Reporte No. 1
Reporte No. 1
Reporte No. 1
FACULTAD DE INGENIERÍA
PRACTICA INGENIERÍA DE contabilidad 3
SECCIÓN DEL CURSO: “A”
GRUPO NO. 8
Una visión y misión clara, creativa, retadora e innovadoras son el marco general de
referencia que guían a la organización en su funcionamiento, define los valores que la
sustentan, la confianza que tiene en sí misma y lo que la organización se propone alcanzar.
Conocer las cuentas contables y los dos grandes grupos en los que se clasifican,
cuentas reales y cuentas nominales, le ayudará a todo aquel que lea este reporte en la
consolidación de los estados financieros.
Objetivos
General
Específicos
Todos estos factores impactan en la calidad del producto y/o servicio que se
proporciona a un ciudadano o cliente, Cuando no se conoce cuál es el rumbo y los objetivos
que se pretenden lograr, es difícil que se planteen las actividades correctas.
Misión y Visión
El concepto de misión refiere a un motivo o una razón de ser por parte de una
organización, una empresa o una institución. Este motivo se enfoca en el presente, es decir,
es la actividad que justifica lo que el grupo o el individuo está haciendo en un momento dado.
Por ejemplo: “Su misión como funcionario es administrar correctamente los recursos
estatales”. O bien “La misión de la compañía es mejorar la calidad de los automóviles”.
Por otro lado, la visión de una empresa se refiere a una imagen que la organización
plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro, una expectativa ideal de lo que
espera que ocurra. La visión debe ser realista, pero puede ser ambiciosa, su función es guiar
y motivar al grupo para continuar con el trabajo. Por ejemplo: “su visión como funcionario
es encontrar una manera novedosa y eficiente de administrar los recursos estatales”. O bien:
“La visión de la compañía es convertirse en la productora de automóviles de mejor calidad del
mercado local”.
Una vez que se tiene un objetivo determinado, ambos conceptos permiten situarse
en el presente (misión) y proyectarse hacia el futuro (visión) desde el plano racional, ya que
permite vincular medios y fines, y también desde el emocional, ya que permite inspirar e
incentivar a actuar incluso en situaciones desfavorables.
Por ejemplo: si una gran compañía de tecnología de punta planea crecer y expandirse, puede
plantearse como Misión el proveer a los clientes de tecnología de punta manteniendo el
liderazgo en el área. Esto permite organizar los recursos de la empresa para asegurarse de
que se mantenga la calidad de sus productos (a través del control de calidad, de la
capacitación y formación de sus empleados, de estudiar la situación del mercado y de las
demás empresas, etc).
Pero la Visión de una organización pensada hacia el futuro debe tener en cuenta que
en el área de la tecnología, el desarrollo científico y técnico puede volver obsoletas las
tecnologías que la empresa produce en pocos años, por lo que una visión realista y coherente
con su misión sería alcanzar el liderazgo en la innovación tecnológica, que le permita no solo
seguir siendo una empresa líder, sino adaptarse rápidamente a cualquier cambio que pueda
haber en el plano tecnológico.
Estado de resultados:
El activo de la empresa está formado por el dinero que tiene en caja y en los bancos, las
cuentas por cobrar, las materias primas, las máquinas, los vehículos, los edificios y los
terrenos.
Activos corrientes. Entre los mismos se encuentran aquellos elementos que son
capaces de convertirse fácilmente en dinero efectivo.
Activos fijos. Bajo dicha denominación incluyen todos los inmuebles y los bienes
muebles que la empresa en cuestión tiene y que le son básicos para el desempeño
de su actividad.
El pasivo, en cambio, se compone por las deudas, las obligaciones bancarias y los
impuestos por pagar, entre otras cuestiones.
Pasivos a largo plazo. Son los que la empresa debe abonar en el plazo superior a un
año.
Pasivos corrientes. Son los que la industria debe pagar en el plazo menor a un año:
prestaciones, sobregiros, créditos
Conclusiones