidades.
8
Para una descripción detallada de lo que implicó el proceso, ver Cepeda, M. J. (1992).

25

Septima Papeleta.indb 25 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

rrección de varios delegados partidarios de un ejecutivo fuerte frente a una


mayoría en la convención constitucional.
Para Colombia, el problema mayor era lograr dentro de la asimetría de
preferencias unos compromisos más en la tónica de adoptar modelos que incluyeran
elementos de las diversas aproximaciones a la realidad del país que a un documento
producto de una metodología rígida, elaborado por sabios constitucionalistas,
como se había hecho durante décadas.
Tanto el proceso constituyente como la Constitución de 1991 componen
la corroboración de lo imposible que resulta hoy permutar instituciones públi-
cas bajo la existencia de un modelo universal que pueda calzar a diferentes
realidades políticas y sociales. Grande es la distancia entre los diseños precon-
cebidos de Constituciones al mejor estilo decimonónico y las Constituciones que
terminan emergiendo hoy dentro de procesos de innovación constitucional
que deben ser eminentemente locales. Porque la capacidad de invención y la
búsqueda de soluciones novedosas a problemáticas complejas son condiciones
indispensables de una buena ingeniería constitucional.
Además, porque las normas constitucionales son al fin y al cabo solu-
ciones basadas en valores y principios a la espera de que aparezcan los proble-
mas. Y deben ser los actores estratégicos, al tomar decisiones de autoridad para
resolver sus propios conflictos, quienes deben fijar las reglas y procedimientos
para que marchen sus propias sociedades. Eso es en últimas lo único que va
a generar gobernabilidad democrática. De esa forma, las Constituciones en el
siglo XXI son factor clave de gobernabilidad democrática y estarán llamadas
a perdurar en cuanto mayor grado de conflicto entre actores sean capaces de
contener, procesar y manejar.9
La historia reciente de Colombia había sido la de marginar actores e inte-
reses por la vía de su exclusión de los escenarios de deliberación, al desestimar
el surgimiento de nuevos actores estratégicos que pusieron en entredicho un
modelo agotado de gobernabilidad imperante hasta fines de los años ochenta.
Una reforma política no puede ser concebida como un hecho posterior
o dado, contingente o marginal, pues tiene tal dinámica propia que, por el
contrario, el entorno institucional va a ser producto del proceso político mis-

9
Por ello, como en el caso de la Constitución española de 1978, que ha cumplido recientemente
25 años, bien se ha dicho que un proceso constituyente es de alguna manera “un proceso de re-
nuncias de todos” que en últimas en Colombia terminó inclinándose a un instrumento mucho más
progresista de lo que muchos de los sectores defensores del statu quo alguna vez se imaginaron.

26

Septima Papeleta.indb 26 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

mo. Sobre todo si, como en el caso de la historia reciente de América Latina,
las teorías sobre el desarrollo no han traído debajo del brazo la urgencia de la
reforma de lo político como elemento esencial. Politizar es situar las cosas en
un ámbito de discusión y deliberación pública, arrebatándoselas a los técnicos,
a los profetas y a los fanáticos.10
Ejercitar el sentido de compromiso con los acuerdos es una actuación
típica de desarrollo constitucional. En esta última década, en Colombia, se ha
demostrado que, para los grupos insurgentes intervinientes en el proceso cons-
tituyente, la instancia de deliberación y diálogo del proceso 1990-1991 estuvo
basada en la capacidad de escuchar los argumentos del otro, lo que llevó al
reconocimiento así fuera parcial de la validez de estos, logrando así lo que se
ha llamado la “universalización de intereses”, clave a la hora de perseguir el
interés público.11 En eso consistió el proceso de “renuncias recíproco” que ya
se reseñaba anteriormente.
Pero el regreso de la política implicaba aceptar de entrada sus limita-
ciones. Pues la política sirve nada más y nada menos que para conciliar intereses
naturalmente divergentes. Es el mejor medio para resolver los conflictos de
intereses que surgen entre la pluralidad de valores y principios que caracterizan
a las sociedades.
La política debe idear fórmulas para procesar el conflicto, al contar con
todos los actores estratégicos, y por ello está destinada a fallar si hay intereses
excluidos o marginados. Ese era el déficit más claro que debía afrontar el ejer-
cicio de la política en Colombia a fines del siglo XX.

La “Marcha del Silencio” y las mesas de trabajo en las


universidades12
La mañana gris del lluvioso viernes 25 de agosto de 1989 hizo confluir va-
rios ríos humanos, compuestos por veinticinco mil estudiantes de casi todas las
universidades de Bogotá, ondeando pañuelos blancos, desde la carrera 7ª con
calle 40 y la Avenida Jiménez con carrera 5ª, hasta la tumba de quien llevaba
una década en Colombia denunciando sistemáticamente la patología de un

Innerarity, D. (2002).
10

Ver Audier, S. (2004).


11

12
Un relato completo fue publicado en Una agenda con futuro. Testimonios del cuatrienio
Gaviria. (1994).

27

Septima Papeleta.indb 27 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

sistema que sería incapaz de lograr preservar la vida del más aguerrido de sus
defensores.
A partir de ese momento, se inició un proceso de reflexión alrededor
de unas mesas de trabajo instaladas en la Facultad de Jurisprudencia de la
Universidad del Rosario, que despegaron con la asistencia de unos cuantos
estudiantes. Después, centenares de universitarios desfilaron por las mesas para
discutir los problemas del país: violencia, crisis de la justicia, mediocridad
en la labor del Congreso, papel de la universidad, fragilidad de la democracia,
necesidad del cambio político, etcétera.
Sin embargo, como existía la urgencia de concretar en alguna acción
real la tarea, ello nos llevó a proponer la creación de una mesa de trabajo con
estudiantes de derecho constitucional de tres universidades, con el objetivo es-
pecífico de diseñar una tesis jurídica en defensa de la constitucionalidad de
las medidas que el presidente Barco había tomado la noche del 18 de agosto
de 1989, al amparo del estado de sitio: extradición por vía administrativa de
narcotraficantes, “incautación” de bienes, detención de “capos”, prisión a los
testaferros de narcotraficantes y otras.
El estudio que adelantamos, para coadyuvar a la constitucionalidad de
las medidas tomadas la noche del magnicidio, con estudiantes del Rosario
y de la Javeriana, sirvió más adelante para que la Corte Suprema de Justicia
declarara exequibles la mayoría de las medidas de esa noche aciaga. Pero
había que apuntar más alto y más lejos. Aunque nuestra frustración comenzaba
a mitigarse por cuenta de la victoria ante la Corte, no imaginábamos los desafíos
que traería la década que se iniciaba.
La meta en el corto plazo era comenzar a vislumbrar algún haz de luz
en el túnel de la crisis, encontrar la puerta de salida del laberinto. Teníamos
claro que éramos miembros de una generación a la cual se le había prohibido
en el plebiscito de 1957 decidir la forma de Estado y el sistema de gobierno que
quería. Dicho poder había quedado en manos de unos intermediarios represen-
tativos de algo distinto de los intereses generales de la sociedad colombiana.
Así había sido cerrada la válvula que de otro modo permitiría la realización de
consultas al pueblo para propiciar los cambios institucionales.
Mientras dentro del grupo denominado “Todavía Podemos Salvar a
Colombia” unos insistían en la necesidad de organizar un gran movimiento
estudiantil, con cargos directivos e infraestructura, otros pensábamos que la
misión en ese preciso momento era generar hechos políticos que, por su con-
tundencia, amarraran el establecimiento a una propuesta de cambio. Esta última
tesis terminó por imponerse.

28

Septima Papeleta.indb 28 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

La filosofía de la democracia participativa


La onda de los “plebiscitos ambulantes globales” sintonizaba para esos mo-
mentos con una nueva identidad generacional. La génesis de lo que hoy se
denomina el “nuevo orden internacional”, al amparo de la terminación de la
Guerra Fría, por sustracción de materia iba a poner en entredicho los pactos
políticos fundamentales de los gobiernos de la Cortina de Hierro al igual que
la permanencia en los documentos constitucionales de todo vestigio de trabas
al ejercicio de la participación popular. La teoría clásica de la democracia re-
presentativa comenzaría a recoger sus velas para poder abrir nuevos espacios
y responder al ciclón originado en las decisiones del constituyente primario.
El mundo empezaba a inclinar su eje hacia una democracia con participa-
ción popular directa. Las decisiones fundamentales de una comunidad comenzaban
a ser tomadas por el pueblo, reconociendo que la sociedad se dividía entre quienes
estaban dentro y fuera de sus beneficios, al excluir a muchos del ejercicio de
sus derechos fundamentales.13
La inclusión, el diálogo, la concertación, la participación y la transparen-
cia dejaron de ser valores atribuibles a una u otra ideología y se convirtieron en
parte esencial del contenido de cualquier proceso constituyente auténticamente
democrático. Porque ello no era así, se crearon los hechos políticos extracons-
titucionales, con el vigor de tener un arraigo macizo en lo que el profesor Karl
Loewenstein ha denominado “el sentimiento constitucional”.14
Tenía que darse la ruptura del cascarón de las democracias de vitrina o
de los totalitarismos que, para el efecto, eran lo mismo. En muchos casos ni si-
quiera se trataba de una nueva ola democratizadora, sino de comenzar desde cero
a construir la institucionalidad y la cultura de la democracia.
La inclusión política y social como contrapartida local de la globalización
tiene como objetivo la construcción de una ciudadanía ajena a muchos por
cuenta de la negación de los derechos. Porque una auténtica cultura política
democrática habilita al ciudadano a participar en la definición del futuro de la comu-
nidad dentro de tradiciones, valores e instituciones orientadas a la legitimidad
y la participación. La fórmula de representación política con participación social
abre los espacios de la democracia deliberativa para el fortalecimiento de la

13
Los diagnósticos sobre el desarrollo político de América Latina, hoy casi quince años después,
apuntan a ese gran déficit de ciudadanía propio de esta región. PNUD (2004).
14
Loewenstein, K. (1978).

29

Septima Papeleta.indb 29 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

sociedad civil. La participación democrática no para sustituir las instituciones


de la democracia representativa sino para complementarlas.
Pero una cultura política democrática que apunte a la conquista de la
inclusión mediante la ciudadanía en lo político y lo social tiene también una con-
trapartida en la columna de los deberes ciudadanos. Por otro lado, la sociedad
civil con sus nuevos movimientos, procesos y actores, reclamaba un espacio
de articulación e interconexión con los partidos políticos que le era regularmente
negado. Parte de la desafección y la apatía ciudadana respecto de la política
ha sido el resultado de la incapacidad de los actores políticos tradicionales de
abrir dichos espacios.
Las instituciones políticas –formales e informales– deben dejar en el
camino sus ribetes excluyentes para garantizar su supervivencia y la legitimidad
de la democracia. El funcionamiento deficiente de las instituciones democráticas
es problemático, no solo por el valor intrínseco de la democracia, del que hablara
Amartya Sen, al expandir el rango de posibilidades y opciones abiertas a los
ciudadanos, sino por el valor instrumental que tiene al permitir la identificación
y conceptualización de las necesidades de los ciudadanos y la construcción de
políticas e instituciones dirigidas a satisfacerlas.15 La noción de ciudadanía
compromete así no solo la clásica macropolítica de las estructuras institucionales,
sino la micropolítica del individuo en sociedad.16

La frustración del proceso reformista


El mecanismo específico de reforma constitucional propuesto a comienzos de
1990 no tenía en el fondo nada novedoso, pues había sido la tendencia re-
ciente del proceso político colombiano. El problema había sido la ausencia de
éxito en la puesta en marcha de la propuesta. En 1977 el presidente López lo
intentó y fracasó. En 1989 el presidente Barco tuvo que soportar un se-
gundo y doble infortunio: la caída de la propuesta del plebiscito en 1988 y el
hundimiento de la reforma constitucional en diciembre de 1989.
El hilo conductor del lenguaje había sido el mismo: la necesidad de con-
vocar una asamblea constituyente que reformara la Constitución. Estaba pues el
camino abierto esta vez para una propuesta generacional: los colombianos nacidos
durante los años del Frente Nacional querían ser protagonistas de su propio destino.

15
Sen, A. (1999).
16
Mendel, G. (2003).

30

Septima Papeleta.indb 30 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

En 1989, en ese punto confluían las opiniones de quienes habían suscrito


el acuerdo de la Casa de Nariño en 1988 y de quienes habían ya aprobado la re-
forma 1988-1989 en sus ocho debates, antes de su naufragio. Allí estaban todos
los precandidatos presidenciales que intervinieron en la ponencia, discusión y
aprobación de la reforma posteriormente abortada.
Allí estuvieron la insurgencia armada, la Unión Patriótica, el M-19, las
FARC y otros sectores que fijaban como condición de entendimiento la realiza-
17

ción de una constituyente. Pero, sobre todo, allí estaba el llamado país nacional con
sus angustias, marginado de las decisiones públicas. Un país que comenzaba a
despertarse de la somnolencia del Frente Nacional, después de enterrar a quienes
habían tenido la visión de una Colombia distinta para el siglo XXI.

La tempestad de diciembre de 1989


De la mano de los pronósticos, mayores vientos de tempestad llegarían. La pro-
puesta del plebiscito, que se abría paso con la reforma constitucional del presi-
dente Barco, sufrió un severo revés. La Cámara de Representantes le incluyó
inopinada y sospechosamente el tema de la extradición al proyecto del Gobier-
no: los colombianos debían decidir si se usaba o no ese mecanismo contra
el narcotráfico en un plebiscito que se realizaría en enero de 1990.
La disyuntiva era bastante compleja, pues ese tema había comen-
zado a agitarse después del asesinato del ministro Lara Bonilla por los carteles
de la droga y constituía el principal mecanismo, y hasta ese momento casi el
único, frente al poder de organizaciones criminales que enfrentaban con recursos
económicos ilimitados, capacidad intimidatoria y corrupción, a un poder judicial
caracterizado por su debilidad, marginalidad y atraso.
Fue una noche de diciembre de 1989 cuando la Cámara de Representantes
resolvió a última hora, a pupitrazo limpio, aprobar una reforma, con extradición
a bordo, que incorporó así un elemento perturbador y peligroso al ya incierto
panorama de contradicciones, omisiones y sumisiones que el Congreso había
exhibido a lo largo de varios años de intentos de reforma constitucional.
Apenas unas horas después, Bogotá se sacudía con los quinientos kilo-
gramos de dinamita puestos en un bus frente al Departamento Administrativo de
Seguridad (DAS) con la intención de amedrentar de nuevo al país, dejando

17
En su discurso siempre aparecía el caballito de batalla de la convocatoria de una constitu-
yente. Algunos que dijeron ser miembros de esa organización se acercaron a representantes del
movimiento estudiantil para respaldar en un primer momento la idea.

31

Septima Papeleta.indb 31 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

un saldo de ochenta colombianos muertos. “Los Extraditables” advirtieron que


no pararían el baño de sangre hasta tanto la reforma no fuera aprobada en el
Senado. Ese día comenzaría un chantaje a los colombianos que más adelante
daría resultados en términos de volcar a la opinión pública y a algunos de sus
representantes en contra de la extradición.18
La crisis adquiría mayores dimensiones. Nuevamente, el cataclismo
golpeaba sin misericordia, y nuestro valiente pero escuálido aparato de justicia
esperaba estoicamente unos nuevos desarrollos por completo ajenos a su vo-
luntad. Dos ex presidentes renunciaron a sus cargos de orientadores de las dos
colectividades políticas tradicionales. El ex presidente Lleras Restrepo advirtió
sobre la relación de la delincuencia organizada al servicio del narcotráfico y
congresistas.
Pero, luego reaccionaría el Senado el 15 de diciembre. En principio, la
Comisión Primera apoyó a sus colegas de la Cámara de Representantes, pero
entonces un acuerdo político hundió el proyecto de reforma y, de nuevo,
como en 1978 y en 1981 después de dos fallos de la Corte, todo parecía estar como
en el primer día de la creación.
La reacción de rechazo que había producido el trámite de la reforma
en la Cámara y en la Comisión Primera del Senado había evidenciado otra vez
tanto las limitaciones y las debilidades de la clase política, como la urgencia de
un verdadero hecho político que despertara a los colombianos de su letárgico
grado de pasividad. La percepción de quienes desde las barras del Congreso pre-
senciaron los hechos de ese diciembre era no solo de desconfianza hacia aquellos
que se sometían a oscuros intereses, sino de hastío por la incompetencia de un
Congreso inferior a sus responsabilidades históricas.

18
Falta todavía por escribirse la única página quizás oscura y lamentablemente paradójica del
proceso constituyente de 1991, que vino a materializarse en la prohibición de la extradición cuando
solo trece delegados en la asamblea votamos contra la incorporación en la Constitución de dicha
limitación. Lo único que quedaba después de ese gran revés era demostrar que sí podía fortalecerse
la justicia para enfrentar a los capos. Una vez negada la extradición, para quienes creíamos en la
efectividad de ese mecanismo y fuimos derrotados, el argumento era contundente: fortalecer los
instrumentos de lucha contra el crimen organizado a nivel constitucional era un imperativo para
que Colombia no se convirtiera en santuario de narcos y el proceso contra los capos se diera con
una justicia fortalecida y legítima. Pero de manera casi simultánea, las presiones que vivió la
constituyente se pusieron en marcha también para impedir, por ejemplo, la consagración consti-
tucional de herramientas como la protección de los jueces y futuros fiscales, aunque en esta última
batalla por lo menos pudimos derrotar a quienes ya se perfilaban como voceros de los intereses de
los narcotraficantes y serían protagonistas del proceso 8.000.

32

Septima Papeleta.indb 32 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

Las pocas semanas de diciembre que quedaban y las primeras de enero


sirvieron para meditar en torno de la necesidad de gestar otra salida: invitar
al pueblo a convocar una asamblea nacional constituyente, aprovechando la
coyuntura de las elecciones de 1990. El deterioro de la instancia legislativa como
recurso de cambio institucional había sido de nuevo evidenciado, pero una
alternativa de carácter electoral podía ser explorada.

La salida del laberinto constitucional


El camino debía existir y tendría que ser viable desde el ángulo político, jurí-
dico, electoral y práctico. El pueblo colombiano abriría la llave a una consulta
plebiscitaria el 11 de marzo de 1990, con el fin de convocar una asamblea cons-
tituyente. Así, la rueda se ponía en marcha pocos meses después de la “Marcha
del Silencio” y tras muchas horas de trabajo, debate, decisiones temporales,
críticas, balbuceos, incomprensión y juego político.
Era ya la segunda semana de enero de 1990 y los escasos días que
nos separaban del siguiente proceso electoral había que aprovecharlos. Las uni-
versidades estaban a punto de iniciar sus clases y sería allí en los recintos de las
facultades de derecho donde comenzaría a retumbar el sonido de una papeleta
que transformaría la historia constitucional de Colombia.
La tesis, que tuvimos la oportunidad de exponer por primera vez en
la Decanatura de la Facultad de Jurisprudencia del Rosario –donde se en-
señaba Hacienda Pública– y que en la Javeriana me costaría la renuncia a
mi propia cátedra de derecho constitucional, era bastante simple. El pueblo
expresaría con toda libertad, a través de una séptima papeleta, si quería que se
convocara una asamblea nacional constituyente. Los estudiantes colombianos
distribuirían el 11 de marzo una papeleta con esta inscripción: “Voto por una
asamblea constituyente convocada por el pueblo”.
Dicha papeleta sería introducida independientemente en las urnas o
acompañada de aquellas que constituirían el voto para corporaciones pú-
blicas, alcaldes municipales y consulta popular liberal. Así, el ciudadano que
quisiera participar en todo el debate electoral introduciría siete papeletas en el
sobre, cuatro para corporaciones públicas –Senado, Cámara, Asambleas y Conce-
jos–, una para alcaldes, una para consulta liberal y, finalmente, una para apoyar
la constituyente; mientras aquel que solo quisiera respaldar esta iniciativa de
cambio podría solo incluir la papeleta en favor de la constituyente.
La séptima papeleta –el voto por el sí a la constituyente– no anularía
los votos depositados para corporaciones públicas, alcaldes o consulta popular

33

Septima Papeleta.indb 33 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

liberal. La Asamblea Constituyente, convocada directamente por el pueblo


colombiano, debería ser integrada por todos los sectores de la sociedad co-
lombiana y tendría capacidad para reformar la Constitución en función de las
necesidades del país. Los intereses desmedidos de una clase política agotada
y detenida en el tiempo no podían copar de nuevo las pocas oportunidades de
transformación que ofrecía la historia.

Los argumentos jurídicos y prácticos


Había argumentos jurídicos que nos hicieron creer que el Registrador Nacional
no podía frenar ni torpedear este proceso y sabíamos que no lo haría. La for-
taleza de la sustentación jurídico-política de la séptima papeleta, sin embargo,
invitaba a no descender de nuevo al trivial campo de las discusiones jurídicas
formales, estériles por antonomasia, aunque allí también estábamos dispues-
tos y preparados para librar las batallas necesarias con el fin de demostrar dos
simples hechos: primero, que el asidero constitucional y legal que legitimaba al
Registrador para contar las papeletas del Partido Liberal en su consulta popular
interna era el mismo que lo vincularía para registrar el número de papeletas
que apoyarían esta iniciativa estudiantil. La Ley 3ª de 1989 sancionada por
el presidente Barco y su ministro de Gobierno, César Gaviria, era tan explícita
como la Resolución 3 de 1989 expedida por el Consejo Nacional Electoral.
En segundo término, que, de acuerdo con la misma reglamentación electoral
expedida, ese voto por el futuro de Colombia ni era nulo ni podía ser ignorado
por los jurados en las mesas de votación.
Tampoco podía olvidarse que el que realizaría el escrutinio en primera
instancia era precisamente el constituyente primario, es decir, el pueblo colom-
biano. Y era a ese pueblo a quien estábamos invitando al conteo del “Voto por
Colombia” el 11 de marzo de 1990. Un gran gesto de patriotismo del Registra-
dor evitaría controversias inocuas que causarían daño a esa cruzada nacional.
No se trataba de una idea gubernamental, de una propuesta de los par-
tidos, de una plataforma de campaña electoral, o de algún equipo político. Era
una iniciativa de un grupo de jóvenes, estudiantes y profesores universitarios,
que se organizaron como movimiento de cambio.
Pocos días después de publicada formalmente la propuesta en el diario
El Tiempo,19 y contando ya con el apoyo de varios medios de comunicación, el
registrador nacional, Jaime Serrano Rueda, en comunicación del 27 de febrero

19
Ver Carrillo, F. El Tiempo. 6 de febrero de 1990.

34

Septima Papeleta.indb 34 15/06/2010 11:21:13 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

de 1990 dirigida al movimiento “Todavía Podemos Salvar a Colombia” –previa


consulta realizada–, afirmaría, después de analizar el artículo 137 del Código
Electoral, que “se desprende que la inclusión de la llamada ‘séptima papeleta’
aunque no se encuentra cobijada dentro de los términos de la convocatoria
legal a elecciones no constituye causal de anulación”. El descalabro prematuro
de la séptima papeleta estaba así superado.
El primer round de esta contienda lo ganábamos de manera contundente
pese a las voces de siempre que, una vez más en la historia política reciente, in-
tentarían meterle el palo en las ruedas a un proceso incontenible ya a estas alturas.
Además, según el Código Electoral, todo voto que llevara un nombre diferente –así
fuera simplemente por Colombia– debía ser registrado e incluido en la planilla.
Así las cosas, los votos por Colombia y por la constituyente, aunque
aparecerían en las planillas firmadas por los jurados de votación el 11 de marzo,
no serían contabilizados oficialmente por la Registraduría.
Consolidado el visto bueno de procedimiento sobre el mecanismo, ha-
bría que enfilar las baterías jurídicas para demostrar que la propuesta de fondo
tenía sentido, que sabíamos cuál debería ser su contenido y que, esta vez sí,
los embates por la vía del control de constitucionalidad ante la Corte Suprema
no podían ignorar la manifestación inequívoca del constituyente primario.
De esta forma, amparados también en sutiles armas jurídicas tan po-
derosas como comunes en este país de leyes, debíamos comprobar que, en
primera instancia, no se iba a reformar de inmediato la Constitución, sino a
realizar una gran consulta a ver si el pueblo quería que se convocara la Asam-
blea Constituyente. De ser así, se crearía un hecho político que iría más allá
de lo establecido por la Constitución, puesto que sería el mismo constituyente
primario –soberano por naturaleza– el que allanaría el camino a la reforma.

El texto de la séptima papeleta


En el primero de los textos que redactamos para incorporar en la séptima pa-
peleta, juzgamos indispensable la alusión explícita a la prohibición de los auxi-
lios parlamentarios como complemento a la convocación de la constituyente.
En ese primer borrador de la papeleta que tuve la oportunidad de discutir con
dos asesores del presidente Barco, Rafael Pardo Rueda y Manuel José Cepeda,
la referencia a la crisis del Congreso y a los abusos cometidos por los congresis-
tas era casi que obligatoria. El pueblo colombiano asociaba tanto la ineficiencia
y corrupción del Congreso como la prioridad de su reforma con la tristemente
célebre institución de los auxilios parlamentarios.

35

Septima Papeleta.indb 35 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Sin embargo, y en aras de la simplicidad necesaria para poder fácil-


mente reproducir el voto por la constituyente, decidimos omitir esa mención a lo
que debía ser uno de los temas de la constituyente, que no tenía por qué aparecer
de manera limitativa y prematura restringiendo el alcance de la propuesta.
Aunque ello no implicaría que, a la hora de la explicación de la necesidad de
la Asamblea, omitiéramos como primer punto de la agenda de reforma la mo-
dernización del Congreso y su recuperación de legitimidad.
Antes de proceder a multiplicar la iniciativa, era necesario lograr un
acuerdo sobre el texto mismo de la papeleta. Bernardo Gaitán Mahecha sugería
que el texto que se había propuesto originalmente debía remitirse al artículo
2º de la Constitución vigente, acudiendo así, mediante un recurso directo, a la
soberanía, pues ese era el fundamento único e irrefutable de la consulta popular
que originaba la propia papeleta.
La obligación del escrutinio de esa manifestación de voluntad popular
debía emanar también del texto de la papeleta. Aquello que sí teníamos bas-
tante claro era que dicho texto no podía expresar ni más ni menos de lo que
con el voto se pretendía, es decir, la justificación en términos del mecanismo
de democracia directa y participativa que iba a ponerse en marcha.
No fueron grandes las modificaciones que sufrió el texto original ni po-
dían serlo, pues a esas alturas del proceso la bola de nieve de la séptima papeleta
seguía creciendo. Lo que sí debería aparecer con claridad era la intención de voto
por Colombia y por una asamblea constituyente. El texto final hablaría de una
“asamblea nacional constituyente cuya integración represente directamente al
pueblo colombiano, con el fin de reformar la Constitución Nacional. En ejercicio
de la soberanía reconocida en el artículo 2º de la Constitución Nacional, el poder
electoral escrutará este voto”. De lo escrito, podía colegirse con transparencia
que las expresiones de la soberanía nacional no podrían, a partir del momento
de la victoria de ese texto, continuarse circunscribiendo a la camisa de fuerza del
artículo 13 del plebiscito de 1957.20

El forcejeo frente a la séptima papeleta


Las primeras divisiones en torno a la séptima papeleta se dieron dentro del
propio movimiento estudiantil. El gran temor que asistía a algunos univer-

20
El artículo 13 del plebiscito de 1957 ordenó que “en adelante las reformas constitucionales
solo podrán hacerse por el Congreso, en la forma establecida por el artículo 218 de la Constitución”
de 1886.

36

Septima Papeleta.indb 36 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

sitarios tenía que ver con los poderes ilimitados que podría llevar consigo
esa iniciativa al punto de que muchos rechazaban en principio la idea con el
argumento de la expedición de un “cheque en blanco” en favor de quienes
resultaran elegidos.
Dicha inquietud sería tan recurrente en todo el proceso preconstituyente
que tanto el acuerdo político firmado en agosto de 1990 y el decreto que orde-
naba la convocación y elección de la Asamblea como la posterior jurisprudencia
de la Corte Suprema de Justicia tuvieron siempre tal preocupación en mente
a la hora de ocuparse del temario de la Asamblea.
Las posiciones frente a la séptima papeleta por parte de los sectores
políticos fueron bastante disímiles. Ellas señalaban nuevamente las contradic-
ciones propias de nuestro sistema político, pues en algunos casos ni los miem-
bros más recalcitrantes de la llamada clase política alcanzaron a imaginarse el
largo aliento que alimentaría esa aparente inofensiva propuesta. Otros estaban
seguros de que, tarde o temprano, por brioso que fuera el potro de la constitu-
yente, alguien estaría en capacidad de domarlo. Ni unos ni otros imaginarían
que ese mismo Congreso elegido el 11 de marzo de 1990 sería revocado por
la constituyente que se había gestado ese mismo día, en ese mismo sobre, para
ser contabilizada en esa misma urna.
Los argumentos jurídicos en contra, que surgían por generación espon-
tánea a lo largo y ancho del país, se multiplicaban. A nivel de precandidatos,
la oposición estaba liderada por Hernando Durán Dussán y su equipo jurídico,
centrando su ofensiva en el hecho de que solo a través del Congreso se podía
realizar una reforma, tal como lo establecía el artículo 218 de la Constitución
Nacional. Algunos de los parlamentarios elegidos el 11 de marzo dirían, como
lo había venido sosteniendo su jefe político, que el orden jurídico se había que-
brantado. Los seguidores de esa línea oficialista decían que “sustituir por decreto
o por papeleta el poder constituyente del Congreso es un golpe de Estado” y
que “no se debe caer en la tentación de promover reformas de la Constitución
mediante procedimientos extraconstitucionales...”.21
Pero el ánimo del movimiento universitario era ilimitado y la consigna
era no darse por vencidos. Había que sacar adelante la propuesta al margen de
los obstáculos por insalvables que parecieran y, si ya se había salido con éxito
al disipar las dudas planteadas por la Registraduría, la controversia pública

21
Ver diario El Espectador, 4 de marzo de 1990.

37

Septima Papeleta.indb 37 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

alrededor de la papeleta debía era ponerse en función de un único objetivo: que


ningún colombiano llegara al 11 de marzo sin saber qué era la séptima papeleta.
Sabíamos que muchos interpretaban este proceso quizás como un ca-
pricho adolescencial de quienes ingenuamente hablaban de un papelito que se
iba a meter clandestinamente a las urnas en el solemne día de las elecciones.
Nadie, sin embargo, pudo evitar ese hecho, puesto que así como no existía el
mandato legal para registrar las papeletas y contarlas, tampoco existía norma
ni poder alguno que lo impidiera.
La interpretación del sacrosanto artículo 218 de la Constitución
Política de Colombia había resistido todos los embates hasta ese momento,
pero la suma del frágil e inofensivo papelito, que en muchos de los casos ni
siquiera llegó a estar impreso, marcaría el comienzo del fin de muchos años de
inercia constitucional auspiciada por la misma clase política.

Las perplejidades de la papeleta


Al carro de la séptima papeleta ya se habían subido los medios de comunica-
ción y los grupos de presión, expertos constitucionalistas, juristas consumados
y leguleyos, políticos honestos y políticos oportunistas, gremios, sindicatos,
líderes comunales y hasta la insurgencia armada. Faltaba el momento de la ver-
dad: un millonario caudal de votos en favor de la Asamblea que daría luz
verde al próximo gobierno para que ordenara tal convocatoria.
El gran fantasma que aparecía detrás de la Asamblea, ya lo habían
advertido los estudiantes, era que ella no debería ser manipulada por la clase
política tradicional. La séptima papeleta venía impulsada por fuerzas supues-
tamente ajenas al establecimiento tradicional que manejaría, en su mayoría, el
proceso que llevaría las otras seis papeletas a las urnas.
En la invitación que se hiciera a depositar la papeleta en las urnas, por
los medios de comunicación en los días previos a la elección, se enfatizaba
que esta consulta plebiscitaria era una verdadera alternativa, considerando,
como principal motivación, entre otras cosas, que había que abrir un camino
de esperanza frente a la crisis; que concretar la gran reforma política que
Colombia exigía era imposible por la vía del Congreso; que era necesaria la
renovación de la clase política tradicional; que debía propiciarse un encuentro
de todos los estamentos de la sociedad colombiana frente a una causa común;
y, finalmente, que Colombia necesitaba una Constitución para el siglo XXI
ante la reiterada frustración de los procesos de reforma que había impedido
la reforma del Congreso, el fortalecimiento y modernización de la justicia, y la
ampliación de los derechos ciudadanos.

38

Septima Papeleta.indb 38 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

Las limitaciones logísticas y la victoria de la papeleta


Así como teníamos superávit de argumentos jurídicos, políticos, prácticos y elec-
torales, en la misma forma, teníamos déficit de recursos económicos. El gran
problema era logístico y, por supuesto, de recursos. La fuerza de la idea, sin em-
bargo, se encargaría de abrirse camino por entre los obstáculos y las carencias.22
Varios grupos de industriales y algunos políticos ofrecieron financiar
parte de los gastos. Sin embargo, resultaba difícil aceptar ese tipo de contribu-
ciones, porque cualquier tipo de subvención le restaría independencia y credibi-
lidad a una campaña que debía caracterizarse por la ausencia de compromisos
de toda índole.
Hubiera sido bien cuestionable en ese momento quedar inscritos o
comprometidos con una corriente o un color ideológico en particular. Por ese
motivo, sin dinero para imprimir papeletas, sin posibilidad para montar una máquina
electoral de voceadores, repartidores de sufragios, casetas, etcétera, tendría que
apelarse a dos soluciones alternativas.
La primera, para la cual fue indispensable una amplia difusión por los
medios de comunicación, consistiría en enseñarle a la gente a elaborar el texto de
la séptima papeleta. Las normas electorales señalaban muy escasas limitaciones
para la validez del voto y una de ellas era su legibilidad. Ello significaba que
el ciudadano común y corriente podía tomar un trozo de papel y escribir en él
su deseo de que el Gobierno convocara una asamblea nacional constituyente.
Esta alternativa alcanzó a tener gran impacto por prensa hablada y
escrita en las dos últimas semanas previas al proceso electoral y, de hecho, en la
contabilización que se realizaría por los estudiantes distribuidos en las mesas de
votación como “guardianes de la séptima papeleta”, se encontraron centenares
de miles de papeletas manuscritas por el pueblo colombiano.
La segunda consistiría en recurrir a toda la fuerza juvenil y univer-
sitaria a nivel de capitales del país y de grandes municipios, para que se dis-
tribuyeran a lo largo y ancho del territorio nacional con el propósito de orientar
a la ciudadanía sobre la posibilidad cierta de la Asamblea, e invitaran a ela-
borar la papeleta de su puño y letra. En la misma forma, la invitación había
que hacerla a los jurados de votación para que contabilizaran los votos por
la constituyente, colocando esa información en el capítulo de observaciones

22
Para examinar detenidamente los antecedentes, ver la compilación elaborada por la Regis-
traduría. La Séptima Papeleta. (1991).

39

Septima Papeleta.indb 39 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

de las actas electorales, como en efecto sucedió en muchos casos, pese a que
nunca fueron sumados por la Registraduría.23
Los adeptos fueron cada día más numerosos y el problema más grave
que se tenía la víspera de elecciones –la impresión de la ya denominada séptima
papeleta– se superó parcialmente con la ayuda de El Tiempo y El Espectador,
que imprimieron papeletas para ser recortadas en sus páginas durante varios
días y por quienes continuaban regalando la impresión de nuevas papeletas.
Finalmente, en su discurso un día antes de las elecciones, el 10 de marzo,
el presidente Barco apoyó abiertamente la séptima papeleta. El día definitivo, el
11 de marzo, desde la radio, se enseñó una vez más a los colombianos a ela-
borar el voto. El éxito de la iniciativa ya nadie lo podía frenar y, a pesar de los
problemas, del escepticismo y de la incipiente capacidad logística, se lograrían
contar extraoficialmente cerca de dos millones de votos.
Las séptimas papeletas invadieron así las urnas de Colombia, en el últi-
mo proceso electoral en el cual, paradójicamente, se acudió a la papeleta como
forma de emitir el voto. Más adelante, y gracias a la séptima y última de las
papeletas, solo se recurriría al tarjetón electoral, tanto el 27 de mayo, cuando
se produce formalmente la convocación de la Asamblea, como el 9 de diciembre
de 1990, cuando se eligen sus integrantes por decisión popular.

La creación de un nuevo hecho político


El objetivo era crear un hecho político que facilitara el tránsito hacia la Colombia
que muchos soñaron para el siglo XXI. El consenso sobre la propuesta debía
lograrse y ese “Nuevo Pacto” apuntando a una constituyente sería el más im-
portante acontecimiento que aglutinaría a los colombianos en el marco de una
real iniciativa de cambio político, reconciliación y modernización del Estado.
Las experiencias del pasado habían demostrado la necesidad impe-
riosa de acudir a la fuente inobjetable y última de poder político, oponible a
las dificultades hasta ese momento insuperables en los anteriores procesos de
reforma constitucional. El hecho mismo de una reforma constitucional debía
ser desmitificado, pues no había sido siquiera la interpretación exegética del
artículo 218 de la Constitución lo que había impedido la reforma constitucio-
nal por vías diferentes a los actos legislativos, sino los intereses políticos de la

23
La publicación referida en la cita anterior constituye la mejor evidencia de lo que representó
la séptima papeleta para la organización electoral ya como un hecho consumado.

40

Septima Papeleta.indb 40 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

clase dirigente representada en el Congreso o la incapacidad de concretar las


aspiraciones y la realidad del cambio institucional por esa vía.
Los argumentos jurídicos eran ordinariamente invocados para defen-
der los intereses políticos.24 Bien sabíamos que en el derecho constitucional
no existen ideas jurídicas con validez intrínseca, sino que la fuerza real de los
argumentos tanto como lo que los juristas denominan coercibilidad proviene
del exterior, esto es, del poder político requerido para imponerse.
Habría que demostrar con hechos que el artículo 218 de la Carta no
contenía la única vía para reformar la Constitución. La soberanía parlamentaria
de reforma constitucional aparecía bien corroída por las limitaciones de un Con-
greso fácilmente perceptibles por la opinión pública. ¿Qué mejor expediente que
fuera la expresión genuina del constituyente primario la que señalara el camino?
Se trataba también de evitar a toda costa el caer de nuevo en el círculo
vicioso de los argumentos esgrimidos para declarar la inconstitucionalidad de la
constituyente de 1977, de la reforma constitucional de 1979 y del acuerdo de
la Casa de Nariño en 1988. En este caso específico, la séptima papeleta crearía
un hecho político supraconstitucional y no existiría pues un acto o hecho jurí-
dico que pudiera ser demandado ante la Corte Suprema o el Consejo de Estado.
Una jurisprudencia reciente de la Corte Suprema de Justicia había ya
reconocido la existencia de ese tipo de fenómenos inmunes al control jurídico
de constitucionalidad de los actos reformatorios de la Constitución. La iniciati-
va popular que comenzaba a ganar inspiración desde Europa del Este contenía
un mensaje bastante claro para quienes pretendían cerrar los ojos frente a los
nuevos desafíos de la democracia.
Otro problema de tipo jurídico que había que enfrentar era la inexisten-
cia de una convocatoria tanto como de una notificación para que la Registraduría
se ocupara de hacer el conteo de la séptima papeleta, como ya se refirió. En
ese campo, ya las críticas a la papeleta habían sido arrasadas por el respaldo
abrumador de la opinión pública que continuaba agitando la convocación de
la constituyente. La “fiebre por la papeleta contagiosa”, como la denominó un
diario capitalino, era ya un hecho irreversible.
Lo importante era que se había tomado la decisión de seguir adelante
con la idea y proclamar el triunfo el 11 de marzo si esta fructificaba. Lo esencial
era crear el hecho político, al dejar constancia de que la opinión pública deseaba

24
Ha sido una tradición en Colombia parapetarse detrás de la Constitución para presentar la
imagen de que se asumen posiciones jurídicas y no políticas.

41

Septima Papeleta.indb 41 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

un cambio institucional y quería una asamblea constituyente en busca de un


mejor destino para Colombia.
El objetivo era demostrar que, pese a las limitaciones creadas por la
violencia indiscriminada y la fragilidad de nuestro proceso político,25 éramos
capaces de sobreponernos a las dificultades, aun en la mayor adversidad, para
recuperar, por las vías de la recién nacida democracia participativa y sin caer
en la tentación totalitaria, los espacios y tiempos perdidos por un Estado inefi-
ciente, débil, ajeno a las nuevos retos impuestos desde la base de la pirámide
de la democracia y con serios problemas de legitimidad.
(Segunda parte publicada en el Nº 595 de la Revista del Rosario, pp.
129-142).

Los resultados de la séptima papeleta


El objetivo inmediato de la séptima papeleta se concretó menos de dos años
después con el acto de sanción de la nueva Constitución en el Capitolio Nacional
el 4 de julio de 1991. La troika Serpa-Navarro-Gómez que presidió las sesiones
de la Asamblea, un fenómeno en realidad impensable en un país repleto de in-
tolerancias y sectarismos, no pudo mostrar más gráficamente aquello que se
denominó un “nuevo país”, desdibujado prematuramente en la última década
por las patologías del sistema político y de la forma de hacer política, que con
gran agilidad han pretendido crear los anticuerpos necesarios para devolver el
curso de la historia. Esa tensión continúa hoy con gran ímpetu.
Octavio Paz ha escrito que las Constituciones en América Latina han
sido camisas de fuerza con frecuencia destrozadas por los sacudimientos po-
pulares. En el proceso de construcción de la Carta de 1991, sentimos que era
insólito que nuestros argumentos más fuertes fueran precisiones técnicas de derecho
constitucional, cuando la realidad de crisis del país desbordaba las discusiones
jurídicas, siempre tan refractarias a lo que estaba pasando en la calle.
Ello pasó a ser distinto a partir de 1991, pues la superación del complejo
de ciudadanos de “segunda clase” que caracterizaba la micropolítica en Colombia
iba a conllevar la conversión de favores en derechos y de ofertas clientelistas
en garantías ciudadanas, lo que explica la longitud y el nivel de detalle de
algunas previsiones constitucionales que se parecen más a un ancho camisón,
cuyas costuras le han comenzado a apretar a más de uno. Por ejemplo, hoy

25
Limitaciones que después afectarían el proceso mismo de producción de la norma constitu-
cional y, como se verá más adelante, de desarrollo de las nuevas instituciones.

42

Septima Papeleta.indb 42 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

escuchamos con preocupación a quienes se sienten incómodos con una carta


de derechos fundamentales que a su juicio parece más un artículo suntuario de
los países desarrollados que uno de primera necesidad en un país donde las
más elementales garantías ciudadanas apenas han comenzado a respetarse.26
Sin duda, el movimiento de los estudiantes fue una expresión auténtica
de sociedad civil organizada persiguiendo una meta política solo para soñar que
la política podía significar algo distinto y que no era utópico sacar el ejercicio
de la política del estado de indignidad e insignificancia en que se encontraba.
Fue a su vez un esfuerzo para recuperar el espacio de lo público que venía
siendo ocupado por los violentos, la delincuencia organizada y los intereses
particulares, apostándole a su estrecho círculo de preocupaciones.
Eso solo podía hacerse desde una trinchera distinta de la política tra-
dicional. Su propósito fundamental fue crear hechos políticos contundentes
por caminos diferentes de aquellos deslegitimados por los actores tradicionales.
Ellos se crearon y los desarrollos posteriores a 1991 sobre todo en lo referente
a la modernización de las costumbres políticas son materia de un juicio de va-
lor que escapa a esta reflexión y que lleva mejor al terreno de cuál ha sido la
responsabilidad de los actores políticos con los principios de la Carta.
La variada composición y el disímil origen de los grupos estudiantiles
que estuvieron detrás de la iniciativa constituyente llevaron a algunos a tratar
de institucionalizar un movimiento que llegara a parecerse a un partido político,
con una organización, jerarquías y reglamentos que la urgencia del momento
de cambio volvió irrelevantes e innecesarios.
La militancia de los miembros del movimiento estudiantil, sin embargo,
tenía diverso origen. Algunos se habían forjado con Luis Carlos Galán en el
movimiento Nuevo Liberalismo. Pero, ante todo, la séptima papeleta desenca-
denada por la “Marcha del Silencio” fue un grito de ciudadanía que se resistió
a continuar ver corriendo la sangre, primero de Galán, después de Pizarro,
Jaramillo y de miles de colombianos.
Para las elecciones de delegados a la constituyente, los desafíos fueron
mayores. Para quienes venían de las disidencias de los partidos tradicionales, era
claro que no se trataba de acompañar al cortejo fúnebre del oficialismo en las
elecciones. Como en muchos momentos del Frente Nacional, las respuestas de

26
Las cartas de derechos han pasado a ser no solo la espina dorsal de las Constituciones mo-
dernas, sino el rasero más claro para medir su efectividad no únicamente en materia de derechos
civiles y políticos, sino en cuanto al cumplimiento de las metas del desarrollo económico y social.

43

Septima Papeleta.indb 43 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

los partidos parecían calcadas en el papel carbón de los pactos bipartidistas que
habían estrangulado el sistema político. Esas fórmulas aparecían arrasadas por
la tozudez de los hechos que querían ponerle la lápida a un sistema excluyente
a la hora de la competencia electoral.
Los resultados electorales del 9 de diciembre corroboraron que era posible
abrirle una tronera al bipartidismo. La composición de la Asamblea Constitu-
yente fue una muestra contundente de lo imposible en política, así tuviera una
vida efímera de ciento cincuenta días. Será la historia la encargada de juzgar
cómo se administró ese cuarto de hora por algunos sectores, especialmente
aquellos recién desempacados de la insurgencia armada, los independientes
y las minorías.
Lo único que quedaría claro es que, para la clase política, el tiempo y los
espacios perdidos se tratarían de recuperar tan pronto se terminara la constitu-
yente, ambicionando devolver el reloj de la historia por la vía de una resistencia
activa y pasiva a un pacto constitucional que ha seguido inquietando a muchos.
En ese momento de cambio constitucional, la veneración simbólica
por la Constitución de 1886 solo podía equipararse a la simulación diaria de
su vigencia y cumplimiento. Por eso hoy resulta irónico oír a quienes afirman
que lo más peligroso de la Constitución de 1991 es que se esté cumpliendo,
como en su momento se dijo de la reforma constitucional de López Pumarejo
en 1936. Y ante la imposibilidad de frenar o impedir su cumplimiento, han
tomado la decisión de desmontarla, aunque en perspectiva bien poco es lo que
han logrado.27
Pueden ser cuantitativamente muchos los retoques que se han inten-
tado –algunos de ellos clave como la resurrección de la extradición–, pero son
pocos los que de verdad han afectado el espíritu del proceso constituyente. Por
eso, muchos creen que la Constitución ya logra defenderse sola.
Muchos de los argumentos que hoy se levantan en contra de la Corte
Constitucional, por ejemplo, tienen que ver con la falacia de creer que el tipo
de democracia deliberativa y participativa promovida por la nueva Carta iba a
ser un sistema más cómodo y complaciente para los gobernantes.
Para no mencionar los compromisos que en materia económica y so-
cial ha honrado la Corte a la hora de proteger los derechos de los colombianos
que exacerban los ánimos de quienes siguen creyendo en la soberanía de la

27
En realidad lo que podría denominarse el “núcleo duro” de la Constitución de 1991 no ha
podido ser reformado, aunque se cuentan por decenas los intentos de lograrlo.

44

Septima Papeleta.indb 44 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

economía frente a la política y frente a la Constitución. En gran equivocación


incurren quienes creen que los sistemas de control de las arbitrariedades del
soberano estaban allí para quedarse escritos, como se quedaron muchas de las
normas de la Constitución centenaria.
Porque el proceso de 1991 no solo gozó de una gran legitimidad a partir
de su convocatoria, sino que se trató de aprovechar al máximo como instancia de
movilización, deliberación, participación y debate popular. El proceso mismo ha
supuesto grandes avances institucionales que la cercanía histórica no deja aún
ver en blanco y negro. Pero a más de una década de su expedición si hay algo que
no puede perderse de vista es la necesidad de propiciar su desarrollo legislativo
e institucional. La constituyente pudo haber incurrido en muchos desaciertos
como expresión que era de la heterogeneidad y las inconsistencias de un
país que navegaba en la mitad de la incertidumbre y el desasosiego, producto
de la violencia generada por el crimen organizado.28
Pero lo que no puede aceptarse, ni en gracia de discusión, es la po-
sibilidad de abordar su reforma desde la ceguera de quienes descubrieron en
ella un obstáculo para continuar eternizando inequidades, discriminaciones
y privilegios. Sobre todo si su reforma apunta a cuestionar la necesidad de
su defensa como base de un ordenamiento jurídico garante de los derechos
ciudadanos. No es gratuito entonces que una de las costuras que más aprieta
hoy a muchos sectores es la configuración de un poder judicial distinto y en
la práctica de igual rango que el legislativo y el ejecutivo.

La internacionalización de la séptima papeleta


La utopía iniciada en Colombia en 1990 con un papelito aparentemente in-
ofensivo que entró clandestinamente a las urnas el 11 de marzo fue el punto
de partida de una cascada de reformas a lo largo y ancho de América Latina.
La relación entre el constitucionalismo de fines del siglo XX y la democracia es
bastante clara.29 Se ha marcado una tendencia de procesos similares de refor-
ma constitucional en el hemisferio –más de quince– como mecanismo de conso-

28
Sin perjuicio de facilitar la puesta en marcha de herramientas para luchar contra el terrorismo
y el crimen organizado, pretender que una Constitución puede acabar con esos flagelos tiene la
misma lógica que creer que hay que violarla para garantizar victorias en esos terrenos.
29
Para no hablar de la región latinoamericana, procesos de esta índole se han dado en Sudáfri-
ca, Rusia, la República Checa, Hungría, Bulgaria, Canadá, Ucrania, Lituania, Eslovaquia, etc. Y el
nuevo constitucionalismo aparece con fuerza en países como Alemania, Francia, Estados Unidos
y aun en naciones que carecen de Constitución escrita.

45

Septima Papeleta.indb 45 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

lidación democrática en la última década, cuya lógica apunta a la democracia


participativa, el Estado social de derecho, la vigencia efectiva de los derechos
fundamentales, la lucha contra la corrupción, la recuperación de los espacios per-
didos para el poder judicial, etcétera.
A veces incluso se ha pretendido replicar algunos de los errores o ignorar
muchas de las asignaturas que quedaron pendientes en Colombia en 1991,
fundamentalmente por culpa de la “política con p minúscula” que no erradica fá-
cilmente una Constitución. Ese ha sido el caso de la renovación del Congreso
y de las costumbres y la cultura política, donde han sido bastante pobres los
resultados, para no hablar de la falta de “Buen Gobierno” y de “Buena Política”
con preocupantes saldos en rojo durante los últimos años.
El constitucionalismo en siglos anteriores se ocupaba más de procedi-
mientos gubernamentales que de derechos fundamentales. Es solo en el siglo
XX que el estado constitucional se ha asociado indisolublemente con la demo-
cracia. Y hoy una democracia constitucional está definitivamente enraizada en
la protección y garantía de derechos fundamentales. Es el leitmotiv y la principal
razón de ser de un Estado democrático de derecho. Porque una democracia
inestable cabe, por ejemplo, en un país que tiene una constitución democrá-
tica pero que ha fallado en la consolidación del régimen democrático por falta
de respeto o desarrollo de las normas constitucionales.30
Así pues, se puede señalar una especie de nuevo consenso generado en
América Latina como corolario de las necesidades de la consolidación democrá-
tica en la región. Este nuevo consenso emergente de alcance constitucional ha
alterado no solo la dialéctica de la derecha y de la izquierda tradicionales, sino de
los sistemas institucionales que se han quedado cortos para desarrollar la nueva
normatividad. Son muchas las innovaciones institucionales que se requieren en
el marco de un Estado social de derecho y de una economía social de mercado.
Pero tal vez la más importante es la recuperación para el Estado de su
capacidad de acción frente a sus responsabilidades básicas como axioma incor-
porado a la agenda de desarrollo de la región. La presencia irremplazable del
Estado en áreas como el ejercicio de la función judicial y regulatoria, la definición
de la política social y la lucha contra la pobreza, las legislaturas, los gobiernos
municipales y la lucha contra la corrupción, son fenómenos propios de un
continente que ha comenzado a verse reflejado en el espejo de la democracia.

30
Lane y Ersson (2003).

46

Septima Papeleta.indb 46 15/06/2010 11:21:14 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

Los Estados democráticos con algún grado de consolidación institucio-


nal se miden en función de las tareas complementarias de asegurar, por una
parte, el funcionamiento del mercado, pero, por otra, de garantizar los bienes
colectivos y de mérito –la esencia última de la acción del Estado frente al
mercado– que la mano invisible no puede proporcionar y sin los cuales se haría
insostenible el orden social.31
Este último objetivo es una pregunta válida en relación con el comporta-
miento del sector público de nuestros países en el marco de los nuevos vientos
constitucionales. Si, por ejemplo, la presencia de un Estado caracterizadamente
macrocefálico pero torpe, y a veces de juguete, enorme pero ineficiente, centra-
lista e ineficaz, ha aumentado realmente su capacidad institucional en términos
del conjunto de valores, convicciones, principios y objetivos que han señalado
las nuevas Constituciones de la región latinoamericana.
A riesgo de incurrir en el simplismo de las generalizaciones, se podrían
esbozar seis líneas de reforma adoptadas en diversos procesos constituyentes en
las Américas durante los últimos años. En primer lugar, el tránsito de sistemas
presidencialistas con legislaturas periféricas a esquemas de mayor equilibrio y
colaboración, con énfasis en renovadas competencias de fiscalización para los
poderes legislativos. En segundo lugar, de formas de Estado centralistas y ce-
rradas a escenarios de descentralización política, administrativa y fiscal, con
creciente participación ciudadana. En tercer lugar, de democracias bloqueadas
por intermediarios y representantes de intereses de grupo, al resurgimiento de la
sociedad civil y de los intereses generales en el marco de la democracia directa.
En cuarto lugar, de declaraciones retóricas de derechos, a cartas de derechos
fundamentales, consagrando garantías y mecanismos inmediatos de protección
constitucional por la vía de controles constitucionales modernos y efectivos.
En quinto lugar, el tránsito de un Estado interventor débil a un Estado regu-
lador fuerte y capacitado, con autoridades económicas autónomas, tales como
bancas centrales inmunes al influjo de la política menor, entes y comisiones
regulatorias, etcétera. Y, por último, de la intrascendencia del poder judicial a
su resurrección en un ámbito de independencia y gran visibilidad, llegando en
algunos casos extremos a lo que califican algunos peyorativamente como la
“judicialización de la política”.
Sin duda, como aquí ya se ha sugerido, el verdadero cambio comienza
por la Constitución, pero ahí no termina. Continúa por las estructuras institucio-

31
Carrillo, F. (1997).

47

Septima Papeleta.indb 47 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

nales y no simplemente en las organizaciones o en las personas, para conseguir


la redefinición de las soluciones a la problemática de nuestras sociedades.
Aquí cabe poner el ojo avizor en relación con muchas de las instituciones
que están naciendo formalmente gracias a la estrategia de reformismo consti-
tucional que invade el continente –organismos y comisiones autónomas, entes
regulatorios, bancos centrales, fiscalías, defensorías de derechos humanos,
tribunales constitucionales, etc.–, pero cuyo desarrollo institucional ha quedado
en entredicho, bien por la simple inercia de los hechos o bien por la coartada
de quienes se han empecinado en impedir su consolidación.
Habrá que determinar además si responden a marcos adecuados para
cimentar las prácticas de la democracia. La experiencia de Colombia en
esta materia –independientemente de cómo se califique– constituye de por sí
ya una fortaleza para aprender a edificar sobre sus logros y sacar lecciones de
sus desaciertos.

Reforma constitucional sin reforma política


En América Latina durante los noventa, el sistema político incurrió en un
gran pecado del cual ni siquiera el proceso de desarrollo de la Constitución de
Colombia ha estado exento: el carácter marginal de la reforma de las institu-
ciones políticas. Porque el hecho de haberle quitado la prioridad a la reforma
política en la agenda de desarrollo32 llevó a que los intentos reformistas en la re-
gión fueran superficiales en su mayoría, de corto plazo y al servicio de intereses
políticos particulares.
La misma reforma del Estado que se anunció hace una década con
bombos y platillos muchas veces terminó también como ejercicio “técnico” ajeno
a lo político, incapaz de descubrir los intereses políticos detrás de la estrategia
reformista, de evaluar las implicaciones políticas de la reforma o de anticipar
la repercusión sobre la distribución del poder en la sociedad.
En suma, se ha querido hacer reforma económica, reforma social e,
incluso, reforma del Estado, sin valorar la incidencia gigantesca de la variable
política.33 Como ya se ha dicho, hasta los argumentos políticos han aparecido

32
Aaron ha hablado de la “primacía de la política”. Audier, S. (2004), op. cit., p. 17.
33
Ver Payne, Zovatto, Carrillo, Allamand (2003).

48

Septima Papeleta.indb 48 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

arropados y mediatizados dentro de las reflexiones jurídicas, como queriendo


esconder la trascendencia de lo político.34
La globalización reclama instituciones públicas que permitan ser el
punto de partida de resultados económicos y sociales que la hagan inclusiva.
La ola democratizadora en un mundo globalizado coincidió en mala hora con las
reformas económicas orientadas a la liberalización de los mercados. Ello ha
sido una infeliz coincidencia, porque ha implicado que la cuenta de cobro de
los débiles resultados del modelo económico en materia de crecimiento y lucha
contra la pobreza se la hayan pasado a la democracia.
En parte se debe también a que la consolidación de la democracia ha
pasado de una concepción minimalista y procedimental –elecciones periódicas y
libres– a otra que sin ser maximalista pueda garantizar resultados económicos
y sociales. Lo único claro es que mantener la política aislada de la economía y
de la sociedad es un ejercicio suicida.
El pecado de la década pasada fue relegar las conquistas de la demo-
cracia a lo estrictamente electoral, sin sincronización alguna con la agenda
económica. Lo social quedó al margen de la agenda de la democracia, para no
hablar de la agenda económica que –como lo ha reconocido recientemente el
padre putativo de la receta mal llamada “Consenso de Washington”, John
Williamson– excluyó deliberadamente los temas de la distribución del ingreso
del decálogo neoliberal porque “no había unanimidad respecto de su deseabi-
lidad”. Esta fórmula pensó que la economía podía andar suelta de la política y
que lo social podía esperar.
Los gobiernos democráticamente electos han descubierto en la última
década que el poder real que detentan es cada vez más limitado frente a los de-
safíos de la gobernabilidad democrática. Y, por extraño que suene, algunos han
querido atribuirle con ligereza dichas limitaciones a los procesos propios de la
consolidación democrática. Este argumento se ha oído con frecuencia en Co-
lombia para atacar la Constitución de 1991 bajo la acusación de haber debilitado
el poder presidencial.
La nostalgia de poderes ejecutivos omnipotentes propios del auto-
ritarismo es una página que por fortuna ha quedado atrás por cuenta de la
independencia de las otras ramas del poder, organismos de control autónomos,

34
Incluso ha hecho parte de la sabiduría convencional reformista, por ejemplo, que la reforma
legal y judicial no puede ser una reforma de carácter político. Pero los hechos han demostrado lo
contrario. Ver Carrillo, F. (2000), capítulo 1.

49

Septima Papeleta.indb 49 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

sociedad civil que ocupa nuevos espacios, etcétera. Lo único inadmisible en este
momento es propiciar la contrarreforma para echar abajo lo que sus impulsores
consideran cortapisas limitantes de la autoridad presidencial.35

La prioridad de lo social a partir de 1991


Tampoco es un producto del azar que la Constitución de 1991 sea hoy consi-
derada por muchos sectores poco progresistas como patrimonio exclusivo de
la izquierda. Creo que esa es precisamente una de sus grandes fortalezas.
Pues la derrota política de la guerrilla no ha sido solo el producto de la interna-
cionalización del conflicto como muchos han querido hacerlo creer para justi-
ficar sus fracasos. El momento claro de esa derrota es la ausencia de las FARC
y del ELN a partir del proceso constituyente de 1991, que tarde o temprano
llevará ineluctablemente a su derrota militar.
Sin duda, la Carta de 1991 implicó el “fin de la política”,36,pero no
necesariamente de la historia ni de las ideologías, sino de aquella versión bipar-
tidista que en el caso colombiano implicó para quienes quedaron por fuera del
pacto un juego de suma cero, con perdedores y ganadores. Esa oportunidad fue
dilapidada de manera tan rampante por la guerrilla que su discurso ideológico
como izquierda moderna se fue quedando totalmente vacuo y anacrónico en
materia de contenido.
Una noción distinta de ciudadanía emerge de la Constitución de 1991
porque la ciudadanía es la que brinda la permanencia a una comunidad política,
que conlleva la igualdad de derechos y obligaciones. La política democrática
depende pues de la protección y desarrollo de esos derechos y obligaciones.
La igualdad como principio y objetivo constitucional a partir de 1991
se define como inclusión social y la desigualdad como exclusión social. La
inclusión significa la adscripción formal y la efectiva realización de derechos y
deberes que ha de tener todo miembro de la comunidad política. Y la efectiva
realización de derechos y deberes depende en gran medida de la creación de
la igualdad de oportunidades.

35
Si bien la Constitución de 1991 ha mostrado resultados modestos en la modernización
del ejercicio de la política, es claro que contribuyó al fortalecimiento institucional de la función le-
gislativa y fiscalizadora del Congreso. Sin referirnos claro está a los grandes avances en materia
de los órganos autónomos de fiscalización y control, tanto de la Fiscalía General de la Nación y
la Defensoría del Pueblo como de la modernización del control fiscal en cabeza de la Contraloría
General de la República.
36
El fin de la política como lo entiende David Held (2001).

50

Septima Papeleta.indb 50 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

A partir de la garantía de los derechos económicos y sociales puede de-


cirse que la economía ha de estar sujeta a la política y, en particular, a procesos
políticos democráticos, porque esta es la manera en que la sociedad dirime
sus controversias37 y puede señalar objetivos prioritarios en materia social. Los
desencuentros pasados entre la democracia y el desarrollo económico y social
han obedecido a esa ausencia.
En una frase que podría simplificar el escenario se podría afirmar que el
sistema de economía de mercado o lo que algunos llaman la “modernización
económica” ha tratado de sobrevivir gracias a la democracia pero a pesar de la
política. 38 Y en sentido inverso, que la democracia ha tratado de sobrevivir
a pesar de los escasos resultados ofrecidos por la modernización económica
y muy a pesar de la mala política. Por ello la supuesta “nueva economía” ha su-
cumbido frente a la vieja política.

La Constitución, los derechos de la gente y el desarrollo


Hoy por hoy, cualquier proceso político debe medirse en función de su capa-
cidad para afectar positivamente el nivel de vida y de bienestar de los ciuda-
danos. El enfoque del desarrollo basado en los derechos de la gente que ha
tenido expresión constitucional a partir de los procesos de fines del siglo XX
está convirtiendo los derechos del ciudadano en parte integral de las políticas
de desarrollo.
Se trata de comenzar a proteger y a garantizar los derechos funda-
mentales de la ciudadanía. Por eso cada vez más se reconoce la importancia de
considerar los objetivos y políticas del desarrollo desde una perspectiva de derechos.
Actualmente, los derechos civiles y políticos, por una parte, y los derechos
económicos sociales, por la otra, se consideran como las dos caras de una
moneda, más que visiones competitivas o incompatibles para los países en
vías de desarrollo.39
Por lo tanto, el gran debate sobre los derechos no es solo de la adecuada
secuencia de estos. El asunto real es la garantía real y procedimental de esos
derechos. Es cuestión de la exigibilidad tanto política como judicial de ellos.
Europa, por ejemplo, ya ha dado este último paso, porque ha sabido dejar atrás
los escenarios de igualdad en materia de derechos civiles, que, combinada con

37
Ocampo, J. A. (2004).
38
Ver Binetti, C. y Carrillo, F. (2004).
39
Carrillo, F. (2000).

51

Septima Papeleta.indb 51 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

desigualdad de las situaciones sociales, es tarea gigantesca solo realizable a


través de la política social.
La evolución de un “Estado de derechos” lleva a un Estado posbene-
factor garante de la observancia de los derechos fundamentales. El ciudadano
no puede seguir en retirada porque no es necesario detenerse en los indicadores
de democracia frecuentemente citados para darse cuenta de cómo la ola de de-
mocratización en la región se encuentra en descenso. Basta registrar el “Estado
de malestar” propio de la región40 con el modelo económico que injustamente
le achacan a la democratización.
Más importante aún, es menester resaltar lo bastante tenue que es la línea
divisoria entre lo jurídico y las implicaciones económicas que tiene la garantía de
estos derechos. Por eso, el debate sobre la garantía y protección de estos de-
rechos rebasa la esfera de lo jurídico para penetrar en el campo de la política
económica y especialmente de la política fiscal.
Una gran debilidad tanto en Colombia como en el resto de la región lati-
noamericana ha sido la desatención de la dimensión económica de los derechos
ciudadanos, porque con torpeza se ha creído que dicha negligencia no afecta la
rendición de cuentas de aquellos que están en el poder. En el ámbito interno y
en el plano de las garantías, requieren de medidas legislativas, presupuestales
y de recursos judiciales.
También en el plano constitucional hay desarrollos jurisprudenciales
que consagran ya la posibilidad de derechos justiciables en el nivel doméstico,
los que han elevado el nivel de criticismo hacia varios tribunales constitucionales
en América Latina que se han atrevido a involucrarse en el asunto. Esa es la
historia de los fallos de la Corte Constitucional de Colombia.
Todo ello obliga a examinar un asunto ordinariamente ignorado, como
es el costo de los derechos de los ciudadanos y las implicaciones tributarias que
tendrá la garantía de un derecho.41 Salta a la vista que se trata pues del punto
de convergencia entre la política económica y la política social.

El costo de los derechos de los ciudadanos


Los derechos fundamentales de los ciudadanos ocupan un lugar destacado en
la perspectiva del desarrollo, aunque resulta muy difícil cuantificarlos. Son trascen-
dentales para el fortalecimiento de la capacidad de los pobres y hacen parte de

40
Foxley, A. (2004).
41
Holmes y Sunstein (1999).

52

Septima Papeleta.indb 52 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

los deberes del Estado. Y, como se ha establecido, tienen un costo económico


aunque la definición de una política pública –económica y fiscal– sobre el
tema estará gobernada enteramente por consideraciones políticas.
Esto último levanta serios interrogantes sobre la responsabilidad de las
autoridades públicas, su voluntad de rendir cuentas, la transparencia, efectividad
y eficacia en la destinación del gasto público, qué tipo de derechos deben ser
principalmente protegidos, etcétera.
De esa manera la consolidación de las democracias va a estar estrecha-
mente ligada a procesos de democratización social, lo cual quiere decir: reducción
de la pobreza y otras formas de exclusión, desigualdad y segmentación sociales,
creación de mecanismos de participación de la gente en las decisiones que les
afectan y constitución de sociedades más cohesionadas.42
Es necesario avanzar en la solución de los dilemas de la democracia
alejados de las tentaciones de regreso al autoritarismo. La garantía de los de-
rechos fundamentales va más allá de las democracias electorales, pues estas
pueden tolerar gobiernos que acepten violaciones de los derechos humanos.
Un marco de esa naturaleza debería al menos incluir la protección de
los derechos de las minorías, una ampliación de los derechos de participación
y libre expresión, la aplicación efectiva de la separación de poderes y la incor-
poración de los derechos fundamentales en la política económica.
Porque resulta innegable que existen nexos causales entre los derechos
civiles y políticos y los derechos económicos y sociales al punto de que la au-
sencia de derechos civiles puede contribuir a bloquear –como ha sucedido en
nuestra región y en nuestro país– los derechos económicos y sociales. A la vez,
desatender los derechos económicos y sociales puede menoscabar las libertades
civiles y políticas.
El problema de los marcos de tiempo, la secuencia en la garantía de
los derechos y los sacrificios en el corto plazo para beneficios en el largo, no
es normalmente explicado ni entendido por los gobernados. Se trata también
de la definición de prioridades que solo se debe dar dentro del proceso político.
Y pese a que la democracia siempre amplía el horizonte de tiempo para
los actores dentro del proceso político, también debe atender urgencias que
implican cambio de prioridades. Hay políticas públicas como aquellas contra el
crimen que no admiten soluciones de mediano plazo. Y allí se van a sacrificar

42
Garretón, M. A. (1995).

53

Septima Papeleta.indb 53 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

ciertos derechos y viene el trade-off entre unos y otros, con un inmenso costo
para la democracia y el desarrollo.
En consecuencia, la formulación de políticas económicas orientadas hacia
los derechos obligaría a la búsqueda de consensos para las prioridades que se
asignan a la realización de algunos derechos en detrimento de otros. Los dere-
chos fundamentales de los ciudadanos y los compromisos jurídicos asociados a
ellos deben asumir la mayor prioridad, independientemente de las limitaciones
de recursos. En suma, las decisiones en materia económica deben reflejar
el derecho de los ciudadanos a alcanzar determinados niveles de desarrollo,
respetando la dimensión económica de los derechos fundamentales.
Ese es el verdadero contenido de una auténtica “Constitución Económi-
ca” para una democracia que apunte a compatibilizar el desarrollo político con
la reforma social. Y cuando se habla de desarrollo, la centralidad de los derechos
económicos y sociales los coloca como un marco ético43 para las políticas de desa-
rrollo donde coinciden la libertad y la igualdad. Sunstein ha recalcado con fuerza
que la “moralidad interna de la democracia” requiere protección constitucional de
muchos derechos individuales, en particular algunos económicos y sociales.44
Finalmente, aquí cabe indagar también si cualquier alternativa distinta
al Estado de bienestar ha tenido en cuenta el carácter indivisible de los dere-
chos económicos y sociales, y las posibilidades ciertas de hacerlos efectivos y
justiciables por las mismas vías que le han abierto el camino a los derechos
civiles y políticos. Porque la refundación de un Estado de bienestar que parta
de la reforma política ha sido el esfuerzo que precisamente no se hizo en los
últimos años. Y no se hizo por la captura de intereses particulares del aparato
público que terminó “truncando” los alcances de la reforma redistributiva.45

El fortalecimiento de la justicia como objetivo


constitucional
La democracia liberal está basada en un Estado de derecho cuyas metas esen-
ciales son la garantía de la igualdad política y legal, y la sujeción de la acción pú-
blica a la ley. La igualdad debe ser redefinida y reafirmada como la observancia

43
No puede olvidarse que en América Latina el ethos democrático ha estado siempre más cerca
del ideal igualitario y participativo que del ideal liberal. Garretón, M. A., ibíd.
44
Sunstein, C. (2001).
45
De Ferranti et al. (2003).

54

Septima Papeleta.indb 54 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

de los derechos fundamentales, pues la esencia de la democracia en términos de


su calidad estará determinada por la observancia de tales principios.
Y de allí fluye el concepto de su desempeño a la hora de evaluar la calidad
de esta, para revalidar permanentemente su eficacia. La erosión de derechos y
libertades civiles como muestra de la fragilidad del Estado de derecho aunada a
episódicas instituciones políticas de control afecta la calidad de la democracia,
la legitimidad del sistema y su consolidación.
Buena parte de los debates constitucionales recientes se han centrado
en la forma como la Constitución –según la expresión de Lucas Verdú– ha
“refundado” el poder judicial. Un Estado de derecho que se levanta después de
los restos del totalitarismo reclama instituciones vigorosas y poderes judiciales
fortificados. Vale decirlo de una vez por todas: el reto más importante que se le
ha planteado al ejercicio de la función judicial es ratificar la más importante
razón de ser del Estado, como es la garantía de los derechos fundamentales.46
La relación indisoluble y de doble vía –complementaria y recíproca–
que existe entre la labor del juez y la garantía de los derechos es una conse-
cuencia directa del diseño de los mecanismos de protección establecidos en la
Constitución. La realidad rampante de una “democracia judicial” garante de
las responsabilidades esenciales del Estado frente a sus ciudadanos es además
un fenómeno irreversible, lo cual lleva a las implicaciones políticas de las deci-
siones judiciales y al carácter “político” del ejercicio de esa función del Estado,
que implica, por ejemplo, la necesidad de controles democráticos estrictos en
dicho ejercicio.
La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional constituye
la base de la arquitectura constitucional del poder judicial47 y del fortalecimiento
de su capacidad institucional. Sin embargo, ha sufrido algunas distorsiones que
han llevado en no pocos casos a desnaturalizarla. Su condición de principio
capital del ejercicio de la democracia y de cimiento del Estado de derecho la co-
loca simultáneamente como mecanismo de defensa y como puntal de ataque
en la dinámica de la práctica de los “frenos y contrapesos”. Por eso resulta
inconcebible considerar la reforma de la justicia como un campo inmune a la po-

46
No han faltado en Colombia quienes han calificado la Constitución de hipergarantista para
justificar su reticencia a los controles jurisdiccionales sobre todo en la lucha contra el delito.
47
Todos los balances de las estrategias de reforma de la justicia en los últimos años apuntan
a reconocer la existencia de este principio como premisa mayor de la reforma.

55

Septima Papeleta.indb 55 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

lítica y pretender que existan sistemas políticos no asentados fácticamente en


estructuras jurídico-institucionales.48
Los embates persistentes de quienes, atrincherados desde el poder
político, quieren continuar una tradición de sujeción de la instancia judicial a
los otros poderes del Estado49 han llevado a “blindar” a los poderes judiciales
frente a la acción de las otras funciones públicas. Desde ese ángulo, para el
caso de las democracias en transición, como es la situación de buena parte de
los países de América Latina, la independencia del poder judicial puede llegar
a ser malentendida y mal utilizada.
Por una parte, puede significar una patente de corso para sumir en el
aislamiento a la función judicial y, por otra, puede levantar obstáculos a la armonía
en las relaciones entre los poderes públicos. La independencia debe concebirse
más como una relación de doble vía frente a las otras funciones públicas: de respeto
de los otros poderes al ejercicio de una función subordinada a la ley para la
preservación del equilibrio entre ellos, pero a la vez de apertura a la colaboración
armónica entre los poderes públicos para cumplir con las demandas ciudadanas
que cada día son mayores.
El poder judicial se convirtió durante muchas décadas en un orden
sometido a los otros poderes. Aún hoy para América Latina su mayor desafío
consiste en continuar soportando en algunos casos intervenciones directas de
los otros poderes públicos mediante la destitución de magistrados, presiones
políticas y clientelares, recortes presupuestales y desconocimiento de decisio-
nes judiciales, mientras continúa en la batalla nunca terminada de proclamar
la independencia de su justicia y liberarse del yugo de la subordinación.

La agenda pendiente

El desarrollo constitucional
Cualquier tentativa de evaluación de lo que ha representado el proceso cons-
tituyente y la Constitución de 1991 nos remite a la real capacidad de la Carta
para generar los cambios institucionales complementarios al mero cambio de
texto constitucional. Allí hay una gran tarea que ha estado en entredicho por

Aftalión, M. E. (1996).
48

Hasta muy reciente fecha, en la mayoría de los países latinoamericanos los jueces eran
49

designados por los ministerios de justicia.

56

Septima Papeleta.indb 56 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

cuenta de las contingencias sufridas por la agenda legislativa desde mediados


de los años noventa.
Una reflexión sobre la necesidad de poner la agenda de desarrollo de
nuestros países en un punto de convergencia donde se encuentren las varia-
bles sociales, económicas y políticas, ha vuelto sobre la importancia de las “reglas
de juego” delineadas desde la altura de la Carta Constitucional50 y de todo el
proceso subsiguiente de desarrollo legislativo de esta.
Es tiempo de examinar si nuestras instituciones de estirpe centralista y
autoritaria, fuertemente vinculadas a un capitalismo de camarilla y a un sistema
político cerrado fundado en redes clientelistas, influencias partidistas o presti-
gios familiares, van siendo reemplazadas por otras expresiones institucionales
vertebrales a los procesos constituyentes de comienzos del nuevo siglo.
Para evaluar los efectos reales de un cambio constitucional, deben for-
mularse diversos interrogantes que tienen que ver, por ejemplo, con desarrollos
legales y reglamentarios de normas que exigen su implementación legal para
ser efectivas; creación de instituciones que respondan a los desafíos de un país
que sigue cambiando a gran velocidad; procesos de reingeniería social y ad-
ministrativa dentro de los poderes públicos, propiciados por la vigencia de un
nuevo constitucionalismo; aparición de nuevos actores dispuestos a recuperar
espacios para lo público; compromiso de los actores estratégicos y ejecutores de
las reformas; pero, sobre todo, verdaderas estrategias de desarrollo institucional
que conviertan a la Constitución en una realidad viva, presente y digna de
respeto por la vía de la tutela de los derechos fundamentales de los ciudadanos.

La lucha contra la inequidad


La gobernabilidad democrática que genera una Constitución debe conducir a
políticas públicas orientadas a la reducción de las desigualdades y la exclusión;
mayor eficiencia y eficacia ligada a la inclusión social y a la solidaridad.51 Por
consiguiente, no es posible enfrentar los retos del mundo de hoy sin el Estado,
y el sector público es esencial para enfrentar el desafío de la globalización.

50
La Escuela de la Economía Institucional ha relievado el análisis de las reglas formales e
informales que enmarcan los procesos de desarrollo económico. North, Buchanan y Coase, entre
otros, insisten en la necesidad de disponer de ambientes institucionales ciertos y previsibles como
determinantes del desarrollo. La Constitución es allí la premisa mayor.
51
El derecho a no ser excluido hace parte de lo que Brossat llama la inmunidad que debe crear
la democracia. Brossat, A. (2003).

57

Septima Papeleta.indb 57 15/06/2010 11:21:15 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Nuestros sistemas constitucionales no podrán estrenar nuevos ciudada-


nos si no se ejerce la ciudadanía dentro de parámetros de equidad. Una democracia
sin ciudadanos es un contrasentido, porque para los pobres la democracia no
puede continuar siendo una desilusión.52
Dos cosas deben puntualizarse: la mala política y las malas políticas
multiplican la desigualdad, y el mercado no va a generar oportunidades auto-
máticamente. Es el Estado el que debe garantizar la igualdad de oportunidades,
para romper el círculo vicioso de la falla democrática y la desigualdad, y para
evitar la fatiga con la democracia y la propensión a desconfiar de sus institu-
ciones políticas y desconocer la vigencia de los derechos.
Las obligaciones en materia de derechos fundamentales de las insti-
tuciones públicas consisten en generar políticas en favor de los excluidos y
aplicar procesos de formulación de estas políticas que garanticen, entre otros,
el derecho de los pobres a participar. No es una tarea simple que se pueda
amparar dentro de la marginalidad de políticas públicas hacia los pobres.
Pese a que la equidad ha aparecido en muchas de las Constituciones
como un objetivo constitucional, las reformas recientes han logrado poco en ma-
teria de desigualdad. Al margen de si existe o no un umbral de desigualdad que
sea aceptable o tolerable, solo se va a consolidar la democracia redistribuyendo
riqueza e ingreso dentro de un sistema político-democrático que permita a los
excluidos perseguir este tipo de objetivos sociales al abrir canales para procesar
las demandas sociales. La sostenibilidad de las democracias en transición va a
depender de su capacidad para redistribuir los frutos del crecimiento.

El olvido de la variable política


Es claro que son inmensas las dificultades que encuentran las democracias
frente a las exigencias del desarrollo. Los grandes modelos y postulados ma-
croeconómicos se encontraron con dificultades macropolíticas y megasociales.
Y esta vez la economía sucumbió frente a circunstancias políticas que nunca
debieron ser excluidas de la agenda. Una democracia con instituciones políti-
cas subdesarrolladas no puede ser la base de una economía de mercado.
En un estudio que recientemente publicamos conjuntamente el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) e Internacional IDEA se llega a una conclu-

52
En esta dirección el Estado social de derecho proclamado en el artículo 1º de la Constitución
de 1991 ha impregnado muchas decisiones jurisprudenciales en las cuales la equidad tiene valor
prioritario como principio de interpretación.

58

Septima Papeleta.indb 58 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

sión rotunda: la reforma política en América Latina tiene que hacer parte de la
agenda de desarrollo, porque la democracia es una condición indispensable
para lograr el crecimiento y luchar contra la pobreza.53 Parece el descubrimiento
del agua tibia, pero no es así, pues hasta hace muy poco se vendía con éxito la
teoría del autoritarismo como condición de crecimiento económico.
Sin perjuicio de algunos casos excepcionales, América Latina ha pasado
de luchar por la supervivencia de su sistema democrático a un escenario donde
lo que importa es la calidad de la democracia y la salud de sus instituciones políti-
cas. Pero los signos vitales de ese enfermo arrojan cifras preocupantes que ponen
en el último lugar de la confianza de los ciudadanos a los partidos políticos, el
Congreso, el Gobierno y el poder judicial.54
Así lo ha demostrado el Latinobarómetro con cifras escalofriantes para
la consolidación de la democracia en la región. La historia clínica de autorita-
rismo, caudillismo, clientelismo e inequidad tampoco ayuda a un paciente que
en algunos casos continúa en cuidados intensivos.
El modelo económico imperante creyó que la consolidación de la demo-
cracia era un problema secundario frente a las exigencias de la estabilización
económica. Se pasó de creer que la democracia se iba a ajustar sola a pedirle
intempestivamente todo a la democracia. Incluso a que produjera milagros
cuando apenas se ha comenzado a reconstruir el Estado como factor decisivo
en el modelo de desarrollo.
Lo propio puede decirse de la estrategia de reforma constitucional puesta
en marcha en América Latina en la última década, porque la Constitución no debe
ser un simple esqueleto de leyes, sino un tejido de relaciones dinámicas, como sen-
tenciaba Carlyle. Construir ese tejido vivo de relaciones dinámicas para cubrir
los huesos pelados de la Constitución escrita es una tarea de muchas décadas
y de varias generaciones.
Lo que sí está claro es que la sostenibilidad política del modelo económico
vendrá de la mano de la consolidación democrática afincada en estos procesos
constituyentes. Y de nuevo el problema es creer que nos podemos olvidar de
lo que se ha logrado para regresar torpemente a fórmulas que han fracasado.
Por ello, la democracia que se ha visto fortalecida por la vía de los pro-
cesos constituyentes de la región no puede convertirse en el chivo expiatorio
de décadas de inequidad en América Latina, cuando se le ha puesto sobre sus

53
Payne, Zovatto, Carrillo, Allamand (2002).
54
Ver Latinobarómetro (2004).

59

Septima Papeleta.indb 59 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

hombros una sobrecarga de demandas económicas que han surgido como con-
secuencia de pasar por alto la importancia de la renovación de las costumbres
políticas.

Reflexiones finales
La séptima papeleta no fue una idea gubernamental, ni una propuesta de los
partidos, ni una plataforma de campaña electoral o de algún equipo político.
Fue una iniciativa de un grupo de jóvenes, estudiantes y profesores universi-
tarios, organizados como movimiento ciudadano que creó un hecho político
supraconstitucional sin precedentes. Muchas aspiraciones de la generación de
la constituyente quedaron consignadas en normas constitucionales cuyo de-
sarrollo y puesta en práctica, sin embargo, es compromiso futuro que tomará
muchas décadas y varias generaciones de colombianos.
Se ha dicho que la democracia es una verdadera creación política cuyas
ideas, instituciones y prácticas deben constituir una acción colectiva. Si bien
la herencia de un vacilante intervencionismo estatal impidió el surgimiento
de una sociedad civil autónoma y poderosa, a partir de 1991 en Colombia se
impuso la necesidad de trabajar desde el Estado hacia la sociedad civil y des-
de la sociedad civil hacia lo público, aferrados a la idea de que la política no
podía renunciar a su capacidad creadora para transformar la realidad. Allí, la
sociedad civil aparece como un actor privilegiado de la convergencia entre el
constitucionalismo y la democracia.
La Constitución de 1991 es una carta política que por primera vez en
la historia de Colombia fue hecha entre todos y para todos. Pero las carencias
de la institucionalidad democrática son todavía inmensas. Es hora de medir la
calidad de la democracia y la calidad de la política, porque la explicación sobre
la insatisfacción acerca de su calidad y desempeño tiene que ver con la forma
como perdió su centralidad al dejar de ser el núcleo exclusivo a partir del cual
se ordenaba la sociedad y la economía.55
Como ya se enfatizó, bien vale la pena abrir el interrogante en relación
con las instituciones que nacieron en 1991, cuyo desarrollo constitucional
ha quedado en entredicho, bien por la simple inercia de los hechos, bien por
la inversión de prioridades o bien por la coartada perfecta de quienes se han
empecinado en impedir su consolidación.

55
Ver desarrollo de este argumento en Payne, Zovatto, Carrillo, Allamand (2003).

60

Septima Papeleta.indb 60 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

De otra parte, pese a que ha existido una constante apelación de los


ciudadanos a su Constitución para buscar la protección de sus derechos, no
ha existido un proceso de desarrollo paralelo en la cultura constitucional. Falta
mucho por hacer en materia de pedagogía democrática basada en la Constitución.
Los pequeños logros conseguidos en algo más de una década no son
necesariamente conquistas inmunes a los embates persistentes de quienes se
sienten incómodos con el ejercicio de la ciudadanía por quienes antes mendi-
gaban derechos por los canales del clientelismo político.
La sostenibilidad de la estabilidad política de Colombia vendrá de la mano
de instituciones democráticas inclusivas e incluyentes con disposición a rendir
cuentas a sus ciudadanos, con un rol creciente para las organizaciones de la
sociedad civil y los medios de comunicación social, así como de una partici-
pación mayor de las minorías, las mujeres, los indígenas y los pobres. Esa fue
una apuesta inequívoca de la séptima papeleta que apuntó a desbloquear un
sistema político juzgado como excluyente. La fuerza, eficacia y autonomía de
sus instituciones políticas continuarán siendo determinantes a la hora de exa-
minar las defensas del sistema frente a las recurrentes crisis de gobernabilidad
que la golpean.56
Si la papeleta clandestina cambió o no las costumbres políticas, afectó o
no las denominadas “instituciones informales”, es un ejercicio de reflexión que
rebasa el alcance de estos comentarios, pero que compromete a la generación
de la séptima papeleta, una generación que saltó a la vida pública creyendo
que era posible devolverle la dignidad a la política por la vía de la participación
cívica y ciudadana.
Si la Constitución de 1991 sirve o no, se cumple o no, es un ejercicio crítico
permanente que debe representar para sus protagonistas un compromiso de
vida y un acto de fe en la potencialidad de la lucha por lo público, para cambiar
las cosas. Allí quedaron consagrados unos derroteros de acción pública que
permanecen como una agenda futurista que trasciende gobiernos y coyunturas
en los campos estériles de la política menor.
Pues, en últimas, la Constitución en sí misma no es buena o mala, bien
o mal concebida, pragmática o reglamentarista, si en realidad lo único que im-
porta es que funcione transformando la vida de los colombianos, como de hecho
ha sucedido ya en varios ámbitos. Probablemente en pocos todavía.

56
Lowenthal, A. (2000).

61

Septima Papeleta.indb 61 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

A la generación que le sonó la flauta con la séptima papeleta, le queda


aún por demostrar que no se dejó apabullar por un golpe de suerte y que no solo
estaba llamada a propiciar un cambio en los textos de la historia constitucio-
nal de Colombia. No es una coincidencia la correspondencia entre los éxitos
electorales de la séptima papeleta, la victoria de Gaviria, la participación de
antiguos sectores insurgentes en la constituyente, los resultados de la Consti-
tución de 1991 en materia de justicia y derechos de la gente, y lo que se ha visto
en términos de cambio de nuevos protagonistas de la política colombiana en
la última década.
Pero, ante todo, el hecho de contar con “nuevos ciudadanos” conscien-
tes de la centralidad que ha tenido la protección y vigencia de sus derechos
a partir de 1991. Porque si en el balance hay luces y sombras, las luces van
por el lado de la protección de los derechos fundamentales y la modernización
de la justicia.
Norberto Bobbio ha dicho con razón que las Constituciones son tra-
tados de paz más duraderos. Y deben serlo porque también son fórmulas de
gobernabilidad institucionalizadas, protagonizadas por viejos y nuevos actores
cuyo trasegar incluye un largo proceso de refundación institucional basada en
el diálogo, la deliberación y el compromiso.
En esa perspectiva y precisamente porque la paz no se acaba de con-
seguir, cualquier estrategia futura de negociación con la insurgencia armada
aún marginada de la institucionalidad, que apunte a escenarios verdaderos
de apertura política y de justicia social, tendrá que partir del respeto al pro-
ceso de la séptima papeleta, a lo pactado en la Constitución de 1991 y al
desarrollo –en potencia ilimitado, pero tímido hasta ahora– que ha tenido su
espíritu en el marco de los principios inspiradores del proceso.

Bibliografía
Aftalión, M. E. (1996). El revés del derecho. El derecho. Universidad Católica
Argentina. 9008.XXXIV, 8.
Audier, S. (2004). Raymond Aron. La démocratie conflictuelle. Paris: Editions
Michalon.
Badinter, R. (2002). Une Constitution européene. Paris: Fayard.
Binetti, C. & Carrillo, F. (eds.) (2004). ¿Democracia con desigualdad? Una
mirada de Europa hacia América Latina. Bogotá: BID, Alfaomega.
Brossat, A. (2003). La democratie inmunitaire. Paris: La Dispute.
Carrillo, F. (1990, febrero 6). La Asamblea Nacional Constituyente. El Tiempo.

62

Septima Papeleta.indb 62 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta o el origen de la Constitución de 1991

Carrillo, F. (1997). Constitucionalismo para la democracia. En Universidad


Nacional Autónoma de México, El significado actual de la Constitución.
México D.F.: UNAM.
—. (2000). Democracia en déficit. Washington: BID.
Cepeda, M. J. (1992). Introducción a la Constitución de 1991. Bogotá: Presi-
dencia de la República de Colombia.
Corporación Latinobarómetro (2004). Latinobarómetro. Santiago de Chile:
autor.
Dahrendorf, R. (2002). La democracia. Madrid: Alianza Editorial.
De Ferranti et al. (2003). Desigualdad en América Latina y el Caribe. Was-
hington D.C.: Banco Mundial.
Foxley, A. (2004). ¿Más mercado o más Estado para América Latina? Con-
ferencia pronunciada en el Seminario sobre Reforma del Estado, BID, Lima,
sin publicar.
Garretón, M. A. (1995). Hacia una nueva era política. México: Fondo de
Cultura Económica.
Held, D. (1992). Modelos de democracia. México: Alianza Editorial.
—. (2001). Revista La Política Nº 5, Editorial Paidós.
Holmes, S. & Sunstein, C. (1999). The cost of rights. New York: Norton and
Company.
Horowitz, D. (1999). Constitutional design: proposals versus processes. USA:
Kellogg Institute Conference, Constitutional Design, University of Notre
Dame.
Innerarity, D. (2002). La transformación de la política. Bilbao: Ediciones
Península.
Lane, J.-E. & Ersson, S. (2003). Democracy. A comparative approach. Lon-
don: Routledge.
Loewenstein, K. (1978). Teoría de la Constitución. Madrid: Alianza Editorial.
Lowenthal, A. (2000). Latin America at the Century’s Turn. Journal of De-
mocracy, XI(2).
Mendel, G. (2003). Pourquoi la démocratie est en panne. Construir la démo-
cracie participative. Paris: Editions La Découverte.
Ocampo, J. A. (2004). Economía, cohesión social y democracia. Conferencia
pronunciada en el Seminario de Reforma del Estado, BID, Lima, sin publicar.
Payne, M., Zovatto, D., Carrillo, F. & Allamand, A. (2003). La política importa.
Buenos Aires: BID.
Presidencia de la República (1994). Una agenda con futuro. Testimonios del
cuatrienio Gaviria. Colombia: autor, 1994.

63

Septima Papeleta.indb 63 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1994). La democracia


en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
Lima: autor.
Registraduría Nacional del Estado Civil & Consejo Nacional Electoral (1991). La
Séptima Papeleta: el país opinó, el país la aceptó. Bogotá: Registraduría
Nacional del Estado Civil.
Sen, A. (1999). El desarrollo como libertad. Barcelona: Planeta.
Sunstein, C. (2001). Designing democracy. What constitutions do. London:
Oxford University Press.

64

Septima Papeleta.indb 64 15/06/2010 11:21:16 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta
César Augusto Torres Forero

Palabras que hoy suenan a menudo en nuestro país y en el vecindario, como


referéndum, asamblea constituyente, consulta popular o plebiscito, eran ape-
nas entelequias prohibidas reducidas a discusiones académicas o conciliábulos
políticos hace veinte años.
Hace veinte años, lo que hoy consideramos pilares fundamentales
de nuestra democracia participativa no existían como posibilidad en nuestro
ordenamiento constitucional.
Tampoco conocíamos la tutela como mecanismo de defensa de los de-
rechos fundamentales, la Corte Constitucional, la elección de gobernadores,
la segunda vuelta presidencial si ningún candidato obtenía la mayoría absoluta
en la primera oportunidad, la circunscripción nacional para Senado, la Fis-
calía General de la Nación y tantas otras instituciones y derechos, cuya no
existencia resulta difícil imaginarnos ahora.
Estas conquistas en tantas materias, unas mejor implementadas que
otras, fueron el producto de las deliberaciones de setenta y cuatro constituyen-
tes reunidos en la más heterogénea asamblea deliberante antes congregada.
Su convocatoria tuvo como origen, hace veinte años, la denominada “séptima
papeleta” y esta, a su vez, fue la respuesta a diversas circunstancias, algunas
trágicas derivadas del narcoterrorismo de finales de los ochenta, que llevaron a
un grupo de directivas, profesores y estudiantes de la Universidad del Rosario
a preguntarse ¿qué hacer?

El país hace veinte años


“En adelante, las reformas constitucionales solo podrán hacerse por el Congre-
so en la forma establecida por el artículo 218 de la Constitución”, establecía el
artículo 13 del plebiscito aprobado el 1º de diciembre de 1957 por cuatro mi-
llones trescientos noventa y siete mil colombianos. Meses antes, el 10 de mayo,
el denominado “Frente Civil” convocado por los jefes de los partidos Liberal
y Conservador para oponerse a la perpetuación en el poder del general Rojas
Pinilla, luego conocido como “Frente Nacional”, había logrado que este dele-
gara su poder en una junta militar transitoria que debía retornar al país a la
normalidad y restablecer la vigencia de la Constitución de 1886, incluyendo
las reformas introducidas por el propio plebiscito. Hasta 1990, esta había

65

Septima Papeleta.indb 65 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

sido la última oportunidad en la que los ciudadanos colombianos habían sido


convocados para participar en una reforma constitucional.
Importantes reformas se lograron, no obstante, bajo el amparo del ar-
tículo 218 de la Constitución anterior. La de 1968 en el gobierno del presidente
Carlos Lleras, que, tras amenazar con su renuncia, obtuvo significativos cambios
en materia de política económica, funcionamiento del Congreso y régimen depar-
tamental, y la de 1986, al final del gobierno Betancur, que aprobó la elección
popular de alcaldes iniciando el camino de la descentralización administrativa.
Sin embargo, estas fueron la excepción, no la regla, y resultaron in-
suficientes para una nación que a finales de los ochenta reclamaba soluciones
de fondo, agobiada por fenómenos como la guerrilla, el narcotráfico, el para-
militarismo y la violencia asociada a estos tres factores. Soluciones urgentes
requeridas para enfrentar estos desafíos que el poder ejecutivo había sido inca-
paz de implementar prisionero como estaba entre un Congreso permeado por
intereses oscuros y la limitación impuesta en el artículo 218 ya mencionado,
que le impedía acudir a otros mecanismos de reforma.
Un breve repaso a la tipología que presentaban estos fenómenos nos
ayuda a comprender el contexto en que se desarrollaron los hechos:
El Frente Nacional, que puso fin a la dictadura y a años de violencia entre
liberales y conservadores, terminó cerrando las puertas de la democracia
durante muchos años a cualquier otra doctrina política o liderazgo por fuera de
los partidos tradicionales. El acto legislativo Nº 1 de 1959, complementario
del plebiscito de 1957, estableció la alternación en la Presidencia y la paridad
en el gabinete ministerial, las corporaciones públicas y en la rama judicial de
los dos partidos tradicionales, medida que estaría vigente entre 1962 y 1974,
y que terminó extendida, en lo relativo a la paridad de cargos, hasta 1978, y
en la práctica, con algunos matices, hasta 1986.
Tantos años de contubernio burocrático y clientelista terminó por afectar
la imagen y el funcionamiento de la institución representativa por excelencia: el
Congreso de la República. El exceso de prebendas y privilegios que ostentaban
sus integrantes, el mal manejo de los llamados “auxilios parlamentarios” que
les permitía destinar parte de la inversión pública a discreción a cambio de los
votos de las comunidades por ellos favorecidas, su escaso trabajo en el control
político, el poco interés en las necesidades de sus electores, la sospechosa cerca-
nía de algunos de ellos con sectores del narcotráfico y la delegación demasiado
frecuente de sus funciones al ejecutivo a través de la figura constitucional del
“estado de sitio”, lo que le permitía a este legislar, restringir garantías constitu-
cionales y reprimir con las Fuerzas Armadas conflictos sociales muchas veces

66

Septima Papeleta.indb 66 15/06/2010 11:21:16 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

legítimos, hicieron que el Congreso fuera visto como parte del problema, no
de la solución.
En este escenario excluyente y represivo con otras manifestaciones
políticas, pronto tuvieron eco en comunidades campesinas y académicas el pen-
samiento comunista y otras ideologías de izquierda radical que encontraron
así justificación para buscar en la lucha armada el único camino posible para
llegar al poder.
Entre 1964 y 1972 surgen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de
Colombia (FARC) de origen campesino, el Ejército de Liberación Nacional (ELN),
movimiento inicialmente universitario inspirado en la revolución cubana, y el
Movimiento 19 de Abril (M-19), en reacción al presunto fraude electoral contra
la Alianza Nacional Popular (Anapo) en 1970. Aparecieron también grupos
como el Ejército Popular de Liberación (EPL), maoísta; el grupo indígena Quintín
Lame y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT).
No obstante su número y capacidad desestabilizadora, estos grupos
no serían el único ni el más grave factor de perturbación del orden público. A
comienzos de los ochenta el país sería consciente del poder alcanzado por las
mafias ya organizadas al amparo del narcotráfico. Su reacción a la entrada en
vigencia en marzo de 1982 de la Ley 27 de 1980, que ratificaba el tratado de
extradición suscrito con los Estados Unidos, no se hizo esperar.
El 30 de abril de 1984 fue asesinado el entonces ministro de Justicia
del gobierno Betancur, Rodrigo Lara Bonilla. Al año siguiente son extraditados
los primeros ocho colombianos y hace su aparición pública el grupo denomi-
nado “Los Extraditables”, que a cambio de prohibir la extradición prometían no
continuar sus acciones terroristas.
Pero como todo lo que está mal es susceptible de empeorar, según
una adaptación muy popular de la Ley de Murphy, no tardarían en aparecer
en el escenario las denominadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Los procesos de paz adelantados durante el cuatrienio Betancur redujeron, en
cumplimiento de las treguas acordadas, la presencia del Ejército en gran parte
del territorio nacional, lo que motivó a agricultores y ganaderos a organizar
pequeños grupos armados para defenderse del robo, la extorsión y el secuestro
que seguían padeciendo por parte de una guerrilla que utilizaba estos períodos
de negociaciones para fortalecerse militarmente y expandir su dominio territorial
(algunas cosas nunca cambian).
Los narcotraficantes, que fungían ya como importantes terratenientes,
ellos sí con experiencia y recursos para constituir verdaderos ejércitos privados, se
dieron a la tarea de fortalecer estos grupos y otorgarles como bandera política

67

Septima Papeleta.indb 67 15/06/2010 11:21:16 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

el exterminio de la guerrilla, incluidas sus redes de apoyo campesinas y los mi-


litantes de organizaciones de izquierda que como la Unión Patriótica (UP) eran
identificadas por ellos como brazos políticos de los movimientos insurgentes.
Para mediados de 1989 el accionar de estos grupos violentos había
generado ya una espiral de violencia que tenía en jaque la institucionalidad
colombiana. A la muerte del ministro de Justicia Rodrigo Lara y la toma san-
grienta del Palacio de Justicia por el M-19 se sumaban ahora las masacres de
campesinos, el asesinato de cientos de miembros de la UP y el de su candidato
presidencial, Jaime Pardo Leal, el homicidio del procurador general, Carlos
Mauro Hoyos, y los secuestros de Andrés Pastrana y Álvaro Gómez, impor-
tantes líderes del Partido Conservador, entre los hechos más infortunadamente
destacados.
Al comenzar julio dieron muerte al gobernador de Antioquia, Antonio
Roldán; el 16 de agosto, al magistrado Carlos Valencia, que investigaba el
asesinato del director de El Espectador Guillermo Cano; el 18 de agosto, a
Valdemar Franklin Quintero, comandante de la Policía en Antioquia, y, final-
mente, esa misma tarde, después de varios intentos fallidos, lograron apagar la
voz de quien se erigía como el más seguro vencedor en los próximos comicios
presidenciales, poseedor como era de un gran liderazgo en vastos sectores de
opinión por su discurso renovador y firme contra la corrupción, el narcotráfico
y las viejas costumbres políticas: Luis Carlos Galán.

La Universidad hace veinte años


La muerte de Galán estremeció como ninguna otra los cimientos de una so-
ciedad ya de por sí perpleja ante la escalada de violencia que vivía. Mientras
el Gobierno como respuesta decretaba la extradición sin tratado por vía ad-
ministrativa y la ocupación y decomiso de bienes vinculados al narcotráfico
como castigo al enriquecimiento ilícito, entre otros, un grupo de estudiantes
de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, apoyados por
su rector, Roberto Arias Pérez; su decana, Marcela Monroy, y su vicedecano,
Camilo Ospina, convocaban a estudiantes y profesores de otras universidades
para que el jueves 24 de agosto participaran junto a ellos en una jornada de
reflexión, cuyo propósito era organizar una marcha de protesta y definir qué
acciones podrían tomar en medio de tamaño desafío institucional.
La reunión tuvo lugar en la Universidad del Rosario y a ella asistieron
principalmente estudiantes de las universidades Javeriana, Libre, Distrital, Na-
cional, los Andes, La Sabana, Externado, Jorge Tadeo, Gran Colombia, Sergio

68

Septima Papeleta.indb 68 15/06/2010 11:21:16 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

Arboleda y Central. Alrededor de los cinco temas de discusión acordados (poder


ejecutivo, poder legislativo, rama judicial, orden público y economía) y del
mensaje que debía ser transmitido al final de la marcha que se llevaría a cabo
el día siguiente, se escucharon posiciones que ideológicamente recorrían toda
la gama posible de colores del espectro político.
Finalmente hubo acuerdo. La denominada “Marcha del Silencio” fue
multitudinaria y recibió un gran despliegue de los medios que no dudaron en
catalogarla como “histórica” por tener origen principalmente en la universidad
privada, por su mensaje de rechazo a la violencia y apoyo a las instituciones
democráticas, y por el compromiso de conformar un frente estudiantil que
formule soluciones y sea capaz de plantearle al país las reformas que necesita.
Esta última no iba a ser una tarea fácil. Durante los últimos doce años
diferentes gobiernos habían intentado procesos de reforma vía Congreso de
conformidad con el artículo 218 de la Constitución vigente (gobiernos Turbay
y Betancur) o acudiendo a mecanismos extraconstitucionales como la llamada
“pequeña constituyente” del presidente López. Unos y otros se estrellaron o
bien en el muro de los intereses y componendas parlamentarias o bien contra la
muralla de los argumentos jurídicos esgrimidos por la Corte Suprema de Justicia.
El ejemplo más reciente lo constituía el fallido intento de reforma del pre-
sidente Barco. Tras un detallado análisis realizado por su asesor, Manuel José
Cepeda, de las sentencias de la Corte, en particular las de noviembre 28 de 1957,
mayo 5 de 1978, julio 26 de 1984 y junio 9 de 1987, este concluyó que el
procedimiento más seguro por fuera del Congreso para adelantar la reforma era
la de convocar primero un referendo para derogar el artículo 13 del plebiscito
de 1957 y luego realizar otro para aprobar las enmiendas constitucionales.
Se creía que la participación directa del pueblo sobre el método o el
contenido de una reforma a la Constitución, además de otorgarle una mayor
legitimidad, impediría que la Corte se pronunciara como quiera que ella mis-
ma, al fallar sobre una demanda a los decretos 247 y 251 que convocaron el
plebiscito de 1957, había expresado.

Cuando la nación, en ejercicio de su poder soberano e inalienable decide


pronunciarse sobre el estatuto constitucional que habrá de regir sus destinos,
no está ni puede estar sometida a la normatividad jurídica que antecede su
decisión. El acto constituyente primario es, en tal sentido, la expresión de
máxima voluntad política, cuyo ámbito de acción por su misma naturaleza
escapa a cualquier delimitación establecida por el orden jurídico anterior y,

69

Septima Papeleta.indb 69 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

por ende, se sustrae también a todo tipo de juicio que pretenda compararlo
con los preceptos de ese orden (Sentencia de 9 de junio de 1987).

Para llevar a cabo esta iniciativa gubernamental, se había propuesto la


fecha del 13 de marzo de 1988, que coincidía con la elección de concejales, dipu-
tados y la primera de alcaldes. La fecha fue objetada por el Partido Conservador
al considerar que unir ambos eventos podría interferir en los resultados locales.
Se firmó entonces el llamado “Acuerdo de la Casa de Nariño”, que
convocaba a los colombianos a votar el 9 de octubre del mismo año por unas
reformas que serían convenidas a través de una comisión denominada de Re-
ajuste Institucional (CRI), integrada por cincuenta miembros designados por
el Congreso.
Días después, el 4 de abril, el Consejo de Estado declaró la “suspensión
provisional en prevención” del mencionado acuerdo por considerarlo un acto
administrativo que establecía un procedimiento dirigido a modificar nuestra
Constitución vía referendo, lo cual era inconstitucional a la luz del artículo
218 vigente. Se habló nuevamente en el país del “gobierno de los jueces” que
bloqueaba los intentos de encontrarle salidas institucionales a la crisis.
Todos estos antecedentes serían analizados por los estudiantes que el
28 de agosto de 1989 en la Universidad del Rosario, luego de la marcha, se
instalaron alrededor de mesas de trabajo en los salones del claustro a respon-
derse ¿qué hacer?
Las mesas se instalaron por temas, igual a como habían funcionado el
día previo a la “Marcha del Silencio”, inicialmente con la presencia entusiasta
y numerosa de estudiantes de varias universidades. A ellas se vincularon
activamente varios profesores rosaristas como Luis Carlos Sáchica, Guillermo
Salah Zuleta y Camilo Ospina, que ayudaron a darle forma y contenido a la pro-
puesta que más concitaba la opinión del grupo, la de convocar una asamblea
nacional constituyente.
Conforme pasaron los días y llegaron los primeros exámenes, el nú-
mero de estudiantes se fue reduciendo y al final solo un puñado de ellos, todos
rosaristas, mantuvieron con empeño su propósito y se atrevieron a formularle
una propuesta al país: el plebiscito por el plebiscito.
Una colecta pública entre profesores y estudiantes del Rosario logró
reunir la mitad de los cuatrocientos mil pesos que costó el aviso publicado
aquel domingo 22 de octubre en el diario El Tiempo, cuyo saldo insoluto afortu-
nadamente para ellos, ya prescribió. El aviso, que comenzaba diciendo “Todavía
podemos salvar a Colombia”, era una invitación abierta a los ciudadanos

70

Septima Papeleta.indb 70 15/06/2010 11:21:17 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

para que firmaran una solicitud al Presidente de la República con el objetivo


de que este convocara un plebiscito que registrara la opinión de la nación, entre
otros temas, sobre la adopción del plebiscito y el referendo como mecanismos
de reforma de la Constitución y sobre la convocatoria de una asamblea nacio-
nal constituyente que estudiara y decidiera sobre la reforma al Congreso, a la
administración de justicia y al régimen de derechos y garantías sociales.
Evidente como era que ni Gobierno, ni Congreso, ni la Corte Suprema
habían logrado encontrar la fórmula para destrabar la camisa de fuerza que repre-
sentaba el artículo 218 y que resultaba impostergable la necesidad de dotar al
Estado de herramientas eficaces para restablecer el orden público, mejorar
la administración de justicia y renovar el pacto social que nos unía, se pensó
que el único camino posible era el de acudir directamente al constituyente primario
para que, con su firma, sumada a la de miles de colombianos más, en señal
inequívoca de su voluntad, se configurara un plebiscito de hecho que le permi-
tiera al Presidente convocar a su vez a un plebiscito formal para que se decidiera
sobre el temario propuesto por los estudiantes. De allí su nombre: el plebiscito
por el plebiscito.
Los días siguientes muchas personas, entre ellas representantes de or-
ganizaciones sociales, sectores políticos, sindicales o simples ciudadanos, se
acercaron a la universidad para preguntar por la iniciativa o invitar a foros y
reuniones convocadas para explicar su alcance.
El apoyo fue muy prometedor. Las firmas comenzaron a llegar confor-
me los medios de comunicación, radio, prensa y televisión, daban desplie-
gue a la propuesta. Algunos estudiantes colocaron una mesa en el corredor de
entrada al claustro para recoger la firma de sus compañeros, la cual fue luego
sacada a la plazoleta, registrando interesantes controversias con los transeúntes.
No obstante el interés que habían logrado despertar, era otro el tema
que concentraba la atención mayoritaria de la opinión pública. El proyecto de
reforma constitucional presentado esta vez ante el Congreso por el ministro de Go-
bierno, César Gaviria, en un nuevo intento del gobierno Barco, avanzaba ya en
segunda vuelta con una serie de modificaciones sustanciales a nuestra Carta.
Creaba la Corte Constitucional, la Fiscalía General de la Nación y la
elección a doble vuelta para la elección presidencial, eliminaba la obligación
para el gobierno de turno de dar representación adecuada y equitativa en el
ejecutivo al partido que le siguiera en votos, actualizaba la Carta en materia de
derechos fundamentales y sus mecanismos de defensa, y establecía nuevos
mecanismos de participación y reforma como la consulta popular, el referendo
y la asamblea constitucional, entre otros.

71

Septima Papeleta.indb 71 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Con el objetivo de no repetir experiencias amargas en la Corte, el Senado


propuso que el texto finalmente aprobado fuera sometido a consulta el 21 de
enero de 1990, lo que además le daría al proceso la legitimidad que otorga el
poder constituyente. El referendo propuesto, además de preguntar por la reforma
aprobada, consultaría sobre la posibilidad de implementar el voto obligatorio y
sobre la creación de una circunscripción nacional especial de paz.
Esta última iniciativa daría cumplimiento a los acuerdos suscritos con
el M-19, y su realización era esperada con gran expectativa. Sin embargo, el
clima de esperanza que comenzaba a vivirse pronto se vería truncado por los
acontecimientos venideros. El 27 de noviembre los narcoterroristas hicieron
estallar en pleno vuelo un avión de Avianca con destino a Cali y ciento siete
pasajeros a bordo. Tres días después, en la Comisión Primera de la Cámara
de Representantes, un grupo de parlamentarios propuso incluir en el referendo
una pregunta sobre la no extradición de colombianos.
A pesar de todos los esfuerzos del Gobierno, que temía una escalada de
violencia para presionar su aceptación si este tema era aprobado, la plenaria
de la Cámara votó afirmativamente la propuesta. Al día siguiente un bus con
quinientos kilogramos de dinamita en su interior acabó con la sede del De-
partamento Administrativo de Seguridad (DAS), sembrando más destrucción
y muerte. El mensaje estaba claro y el Gobierno no tuvo más alternativa que
retirar el proyecto cuando hacía su tránsito final por el Senado.

La séptima papeleta
Al comenzar 1990, el diario El Espectador propuso abstenerse de votar en los
próximos comicios como protesta a las últimas actuaciones del Congreso. Para
el 11 de marzo estaban previstas las elecciones de Senado, Cámara, Asam-
bleas, Concejos, Alcaldes y una consulta del Partido Liberal para escoger su
candidato a la Presidencia de la República.
Esta iniciativa fue discutida entre los estudiantes y profesores que
impulsaban el “plebiscito por el plebiscito” y aun cuando algunos de ellos eran
partidarios de seguir a El Espectador en su idea, la decisión final fue la de
continuar con el proyecto y solicitarle al presidente Barco una audiencia para
explicar la iniciativa y concitar su apoyo.
Una alternativa, planteada por Fernando Carrillo, quien siendo profesor
de Hacienda Pública del Rosario había liderado el año anterior un grupo de
estudio conformado por estudiantes de la Javeriana y el Rosario, con el propó-
sito de contribuir con sus argumentos jurídicos a la constitucionalidad de los

72

Septima Papeleta.indb 72 15/06/2010 11:21:17 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

decretos expedidos por el gobierno Barco, en respuesta al magnicidio de Galán,


le daría un giro inesperado a esos planes. Su propuesta resultó verdaderamente
ingeniosa y perfectamente compatible con la idea impulsada por los estudiantes.
Dado que el sistema electoral de entonces funcionaba mediante pape-
letas que eran depositadas por los votantes en las urnas, una por cada cargo
que se iba a elegir, la iniciativa de Carrillo consistía en invitar a los ciudadanos
a depositar ese día una papeleta adicional cuyo texto “voto por una asamblea
nacional constituyente” serviría para expresar la voluntad de la nación, de
manera directa, creando un hecho político inapelable en ejercicio de su poder
constituyente.
Si bien reemplazar las firmas por votos era a todas luces conveniente
por sus implicaciones jurídicas, el reto resultaba no de poca monta. A diferencia
de lo ocurrido hoy en día con los tarjetones, que son entregados por el Estado
en cada puesto de votación a solicitud del votante sin que esto demande compli-
cación alguna para candidatos o electores, en ese entonces los votos, es decir,
las papeletas con los nombres de los candidatos reunidos en un sobre, debían
ser entregados por estos a través de sus equipos de campaña directamente a
los electores antes y durante el día electoral.
Esto demandaba un esfuerzo financiero y logístico enorme para cada
candidato, tanto en dinero para la impresión de millones de papeletas, como en
personal para su distribución a la entrada de cada puesto de votación, esfuerzo
que para el voto por la Asamblea debería ser aún mayor por tratarse de una
iniciativa de carácter nacional.
Proponerles a los colombianos que depositaran ahora siete y no seis
papeletas en las urnas, las cuatro para corporaciones públicas, la de alcalde, la
de la consulta liberal y una por la Asamblea Constituyente, requeriría entonces de
todo un andamiaje que superaba la voluntad y entusiasmo de las directivas,
profesores y alumnos comprometidos con esta idea.
Sería necesario lograr el apoyo de la mayor cantidad de fuerzas posi-
bles: Gobierno, medios de comunicación, organizaciones sociales, empresarios,
Iglesia, academia, sindicatos y, con sentido práctico, hasta de la criticada clase
política.
Parte de los temas por resolver era si, en primer lugar, podía depositar-
se un voto adicional que no estuviera previsto ese día, si este no anulaba los
demás votos y qué hacer para lograr su escrutinio oficial. El artículo 137 del
Código Electoral vigente disponía dos causales de anulación del voto: cuando
este era ilegible y cuando aparecían en un mismo sobre dos o más votos para
la misma corporación o para Presidente.

73

Septima Papeleta.indb 73 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Más adelante, en el artículo 141 se establecía que el voto por persona


desconocida no anulaba los demás votos. Por el contrario, como la ley ordena-
ba contabilizar todos los votos, el formulario de registro de votación traía una
casilla especial para tal efecto.
Años atrás, en plena vigencia del Frente Nacional, Alfonso López
Michelsen, líder del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), mandó a
imprimir papeletas con su nombre como aspirante a la Presidencia de la Re-
pública para las elecciones de 1992, en contravía del acuerdo interpartidista
que establecía que para esas elecciones solo podían presentarse candidatos
conservadores.
El Registrador de ese momento se opuso, el Consejo de Estado le dio
la razón a López ordenando al Registrador reconocer el hecho político y, aun
cuando, como estaba previsto, Guillermo León Valencia ganó las elecciones,
en la casilla destinada para registrar los votos nulos fueron contabilizados
seiscientos veinticinco mil seiscientos treinta votos por el candidato del MRL.
Estos antecedentes y los argumentos jurídicos construidos a partir de
las posibilidades que otorgaba el Código Electoral eran muy importantes en la
estrategia de convencer, primero al Gobierno, segundo a los medios de comuni-
cación y tercero a los políticos, de la viabilidad de la iniciativa. Su aceptación por
parte del primero y su amplia difusión y apoyo por parte del segundo motivaría
a todos los candidatos a respaldarla.
Ya fuere por conveniencia para no perder votos de opinión o por convic-
ción, era importante para alcanzar una alta votación que la clase política, con
toda la experiencia en estos certámenes, dispusiera de parte de sus recursos
y maquinaria para imprimir votos y distribuirlos el día electoral. A menos de
dos meses de elecciones, era claro que, bajo el sistema electoral vigente,
solo de esa manera los estudiantes podrían garantizar que quien quisiera votar
por la Asamblea tuviera a su alcance una papeleta para ejercer su derecho.
En busca de esos pronunciamientos favorables, Marcela Monroy, Ca-
milo Ospina, Fernando Carrillo y los estudiantes congregados bajo el nombre
de “Todavía Podemos Salvar a Colombia”, ahora con la presencia nuevamente
de estudiantes de otras universidades, desarrollarían, al principio con resultados
no muy halagadores, toda una agenda de citas, conferencias, reuniones y
entrevistas con diversos sectores de la opinión pública.
El ex presidente López sostuvo inicialmente, en su entrevista con los
promotores, que el artículo 218 de la Carta Nacional era el único camino po-
sible para cambiar la Constitución; Jaime Castro, precandidato liberal, solicitó,
como condición para respaldar la iniciativa e imprimir votos con su texto, un

74

Septima Papeleta.indb 74 15/06/2010 11:21:17 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

pronunciamiento del Registrador Nacional sobre la no anulación de los demás


votos sí se depositaba el de apoyo a la constituyente.
Afortunadamente el rumbo comenzó a cambiar en la medida en que
los medios se interesaron por la propuesta. A comienzos de febrero registraron
favorablemente la discusión que sobre el tema se generó en el Foro Ideoló-
gico del Partido Liberal ante una intervención de los estudiantes, y el día 6, el
diario El Tiempo permite la publicación de un artículo escrito por Carrillo donde
explica ampliamente la iniciativa.
Dos días después, el grupo es recibido por el presidente Barco, a quien,
luego de entregar las treinta mil firmas recogidas en respaldo del llamado “ple-
biscito por el plebiscito”, exponen la intención de cambiar ahora las firmas por
votos el próximo 11 de marzo, con el propósito de otorgarle a su gobierno la
posibilidad que en el mismo sentido antes, una decisión del Consejo de Estado, le
había negado. Su apoyo al papel activo de los estudiantes por buscar soluciones
a los problemas del país generó un gran efecto en la opinión.
La noticia fue difundida ampliamente y a partir de allí las actividades
se multiplicaron ante la cantidad creciente de llamadas, invitaciones a foros,
entrevistas y la agenda con directores de medios y candidatos por desarrollar.
Ese mismo mes El Espectador, a pesar de la reserva inicial de sus directores,
decide cambiar su posición de “voto en blanco” por el apoyo al plebiscito del
11 de marzo. El Tiempo, que desde la “Marcha del Silencio” había seguido y
apoyado con interés los pasos dados por los estudiantes, le dio a la iniciativa
el más abierto respaldo recibido hasta el momento.
El 22 de febrero aparece publicado un editorial escrito por Juan Ma-
nuel Santos titulado “Por ahí puede ser la cosa”, en donde sobre la “séptima
papeleta” afirma

[…] es la única que hace viable el deseo de cambio sin violar la Constitu-
ción Nacional. […] Una manifestación popular de este tipo es precisamente
lo que le daría piso a la convocatoria de una constituyente. Sería, por así
decirlo, un legítimo golpe de opinión, por la sencilla razón que el derecho
a votar es legítimo. Lo contrario, la expedición de un decreto por parte del
gobierno para convocar al constituyente primario, se asemejaría más a
un golpe de Estado.

Con sugerencias de parte de algunos, lo cierto es que veinticuatro ho-


ras después, el ex presidente López y todos los precandidatos liberales, César
Gaviria, Ernesto Samper, Jaime Castro, Alberto Santofimio y William Jaramillo,

75

Septima Papeleta.indb 75 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

con la excepción de Hernando Durán Dussán, habían ofrecido públicamente


su respaldo a la propuesta.
La preocupación aún vigente sobre la anulación o no de los votos
depositados por cuenta de la inclusión en el sobre de la séptima papeleta fue
resuelta finalmente por el Registrador Nacional el 27 de febrero, en el mismo
sentido de la tesis defendida por los estudiantes: “(la séptima papeleta) […]
no constituye causal de anulación”.
Este concepto daría largada a la carrera final por imprimir la mayor
cantidad de séptimas papeletas, distribuirlas y organizar todos los aspectos de
la jornada electoral. El Tiempo decide entonces aportar el primer millón de votos
y adicionalmente sacar el texto en sus páginas para que los lectores interesa-
dos pudieran recortarlo. Los candidatos, por su parte, algunas organizaciones
sociales, alcaldes, empresarios y simpatizantes, imprimen también votos y
ofrecen su ayuda para el éxito de la jornada.
Organizados ya con papeletas, camisetas, calcomanías y demás ele-
mentos de publicidad, los estudiantes convierten un salón del claustro en un
centro logístico a la altura de cualquier directorio político de cacique electoral.
Mientras algunos atienden a los medios, los demás se distribuyen entre orga-
nizar caravanas, recibir llamadas, distribuir los votos y la publicidad, e incluso
otros viajan a sus regiones de origen para impulsar la votación.
Para la primera semana de marzo el país entero parecía estar a favor
de la séptima papeleta. Los ex presidentes Turbay y Pastrana, así como los je-
rarcas de la Iglesia católica, expresan su voluntad de acompañar la propuesta.
Incluso, la llamada “Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar”, a la cual perte-
necían las FARC, que había manifestado antes la necesidad de una asamblea
constituyente para alcanzar la paz, adelantaba ahora gestiones para contactar
a los estudiantes promotores de la iniciativa e invitarlos a un diálogo directo.
Por su parte, el ex presidente Carlos Lleras reafirma su respaldo, el 4 de
marzo, en El Tiempo, diciendo al respecto: “[…] sería una especie de plebiscito
que la Constitución no contempla y que de tener unos resultados tan abrumado-
res como se supone que sería, daría al órgano ejecutivo respaldo para imponer
la creación de la constituyente, tal si como para ello lo hubiera autorizado un
plebiscito”, y, por último, para terminar con el impresionante cúmulo de apo-
yos que se recibieron los días previos a las elecciones, en la noche del 10 de
marzo, el propio presidente Barco, en discurso televisado para toda la nación,
haría alusión a la “séptima papeleta” como una iniciativa con gran respaldo
que podía ser votada en las urnas.

76

Septima Papeleta.indb 76 15/06/2010 11:21:17 a.m.


El estado de la opinión antes de la Séptima Papeleta

El “Voto por Colombia”, el primer plebiscito, con el cual los ciudada-


nos tendrían por fin después de treinta años la posibilidad de votar “sí” a una
asamblea nacional constituyente, se hizo realidad para la historia aquel 11
de marzo. A pesar de que la Registraduría nunca ordenó su registro, varios
jurados lo hicieron, y más de dos millones de votos a su favor alcanzaron a
ser contabilizados en todo el país. Pero, más allá de la cifra, lo cierto es que el
hecho político se materializó, dando al Presidente la llave que necesitaba para
abrir la puerta cerrada de las reformas constitucionales.
El camino apenas comenzaba. La alegría por el resultado rápidamente
dio paso a la preocupación por alcanzar un segundo plebiscito, esta vez orde-
nado por el Presidente en respuesta de la voluntad ya expresada y, además,
contabilizado por la Registraduría, para otorgarle a este los efectos jurídicos que
el primer plebiscito de hecho no pudo alcanzar.
La capacidad de trabajo y el compromiso superior con esta causa de
quienes desde la Universidad del Rosario comenzaron a trabajar con este pro-
pósito serían puestos a prueba nuevamente en los acontecimientos que luego
siguieron hasta hacer posible finalmente la convocatoria de la Asamblea Na-
cional Constituyente de 1991, pasando por la expedición de los decretos 927
y 1926 de 1990, y su aprobación por la Corte Suprema de Justicia.
Aunque necesariamente eran los actores institucionales, Gobierno, par-
tidos políticos y los magistrados de las altas Cortes, los llamados a ser protago-
nistas en esta nueva etapa, cualquier recorrido por este proceso mostrará cómo
la presencia de la comunidad universitaria en defensa del carácter participativo y
pluralista en la convocatoria y conformación de la Asamblea fue permanente
y su resultado, el que ya conocemos.

Sobre el estado de opinión


Ya de regreso a los días actuales y a juzgar por lo que se lee y escucha nue-
vamente sobre el poder del pueblo para cambiar nuestra Constitución, llámese
constituyente primario, como antes, u opinión pública mayoritaria, como pre-
tenden ahora, y si deben o no existir normas pétreas en nuestro ordenamien-
to, algunos podrán decir, como en el tango, que “veinte años no es nada”.
Y así sería de no ser por la permanente agitación que los temas consti-
tucionales mantienen en muchas democracias de la región, incluida la nuestra.
Perú en 1992, Venezuela en 1999, Bolivia en el 2006 y Ecuador en el 2007,
eligieron asambleas constituyentes que introdujeron sustanciales cambios en
sus estructuras fundamentales.

77

Septima Papeleta.indb 77 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Para no ir tan lejos en el tiempo, en junio del 2009, Honduras sufrió


una ruptura institucional al ser expulsado de su país, por la fuerza, el presidente
en ejercicio, Manuel Zelaya, por cuenta de la intención de este de realizar un
plebiscito que lo autorizara a colocar una cuarta urna en las elecciones generales
de noviembre para elegir una asamblea constituyente, según sus detractores con
el propósito de modificar el artículo de la Constitución que prohíbe la reelección.
Y es que afortunada o infortunadamente para sus respectivos pueblos
todas las nuevas constituciones aprobadas en el vecindario han tenido un
hilo conductor: son impulsadas decididamente por los gobiernos de turno uti-
lizando para ello todas las herramientas y prebendas que otorga el ejercicio
del poder, son impuestas cuando la opinión pública les es favorable mediante
mayorías electorales bien apoyadas desde el ejecutivo y entre sus propuestas
de cambio siempre está la de permitir la reelección inmediata de quien ocupa
la Presidencia.
Muy diferente, como se observa en el relato de los hechos ya registrados,
fue nuestro proceso constituyente hace veinte años. En este fue la sociedad
civil, representada por un grupo de profesores y estudiantes, la que ante la crisis
institucional convoca el apoyo de los medios de comunicación primero y luego
convence al Gobierno y a los demás actores políticos y gremiales de la necesidad
de encontrar un mecanismo extraconstitucional para obtener las reformas que
se buscaron sin éxito por otros medios.
Allí lo que se impuso fue el ejercicio de la concertación y la sumatoria
de fuerzas sin distingo de ideologías políticas, en un propósito común que no dejó
vencedores ni vencidos. Lo que finalmente se obtiene es una asamblea plura-
lista que desarrolla una variada agenda de reformas que no favorecen a nadie
en particular y que, por el contrario, otorga mayores garantías y derechos a
todos los asociados.
Por esto resultan difíciles de aceptar los argumentos de quienes, a
propósito de nuestra coyuntura política, insisten en comparar el ejercicio de
soberanía popular que permitió, a través de la séptima papeleta, modificar
nuestra Constitución con el proceso que se llevaría a cabo de ser aceptada por la
Corte Constitucional la legalidad de la ley de referendo actualmente en revisión.
Como lo demuestran las experiencias ajenas, la legitimidad de una
reforma no siempre es directamente proporcional al respaldo que en la opinión
pueda llegar a tener o al número de votos que alcance en las urnas.

78

Septima Papeleta.indb 78 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes
Hernando Herrera Mercado1

Nos ha convocado el señor decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Univer-


sidad del Rosario, doctor Alejandro Venegas Franco, a que escribamos unas no-
tas sobre la gestación del movimiento de la Séptima Papeleta, bajo la afortunada
orientación de que estas líneas reposen en la historia y en el anecdotario de
aquellos momentos, a lo cual trataremos de dar curso a continuación, pidiendo
de antemano disculpas por centrar el relato en la vivencia personal, pero ello es
precisamente parte del objetivo planteado.

1. Introducción. La Colombia de los ochenta: crisol de


sangre y fuego
Gran parte de la historia de Colombia se encuentra entintada con los magni-
cidios de sus dirigentes. Ello fue más recurrente aún en la historia del siglo
XX, donde se inmolaron de manera cotidiana y sistemática líderes de talla
mayúscula. Sin lugar a dudas, las calendas que sirvieron de telón a dichos
homicidios quedaron vitaliciamente tocadas por la siniestralidad y vindican
la miserable epopeya de asesinos que agazapados, con cálculo pragmática-
mente milimétrico, supieron eso sí con cobardía infinita ajusticiar a víctimas
inermes.
La década de los ochenta pues se convirtió en el sumidero de una abru-
madora y desafiante violencia, suma tal vez de todas, y las balas o bombas
orquestadas por varios actores de la miserable refriega tuvieron como blanco,
sin distingo alguno, a ciudadanos comunes y a lo más granado de una genera-
ción de conductores sociales de distintas vertientes ideológicas. Evidentemente

1
Abogado de la Universidad del Rosario, con dedicación en los temas de contratación administrativa
y comercial, las telecomunicaciones y el arbitramento. Se ha desempeñado como secretario
general y privado del Ministerio de Justicia, asesor de la Asamblea Nacional Constituyente, asesor
de la Comisión Especial Legislativa, presidente (E) y secretario general de la Empresa Nacional de
Telecomunicaciones (Telecom) y conjuez de la alta Corte. En el sector privado, ha sido director
del Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, asesor jurídico de la empresa Bavaria
S.A., coordinador de proyectos de la Corporación Excelencia y gerente del proyecto de la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés). Ha ejercido la cátedra
universitaria en pregrado y posgrado en las universidades Externado de Colombia, Javeriana, La
Sabana, los Andes y el Rosario, esta última donde dirige dos programas de posgrado.

79

Septima Papeleta.indb 79 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

ninguna otra época sirvió tanto al protervo propósito de posicionar los magni-
cidios para frenar o intimidar la consolidación de nuevos fenómenos políticos
o sociales, claras antípodas de las mafias del narcotráfico y grupos al margen
de la ley que desplegaban por aquel entonces todo su poder.
De esa seguidilla de crímenes, sin querer minimizar en modo alguno otros
acontecidos por esos lustros, el de Luis Carlos Galán tuvo una afectación
más aguda, no solo por la alta representatividad política que lo envestía, sino
porque fue altamente sensibilizante en la mente colectiva en torno al repudio a
la exterminación sistemática. Pero, para entender en su perspectiva por qué
esa suma de homicidios y en especial el de Galán derivó en dicho fenómeno
social de repulsa, habrá que anticiparse a señalar que el fin que persigue un
magnicidio y sus autores va más allá de la muerte de un ser humano, ya que
conlleva la aniquilación de lo que este representa y la desestabilización del
orden social.
Identificado ese paradigma, habrá ahora que pasar a revelar lo que
representaba Luis Carlos Galán y el mensaje más reiterativo de su discurso po-
lítico que con su desaparición buscaba extinguirse. El planteamiento galanista
se centró fundamentalmente en la renovación de las costumbres políticas y en
la lucha contra el narcotráfico. Con todo aquello, la muerte del conductor liberal
no solo fue vista como un mero asesinato, también como el intento de imponer
la dictadura del miedo y el más desafiante alzamiento de la mafia.
Sin embargo, sin quererlo, ese 18 de agosto de 1989 los incautos nar-
cotraficantes se encargaron, por supuesto involuntariamente, de trazar, o mejor
aún de alterar, el curso de la historia colombiana para siempre.

2. La “Marcha del Silencio”: veinticinco mil pañuelos


blancos
Para la época en la que mataron a Galán, en Soacha (Cundinamarca), yo es-
taba a punto de cumplir veintiún años. Esa noche asistía a una sesión vesper-
tina de cine en el Centro Comercial Granahorrar, dejándome arrastrar por una
costumbre que ya me resultaba imperiosa. La película finalizó y nos dirigimos
hacia el parqueadero. Encendí el carro y oprimí el botón que daba lugar a la
emisión de la radio. La ubicación del dial en la frecuente 810 de AM hizo que
brotara el informe de noticias de la cadena radial Caracol.
La voz lacónica del locutor me indicó que algo grave había ocurrido.
Bajo el gobierno de Virgilio Barco se emprendió una feroz ofensiva contra las
bandas del narcotráfico. La respuesta de los carteles, en especial del Cartel de

80

Septima Papeleta.indb 80 15/06/2010 11:21:17 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

Medellín, fue devastadora, múltiples atentados y la explosión de carros bom-


ba y petardos contra blancos civiles e institucionales, que daba cuenta de un
sinnúmero de víctimas.
Cuando una bomba estallaba, existía un procedimiento preestablecido
socialmente. Se tornaba necesario llamar al teléfono fijo de la casa para contactar
a un familiar y darle así el reporte de que todo estaba bien (es de anotar que está-
bamos a unos cinco años del inicio y comercialización de la telefonía celular).
Antes de bajarme del vehículo, espere unos segundos para saber a ciencia cierta
la identificación geográfica del posible atentado, y proceder con ello a la lla-
mada por medio de un teléfono público –que en ese entonces eran monederos–.
El locutor amplió la información y no dio cuenta del bombazo. Entre
su balbuceante voz se colaba una infausta noticia pero de otra naturaleza.
“Luis Carlos Galán había sido asesinado”. Para el momento de su muerte todas
las encuestas auguraban la victoria de Galán en la consulta popular del Par-
tido Liberal, y era de anotar que en los últimos años, y como premisa política
incontrovertible, cuando dicho movimiento llegaba unido a las urnas, ganaba los
comicios presidenciales.
Luego de muerto Galán, esa premisa no cambió; en las elecciones
presidenciales de 1990 –con amplia ventaja (más del 60% a su favor)–, César
Gaviria, anterior jefe de debate en la campaña de Galán y quien fuera designado
su sucesor, resultó el vencedor electoral.
Aquel 18 de agosto de 1989, luego de recibir continuamente amenazas,
Galán finalmente había sido herido mortalmente en una manifestación política.
Fue llevado a Bogotá al hospital de Kennedy al sur de la capital, pero las balas
ya habían cifrado su muerte.
La autopsia de su cuerpo fue realizada por una médica forense, quien en
el protocolo de la necropsia señaló cómo la ubicación de los orificios producto
de los disparos, que era eco de las primeras versiones sobre el atentado, perfo-
raron la parte inferior de su abdomen y superior de sus extremidades inferiores.
Como la vida de Galán, su autopsia no fue corriente. Asistieron más de
las tres personas que normalmente despliegan esa tarea, ya que en principio en
este tipo de labores solo participan el forense, el experto en balística y el auxiliar.
De otro lado, la diligencia no se surtió, como solía hacerse, en Medicina
Legal, sino en la morgue del hospital donde falleció. Evidentemente hubiera sido
imposible trasladar el cuerpo a un sitio distinto, ya que a esa hora las afueras
del centro hospitalario estaban rodeadas por seguidores y admiradores que
enfurecidos clamaban justicia.

81

Septima Papeleta.indb 81 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Poco se recuerda, pero en ese magnicidio también falleció el concejal


de Soacha Julio César Peñaloza Sánchez, quien se encontraba al lado derecho de
Galán al momento del atentado y quien fue impactado de un disparo mortal en
la cabeza, y además Santiago Cuervo, miembro de la escolta de Galán, tercero
en recibir los impactos de bala y quien habría de morir días después.
Oída la noticia, entré en retrospectiva mientras una sensación que mez-
claba el dolor y la ira me invadió de cuerpo entero. El carro seguía encendido
y sembrado en el parqueadero, inmóvil por cuenta del desasosiego que nos
embargaba. La memoria me remitió a aquella noche de diciembre de 1986, mo-
mento para el cual me graduaba como bachiller del colegio Liceo de Cervantes.
Aquella noche, casi tres años antes a esa otra, cuando en la celebración
de la culminación de estudios escolares, asistía entre los familiares e invitados
Luis Carlos Galán. Era serio, sereno y no proyectaba ambición. Recordaba que
al día siguiente al grado, mientras destapaba los presentes de rigor para el ya
bachiller, me dirigí hacia el de Galán. Era una compilación en tres tomos sobre
la historia de Colombia. Aún guardo esos libros, con la nota dejada en la primera
hoja del tomo inicial que reza: “Los pueblos que no conocen su historia están
condenados a repetirla”.
Pensé, qué ironía, la mano que había suscrito ese recordatorio yacía
ahora inerte. El recuerdo fue una vez más interrumpido por la voz del estupe-
facto periodista radial, quien ahora se centraba en la descripción del sitio del
atentado. Soacha es un municipio de Cundinamarca (Colombia), de la cual hace
parte también el municipio de Sibaté. Es el más poblado del departamento] y
su área urbana está unida a Bogotá.
Precisamente por dicha vecindad, en 1950 bajo la dictadura militar se
elaboró en los feudos de ese municipio otra importante obra, la construcción de la
Represa del Muña, proyecto capital para la generación de energía eléctrica. Pero
también habla la leyenda precolonial que, viendo estas tierras inundadas por
Chibchacum, Bochica tomó un bastón mágico y rompió una gran roca, con lo
cual creó unas cataratas y desecó la sabana de Bogotá, formando el Salto del
Tequendama.
Ahora paradójicamente y por cuenta del vil asesinato, la historia mo-
derna agregaba otro capítulo a la existencia de este municipio, que a partir de
ese momento se entrelazaba por siempre con la impronta galanista. Un hecho
menor da cuenta de ello, el estadio y la plaza de Soacha hoy llevan el nombre
del inmolado caudillo.
De los datos geográficos sobre la mencionada localidad, la noticia radial
saltó a las declaraciones de líderes políticos que se solidarizaban con la familia

82

Septima Papeleta.indb 82 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

de la víctima, sus seguidores, y en general daban su pésame a todo el pueblo


colombiano. De todas ellas preciso por memoria auditiva la del ex presidente
Misael Pastrana Borrero –conservador–, y en cuyo gobierno Galán se desempeñó
como ministro de Educación. Anotaba Pastrana esa noche de anarquía: “La
muerte de Galán no solo representa un golpe contra el presente sino también
contra el futuro”.
La radio siguió transmitiendo ininterrumpidamente toda esa larga noche.
Y la televisión mostró en decenas de ocasiones esas imágenes que registraban
los traqueteos de las ametralladoras homicidas, el revuelo tras los cuerpos que
caían baleados en la tarima, el desespero de los escoltas que cargaban a Galán
de pies y manos tratándolo de ingresar al carro para poder conducirlo al centro
asistencial más cercano. Ese carro entre azul y negro, que, como esa noche,
fue oscuro.
El sepelio fue el domingo siguiente a esos crudos acontecimientos.
La cara apesadumbrada de los hijos de Galán, para la época unos niños, y la
mirada perdida de su viuda contagiaron a todo un país que clamaba justicia,
no venganza. El ataúd fue acompañado de centenares de seguidores que
empuñaban banderas que exhibían el rostro en degradé de su líder, producto
de su última campaña presidencial, junto con su frase de eslogan: “Galán: el
presidente que Colombia necesita”.
El luto también se hizo presente muy rápidamente, supongo que por
los directivos de la campaña de Galán, en sus vallas publicitarias, por lo me-
nos las que se exhibían en las diferentes calles bogotanas, que pasaron a lucir
una banda transversal negra, y ahora manifestaban: “Galán: el presidente que
Colombia necesitaba”.
Horas antes de las honras fúnebres, el cadáver de Galán había sido
expuesto en cámara ardiente en el Capitolio Nacional. Miles de personas se
agolparon para verlo por última vez, en una procesión continua y variopinta.
Ahí estaba corporalmente inerme pero en tránsito de símbolo. La cabeza in-
tacta, ya que habría de exponer el informe de balística que esa zona no había
sido afectada y en esa medida, por respeto y por la citada ausencia de lesiones,
la autopsia no había recaído sobre ella.
Acostado sobre el féretro, Galán reposaba sereno. Vi muchas personas
pasando con los ojos cerrados antes de llegar su turno de caminar en frente,
contentándose con simplemente tocar la madera recipentiaria. Tal vez preferían
no borrar la imagen de ese Galán combativo. Como anotó recientemente el ex
presidente César Gaviria, con ocasión de la conmemoración de los veinte años
del magnicidio, en escrito publicado en un periódico capitalino:

83

Septima Papeleta.indb 83 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

La gente recuerda a Galán el fiscalizador, el crítico, el opositor, el irreverente


y el temerario. Recuerda su franqueza, su altivez, su coraje, su atrevimiento
sin límites. Y al mismo tiempo lo recuerda por su solvencia moral, su re-
beldía republicana; por su vocación de servicio; por su lucha política para
lograr la transformación de una realidad injusta; por su creencia en el relevo
generacional; por su fe y optimismo en el futuro de Colombia.

El lunes siguiente al asesinato inició bajo la bruma de una clásica


madrugada de Bogotá. Para el momento cursábamos tercer año de la carrera de
derecho en la Universidad del Rosario. Llegué a la universidad a las 6:50 a.m.
Cuatro meses antes a esa fecha había sido elegido mediante votación popular
de los estudiantes de la Facultad vicepresidente del Consejo Estudiantil.
Era por cierto la primera vez que tal escogencia se surtía por dicho
sistema, ya que, con anterioridad, la designación de los directivos de la orga-
nización estudiantil se realizaba de forma interna. Por la conciencia de esta
responsabilidad, el fin de semana que acababa de transcurrir comentamos telefó-
nicamente con varias personas del Consejo sobre la necesidad de pronunciarnos
públicamente y realizar algún tipo de acción que evidenciara nuestro repudio.
Varios consejos estudiantiles de otras universidades estaban en lo mis-
mo, organizarse para escalonar la voz de rechazo. Por ello fue fácil convocar
a una reunión esa misma noche con otros líderes juveniles, y en especial pro-
venientes de varias facultades de derecho, con la finalidad de unir esfuerzos
y analizar la mejor forma de pronunciarnos. La primera reunión se hizo en un
apartamento en la esquina de la carrera 11 con calle 78. Asistieron estudiantes
de las universidades Externado, Andes, Javeriana, Sergio Arboleda y otras más.
El plan de acción se concertó luego de varias horas de discusión en la que
se evaluaron varias alternativas. Al final, triunfó la que a la postre resultaría
más efectiva y resonante. Se convocaría a todo el estudiantado universitario
para una marcha que se surtiría exactamente ocho días después del asesinato,
exactamente el 25 de agosto de 1989. Se coincidió también en que la movili-
zación debía tener una representatividad absoluta, por lo que era indispen-
sable contar con las universidades públicas. Y a fe que se hicieron presentes,
no obstante que con mucha razón anotó uno de sus líderes: “Marcharemos, pero
¿dónde estaban ustedes cuando mataron a Pardo Leal?”.
La pregunta estaba fundada en que en los años anteriores prácticamen-
te se había extinguido violentamente a la Unión Patriótica (UP), un partido
político de tendencia de izquierda radical, fundado en 1985 en un proceso de paz
que adelantó la guerrilla de las FARC con el gobierno de Belisario Betancur, y que

84

Septima Papeleta.indb 84 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

había sido víctima del aniquilamiento de dos candidatos presidenciales, ocho


congresistas, trece diputados, setenta concejales, once alcaldes y centenares de
sus militantes, a manos principalmente de la conjunción de grupos paramilitares
y narcotraficantes.
Jaime Pardo Leal había sido candidato presidencial en las elecciones de
1986, y llegó a obtener el 4,6% de la votación, alcanzando el tercer lugar en
dichos comicios. Fue asesinado casi justamente dos años antes que Galán, el
12 de octubre de 1987. Como Galán, también ajusticiado en un municipio de
Cundinamarca, La Mesa, y como Galán, Pardo Leal denunció las alianzas de la
clase política con el narcotráfico.
Para todos, a la postre imberbes jóvenes, era la primera vez que parti-
ciparíamos en una marcha y por eso demoró convenir el plan de movilización.
Puntos en principio que se suponen menores acapararon gran parte de la
deliberación. Aunque no fue expedito, el deseo de que imperara el consenso
capitalizó la discusión y por ello en menos de ocho días los estudiantes pudimos
reaccionar de forma contundente.
La mañana de la marcha estaba vestida de un pálido gris por donde se
filtraban haces de una tenue luz metálica. Agosto era un mes que se caracteri-
zaba por las lluvias, pero ni siquiera la peor de las tormentas habría de frenar
la resolución del estudiantado. Los marchantes salimos a la plazoleta continua
a la universidad –conocida como la Plazoleta del Rosario–, y ahí pudieron alber-
garse fácilmente decenas de alumnos que empuñaban el tricolor de las banderas
de Colombia y otras tantas de color blanco que exhibían en el centro la cruz de
Calatrava –símbolo por excelencia del Rosario–. Otros agarraban de lado a lado
y firmemente pasacalles con múltiples mensajes.
El plan de movilización se ponía en marcha. El Rosario debía esperar en
la avenida Jiménez a los estudiantes de la Universidad de los Andes, Externado,
La Gran Colombia y otras más. De ahí partiríamos recorriendo la 7ª hasta la
26, donde a su vez estarían ya los javerianos y la Universidad Distrital. Luego
avanzando sobre la 26 se incorporaría la Universidad Nacional. Todo estaba
conjurado. Los cálculos más optimistas estaban siendo grandemente supera-
dos. Los medios de comunicación daban cuenta de veinticinco mil estudiantes
presentes y en total silencio.
A diferencia de otras convocatorias sociales de esa especie, esa movilización
no estuvo caracterizada por arengas o cánticos. Nada más diciente para ahogar
el ruido de las balas que un incólume silencio. Así se dejó claro que esa era la
última vez que nos quedaríamos callados. De ahí que esa marcha habría de ser
conocida como la “Marcha del Silencio”.

85

Septima Papeleta.indb 85 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

La movilización culminó con una ofrenda floral en el Cementerio Central


dejada en el sepulcro de Galán, y sitio donde apenas hasta hace poco reposa-
ban sus restos. A los directivos de los consejos estudiantiles se nos confirió la
misión de llevar hasta su tumba unos arreglos florales y previamente decidimos
que mediante el sistema de sorteo se le delegara a uno de nosotros la misión
de leer un comunicado.
Dicho privilegio le correspondió a la Universidad Externado. Tal comu-
nicado era el fruto de horas de discusión. Su lectura tomó un poco más de un
cuarto de hora, y desde ese mero punto de vista no le hacía justicia al tiempo
empleado para elaborarlo, depurarlo y finiquitarlo. Pero en realidad lo sobresa-
liente no era este aspecto, sino que era prueba mayúscula del pluralismo. Cada
palabra, cada frase, había pasado bajo el tamiz de la anuencia y la concordia de
los improvisados redactores de turno, para la época un puñado de personas
que apenas si sobrepasaban los veinte años.

3. El nacimiento del movimiento “Todavía Podemos Salvar


a Colombia”
Seis años atrás Galán había protagonizado la histórica rebeldía que lo catapul-
tó como la figura más promisoria del país en el final del siglo pasado, amén de
que le costó el triunfo en las elecciones presidenciales al ex mandatario Alfon-
so López Michelsen, quien aspiraba a la reelección luego de ocupar la máxima
jefatura del país entre 1974 y 1978.
Ese momento también había marcado la ruptura de Galán con su
anterior partido. El denominado Nuevo Liberalismo bajo su guía se oponía
radicalmente a las costumbres del oficialismo liberal, entre las que estaban
precisamente los clandestinos pero evidentes vínculos de algunos de sus
dirigentes con los capos del narcotráfico.
Galán se habría de mantener disidente por más de un lustro, hasta que
un previo acuerdo entre las dos facciones liberales, el oficialismo, cuya jefatura
estaba en cabeza del ex presidente Julio César Turbay, y el Nuevo Liberalismo,
bajo la batuta de Galán, permitió su reingreso al Partido Liberal, con el com-
promiso de las jerarquías de esa colectividad de acoger el mecanismo inédito
de una consulta popular para la selección del candidato que se postularía a
las elecciones presidenciales de mayo de 1990. Instrumento este de selección
distinto al tradicionalmente previsto, según el cual los candidatos presidenciales
eran ungidos por convenciones cerradas mediante el sistema de aclamación.

86

Septima Papeleta.indb 86 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

Galán pensaba que apelando a la modernización de los partidos, a un


mayor énfasis de su democratización interna y a la posibilidad de fortalecer
el llamado “voto de opinión”, se originaría una ruptura con las bien arrai-
gadas castas políticas de las regiones, donde imperaba el nepotismo y las
votaciones fruto de “clientelas” organizadas que impedían la más mínima
posibilidad de que nuevos actores participaran en la actividad política.
Este tipo de planteamientos lo mutó en el abanderado de la renovación de
la política, elemento que se constituiría en parte de su legado y explicación básica
de porqué las nuevas generaciones interpretaron que su muerte a mano de los
violentos representaba el aniquilamiento de una necesaria revolución política.
La reunificación liberal no resultó fácil, el proceso tardó más de un año
en concretarse antes de ser sometido a aprobación en la Convención Liberal
de Cartagena de 1988. Muy conocidas son precisamente las palabras con las
que Galán se dirigiera a los asistentes en la clausura de dicho evento: “Nos
reintegramos al partido liberal, en virtud de un acuerdo de igual a igual, un
acuerdo en torno de compromisos y criterios a través de los cuales, con los demás
liberales de Colombia, le vamos a dar una salida feliz a nuestra patria después de
estos años de crisis y tragedia. Compañeros: el viaje continúa, con la misma
brújula, el mismo destino y en una nave más grande”.
Con posterioridad, una nueva Convención Liberal del año siguiente,
víspera del asesinato de Galán, y celebrada en Bogotá el 22 de julio, ratificó la
consulta popular para la designación del candidato presidencial del liberalismo.
Fue en esa convención donde manifestó en palabras que le merecieron el aplau-
so unánime: “No reconozco enemigos dentro del Partido Liberal. Los únicos
enemigos son los que utilizan el terror y la violencia para acallar el pueblo co-
lombiano o intimidarlo, o para asesinarle a sus más importantes protagonistas”.
Pero si Galán no se obsesionaba con sus enemigos, los enemigos de
Galán sí se obsesionaban con él y su extinción. Era parte de su cruel agen-
da. La mafia e incluso ciertos sectores podridos del Partido Liberal no podían
arriesgarse a que tan decidido adalid en la lucha contra el narcotráfico y sus
secuelas llegará a la presidencia, y más aún un capo que había desafiado toda
la institucionalidad para corromperla o masacrarla, como lo era Pablo Escobar,
cuyo principal lema era plata o plomo.
Escobar era la cabeza visible del llamado Cartel de Medellín, una des-
piadada organización delictiva dedicada principalmente al tráfico de cocaína.
Su principal base de operaciones tuvo lugar en la capital del departamento
de Antioquia y se consideraba que a finales de la década de los ochenta esa
organización llegó a contar con más de dos mil hombres solo en su aparato

87

Septima Papeleta.indb 87 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

militar. Al Cartel de Medellín se le acusa de más de cuatro mil asesinatos, entre


cuyas víctimas se encuentran jueces, fiscales, policías, periodistas, políticos y
población civil en general.
A Escobar también se le atribuye el origen del “narcoterrorismo”, fe-
nómeno en virtud del cual se perseguía aterrorizar a la ciudadanía y debilitar
el orden público por medio del estallido de enormes cantidades de bombas que
causaron centenares de víctimas mortales sin importar su condición económica
o social.
Una dimensión que mide el tamaño de enemigo que tenía a Galán bajo
el acecho surge de simplemente indicar que en 1987 la revista Forbes calculaba
la fortuna de Escobar en siete mil millones de dólares y, según informes de in-
teligencia, movía el 80% de la cocaína que se consumía en los Estados Unidos.
Evidenciado lo que representaba Galán, era claro que su asesinato se
tuviera como una afrenta directa a la renovación política y, como se decía ante-
riormente, como el intento de imponer la dictadura del miedo entronizando a
la mafia como un poder real y desestabilizador.
Los jóvenes de la época nos percatábamos de que nuestro futuro esta-
ba comprometido, de alguna forma intuíamos que la muerte de Galán era un
hecho desafiante ante todo para las nuevas generaciones, siempre anhelantes
de cambios. Había pues que retomar las banderas de un profundo cambio
institucional con el ánimo de transformar las instituciones para hacerlas más
legítimas y participativas, pero el convidado a dicha misión, se pensaba, no podía
ser un actor “contaminado”.
Ese cambio también debía tener la identidad de significativo y no
simplemente un giro menor, toda vez que comprometía no solo el deseo de
remozar la organización estatal, sino su subsistencia misma. La reflexión de los
jóvenes de la época era que solo a partir de la suscripción de un nuevo “pacto
social” que aglutinara a la colectividad hacia un objetivo que se antojaba plural
podríamos hacer frente a los desafueros de una clase política en barrena y una
mafia envilecida y sanguinaria.
También se percibía que la anterior constitución colombiana, esto es, la
de 1886, apéndice permanente del estado de sitio que durante décadas imperó en
el país, se sentía remota y caduca como acto de refrendación de unión nacional.
Por demás, su modalidad de cuerpo constitucional rígido, que imposibilitaba
su modificación de forma fluida, en virtud de que solo admitía su reforma con
el lleno de ciertos y engorrosos requisitos, la proyectaba sacramental y lejana.
Prueba de ello es que el artículo 218 de tal Constitución señalaba
una excluyente vía de reforma: “La Constitución, salvo lo que en materia de

88

Septima Papeleta.indb 88 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

votación ella dispone en otros artículos, solo podrá ser reformada por un acto
legislativo, discutido primeramente y aprobado por el Congreso en sus sesiones
ordinarias...”. En complemento, el artículo 13 del plebiscito de 1957 dictaba:
“En adelante las reformas constitucionales solo podrán hacerse por el Congreso,
en la forma establecida por el artículo 218 de la Constitución”.
Precisamente la Constitución de 1886 se originó como antípoda del fe-
deralismo y supuso en principio una especie de aclimatación al nuevo régimen
mediante el fortalecimiento del poder central y la disminución de la participa-
ción ciudadana en la toma de decisiones –la excepción a este devenir fue la
introducción en 1985 de la elección popular de alcaldes–.
Mientras, a pesar de la aguerrida lucha contra el narcotráfico del go-
bierno de turno encabezado por el ex presidente Virgilio Barco, el narcotráfico
yacía glorioso, desmesurado, cruento y con la suficiente capacidad de asestar
demoledores golpes a la democracia. La muerte de Galán era ni más ni menos
que la prueba fehaciente de ello.
En resumen, lo que estaba en peligro no era solo el Estado, era la nación
toda. Así se percibió por parte de los estudiantes y, a renglón seguido de la marcha,
se pensó en la permanencia de la participación estudiantil mediante la creación
de una organización visible y con la misión de lograr una gran convocatoria
ciudadana para ofrecer soluciones al crítico momento que pasaba Colombia.
En el mundo, al igual que lo sería en Colombia, ese preciso año de
1989 la historia lo registraría como un año-década, en virtud de la cantidad
monumental de cambios que se experimentaron y, en particular, los generados
por la reivindicación de movimientos sociales juveniles. En China, por ejemplo,
cientos de estudiantes se alzaron en la Plaza Tian’anmen contra la política
oficial y el comportamiento de sus dirigentes, aunque desafortunadamente su
revuelta terminó en tragedia.
En Rumania, el dictador comunista Nicolae Ceausescu era depuesto luego
de que intentara reprimir los levantamientos ciudadanos que exigían la llegada de
la democracia luego de años de totalitarismo. Fue además el año que cayó el
mítico Muro de Berlín, construcción que se convirtió en parte de las fronteras
interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de ese
año, separando a la República Federal Alemana de la República Democrática
Alemana.
Tal hecho no implicaba simplemente la demolición de la obra que se
extendía por cuarenta y cinco kilómetros que dividían la ciudad de Berlín en
dos, evidenciaba certeramente la finalización de la Guerra Fría.

89

Septima Papeleta.indb 89 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Indudablemente los estudiantes de la generación de finales de los


ochenta teníamos registrada todas esas imágenes en la retina. Cómo no sen-
tirse, globalmente hablando, en la misma ruta. Las fechas casaban los hechos
haciéndolos hermanos. Cómo olvidar aquella foto de la protesta de Tian’anmen
ganadora del World Press Photo de su versión de ese año, en la cual se muestra
a un joven opositor parado en medio de una avenida deteniendo a un tanque
que circulaba por esta. Esos eran los espejos en los que una persona de veinte años
podía verse por esos días.
Los estudiantes de la Universidad del Rosario nos reunimos en sesio-
nes permanentes para convenir la mejor forma de canalizar esos ideales de
cambio. Las reuniones, que en principio solo comprometían a los miembros
del Consejo Estudiantil, desbordaron cualquier expectativa y la convocatoria
comprometió por igual a alumnos de diversas facultades y años o semestre de
la respectiva carrera.
La Facultad de Jurisprudencia, al amparo de que a los abogados se nos
achaca, a veces con razón, cierta tendencia al activismo político, tomamos el
liderazgo del asunto. Las directivas de la Universidad, en especial la decana
de la época, Marcela Monroy, coadyuvaron las iniciativas e incluso dispusie-
ron de un salón de operaciones con la finalidad de que pudiéramos tener un
espacio de reunión con habilitación de líneas telefónicas. Ese sitio se encuentra al
costado izquierdo de la boca túnel por donde se ingresa al denominado claustro,
que en la actualidad corresponde al área de registro y recepción de personas.
El movimiento “Todavía Podemos Salvar a Colombia” era entonces
el esfuerzo estudiantil para hacerle planteamientos al país de cómo enfrentar
los grandes desafíos que lo aquejaban. Tendría como símbolo una bandera de
Colombia, a la cual se había añadido en el centro un círculo blanco en el cual
rezaba el nombre del movimiento rodeando la figura. La idea no era original,
era una fiel copia de lo acontecido en Rumania, donde los estudiantes habían
arrancado de la bandera de ese país el escudo comunista de su franja central.
El movimiento fundó su acción en una conocida declaración en la cual,
entre otros, se resaltan los siguientes aspectos:

• La depuración de los partidos políticos.


• El rechazo a todo tipo de violencia, cualquiera que fuese la ideología o
interés que pretenda justificarla.
• El apoyo a las instituciones democráticas en su lucha contra todas aquellas
fuerzas que intentan desestabilizarlas.

90

Septima Papeleta.indb 90 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

Pero por sobre todo cada vez más dentro de los estudiantes tomaba
fuerza la necesidad de reformar la Constitución con la finalidad de redefinir la iden-
tidad nacional, depurar el régimen político, fortalecer las instituciones y acercar
al ciudadano común a la toma de las decisiones colectivas. Surgió entonces
la propuesta de un plebiscito para convocar una asamblea constituyente que
buscara una salida a la crisis institucional.
El gobierno de Barco hizo eco del estudiantado y en diciembre de 1989
propuso convocar a un “Referendo extraordinario por la paz y la democracia”,
durante el trámite de la reforma constitucional proyectada para el 21 de
enero de 1990, lo que serviría también para consolidar los acuerdos de paz con
la guerrilla del Movimiento 19 de Abril (M-19) que acababa de desmovilizarse.
Sin embargo, ante la perspectiva de que el narcotráfico presionara
violentamente la inclusión de una pregunta dirigida al pueblo para que se
pronunciara también sobre la continuidad de la extradición de los capos a los
Estados Unidos, hizo que el proyecto debiera ser retirado en su totalidad.
No obstante los estudiantes seguimos adelante. Desde el Rosario se
propuso la recolección de firmas para darle piso a la iniciativa de reforma
constitucional. Así se hizo y las firmas fueron protocolariamente entregadas
al Presidente para legitimar la iniciativa. Pero aún no era suficiente y mucho
menos cuando existía el escollo de que para ese entonces la imperante Constitución
de 1886 restringía la modificación constitucional a la exclusiva vía del trámite
congresional.

4. La Séptima Papeleta: “El legado de una generación”


Acaba de iniciar el nuevo año lectivo. Ciertamente 1990 será un año que
la historia de los movimientos estudiantiles en Colombia habrá de resaltar
con letras mayúsculas, como, por ejemplo, los acaecidos en la década de los
setenta, donde la población estudiantil de la educación media y superior co-
lombiana confrontaba con el esquema de alternancia del poder denominado
Frente Nacional, o el que emergió luego de la llegada de Rojas Pinilla al poder
y que condujo a la creación de la Federación Universitaria Colombiana (FUC) y
después a la Unión Nacional de Estudiantes Colombianos (UNEC), cuya parti-
cipación fue definitiva en la caída de la dictadura.
Sin embargo el escollo de la rigidez constitucional que solo habilitaba a la
reforma vía congreso, y a sabiendas de que uno de los principales damnificados
de una eventual modificación era la clase política tradicional, obligaba a tener
que apelar a la sociedad civil para impulsar el cambio. Ese planteamiento fue el

91

Septima Papeleta.indb 91 15/06/2010 11:21:18 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

origen de la Séptima Papeleta, cuyo nombre se derivaba de depositar un voto


adicional en las elecciones parlamentarias y municipales de 1990, permi-
tiendo a la ciudadanía pronunciarse en favor o en contra de la convocatoria de
una asamblea constituyente. El autor de dicha idea fue el ex ministro Fernando
Carrillo Flores. Carrillo era profesor de varias facultades de derecho, incluida la
de la Universidad del Rosario, donde impartía la cátedra de Hacienda Pública.
La memoria relata precisamente que, al comenzar el año de 1990 y
con ello las clases académicas, tuvimos una reunión en una de las aulas del
denominado claustro que alberga a la universidad desde los tiempos de su
fundación. Dentro de esos muros el profesor Carrillo expuso su tesis.
Nuevamente la historia colombiana volvía a depositar en ese hito arqui-
tectónico construido en la época de la Colonia bajo el estilo escolar del siglo XVII
su destino. No pues por casualidad de antaño al Rosario se le ha denominado
como “La Cuna de la República”, ya que desde ese claustro se formularon y
llevaron a cabo los ideales independentistas.
Así la idea de la Séptima Papeleta fue tomando fuerza. Los pasos si-
guientes del movimiento estudiantil estuvieron dirigidos a ambientar y poder
multiplicarla por otros sectores sociales. La frenética agenda de aquel entonces
se dirigió a visitar a líderes políticos, medios de comunicación, actores sociales,
con lo cual se comprometió de tal forma a la institucionalidad que prácticamente
todos los candidatos presidenciales coadyuvaron al nuevo giro. El que también
la propuesta fuera ventilada públicamente y promocionada por un actor im-
parcial, como lo éramos los estudiantes, llevó a que la sociedad civil acogiera
la iniciativa sin reservas.
El 11 de marzo de 1990, la Séptima Papeleta fue acogida por algo más
de dos millones de votos que informalmente fueron escrutados, lo que creó
una situación de facto que indujo a que el gobierno Barco, mediante el Decreto
927 de 1990, facultara a la organización electoral para contabilizar los votos
que se depositaran en las elecciones presidenciales del 27 de mayo con el fin de
expresar apoyo o rechazo a la posibilidad de convocar una asamblea encargada
de reformar la Constitución. En esta ocasión también el apoyo a la convo-
catoria de una asamblea constituyente fue abrumador, lo que comprometía al
presidente electo a impulsarla.
El 11 de marzo de 1990 los estudiantes, totalmente neófitos en la ma-
teria, nos repartimos la tarea de concurrir a los diferentes puestos de votación,
llevando cajas con la denominada séptima papeleta con la idea de entregársela
a los electores. La respuesta de la ciudadanía fue abrumadora, la campaña me-
diática que habíamos emprendido semanas antes a nivel televisivo y radial,

92

Septima Papeleta.indb 92 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

resultó totalmente eficaz. Cientos de personas tomaban la papeleta y proce-


dían a introducirla en la urna. En mi caso personal, me correspondió, junto
con otros compañeros rosaristas, surtir la tarea de reparto de la papeleta en
la localidad de Suba.
Esa papeleta que precisamente se había convertido en símbolo de tesón,
de sueños, de renovación, y cuya impresión fue posible gracias a permanentes
colectas recaudadas en las universidades de Bogotá y las localizadas a nivel
regional encargadas de replicar el proyecto constituyente. Por eso y a diferen-
cia de otro tipo de procesos a los que pretende homologarse, esta fue una
propuesta que surgió desde la sociedad civil, no comprometió intereses en be-
neficio de una parte de la sociedad o de determinado individuo. De esta forma
se abrió la brecha para la consolidación de una inclusión más directa y activa de
la colectividad en el proceso de democratización y modernización institucional.
Posesionado como presidente el liberal César Gaviria Trujillo, en virtud
del ejercicio de las facultades de estado de sitio, expidió el Decreto 1926 de
1990, por el cual se fijaba el temario sobre que debía versar la reforma de la
Constitución, y se convocó a los colombianos para que el 9 de diciembre de 1990
eligieran a los miembros de dicha asamblea.
En control judicial constitucional de este decreto por parte de la Corte
Suprema de Justicia –quien entonces tenía a cargo el control constitucional–, esta
corporación, mediante sentencia de octubre 9 de 1990, dispuso que la Asam-
blea Constituyente, como órgano habilitado para ejercer el poder constituyente,
no tenía límite en sus competencias y declaró la inexequibilidad del decreto
en cuanto que, al fijarle temario a la Asamblea, le restringía sus atribuciones.
Con ello, la constituyente quedó plenamente facultada para reformar el texto
constitucional en su totalidad.
Ese diciembre se procedió entonces a elegir setenta delegados por circuns-
cripción nacional y dos indígenas, quienes ocuparon curules de circunscripción
especial. Como anécdota habrá que agregar que fue la primera elección por
tarjetón y el primer ejercicio electoral en que, además de los partidos políticos,
participaron movimientos cívicos, de estudiantes, ex guerrilleros reinserta-
dos, etcétera.
La Asamblea se reunió entre el 5 de febrero y el 4 de julio de 1991,
y allí también se estrenó una novedosa forma de conducción por medio de la
designación de tres copresidentes integrantes de las tres primeras fuerzas que
habían obtenido la más alta votación.
El movimiento estudiantil lanzó en tan históricos comicios su propia
lista. Se había acordado que ella estuviera encabezada por Fernando Carrillo y

93

Septima Papeleta.indb 93 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

que los renglones siguientes estuvieran compuestos de forma alternada entre


estudiantes de las universidades participantes que lideraron la iniciativa. Al
Rosario le correspondió el segundo escaño y como presidente del Consejo Es-
tudiantil tomé la decisión de que dicha elección se surtiera mediante el voto de
los estudiantes y en un proceso de inscripción libre para que cualquier alumno
pudiera participar.
Mi interés era que la convocatoria fuera abierta y que en ella participaran
candidatos de excelsas condiciones académicas y personales. Además, para
legitimar aún más el proceso, convencí a los directivos del Consejo Estudiantil
de no presentarse a esa consulta, para evitar concentrar en una misma persona
la representación de los estudiantes.
Recuerdo que mientras subía las escaleras principales de piedra que
conducen hacia el célebre ideograma θ que el prócer Francisco José de Caldas
trazó con carbón mientras era conducido al cadalso durante la Reconquista Es-
pañola y símbolo al que se le atribuye el significado poético de “Oh larga y negra
partida”, me encontré con el alumno Juan Carlos Cortés, quien había recientemente
obtenido el premio de oratoria, y me pareció conveniente que una persona de su
consagración participara en la elección estudiantil. Así fue, Cortés resultó vic-
torioso y pasó a integrar la lista del movimiento, lista que por cierto obtuvo
un escaño en la Asamblea Constituyente.
Previo a la constituyente, el movimiento estudiantil, ya en ese entonces
conocido como Séptima Papeleta –tal y como se le conoce hoy en día–, participó
activamente en unas mesas preparatorias sobre el temario por evacuar, que el
gobierno recién electo había instalado con la finalidad de recaudar propuestas
de los ciudadanos.
Sin lugar a dudas, la intervención de los estudiantes más que determi-
nante fue imprescindible en la convocatoria de la Asamblea Nacional Consti-
tuyente y en la expedición de la Constitución Política de Colombia 1991, en la
cual la participación ciudadana, el respeto por los derechos fundamentales y
la consolidación de la tradición democrática de Colombia ganaron espacios, por
no citar el rediseño institucional y la modernización estatal.
Algunos cuestionan que tal Carta Política resulta extensa y anacrónica.
Independientemente de la técnica constitucional, otros anotaremos que la con-
sensualidad de la que ella es hija implicó ni más ni menos que la refundación
contractualista del país.
Mi historia personal con tan gigantesco cambio institucional no finalizó
con la expedición de la nueva Constitución, tuve la privilegiada ocasión de tra-
bajar ad honorem en el seno de la Asamblea, luego de hacer parte del grupo de

94

Septima Papeleta.indb 94 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: la revolución de los estudiantes

asesores que, junto con los comisionados designados por las bancadas de las
fuerzas participantes en la constituyente, integraron la Comisión Especial Legis-
lativa –órgano encargado de reglamentar gran parte del texto constitucional–,
y de trabajar en el Ministerio de Justicia, precisamente en la implementación
institucional de la reforma constitucional.

95

Septima Papeleta.indb 95 15/06/2010 11:21:19 a.m.


Septima Papeleta.indb 96 15/06/2010 11:21:19 a.m.
20 años de la revolución ciudadana
Una revolución en derecho y al derecho.
De vasallos a ciudadanos
Óscar Ortiz González

En medio de las bombas del narcoterrorismo, de las ametralladoras de los


violentos extremistas que invocaban la injusticia social o la inseguridad para so-
meternos a sus designios, de la corrupción de una predominante maquinaria
política clientelista, de la apatía y de la falta de imaginación para proponer
soluciones por parte de organizaciones de la sociedad, veinticinco mil estu-
diantes decidimos anunciar el 25 de agosto de 1989 en el Cementerio Central
que no nos volveríamos a quedar callados.
Eso juró nuestra generación en la “Marcha del Silencio”, rodeados por
una algarabía adolorida y pesimista, ocho días después del magnicidio de Luis Carlos
Galán. La detestable realidad nos arrojaba a la cara el asesinato de campesinos,
sindicalistas, soldados, jueces, periodistas, alcaldes, líderes, y la extinción de
toda señal de esperanza. Sin embargo, decidimos cumplir con la obligación ética
de pensar y actuar por lo colectivo para siempre, así como asumir y ejercer
nuestro poder ciudadano en el corto plazo.
En mesas de trabajo diarias en la Universidad del Rosario –con el respaldo
del rector Roberto Arias Pérez, de la decana Marcela Monroy y del vicede-
cano Camilo Ospina–, sin prisa y sin pausa, sin esperar que hubiera quórum,
durante dos meses construimos colectivamente un diagnóstico y una propuesta.
El problema, en nuestro criterio, era una crisis de legitimidad provocada
por el divorcio entre la realidad y la institucionalidad, generado por la exclusión
y por la imposición que caracterizaron las constituciones del siglo XIX, expedidas
después de victorias militares o políticas.
Ese divorcio inicial fue agravado por las mayorías parlamentarias que
escasamente representaban sus propios intereses, monopolizaban la política
para los partidos y mantenían a los ciudadanos en calidad de vasallos, que en
lugar de gozar de derechos rogaban favores y, muchas veces, se automargina-
ban de lo público al conceder a los políticos mediocres un poder que ni tenían,
ni merecían.
En esas circunstancias el desafío era, ni más ni menos, toda una ba-
talla por la legitimidad a la que todos deberían estar invitados para que nadie
se quedara por fuera. Por lo tanto, la solución consistía en la creación de un

97

Septima Papeleta.indb 97 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

espacio al que acudieran delegatarios de toda la realidad nacional que no


cabía en el Capitolio.
Ese espacio era una asamblea nacional constituyente, concebida como
el punto de partida de un proceso de creación colectiva y permanente, de un
libreto protagonizado por el ciudadano para inaugurar una nueva manera de
ser de la política colombiana, una cultura democrática y un sistema político que
no se volviera a bloquear, ni a crear muros de Berlín para impedir la expresión
de la voluntad de los asociados, cuando la capacidad de representación no fuera
suficiente o se generaran conflictos entre las ramas del poder público.
El más novedoso de nuestros aportes fue el camino para llegar a ella: la
voluntad del pueblo. Era, según nuestro análisis, el único actor capaz de superar
la desconfianza, las dificultades jurídicas y las barreras políticas. Pero, además,
sociológica e históricamente lo deseable era que el proceso fuera también una
ocasión para desatar un precedente real, no simplemente teórico o de ficción
que refundara la nación por la acción ciudadana.
Obrando con coherencia, el pueblo se autoconvocó por iniciativa de
nosotros, un grupo de estudiantes, para ordenar soberanamente la realización
de la constituyente, mediante la estrategia que denominamos “el plebiscito para
el plebiscito”, porque planteaba dos pronunciamientos ciudadanos consecutivos
y contundentes para abrir el camino y alcanzar nuestro propósito.
Por ello, en su momento, no aceptamos la insinuación del ex presidente
López para que postergáramos el llamado a las elecciones presidenciales.
Ese mandato se expresó primero con miles de firmas recogidas desde
octubre y que entregamos al presidente Barco en febrero de 1990, el mismo
día en el que a la salida de la Casa de Nariño le propusimos a los ciudadanos que
en vez de seguir remitiendo a nuestro apartado aéreo su respaldo, incluyeran un
papel adicional, un “Voto por Colombia” con el “sí a la constituyente” en las
elecciones del 11 de marzo.
A ese voto adicional lo bautizó con el nombre de la Séptima Papeleta,
Sergio Ocampo, un periodista que, como muchos otros, creyó en nuestra pro-
puesta al punto que divulgaba todos los pronunciamientos encabezados por la
consigna “Todavía Podemos Salvar a Colombia”, que luego los medios convirtieron
en el apelativo para identificar al grupo de los gestores de la Séptima Papeleta.
En pocas semanas, a las miles de cartas se sumaron los editoriales
de El Tiempo, escritos por Juan Manuel Santos, los de los hermanos Cano en El
Espectador, columnas de los opinadores, y se publicaron séptimas papeletas
para que se recortaran y fotocopiaran tal y como se lo propusimos al actual
vicepresidente de la República, Francisco Santos.

98

Septima Papeleta.indb 98 15/06/2010 11:21:19 a.m.


20 años de la revolución ciudadana

Nos reunimos con sindicatos, sectores juveniles de todos los partidos


políticos, empresarios, desmovilizados, ex presidentes, organizaciones no
gubernamentales, el Registrador Nacional, alcaldes en ejercicio, candidatos y
César Gaviria, quien fue el primer líder político que buscaba la Presidencia en ese
momento y que anunció su respaldo, desde Sincelejo, después de una reunión
que sostuvimos en la sede de su campaña.
Se puso a rodar una idea que se convirtió en una bola de nieve optimista
a la que se opuso Hernando Durán Dussán, precandidato liberal a la Presidencia,
y que insistía en que los únicos que podían tocar el texto de la Constitución de
1886 eran los congresistas, quienes mayoritariamente lo apoyaban.
Faltando dos días para las elecciones, en la Universidad Externado se
sumaron sectores estudiantiles muy activos y que habían sostenido, hasta
ese día, que nuestra propuesta debía ser un proyecto a diez años.
El 11 de marzo de 1990, los colombianos depositaron en las urnas más
de dos millones de votos por la Séptima Papeleta, según el conteo que nos re-
portaban jurados, testigos, alcaldes y voluntarios de todo el país.
Esos millones de votos estremecieron la democracia, concretaron el
inicio de una verdadera revolución ciudadana, pacífica, en derecho y al derecho,
y nos permitieron corroborar la hipótesis de que, cuando los sueños son
colectivos, transforman y se convierten en realidad. Ese mismo día muchos
políticos tradicionales ganaron curules pero perdieron el poder constituyente.
Por segunda vez en nuestra historia, una estrategia estudiantil rosarista,
convocando al pueblo, despejaba el porvenir. La primera gesta fue el Grito de
Independencia que dejó atrás la Colonia y dio la bienvenida a la República. La
segunda, nosotros: estudiantes y ciudadanos gestamos la despedida a la de-
mocracia representativa, a la abusitis, al centralismo y a la indiferencia estatal,
que aún se resisten a desaparecer, para inaugurar un pacto social construido
por todos y para todos, que erige en soberano al pueblo y no a sus voceros,
reconoce la dignidad humana, la autonomía de las entidades territoriales, y
democratiza y ordena el Estado social de derecho que tiene como justificación
y fin al ser humano.
Ese mandato, insoslayable políticamente, se refrendó por el 90% de los
votantes que marcaron el sí con más de cinco millones de votos el 26 de mayo,
certificados oficialmente por la Registraduría, después de una sentencia de la
Corte Suprema de Justicia que avaló un decreto del presidente Barco y que
reconoció el valor de la séptima papeleta como revolucionario en lo político y
en lo jurídico.

99

Septima Papeleta.indb 99 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Se refrendó por tercera vez en el mismo año, el 9 de diciembre, cuando


elegimos los asambleístas, a continuación de otra providencia de constitucio-
nalidad respecto de un decreto emitido por el presidente Gaviria, que lideró un
acuerdo con las principales fuerzas políticas.
Así se ganó la batalla por la legitimidad: actuando pacíficamente, constru-
yendo en lugar de destruir, proponiendo en vez de exigir, usando las herramientas
de derecho, acatando las decisiones judiciales, generando el más amplio acuerdo
político del que nuestra historia tenga noticia, recogiendo ciento diez mil propues-
tas remitidas por juntas de acción comunal, cabildos indígenas, sindicatos, gremios
y mesas de trabajo que se instalaron en cientos de municipios y universidades.
Así derrotamos entre todos las bombas con votos: con la iniciativa y la
creatividad estudiantil, con tres plebiscitos revolucionarios, con dos gobiernos
que propiciaron escenarios de concertación política del más amplio espectro en
los que también aportamos, con dos sentencias de constitucionalidad, a pesar del
concepto contrario que emitió el procurador Alfonso Gómez Méndez, con decenas
de miles de propuestas y con la elección directa de los integrantes de la Asamblea
para que acataran la orden de dar el paso a una democracia participativa.
Las FARC, por conducto de Jacobo Arenas, nos afirmaron en un diá-
logo su interés inicial en asistir, y en cuanto vieron que la Asamblea era una
realidad inminente, exigieron cerca de la mitad de los escaños como pretexto
para faltar a esa cita con el pueblo colombiano y aceleraron la exageración de
las expectativas con el propósito de reencauchar su apelación a la violencia.
Del lado de los políticos tramposos, la táctica inicial consistió en despreciar
nuestra idea por romántica e inocua, pero cuando se dieron cuenta del consenso
logrado y de la simpatía que despertaba la acompañaron de dientes para afuera,
en contraste con quienes sinceramente se comprometieron a viabilizarla.
La relación de fuerzas elegidas a la constituyente fue excepcional por
lo equilibrada, ello condujo a un triunvirato en la presidencia de la Asamblea y
a la adopción de normas, no tanto por mayorías, como por concertación, fruto
de prácticas deliberativas.
Durante ese año se presentó una liberación del voto de opinión respecto
de las maquinarias. Esa circunstancia impedía pronosticar, con las certezas del
pasado, quiénes estarían en el gobierno y quiénes en la oposición en un fu-
turo próximo. Por ello se diseñaron reglas del juego más equilibradas y con un
reparto de poder dentro del mismo Estado y, sobre todo, entre el Estado y la
sociedad. Estos son otros hechos centrales y sin precedentes que caracterizaron
nuestra constituyente.

100

Septima Papeleta.indb 100 15/06/2010 11:21:19 a.m.


20 años de la revolución ciudadana

Cuando a algunos delegatarios se les empezó a subir el poder a la cabeza


durante las sesiones y querían comenzar a desempeñar funciones para las cuales
no los habíamos habilitado, organizamos un grupo centinela para advertir a la
opinión pública los intentos de desbordamiento y los controlamos.
Por fin tenemos un verdadero pacto constitucional incluyente y no un
contrato de adhesión sin garantías. Esta Constitución ni nos la regalaron, ni
nos la impusieron: la conquistamos, es nuestra, es de todos. Y lo que dice, lo
dice con la voz de todos. Por eso cualquier modificación constitucional debía
preservar la magnitud y la intensidad de un pacto tan legítimo y, en ningún
caso, disminuirlo.
Tal y como lo pretendíamos, algunos grupos dejaron la violencia para
entrar a luchar democráticamente y algunos políticos renovaron sinceramente
sus banderas y procedimientos, pero también hubo los que, una vez puesta en
vigencia la Constitución de 1991, empezaron a realizar su mejor esfuerzo por
regresarnos al pasado para recuperar condiciones de privilegio.
Estos últimos pregonan, contra las evidencias, que el cambio fue para
mal. Los armados ilegalmente, que solo a la fuerza habrá menos desigualdad.
Y los tramposos dicen que estábamos mejor antes, que ahora cualquiera puede
entutelar y sin abogado y sin político de por medio, que no debería existir pér-
dida de la investidura, ni tantas acciones ciudadanas ante los jueces, ni tantos
controles y exigencias de argumentación, que los jueces no deberían decidir
tantos asuntos, y menos, si afectan intereses económicos que desean intocables,
o si concretan derechos económicos, sociales y culturales, que la Corte Cons-
titucional no debería existir, ni la Defensoría del Pueblo, ni tanta autonomía
para municipios y departamentos.
Sin embargo, en 1994 se camuflaron detrás del biombo del discurso del
desarrollo de la Constitución para tomarse los instrumentos que el pueblo adquirió
en 1991 y se volcaron en unas campañas de reconquista, así tocara financiar-
las con los dineros de las mafias del narcotráfico que asesinaron líderes que
competían con ideas.
Parte de la ciudadanía cayó en una especie de “Patria Boba”, de sobe-
rana amnesia y se le olvidó que la constituyente era el inicio y no el final del
proceso; que la Constitución es el reglamento pero no juega el campeonato por
nosotros, y así fácilmente se pierde por W porque los contendores se toman el
estadio del interés público otra vez; que la Constitución no es una varita mágica
sino un instrumento que es eficaz a punta de acción ciudadana.
De esta manera, se tomaron varias instituciones públicas y empezaron
por resucitar las suplencias en el Congreso, o palomas con puerta giratoria, ante

101

Septima Papeleta.indb 101 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

lo cual decidimos llamar la atención con palomas mensajeras para iniciar la


recolección de firmas conducentes a un referendo derogatorio de ese acto legisla-
tivo. Pero no existía aún el desarrollo legal de los mecanismos de participación.
Propusieron la pena de muerte para echarle una palada de tierra al
proceso 8.000. Pretendieron decidir ese caso con voto secreto, ante lo cual pedi-
mos la inaplicación de una norma del reglamento del Congreso por violatoria
de la Carta y, como ello no se obtuvo, demandamos la norma por inconstitu-
cional y pedimos declaratoria de urgencia nacional para finalmente obtener a
tiempo un fallo de inexequibilidad que obligó al voto nominal y público, lo cual
permitió conocer cómo votaban cada uno de los integrantes de la Cámara de
Representantes.
Propusieron en varias ocasiones que se extinguieran las inhabilidades
que impiden que los parlamentarios, una vez elegidos, pasen del Capitolio a
la Casa de Nariño como ministros o embajadores, con lo cual se debilitaría el
control al ejecutivo. Así lo hicimos saber oportunamente de manera tal que se
generó una resistencia de opinión que impidió esa contrarreforma.
Se intentó otro reversazo cuando se propuso el alargamiento del perío-
do para alcaldes y gobernadores en ejercicio para además hacer coincidir las
elecciones locales con las de Congreso con el fin de volverlas dependientes,
cuando en la constituyente esos comicios se separaron de manera suficiente en
el tiempo para independizarlos. Era una zanahoria con un dulce veneno, pues se
aumentaba el período y simultáneamente se disminuía la autonomía política local.
Se han hecho varios enviones por recortar el alcance de la tutela bajo
el pretexto de expedir una reglamentación que ya existe, o mediante el cerce-
namiento de funciones a la Corte Constitucional con proyectos que, en algunos
casos, de haber sido aprobados sería como inocularle sida a la Constitución,
pues esa jurisdicción es el sistema inmunológico que hace que no se quede
escrita, que se defienda y que se haga valer en la realidad.
No somos partidarios de la intangibilidad de la Constitución. A la Cons-
titución se le pueden meter cambios, pero preferimos quinta para avanzar más
rápido en su desarrollo y cumplimiento, y no reversa para exhumar privilegios.
Tenemos pendiente la tarea de impulsar un proyecto para superar los
obstáculos que han impedido que estrenemos los mecanismos de participación
política y que establecen, por ejemplo, que se requieran cientos de miles de
firmas para llevar una iniciativa ciudadana que el Congreso considere, y que per-
miten que los alcaldes y gobernadores sonrían, en vez de temblar, cuando
les mencionan la revocatoria del mandato. Esta es una promesa aplazada de la
Constitución.

102

Septima Papeleta.indb 102 15/06/2010 11:21:19 a.m.


20 años de la revolución ciudadana

Otro asunto pendiente del constitucionalismo y del derecho internacional


es la democratización del orden global que hoy expide normas sobre asuntos la-
borales, requisitos, maneras de producción e impuestos sin deliberación pública,
ni plural, ni con mandatos expresos, ni con responsabilidades políticas reales.
Ahora, después del grito de independencia de la Séptima Papeleta,
de una etapa de “Patria Boba”, de una campaña de reconquista, nos falta la
Batalla de Boyacá en la que los ciudadanos de nuestra generación relevemos
a quienes exhiben comportamientos intolerables en el escenario de lo público.
Entonces, como los ciudadanos somos soberanos, para encontrar al
principal responsable de las contrarreformas o de la lentitud en los avances,
tendremos que mirar al espejo.
Si nos quedamos quietos, el pasado nos alcanza.

103

Septima Papeleta.indb 103 15/06/2010 11:21:19 a.m.


Septima Papeleta.indb 104 15/06/2010 11:21:19 a.m.
El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy
Juan Carlos Cortés González1

Para quienes tuvimos la fortuna de formarnos en nuestras primeras letras en


la experiencia de la Quinta Mutis, la casa de estudios de primaria y bachillerato
que como extensión de la Universidad operó hasta el 2009, entender al Rosa-
rio como cuna de libertad y democracia es cuestión natural.
No obstante y aun para quienes no conocen la historia de la Universi-
dad y su proyección, puede pensarse que la orientación formativa del claustro
responde a inclinaciones tradicionalistas, cerradas al cambio o defensoras per
se del statu quo. Seguramente confunden la savia tomista de su ser esencial
con inacción y renuncia al debate ideológico.
La actividad desplegada por la comunidad del Rosario para la adopción
de la Carta Política de 1991 constituye la refrendación de ese espíritu que el
fundador le imprimió al Colegio, llamado a formar ilustradores de la república,
esto es, personas con convicción cívica, formación humanista y compromiso
social.
El tiempo y la cotidianidad hacen que hechos de tanta trascendencia para
la historia nacional como los referidos a la promulgación de la nueva Constitu-
ción Política se pierdan entre el acontecer dinámico y cambiante de los hechos
actuales, no obstante, se nos invita ahora a recordarlos para que, a partir de
compartir la emoción patriótica que estos inspiran, sirvan como aliciente a las
nuevas generaciones para que ellas perseveren en el propósito de construir co-
lectiva y democráticamente la sociedad política y jamás renuncien al derecho de
expresar sus ideas, combatir por ellas y hacer prevalecer la razón sobre la fuerza.

1
Abogado especializado de la Universidad del Rosario. Ha optado al título de magíster en
Administración de la Seguridad Social en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Director de la Corporación para el Desarrollo de la Seguridad Social (Codess), de la Especialización
en Derecho Laboral y Sistema de Seguridad Social de la Universidad Católica de Colombia y del
Centro de Pensamiento de Asocajas. Ha estado vinculado al sector público y a instituciones de
la seguridad social en cargos directivos. Fue asesor de la Consejería Presidencial para la Refor-
ma Institucional y de la Asamblea Nacional Constituyente; integró la lista de candidatos a la
Asamblea Nacional encabezada por Fernando Carillo. Es coordinador de la Subregión Andina de
la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), docente universitario en la Pontificia
Universidad Javeriana, Externado de Colombia, el Rosario, Santo Tomás, de Manizales, invitado
de la Universidad de Buenos Aires, entre otras; conferencista en foros nacionales e internacionales
y autor de varias obras en temas de protección social.

105

Septima Papeleta.indb 105 15/06/2010 11:21:19 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Se trata el presente de un relato experiencial, cargado de emotividad y


nostalgia, pero a la vez pretende recoger con optimismo el legado de la genera-
ción de la séptima papeleta, mencionar algunas de las características histórico-
políticas de ese proceso y plantearlas como referente para situaciones actuales
y porvenir de nuestra Colombia.
Disculpe el lector la poca elaboración de sus palabras, justificada sola-
mente por el interés de aportar con sinceridad y transparencia a la reconstruc-
ción de una historia que impulsa al país a una transición institucional y que
merece la apropiación colectiva y el orgullo de los colombianos, pues fue una
respuesta, desde la entraña popular, que a la violencia y el dolor supo anteponer
la democracia y la razón, permitiendo la reconstitución nacional.
Por supuesto, como todo proceso de cambio político y jurídico, este
no puede asegurar ni sus resultados ni los rumbos que tome la sociedad, pero
sí tiene la capacidad de dejar una impronta en el ser nacional, que, por más
pretensiones en contra, servirá de faro para apreciar lo que hemos construido
como nación y por lo que hemos de luchar siempre, conforme las condiciones
que los tiempos nos impongan.

El Rosario de los noventa


Yo venía de la Quinta Mutis.
Tenía en mi memoria vívido el recuerdo de la clausura del quinto año de
primaria, bajo la dirección académica del profesor Díaz, y la foto que en el despacho
del rector –el mismo de hoy– engalanaba el álbum de recuerdos de mi hogar,
en la que aparecía junto a Álvaro Tafur Galvis.
Su rectoría se había extendido dos períodos. En tanto la dirección de la
Quinta Mutis la había asumido el padre Fabio Suescún Mutis.
Formador y gerente, educador y conductor con inmensa capacidad de
liderazgo, monseñor Suescún le imprimió a la Quinta una dinámica de la cual
mi promoción, la de 1985, se benefició enormemente.
Compartimos las tensiones entre la formación clásica y la innovación y
la crítica; aprendimos de una y de la otra. Aún recuerdo las clases sobre filosofía
de Juan Carlos Bayona, figura recién vinculada al Colegio, quien nos empu-
jaba a la discusión reflexiva, como también las enriquecedoras sesiones
con maestros como Misael Rendón, Adolfo Albarracín y Cayetano Martínez,
empecinados en que conociéramos los principios y antecedentes de nuestra
historia y de la gramática.

106

Septima Papeleta.indb 106 15/06/2010 11:21:20 a.m.


El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy

Pasar a la Universidad y a su Facultad de Jurisprudencia era para mí


la lógica continuación de una senda orientada al estudio del derecho, como
herramienta para construir una mejor sociedad. Por ello me impactó tanto la
pregunta que se me formuló en mi entrevista para ingresar a la carrera, en
cuanto a explicar la frase que engalanaba la entrada del Palacio de Justicia –el
de antes de las tomas de 1985–, “Si las armas os han dando la independencia,
las leyes os darán la libertad”.
Yo entraba a la Universidad con una sed inmensa de formarme para
vivir en los pasillos del claustro lo que había leído de rosaristas en la Expedición
Botánica o en el proceso emancipador del siglo XIX. Me entusiasmaba cada ma-
ñana al ingresar por el patio central –tan pequeño pero tan grande en historia y
hoy tan modernizado, aun conservando su ser– y apreciar las inscripciones en
piedra que narran buena parte de la historia de la incipiente Colombia e ingresar
a salones oscuros materialmente, pero llenos de luz gracias a la fuerza de lo
que en ellos había transcurrido y a la generosa entrega de los maestros que los
habitaban.
Me parecía que en algo la Universidad se había quedado atrás en
debates ideológicos y políticos; oía voces en cuanto a que una década atrás
los profesores de hoy, estudiantes entonces, hacían mítines y participaban
abiertamente en el debate político nacional.
Mi paso por el Rosario como estudiante de pregrado correspondió a la
rectoría de Roberto Arias Pérez y de su decana Marcela Monroy de Posada.
Nunca comprendí la orientación de esa rectoría; por mi forma de apre-
ciar el Rosario la sentía alejada de la esencia del claustro y próxima más a un
esquema de gerencia académica, de corto plazo. La riqueza de las institucio-
nes es precisamente que son capaces de afrontar diferentes tipos de dirección
y apropian de cada una lo bueno, para al final fortalecerse.
No fui nunca estudiante cercano a la Decanatura. Gracias a los oficios
del vicedecano, Camilo Ospina, pudimos muchos aproximarnos más a ella, no
obstante, ni estuve ni fue mi pretensión estar en el grupo de estudiantes más
próximos a ella.
En segundo año, me exalté con el retiro de la cátedra de Historia de
las Ideas Políticas que regentaba Gabriel de Vega Pinzón, a quien le expresé mi
molestia por ello, solidarizándome con su posición. Quizás hechos como este
me colocaron más en una posición contraria a la adopción de políticas institu-
cionales en la Universidad de entonces, sin que me preocupara mucho, pues
entretanto gozaba con mis compañeros del rigor y entusiasmo de maestros de
antaño como Eduardo García, Jaime Bernal o Álvaro Mendoza, y de nuevas

107

Septima Papeleta.indb 107 15/06/2010 11:21:20 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

figuras como Mauricio Plazas, José Gregorio Hernández, Francisco Sintura o


Fernando Carrillo.
Movido por el deseo de expresar ideas y participar en el debate político,
habíamos gestionado desde primer año con compañeros del curso como Liliana
Arévalo, la edición de un periódico que competiría con magazines mundiales…;
se trataba de Letras Libres, que vio a la luz tres ediciones, las cuales nos ense-
ñaron mucho sobre periodismo universitario.
Al mismo tiempo y mirando, en mi caso, más hacia afuera que hacia
adentro de la Universidad, entablamos relaciones de intercambio con compa-
ñeros de la Universidad Externado de Colombia y de la Universidad Nacional,
principalmente.
Nuestro nuevo periódico: Tribuna Joven.
Para entonces, valga aclarar a los lectores modernos, los periódicos
representaban lo que hoy los blogs y las comunidades virtuales. Tendrá razón
Tocqueville al reconocer que la libertad en la circulación del pensamiento es
un elemento esencial al régimen democrático, por lo que ahora, como entonces,
este tipo de publicaciones se convierten en expresiones reales de participación
social y política.
Con compañeros como Álvaro Camacho, extendimos puentes de relación
permanente con Daniel y Pilar Chiquillo, con Adriano y Helber Muñoz, entre
tantos otros, y llegamos a contar con una sede “propia” en la Universidad
Nacional de Colombia.
En efecto, en las antiguas residencias universitarias de ese claustro,
nos asignaron una oficina como sede del periódico, que además aprovechamos
para reuniones académicas y de análisis político.
Dentro de ella y animados por profesores como Plazas y Burbano, se
gestó la realización de una tertulia de ideas políticas, a la que asistían estudiantes
del curso de esa materia, interesados, docentes e invitados.
Nos estrenamos con un conferencista inimaginable, el maestro Germán
Arciniegas. Aún recuerdo el rostro confundido de su familia cuando un viernes
a las cuatro de la tarde lo recogimos en su apartamento para llevarlo a la casa de
uno de los estudiantes. Fue extraordinario, estábamos hablando de la sociedad,
de la historia y de la política en América, con un autor de sus condiciones. ¿Qué
más podíamos pedir? ¿Cuánto nos había permitido el Rosario?
Era gozar de su comunidad académica, mucho más allá de lo ya impor-
tante de sus enseñanzas en derecho, vivir su historia ahora, criticar sus logros,
proyectar acciones para el futuro.

108

Septima Papeleta.indb 108 15/06/2010 11:21:20 a.m.


El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy

También ocurrió una circunstancia muy significativa para la historia


de la séptima papeleta. La súbita muerte del maestro Juan Avella, a quien
correspondía la cátedra de Hacienda Pública, hizo que se incorporara como ca-
tedrático un joven javeriano, Fernando Carrillo Flórez. Recientemente llegado
de Harvard, el profesor Carrillo traía consigo una carga de expectativas que
supo transmitirnos.
Al poco tiempo sería el Consejero Presidencial para la Reforma Insti-
tucional y artífice fundamental de la idea y la materialización de la propuesta
por una séptima papeleta.
Afuera de la Universidad nuestro país experimentaba los más duros
efectos de la irracionalidad de la fuerza y la violencia. Asesinato de magistrados,
periodistas, sindicalistas; posicionamiento del terror como forma de defensa
de intereses ilícitos; arrinconamiento internacional como “causantes” del pro-
blema de la droga, debilidad institucional, entre otros fenómenos que nos
golpeaban cotidianamente.
Mucho me puso a pensar la expresión pesimista de uno de nuestros do-
centes de Derecho Penal, magistrado para entonces del Tribunal, cuando, frente
a la muerte de un compañero de la rama judicial, expresaba el sinsentido de esa
pérdida. El morir por la patria era una expresión familiar en un claustro como el
del Rosario, pero es cierto, ¿por qué no más bien vivir para ella? ¿Cómo lograr
superar la violencia y que prevalezca el sentido de la vida, la justicia y la paz?
Grandes migas hicimos además para entonces con Hernando Herrera,
en tanto se proyectaban esfuerzos de renovación en cabeza de compañeros del
otro curso, como Óscar Ortiz, César Torres y Alexandra Torres, mucho más
cercanos al equipo de trabajo de la Decanatura.
Para el cuarto año de la carrera, en 1989, y luego de vincularme a un
proyecto bajo dirección del doctor Carillo, entré a trabajar. Fue en la oficina de
Gabriel Ibarra, reconocido, desde entonces, abogado en el ámbito del comercio
internacional. La labor me implicaba compromisos en las tardes, por lo que por
ese año se me acortó el tiempo para actividades extraacadémicas, no obstante,
continuaba con la monitoría de Ideas Políticas, en las tertulias y siempre en con-
tacto con el grupo de amigos de la Universidad y de otros centros de estudio.
La violencia, sin embargo, se recrudecía. El narcotráfico, no contento
con dominar desde lo económico, pretendió arrodillar al país, doblegándolo a
través de cortar las vidas de los líderes nacionales.
La muerte de Luis Carlos Galán nos dejó a todos estupefactos. Es-
tuviéramos o no en su línea política, era claro que un atentado tal, ignomi-

109

Septima Papeleta.indb 109 15/06/2010 11:21:20 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

nioso y fatal per se, implicaba una declaración de guerra a muerte contra
la sociedad.

La séptima papeleta
¿Qué hacer frente a la violencia? ¿Cómo responder en forma civilizada contra
mafias internacionales del terror? ¿Había alguna viabilidad para la sociedad
política colombiana?
A finales de 1989 ingresé a trabajar como asesor en la Consejería Pre-
sidencial dirigida por Fernando Carrillo. Para mí era una ocasión única, pues
me vinculaba de manera directa a la agenda pública, pero a la vez me permitía
participar en los debates sobre los alcances y formas de llevar a cabo una re-
forma política para un nuevo país.
Desde la Universidad y como expresión de espontánea reacción cívica, se
había gestado todo un movimiento desde la muerte de Galán, cuya integración
se había formalizado a través de la participación en la marcha que acompañó
el féretro del mártir hasta el Cementerio Central en Bogotá.
De allí en adelante era claro que los estudiantes no íbamos a dejar que las
cosas siguieran pasando frente a nosotros, sin ser actores de la historia nacional.
Pero ¿cuál era el camino?
Era como revivir la historia en el claustro. Frente al fusilamiento de pa-
triotas en el siglo XIX, ahora el terrorismo cortaba la vida de colombianos y
colombianas sin razón. Entonces, muchos de los rosaristas engrosaron las filas
del ejército libertador, pero ahora ¿cuál habría de ser la participación de la Uni-
versidad para salir de la encrucijada?
Desde el derecho y con decisión política inquebrantable, la Universidad
asumió la defensa de la salida democrática, consistente en la convocatoria a
una asamblea constituyente.
Esta idea era en principio inaceptable o irrealizable para muchos, pero
fue tomando fuerza como expresión de la única salida posible a la crisis insti-
tucional de entonces.
Para justificar su procedencia había que legitimarla políticamente, por
lo que tendrían que encontrarse los caminos para que el constituyente primario
se expresara. Esto habría de materializarse a través de la séptima papeleta.
Con el aval de la Corte Suprema, pudo conseguirse la expresión popular
y abrirse camino una fórmula institucional hacia un nuevo pacto social.

110

Septima Papeleta.indb 110 15/06/2010 11:21:20 a.m.


El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy

La Asamblea Constituyente
Nunca pretendió la Universidad apropiarse de un proceso que era nacional.
Jamás, eso sí, desatendió sus obligaciones en el liderazgo del movimiento es-
tudiantil, por lo que en todo momento participó en las discusiones y en la ejecu-
ción de las acciones necesarias para que se cristalizara el propósito de contar con
una Carta Política que sirviera de ruta para la superación de la crisis.
Por ello y como resultado de la decisión adoptada por el movimiento
estudiantil, se acogió la candidatura para integrar ese organismo del profesor
Fernando Carrillo.
La lista habría de ser conformada por medios democráticos y con la
participación de los grupos y universidades que de tiempo atrás habían contri-
buido a la gestación del movimiento.
Como era de esperarse, se convocó a elecciones en la Universidad para
definir el nombre de quien integraría dicha lista en representación de ella.
Hernando Herrera, quien para entonces dirigía el Consejo Estudiantil, me
convocó a participar como candidato en ese proceso; era una mañana de viernes
y en la escalera central del claustro, se definió la pertinencia de que yo parti-
cipara en el proceso eleccionario, como vocero de un grupo de estudiantes de la
Universidad.
Rápidamente se armó la parafernalia proselitista que estaba some-
tida a una prueba electoral central; la presentación de los nombres y las
propuestas en una jornada convocada para el mediodía en el patio central
de la Universidad.
Ante los estudiantes, los candidatos internos expusimos nuestros pro-
pósitos y se procedió a votar.
Resulté beneficiado con el favor electoral. Era entonces el vocero de
la comunidad rosarista en la lista a la constituyente que encabezaba Fernan-
do Carrillo, por lo que me inscribí en el tercer renglón de ella, luego de Óscar
Guardiola. Así lo había decidido democráticamente la Universidad y tenía
entonces el enorme compromiso de representar sus intereses en el proceso de
la constituyente.
Una vez obtenida la curul, pude participar como asesor del constituyente
Fernando Carrillo y ejercer labores de coordinación con los equipos de estudiantes
que habían promovido su nombre e impulsado en forma tan determinante el
proceso constituyente mismo.

111

Septima Papeleta.indb 111 15/06/2010 11:21:20 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

Lecciones del proceso constituyente de 1991


Repito que la dinámica de los acontecimientos cotidianos nos hace olvidar la ex-
tensión genuina de las condiciones y alcances de esa revolución pacífica de 1991.
Se trató en primer término de un proceso gestado desde el interior de
la sociedad civil; careció de impulso y de respaldo desde el ámbito político,
pues los dirigentes lo apreciaban como carente de posibilidad e innecesario, más
entendido como una idea irrealizable de un grupo de jóvenes, auspiciada por
académicos, sin experiencia en el manejo de la cosa pública.
Esta autonomía civil del proceso garantizaría su eficaz desarrollo, pues
no fue patrimonio de un sector ideológico o partidista, sino el fruto de un proceso
participativo desde su origen.
Se caracterizó además este proceso por haber sido liderado desde la uni-
versidad y con la participación muy amplia de diferentes sectores estudiantiles.
Fue la juventud la que impulsó la materialización del proyecto, la misma
que supo colocar su propuesta para escuchar la voz constituyente en el escenario
de la discusión pública y ante los medios de comunicación.
Esto es, se trató de la toma pacífica del poder político por los jóvenes,
representados en diversos grupos universitarios, quienes a su turno cumplieron
el papel de voceros e impulsadores del proceso, hasta que este adoptó su rumbo,
pues para nada el movimiento estudiantil pretendió un protagonismo posterior,
más allá de su convicción originaria.
El proyecto además fue impulsado desde la diversidad, por sectores juve-
niles de orientaciones ideológicas diferentes y pertenecientes a muchas insti-
tuciones; el claustro del Rosario sirvió en muy buena medida de catalizador de
esas fuerzas y centro de reunión para las fuerzas en acción, si bien es preciso
reconocer la amplia participación de universidades y grupos interesados en el
mismo objetivo.
Esta diversidad en el origen aseguró que prevaleciera un criterio demo-
crático y participativo en lo atinente al impulso de la iniciativa; se emplearon
métodos democráticos siempre, bien en la toma de decisiones internas, así como
en el diseño de los mecanismos orientados a la integración de la Asamblea
Nacional Constituyente, espíritu que se extendió hasta las deliberaciones de
esta, en la que por primera vez se recurrió a la integración de una presidencia
colegiada, para precisamente abrir espacios a diferentes tendencias ideológicas.
Se trató así mismo de un proceso no partidista. Más allá de las diferen-
cias de pensamiento, los sectores juveniles y estudiantiles que se unieron para
auspiciar el conteo de la séptima papeleta y luego la integración de la Asamblea

112

Septima Papeleta.indb 112 15/06/2010 11:21:20 a.m.


El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy

aunaron sus voces en torno a un objetivo democrático único: provocar un pacto


político refundador de la nacionalidad en momentos de crisis.
El movimiento no fue tomado nunca por fuerzas sectoriales, gremiales,
ideológicas o políticas.
De alguna manera y aun cuando esto es criticado por algunos, supo que
su vida era efímera en cuanto a su objetivo central, pues, una vez escuchado
el pueblo y asegurado el proceso constituyente, su misión como catalizador
del cambio había sido cumplida, sin que se requiriese esencialmente la confor-
mación de un partido o de una tendencia de pensamiento y de acción política.
De hecho, debe mencionarse la dispersión de quienes integraron las líneas
de vanguardia del movimiento, bien por sus orientaciones profesionales o por
sus inclinaciones ideológicas. Ahora, recientemente, los esfuerzos integradores,
especialmente de Daniel Mera, han permitido a algunos de los integrantes de esa
generación reencontrarse y proyectar para el nuevo siglo sus experiencias frente
a aquellos episodios épicos y fugaces.
Sin embargo, estimamos que en ello radicó especialmente la grandeza
del movimiento.
Supo servir al momento histórico que le correspondió, pero sin pre-
tensiones de permanencia en cuanto a intereses particulares o aspiraciones
individuales.
El apoyo de un buen número de sus integrantes a la candidatura a la
constituyente de Fernando Carrillo fue la expresión propia de un equipo que
perseguía ser oído, mas no la imposición de un grupo que hacía suyo el resul-
tado de un proceso que nacía de sus esfuerzos pero que era de estirpe nacional.
En efecto, ninguno de los participantes en el proceso de impulso a la
séptima papeleta pretendió robar pantalla o apropiarse del logro ciudadano, sino
más bien hubo un desinterés posterior por la causa política. Pese a ello, esfuer-
zos individuales colocaron a los protagonistas de entonces en posiciones
públicas o en aspiraciones electorales o en el desempeño profesional, pero sin
que se pretendiese por su parte recoger los frutos particulares del esfuerzo
colectivo que promovieron.
¿Debió consolidarse ese movimiento estudiantil en una fuerza política
permanente? Es uno de los interrogantes que quedó en el ambiente de enton-
ces, resultando innecesario ahora proceder a elucubrar sobre tal posibilidad
irrealizada.
Lo cierto es que, al no hacerlo, se garantizó la confianza de la ciudada-
nía en cuanto al desinteresado origen de la iniciativa. Es decir, los estudiantes
entregaron a la sociedad las armas democráticas del cambio, para que el país hi-

113

Septima Papeleta.indb 113 15/06/2010 11:21:20 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

ciera uso de ellas de la mejor manera posible y sin pretender ser los custodios
de la verdad o los iluminados que habrían de conducir los destinos nacionales.
A nuestro juicio este mérito es el que principalmente debe reconocerse
a la generación de la Séptima Papeleta, como testimonio de que la política va
mucho más allá de las pretensiones de partido y que su genuino campo de
acción se proyecta en el ejercicio ciudadano de la participación.
Otra de las características del movimiento de la Séptima Papeleta es su
indeclinable convicción por los valores democráticos y del derecho. Promotor
de un cambio constitucional revolucionario, supo el movimiento encontrar los
caminos jurídicos para que este se expresara en forma participativa y con res-
peto a la Constitución de 1886.
Rechazó en todo momento el uso de la fuerza y de la violencia, aún la
institucional, y supo ofrecer a la ciudadanía la alternativa del diálogo y el pacto
político, para alcanzar el logro de una sociedad más justa.
La Carta Política de 1991 es, pues, expresión de un movimiento social
con el cual el país, bajo el liderazgo de sus estudiantes, pretendió incorporarse
al nuevo milenio para superar la violencia y buscar un escenario de diálogo
capaz de dejar atrás la desintegración.

El legado
Cuando tantas reformas se han hecho a la Constitución de 1991 que difícil-
mente se aprecian sus líneas centrales, se pregunta si el legado del movimien-
to estudiantil fue la Carta Política, entonces ¿tanto su existencia como sus
aportes fueron efímeros?
Más allá de un ordenamiento normativo, la Constitución de finales del
siglo sirvió como pacto político refundador. Nos dejó la lección sobre la capa-
cidad de las sociedades de hacer un alto en la violencia y plantear esquemas
básicos de convivencia.
Pese a que no se logró el acuerdo con grupos guerrilleros que tanto
mal siguen causando a la nación, fue un paso de incalculables proyecciones
en cuanto al resurgimiento de la patria.
Dotó al país de una estructura jurídica más confiable y cercana, con la
que ahora enfrenta nuevos retos.
Si bien no todas las aspiraciones se lograron, sí se convino en una nue-
va nacionalidad, proyectando una sociedad política diferente. Avanzamos en
democracia política y social; se ha aplazado el reto de la democracia económica,

114

Septima Papeleta.indb 114 15/06/2010 11:21:20 a.m.


El Rosario: testimonio democrático ayer y hoy

pero por lo menos se dio un viraje importante en materia de participación y


se pudo demostrar la fuerza de la conciencia colectiva.
Ahora nos corresponde retomar ese espíritu colectivo, seguramente
hacia la reconstitución de un pacto social que dé vía a la democracia económica
y a la materialización de los derechos sociales que quedaron planteados en
la Carta Política.
Muchos de los debates de hoy –por ejemplo, en el campo de la seguridad
social– obedecen a que sí sirvió la Constitución de 1991. Aquella no fue letra
muerta ni declaración de y para pocos. Los ciudadanos hoy hablan su lenguaje,
apropian sus contenidos y pretenden sus efectos; con dificultades y posibles
excesos, la democracia social y económica es reclamada en la actualidad, ha-
biéndose generado una toma de conciencia que nos parece, es el mejor resultado
con el que pueden ufanarse los promotores del movimiento estudiantil.
Sin pretensiones mesiánicas, los impulsores de la Carta de 1991 sir-
vieron al propósito de aclarar un momento oscuro de nuestra vida nacional,
propugnando para que con democracia y participación se superara la violencia.
Proyectar ese espíritu a la vida nacional de hoy es el mejor reconoci-
miento a los logros de entonces.
Más participación y democracia son tareas por asumir. Más igualdad y
equilibrio demanda nuestra vida social. Mayor compromiso cívico y disciplina
necesitamos para afrontar los retos actuales. Mucho liderazgo renovador y
menos temores a la evolución y al cambio reclaman las nuevas generaciones.
Si en algo pueden servir como testimonio las acciones de esos universitarios de
los noventa, bienvenidas, pues, más que expresiones anecdóticas de la historia,
constituyen revelaciones de un ser nacional que es capaz de superponerse a
las mayores dificultades y emerger como una sola voz cuando se le convoca a fines
superiores.
Que ese espíritu colectivo y revolucionario de los estudiantes de fines del
siglo pasado sirva ahora como referente para quienes asuman en sus manos
el destino patrio en esta nueva centuria.

115

Septima Papeleta.indb 115 15/06/2010 11:21:20 a.m.


Septima Papeleta.indb 116 15/06/2010 11:21:20 a.m.
La Séptima Papeleta1
Humberto de la Calle Lombana

“Y usted, que fue registrador, ¿qué opina?”.


Marcela Monroy, por aquella época decana de la Facultad de Jurispru-
dencia del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, me explicó la tesis de
la Séptima Papeleta.
Un grupo de muchachos de algunas universidades privadas había co-
menzado a pensar que la crisis política exigía salidas por fuera del libreto. Era
necesario vincular a todo el mundo, generar liderazgos diferentes, actuar por
canales no conocidos. La muerte de Galán había roto cualquier posibilidad de
espera. La paciencia se agotaba. Los moldes tradicionales, los caminos cono-
cidos, estaban hechos añicos.
Había un fuerte sentimiento de inconformidad con los políticos. El Con-
greso tenía muy baja estima en la población, en especial entre los estudiantes, a
lo cual habían contribuido algunos escándalos sobre el destino de los llamados
auxilios parlamentarios, así como la propuesta de convocar un referendo para
que decidiera sobre la extradición. La historia tiene algunos antecedentes que
vale la pena recordar.
Desde 1988, el gobierno de Virgilio Barco había impulsado la aprobación
en el Congreso de una amplia reforma constitucional. Ya desde aquella época,
un grupo de estudiantes se había interesado en un artículo que proponía la
instauración del Referendo y la Asamblea Constituyente, dejando sin piso, de
esa manera, la prohibición constitucional contenida en el plebiscito de 1957
de modificar la Carta por medios distintos a la reforma ordinaria.
El 22 de octubre de 1989, el diario El Tiempo publicó una carta del
movimiento estudiantil en la que se invitaba a la gente a firmar para apoyar la
posibilidad de acudir al pueblo en el proceso de toma de decisiones. Firmaron
treinta y cinco mil personas.
“La crisis generalizada que atraviesa la nación, y ante la incompetencia
de la clase política para dar respuesta a los graves problemas del país, hace
necesario que la ciudadanía asuma su responsabilidad en la búsqueda de las so-
luciones que las circunstancias exigen” era una de las frases de los estudiantes.2

1
Basado en el libro Contra todas las apuestas de Humberto de la Calle (2004), Planeta.
2
Cañón, L. (1990, Marzo 11). Los quijotes de la séptima papeleta. El Tiempo.

117

Septima Papeleta.indb 117 15/06/2010 11:21:20 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

El telón de fondo era el asesinato de Luis Carlos Galán el 18 de agosto


de 1989. Dos grandes manifestaciones estudiantiles, que agruparon a cerca de
veinticinco mil personas,3 habían desfilado el 25 de agosto ondeando pañuelos
blancos y llevando el mensaje de la renovación, el cambio y el nacimiento
de un nuevo país. Ese día, estudiantes de once universidades publicaron el
“Comunicado por la vida”, reproducido ampliamente por todos los medios de
comunicación. “Fue algo espontáneo, fruto de la crisis y de un sentimiento ge-
neralizado de rabia y de tristeza que nos obligaba a preguntarnos de qué valía
ser jóvenes”, dijo a la revista Semana Catalina Botero, estudiante de posgrado
de la Universidad de los Andes.4
Reiniciado el año lectivo, los estudiantes, cuya perplejidad por lo
ocurrido no tenía límites, se agruparon en el movimiento “Todavía Podemos
Salvar a Colombia” y decidieron insistir en la reforma constitucional, esta vez
acudiendo al mecanismo extraordinario de un referendo informal aprovechando
las elecciones del 11 de marzo de 1990.
Un grupo de profesores y estudiantes de la Facultad de Jurisprudencia
del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, entre los cuales estaban Óscar
Ortiz, Marcel Tangarife, Hernando Herrera Mercado, Nicolás Jaramillo y José
Miguel de la Calle, prestó atención prioritaria a la convocatoria de una asam-
blea constituyente. Otros, como Viviana Pérez, de la Universidad Externado
de Colombia, tenían la “intención no solo de cambiar la Constitución, sino de
crear un escenario de discusión para darle a Colombia un nuevo pacto social”.5
En su clase en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Fer-
nando Carrillo, quien hacía poco había venido de terminar sus estudios de
posgrado en los Estados Unidos, hizo una dramática radiografía de la situación.
Terminó llamando a los estudiantes a la acción. No bastaban la rabia ni el dolor.
Había que emprender una cruzada, fueron sus palabras, aunque todavía en ese
momento no había mucha claridad sobre el camino por seguir.
Se propuso que los estudiantes hurgaran en viejos archivos legales a
fin de encontrar una fórmula para implantar la confiscación de bienes, único
remedio, a juicio de ellos, frente al poder creciente de la mafia. Allí estuvieron,
además, Efraín del Río, Jaime Castro Borrero, Connie Guerra, Nicolás Jaramillo

3
La revista Semana estima la cifra en quince mil asistentes –La revolución de los sardinos
(1990, Mayo 15), Semana, p. 37–.
4
Ibíd.
5
Ibíd.

118

Septima Papeleta.indb 118 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta

y otros. Efraín encontró una sentencia de 1920 en la cual se permitía la con-


fiscación en el caso de una importación de equipos dentales. Aunque nada
tenía que ver con la alteración del orden público, esta pieza mostraba que sí
había caminos que recorrer en el escenario jurídico.
Por otro lado, Marcela Monroy, la decana, Hernando Herrera Mercado,
Camilo Ospina y el propio Carrillo seguían reuniéndose en el segundo piso de
la Facultad de Jurisprudencia donde estaba la sede de la Decanatura.
Una tarde, Carrillo salió de la Decanatura y se encontró con los mu-
chachos en las escaleras, las mismas por donde descendió el sabio Caldas para
someterse al patíbulo español. Todavía en la pared aparece el famoso símbolo
que, interpretado, quería decir “¡Oh larga y negra partida!”. Carrillo soltó la idea
de la séptima papeleta, la cual fue acogida de inmediato.
En mi caso, a la pregunta de la decana sobre su viabilidad, aunque com-
prendí las vacilaciones iniciales del registrador Jaime Serrano Rueda, ya que nada
de esto estaba en la ley, contesté con vehemencia que tampoco había norma que
lo impidiera y alenté a los muchachos consciente, más por intuición que por
obra de la razón, de que el asunto podía tomar cuerpo más sólido.
Otros muchachos se vincularon y se ofrecieron para las tareas adiciona-
les. Tal es el caso de Alberto Lozano y Orlando Hernández, quienes, además de
su ayuda, se especializaron en los temas financieros, para lo cual comenzaron
a visitar a voceros de la empresa privada.
En efecto, muy pronto vendrían las elecciones de Congreso, previstas
para esa fecha. La idea era pedirle a la gente que espontáneamente depositara
un voto más, una séptima papeleta adicional a las seis papeletas ordinarias
para elección de cuerpos colegiados, en la cual se pedía la convocatoria de una
asamblea constituyente que adelantara las reformas al sistema político a fin
de modificar de raíz el ambiente mefítico imperante. El mensaje político estaba
claro. Pero ¿cómo lograr que esto no se limitara a una manifestación más de
rechazo a la violencia y a la corrupción, sin resultado práctico alguno?
“Con Belisario nos cansamos de pintar palomas. Ustedes resultaron
desplazados por la izquierda extrema. Queremos algo distinto”, me dijo
alguno de los muchachos en los pasillos de la universidad.
Lo que se quería era obligar a la Registraduría a contar la séptima pa-
peleta para derivar de allí una especie de mandato vinculante, con contenido
jurídico obligatorio.
Comenzó a circular la tesis de la autoconvocatoria. Según ella, el pro-
pio cuerpo ciudadano acude a las urnas de manera espontánea y ordena, en su
condición de constituyente primario, una elección de una asamblea para llevar

119

Septima Papeleta.indb 119 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

a cabo las reformas. Como es inevitable, la discusión cayó en la tela de araña


de las disputas jurídicas.
Los diarios nacionales y muchos de los locales y no pocas figuras
con liderazgo nacional recibieron la propuesta estudiantil no solo como algo
vivificante, sino como un experimento al que se le concedía en forma inicial
únicamente un valor moral, pero que con el paso del tiempo comenzó a cons-
tituir un posible camino para rescatar el ímpetu reformista, congelado por el
bloqueo del sistema político.
El Tiempo, en su editorial del 22 de febrero de 1990, titulado “Por
ahí puede ser la cosa”, brindó su apoyo a la iniciativa. Como fundamento
para esa postura, alegó que “El Estado necesita reformarse para acabar con
la impunidad, con la corrupción, con la ineficiencia y con tantos otros males
que aquejan a la nación”.
Es interesante que, pese a que ese diario había venido siendo como una
especie de portaestandarte del sistema político, atribuye al Congreso “poco
interés en autorreformarse”, razón por la cual es necesario “explorar otros
caminos”. Uno de ellos sería la séptima papeleta, la cual, a su juicio, no viola
la Constitución y más bien constituye un legítimo golpe de opinión.6
El Espectador no se quedó atrás. Y su lenguaje fue aún más duro. Bajo
el título de “Un hecho político”, señaló:

No hay duda de que el respaldo que ha recibido la séptima papeleta, es


decir, la que definiría la convocatoria de una asamblea constituyente
que reforme la Constitución sin la participación casi siempre torticera del
Congreso, es un hecho político importante que le dará la significación
que no despertaron antes las elecciones del próximo domingo… Los
ex presidentes Lleras Restrepo, López Michelsen, Pastrana Borrero, y
prácticamente todos los precandidatos, con la excepción explicable del
doctor Durán Dussán –respaldado por los barones a quienes perjudicará
una reforma radical del Congreso, por ejemplo–, han sido enfáticos en sus
últimos planteamientos sobre esa fórmula que refleja un anhelo nacional.7

Algo curioso: entre ambos periódicos se trabó una disputa sobre el origen
de la idea. En este mismo editorial, El Espectador sostiene que la iniciativa de

6
El Tiempo (1990, Febrero 22).
7
El Espectador (1990, Marzo 5).

120

Septima Papeleta.indb 120 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta

un mecanismo extraordinario de reforma fue suya y que se remonta al año de


1988. No tardaría en ripostar El Tiempo; en editorial del 8 de marzo de 1990
afirma: “No vamos a entrar en una ridícula e infantil competencia por la pater-
nidad de la idea. Bien podríamos decir, como lo afirman los propios estudiantes,
que la iniciativa no tomó vuelo sino hasta cuando la apoyó El Tiempo. Pero no
nos interesa. La propuesta provino de un grupo de estudiantes interesados por el
futuro del país y de lo que se trata es de sacarla adelante para el bien de todos”.8
Del linotipo se pasó a las calles. El sábado 3 de marzo salió una nutri-
da caravana de jóvenes desde la Quinta de Bolívar y recorrió la avenida 19,
en el centro de Bogotá. Pancartas y estribillos repetían la misma idea central:
“Colombiano: vote por Colombia. Asuma su responsabilidad, su voto es el que
decide el futuro”, con el fin de ambientar la convocatoria de la constituyente.
“Por primera vez no nos limitaremos a darle colorido a las ambiciones de los
políticos”, dijo Óscar Ortiz, uno de los dirigentes, al paso que Claudia Marcela
Riveros señaló, al cabo de la jornada: “Estamos satisfechos”.
No obstante, todavía en ese momento la propuesta, aunque había recibido
algún despliegue, continuaba siendo algo marginal en desarrollo de la campaña
política. A eso se sumaban las dudas del Registrador, quien encontraba, no sin
razón, que carecía de instrumentos legales para darle valor formal con efectos
jurídicos a la séptima papeleta.
Entonces Fernando Carrillo, Manuel José Cepeda, Marcela Monroy, Camilo
Ospina y otros decidieron adelantar una estrategia diferente. Literalmente sitiaron
a los candidatos presidenciales con el objeto de obtener su apoyo a la iniciativa.
Los liberales César Gaviria, Jaime Castro, Ernesto Samper y William
Jaramillo dieron su apoyo de inmediato. Lo mismo puede decirse del candidato
del Partido Social Conservador, Rodrigo Lloreda, quien se pronunció desde
Tuluá. Allí dijo que, aunque la séptima papeleta no tuviera un efecto jurídico,
sí tendría un efecto moral que era “decirle al país que estamos cansados con el
manejo que se le ha venido dando durante este gobierno al presupuesto público,
decirle al Congreso que tiene que recuperar el prestigio, que tiene que volver a
ser ejemplo para que los ciudadanos comunes puedan ver en sus senadores y
representantes hombres y mujeres que le dan a toda la nación una sensación
de seguridad, honestidad, dedicación y consagración al servicio público”.9

8
El Tiempo (1990, Marzo 8).
9
El Espectador (1990, Marzo 5).

121

Septima Papeleta.indb 121 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

El lunes siguiente, 5 de marzo, el registrador Jaime Serrano Rueda se


pronunció: “Aunque carecía de instrumentos para legalizar la consulta, dijo,
la séptima papeleta puede convertirse en un golpe de opinión”. Pronto volvería
sobre la misma idea, instando esta vez a los jurados a contabilizar los votos.
De allí en adelante se vino una verdadera cascada de apoyos: concejos
municipales, alcaldes, líderes comunitarios, la izquierda, muchos de los aspi-
rantes al Congreso, sindicalistas y periodistas. Roberto Pombo escribió que “si
coge vuelo la tesis de la séptima papeleta, se estaría rompiendo, por primera
vez en muchos años, el círculo vicioso en el que los que mandan –o han man-
dado– en el país lanzan ideas que luego son aprobadas o rechazadas por los
mismos que mandan o han mandado siempre”.10
Algo que resume el clima que se vivía es el titular de primera página de
El Espectador: “Todos se montan en el bus de la séptima papeleta”.11 El cambio
en el ambiente era de tal magnitud que un consejero electoral llegó a decir que
los jurados no pueden “eludir la obligación de dejarla como constancia (la
suma de los votos por la constituyente), pero sin contabilizarla oficialmente
con los demás votos”.12
Esta circunstancia no escapó al escalpelo de Gabriel García Márquez, quien,
al tiempo de declarar que su voto iba a ser por la séptima papeleta, no dejó de ad-
vertir que le parecía sospechosa la unanimidad de algunos dirigentes tradicionales.
El riesgo era que “la clase política gastada, oxidada, vieja, desueta y viciosa, esté
tratando de aprovecharse de la iniciativa sobre la convocatoria de una constitu-
yente para tratar de acomodarse a la nueva situación y hacer que la Constitución
que se adopte próximamente sea a su acomodo para mantener los privilegios”.13
Este punto de vista lo amplió al día siguiente. Señaló que “el problema
de fondo es discutir y decidir quién va a nombrar a los integrantes de la cons-
tituyente y de qué se van a ocupar”. Luego defendió la necesidad del cambio.
“La mejor prueba de que nuestras instituciones no sirven para nada
es que el país ha tenido que ser gobernado desde hace treinta años mediante
la aplicación de normas de estado de sitio, debido a que por la vía ordinaria el
ejecutivo ha sido incapaz de responder a los desafíos y al desbordamiento de la
época. De allí la crisis del Congreso, de la Justicia y del Gobierno”.14

10
El Tiempo (1990, Marzo 6).
11
El Espectador (1990, Marzo 7).
12
Ibíd. (1990, Marzo 8).
13
Ibíd. (1990, Marzo 9).
14
Ibíd. (1990, Marzo 10).

122

Septima Papeleta.indb 122 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta

El día de las elecciones, los estudiantes emprendieron una movilización


desbordante. Del sur al norte, de Kennedy a Unicentro, del centro al Minuto de
Dios, en las capitales y en poblaciones alejadas, recorriendo las mesas, des-
plegando activismo, trabajando como testigos electorales. En las horas de la
noche hubo problemas con el sistema de cómputo en Bogotá, razón por la cual
los muchachos se fueron a la Registraduría a protestar.
La falta de noticias frescas hizo que los periodistas se volcaran a pe-
dirles declaraciones, lo que contribuyó de manera superlativa a la difusión de
su proyecto. ¡Nadie sabe cuánto del éxito se debió a la falla de un computador!
El hecho es que, transcurridas las votaciones, que arrojaron aproxima-
damente dos millones de votos por el sí, una sensación de optimismo invadió
a los estudiantes. El movimiento expidió el siguiente comunicado:

Después del triunfo electoral de la séptima papeleta, hacemos saber que


la juventud colombiana, deseosa de cambios institucionales profundos y
reales, continuará realizando estudios encaminados a determinar la forma de
convocatoria y conformación de la constituyente, siendo este el escenario
donde tengan cabida las fuerzas vivas del país. Igualmente analizará los
puntos de creación de un nuevo pacto social, así como también los meca-
nismos de control del funcionamiento de la Asamblea […] Nuestra labor
continúa porque […] todavía podemos salvar a Colombia.15

Entre tanto, crecía el apoyo a la idea de una constituyente. En tales


condiciones, el gobierno Barco decidió canalizar ese apoyo, para lo cual dictó
el Decreto 927 del 3 de mayo de 1990, por medio del cual se ordenó a la “or-
ganización electoral adoptar todas las medidas conducentes a contabilizar los
votos que se produzcan en la fecha de las elecciones presidenciales de 1990,
en torno a la posibilidad de integrar una asamblea constitucional”.
El mismo decreto contenía ya el texto de la tarjeta que debían utilizar
los ciudadanos al votar. Ese texto, que se transcribe enseguida, sería materia
de discusión más adelante.
La tarjeta electoral que contabilizará la organización electoral conten-
drá el siguiente texto: “Para fortalecer la democracia participativa, vota por la
convocatoria de una asamblea constitucional con representación de las fuerzas

15
Ibíd. (1990, Marzo 12).

123

Septima Papeleta.indb 123 15/06/2010 11:21:21 a.m.


La Séptima Papeleta: historia contada por algunos de sus protagonistas

sociales, políticas y regionales de la nación, integrada democrática y popular-


mente para reformar la Constitución Política de Colombia”.
Los estudiantes le dieron un apoyo condicionado al decreto. Así, aunque
manifestaron en general su satisfacción, después de seis horas de reunión en
la que participaron también el M-19, Asonal Judicial, la Federación Comunal
de Bogotá y otros movimientos sociales, señalaron varios reparos y reforzaron
algunos puntos de vista.
Un punto crucial fue que la convocatoria no la hiciera el Congreso y
que, en todo caso, su origen fuese democrático y popular, dando nacimiento a
un cuerpo autónomo con competencia plena para definir su agenda. Agregaron
que la expresión “Asamblea Constitucional” debía interpretarse como “Asamblea
Constituyente”, frase que venía usándose hasta ahora, mucho más indicativa de
un cuerpo soberano con carácter fundacional de un sistema político nuevo. Y,
por fin, criticaron la idea de que este cuerpo estaría encargado de “fortalecer”
la democracia participativa porque de lo que se trataba era de llegar a ella ya
que esta no existía aún.16
Una vez se supo oficialmente el resultado ampliamente mayoritario del
SÍ, de nuevo salieron los estudiantes a los medios. “Asumimos la responsabilidad
del triunfo”, tituló la prensa.17 “Nos satisface ver cómo en Colombia empieza
a tener validez el criterio y no la maquinaria” fue la expresión de un dirigente.
Pero al descender a la realidad electoral, esto es, al hacer el examen
de la presencia estudiantil en la Asamblea, es claro que ella se vio afectada por
la división entre Fernando Carrillo, quien además se apoyó en sectores tradi-
cionales de la política, y Juan Gabriel Gómez Albarello, quien dijo encarnar la
única opción estudiantil auténtica.
Solo Carrillo salió adelante. Pensando en esto, recordé una hilarante
intervención de Juan B. Fernández. Al comienzo de las sesiones, algún dele-
gatario propuso comenzar con una especie de retiros espirituales para ponerse
al día en conocimientos de derecho constitucional. Fernández se opuso con
gracia caribe: “¡Nada de eso –dijo–. A trabajar ya. Hay que ir, a los almuerzos,
comido. A los entierros, llorado. Y a las constituyentes, aprendido!”.
Pese a que solo Carrillo llegó, y por cierto llegó aprendido, el movimiento
estudiantil marcó un capítulo importante de la historia de Colombia.

16
El Espectador (1990, Mayo 7).
17
Ibíd. (1990, Mayo 28).

124

Septima Papeleta.indb 124 15/06/2010 11:21:21 a.m.


Septima Papeleta.indb 125 15/06/2010 11:21:21 a.m.
E ste libro fue compuesto en
caracteres Caxton Light de 10 puntos,
impreso sobre papel propal de 70 gramos
y encuadernado con método Hot Melt,
en el mes de junio de 2010,
Bogotá, D.C., Colombia.

Septima Papeleta.indb 126 15/06/2010 11:21:21 a.m.

También podría gustarte