Inversiones Presta S.A
Inversiones Presta S.A
Inversiones Presta S.A
ESTUDIANTE:
PEREZ TUPAYACHI Leonor Victoria
DOCENTE:
LIC. ADM. RODRIGUEZ ROJAS Neil Alvin
HUANCAYO
2017 - II
1
INDICE
2
RESUMEN EJECUTIVO
3
INTRODUCCIÓN
4
CAPITULO I
INFORMACIÓN GENERAL.
5
CAPITULO II
RUC: 20569065098
TELÉFONO DE LA EMPRESA:
Inversiones presta sale al mercado huancaíno a partir del junio del 2014 con
capital propio de los socios que formaron la empresa personas que en su
formación académica vieron la idea de crear un negocio dedicado a este giro
y se ve reflejado en su cultura organizacional que es la suma de las prácticas
y hábitos comunes, y esto hace posible que las estrategias del negocio
funcionen adecuadamente el personal que trabaje cumpla con los objetivos de
la empresa creando y respetando los valores y principios de la empresa.
6
Conoce mejor que nadie la verdadera contribución de cada colaborador.
Son una guía de desarrollo técnico y personal, aprenden de otros pero
también enseñan.
NUESTRA VISIÓN:
VALORES
Puntualidad
Respeto
Honestidad
2.5. ORGANIGRAMA
7
8
CAPITULO III
9
3.2. TRABAJO ASIGNADO
FORTALEZAS
DEBILIDADES
Debilidades en liderazgo.
10
Déficit de cuadros profesionales gerenciales con adecuada
experiencia.
Falta de planeamiento estratégico y fortalecimiento institucional.
Falta de implementación de estrategias de marketing y de mejoras
en imagen corporativa.
Limitaciones operativas para una mayor cobertura.
AMENAZAS.
OPORTUNIDADES
11
CAPITULO IV
PLANTEAMIENTO DE MEJORA
4.1. Objetivos
PROBLEMA:
Posibles soluciones:
12
3. Otorgar la misma importancia a todas las carteras: siempre exigir
mayor firmeza las deudas de mayor monto y antigüedad, no olvide los
adeudos recientes. La cartera caduca y la lucha contra el tiempo es
esencial.
4. Pagar a los vendedores hasta cobrar: Aunque nos suene injusto, esta
medida permite tener analistas de crédito confiables. El riesgo de que un
cliente se convierta en un mal pagador se va reducir al realizar un correcto
análisis previo que determine la capacidad de pago y la capacidad moral de
la persona para asumir deudas.
5. Ser Persistentes: al primer intento fallaremos pero si estamos constante se
lograra. Existen también los clientes que están acostumbrados a no pagar y
que no lo hacen sino hasta que se les acaba la paciencia con el cobrador.
6. Involucre mandos medios y altos en la cobranza: A veces, una llamada
del gerente de la empresa a su par del deudor puede lograr buenos
resultados. Este recurso es efectivo por lo tanto, no debe obviarse.
7. Abrir la posibilidad de re estructurar: Generalmente es el propio deudor
quien plantea la posibilidad de generar un plan de pagos. Cuando una
empresa sufre de falta de liquidez, pero asume con responsabilidad las
deudas, es más fácil llegar a un acuerdo para pagar a plazos o en partes.
Es necesario determinar si desea conservar como cliente al deudor para
ajustar el tipo de plan de pagos necesario.
8. Reconozca que algo es mejor que nada:Recibir cuando un moroso quiere
pagar algo de la deuda haciendo entender que le conviene concluir con
esta ya que le generara un descuento .
13
Plan de acción
Recursos Fecha de Fecha de Responsable
Estrategias Acciones a llevar a cabo
necesarios inicio finalización
14
CONCLUSIONES
15
RECOMENDACIONES
16
ANEXOS
17
FILTRADO EN EL SISTEMA QUE MANEJA LA EMPRESA
18
19