Investigacion Unidad 5.
Investigacion Unidad 5.
Investigacion Unidad 5.
1
1. 5.1 Tuberías pag. 3
Análisis de Fluidos
10/01/2018
5.1 Tuberías
Se considera que un fluido está compuesto por innumerables partículas discretas separada y
sujetas, cada una individualmente, a diferentes condiciones de movimiento. Uno de los parámetros
de importancia en el movimiento de los fluidos es la velocidad. Uno de los métodos más común
para transportar fluidos de un punto a otro es impulsarlo a través de un sistema de tuberías. Las
tuberías de sección circular son las más frecuentes, ya que esta forma ofrece no solo
2
mayor resistencia estructural sino también mayor sección transversal para el mismo perímetro
exterior que cualquier otra forma.
Análisis de Fluidos
10/01/2018
5.2 Leyes de los gases
Análisis de Fluidos
10/01/2018
Ley de Charles: el volumen del gas es directamente proporcional a su temperatura a
presión constante, lo cual tiene como consecuencia que si la temperatura aumenta el
volumen aumenta.
Las moléculas del gas se mueven a grandes velocidades de forma lineal pero
desordenada
Las moléculas del gas ejercen presión sostenida sobre las paredes del recipiente
que lo contiene
Los choques entre las moléculas del gas son elásticas por lo que no pierden
energía cinética
Análisis de Fluidos
10/01/2018
Donde n son los moles del gas y R la constante universal de los gases ideales.
Análisis de Fluidos
10/01/2018
5.4 Perdidas por fricción en6tuberías
El factor de fricción es un parámetro adimensional que depende de la velocidad, el diámetro de
tubería, las propiedades del fluido (densidad y viscosidad) y de la rugosidad de la superficie del
conducto. A medida que un fluido fluye por un conducto, tubo o algún otro dispositivo, ocurren
pérdidas de energía debido a la fricción que hay entre el líquido y la pared de la tubería; tales
energías traen como resultado una disminución de la presión entre dos puntos del sistema de flujo.
En estructuras largas, las pérdidas por fricción son muy importantes, por lo que ha sido objeto de
investigaciones teóricos experimentales para llegar a soluciones satisfactorias de fácil aplicación.
Flujo laminar: La aplicación común del flujo laminar, debería ser para el suave flujo de
un líquido viscoso a través de una tubería. En ese caso, la velocidad del flujo varía desde
cero en las paredes del tubo, hasta un máximo v , a lo largo de la línea central del conducto.
El perfil del flujo laminar en un tubo, se puede calcular dividiendo el flujo en finos
elementos cilíndricos, y aplicándoles a estos la fuerza viscosa.
Análisis de Fluidos
10/01/2018
5.5 Ecuaciones teóricas- empíricas para determinar
7
Una ecuación empírica se basa en la observación y estudio experimental de un fenómeno del cual
generalmente se desconoce o se tiene poca información delas leyes fundamentales que lo
gobiernan, o donde la intervención de dichas leyes puede ser tan complicada que impide construir
un modelo analítico obligando a recurrir al uso de ecuaciones empíricas para su comprensión.
Es una ecuación obtenida a partir del grafico de un conjunto de valores experimentales de dos
variables, la relación entre las dos variables se expresa mediante la función matemática:
Y = f(x)
Dónde
Ecuación de King
Para calcular el gasto volumétrico en canales con expansión se utiliza esta fórmula:
Análisis de Fluidos
10/01/2018
Ecuación de Bazin
La cual relaciona el radio hidráulico (r ) , la pendiente (i ) y la velocidad del agua (v ), tiene
la siguiente forma:
Ondas de choque oblicuas: son ondas de amplitud o intensidad finita cuya normal se
encuentra inclinada con respecto a la dirección del flujo. Este tipo de ondas se encuentran
principalmente en el flujo alrededor de cuerpos que viajan a velocidades supersónicas y en
un cambio de dirección cóncavo de un flujo supersónico. Las líneas de corriente giran, al
pasar el flujo por una onda de choque oblicua, hacia el flujo principal.
Para el flujo alrededor de un cuerpo obtuso se generara por lo tanto una onda de choque separada.
Como entre la onda de choque y el punto de estancamiento la velocidad del fluido se reduce
considerablemente existirá por lo general, una zona en la cual el choque será fuerte.
Análisis de Fluidos
10/01/2018
9
Referencias bibliográficas.
Introducción a la Mecánica de Fluidos, R.W. Fox, A.T. McDonald. John Wiley &
Sons, New York, McGraw-Hill, 2005
Mecánica de fluidos, M.C. Potter, D.C. Wiggert, Prentice Hall Int., New Jersey, 3ª
Ed. 2002
Análisis de Fluidos
10/01/2018