Modelo de Informe
Modelo de Informe
Modelo de Informe
I. DATOS GENERALES
Escolaridad : 3° primaria
Fecha de examen : Marzo del 2017
Fecha de informe : 2 de abril del 2017
Examinadora : Ps. Diana Rojas
Jendaly asiste a sesión con la madre quien manifiesta que desea una evaluación sobre el estado
emocional de su hija ya que hace 2 semanas el padre se retiró de la casa, y observa que su conducta
está cambiando, la nota un poco triste y distraída.
III. ANTECEDENTES
La menor es la mayor de dos hermanas, vive en la casa de la abuela materna, con su madre y
hermana menor en un cuarto del segundo piso, y sus tíos en otras habitaciones. La madre se le
observa una persona locuaz, solidaria, reservada, en las últimas semanas poco tolerante con sus hijas
donde a veces le dice a la menor “pórtate bien o te mando con tu papá”, menciona la madre. Su
relación con Jendaly es buena, la apoya en sus tareas, poco interactúa cuando se trata de juegos
lúdicos, y en caso de mal comportamiento le grita o le quita lo que le gusta. Al padre se le percibe
según referencias de la madre, una persona amable, responsable como padre, alegre, y a veces
impulsivo. Su relación con la menor es buena, interactúa en los juegos lúdicos de la niña, y cuando se
porta mal le llama la atención.
Por otro lado, la madre refiere que Jendaly es cariñosa, alegre, solidaria, a veces tímida, temerosa e
impulsiva, e interesada “le gusta que le compren lo que quiere a cambio de...”.
La madre manifiesta que es la cuarta vez que se separa de su pareja, y a los dos meses
aproximadamente regresan a insistencia de él. Por ello ahora el señor nuevamente pide salir como
familia para la reconciliación, la señora ya no quiere aceptar dichas salidas ni verlo ya que teme ceder,
y se repetiría lo de antes. Debido a esta negativa el señor interpreta y la acusa de infidelidad, lo cual
hace que la señora se muestre más firme en su decisión. Manifiesta que se le hace difícil la situación
ya que el padre de sus hijas le envía mensajes de reclamos a veces ofensivos al celular. Jendaly ha
visto que el estado de ánimo de su madre es negativo, y le ha dicho varias veces “mamá, ya no quiero
que tu llores”, “si voy a una piyamada, no vas estar llorando”, menciona la madre.
Anamnesis
Observación Conductual
Test de la Figura Humana del Kopitz
Test de la Familia – Corman
Método de Completamiento de Cuentos de Madeleine Thomas
Escala para Padres de Observación de Conducta del Niño(a)
Cuestionario de Autoconcepto de Garley.
Sub Test de Análisis Perceptual del Test de Inteligencia de Wechsler para Niños.
La menor tiene una estatura acorde a su edad, es de contextura delgada, tez trigueña, y cabello
castaño largo. Su lenguaje es claro, y tono de voz moderado. Durante las sesiones, muestra aseo
adecuado, vistiendo ropa acorde a la estación.
A lo largo de la evaluación, Jendaly en las sesiones, mostró disposición e interés en realizar los
ejercicios planteados. Se muestra comunicativa, y de fácil comprensión en las indicaciones dadas.
VI. RESULTADOS
Según la prueba, se observa en Jendaly, como áreas muy significativas el de sentimiento de culpa, es
decir la menor se siente mal ante sus errores, se culpa muchas veces si las cosas no le salen bien o se
molesta; y el área de Desajuste emotivo es decir la menor muestra sentimientos de tristeza, y mal
manejo de reacciones emotivas. Como perfil significativo se observa ello en las demás áreas a
excepción de Conducta Hiperactiva y Poca Madurez General. Por tanto, la menor presenta indicadores
de: Retraimiento ya que casi siempre es difícil hacerla participar y es tímida. Ansiedad puesto que tiene
muchos temores y aparenta estar tensa. Dependencia ya que a veces desea que le hagan las cosas,
busca que la alaguen para hacer sus cosas, a veces se deja llevar por los demás. Atención pobre
donde a veces se distrae con facilidad, olvida pronto lo que aprendió, a veces salta de una actividad a
otra dejando a medias, y le cuesta prestar atención a una orden. Problema cognitivo ya que a veces
tiene poco vocabulario para expresarse, tiene dificultades para recordar las cosas, a veces responde
cosas diferentes a lo que se pregunta y le resulta difícil resolver un problema por si sola. Difícil
adaptación social porque a veces desobedece las ordenes que se le dé y reta a sus padres, y casi
siempre hace berrinches si no se cumple lo que quiere. Conducta agresiva ya que a veces le cuesta
entender que no debe pelear y casi siempre quiere dominar con amenazas.
AREA EMOCIONAL
Autoconcepto: Viene a ser la percepción u opinión que uno tiene de sí mismo en varias áreas o
ámbitos: físico, social, familiar, intelectual, personal y manejo de emociones. Por ello la evaluada
obtuvo como resultados:
AREA PERSONAL
Jendaly es una niña alegre, voluntariosa, dinámica, insegura de sí misma, dificultad para conectarse
con los demás, reservada, muestra conductas de rigidez y tensión (ansiedad), preocupación por el
rendimiento escolar, e indicadores de inmadurez emocional.
AREA FAMILIAR
Se observa una dinámica familiar inestable donde la menor percibe a ambos padres cercanos
afectivamente, donde identifica al padre como el menos bueno de la familia y poco tolerante en el trato
hacia su madre. A la madre la identifica como la más buena quien le apoya y acompaña cuando la
necesita. Percibe a su familia actualmente menos hostil ya que cuando su padre está en casa hay
discusiones.
VIII. RECOMENDACIONES:
Para la menor:
Para la familia:
__________________________
Lic. Diana Rojas R.