Introducción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción

Bienvenido(a) a la primera Unidad del Módulo de Administración Financiera, en donde


aprenderás las generalidades de este tipo de administración.

¿Qué entiendes por finanzas?, ¿por qué es importante aprender sobre la administración
financiera?, ¿por qué las organizaciones se preocupan por las finanzas? A medida que avancemos
en esta Unidad irás respondiendo cada una de estas preguntas. Mediante el análisis de cuestiones
semejantes, conocerás la importancia de la administración financiera, las diferentes funciones
financieras en los diversos tipos de organizaciones y la responsabilidad del ejecutivo financiero.

¿Qué significa para ti el capital?; ¿cómo relacionas el capital con el trabajo?; ¿crees que uno tiene
más valor que otro o son igualmente importantes?

La administración del capital de trabajo es importante por varias razones, ya que los activos
circulantes de una empresa industrial típica, representan más de la mitad de sus activos
totales. En una empresa distribuidora, representan aún más: incluso una empresa de
servicios que tiene pocos inventarios, tiene una importante inversión en cuentas por cobrar.

Para que una empresa opere con eficiencia es necesario que supervise y controle
cuidadosamente tanto las cuentas por cobrar como los inventarios, sobre todo aquellas que
crecen rápidamente pues dichos activos pueden quedar fuera de control. Niveles muy
elevados de activos circulantes pueden ocasionar que la empresa tenga un rendimiento por
debajo del estándar de inversión. Por otro lado, aquellas que poseen niveles bajos de activos
circulantes pueden incurrir en déficits y dificultades para mantener sus operaciones
estables.

En el caso de las empresas pequeñas, los pasivos circulantes son la principal fuente de
financiamiento externo pues estas no tienen acceso a los mercados de capital a largo plazo,
salvo en el caso de hipotecas sobre edificios. Si se trata de empresas en rápido crecimiento,
utilizan el financiamiento sobre activo mediante el pasivo circulante por lo que el
administrador financiero y sus empleados dedican parte importante de su tiempo a los
asuntos relacionados con el capital de trabajo.

Es importante mencionar que no solamente los inventarios son responsabilidad del director
financiero, sino que por lo general también lo son la administración del efectivo, los valores
realizables, las cuentas por cobrar, las cuentas por pagar, las acumulaciones y otros medios
de financiamiento a corto plazo.

En asuntos de capital de trabajo, el proceso de decisión es continuo, por ello se requiere


dedicar mucho tiempo al análisis de información: al finalizar esta unidad conocerás la
importancia del capital de trabajo dentro del ciclo financiero de las empresas, y valorarás el
efecto que tienen las decisiones de capital de trabajo sobre la naturaleza global del riesgo-
rendimiento y el precio de las acciones de la empresa.
1. Generalidades de la administración financiera

1.1. Definición

1.2. Objetivos

1.3. Funciones

Es posible que en tu vida cotidiana te hayas encontrado con el término finanzas en muchas
expresiones, tales como finanzas nacionales, finanzas regionales, finanzas familiares y
finanzas personales.

Hablar de finanzas es remitirse a la condición de manejar dinero, llevar a cabo


transacciones económicas o generar riqueza.

Cualquier persona que utiliza el dinero como recurso de su economía, está inmerso en las
finanzas. ¡Sí! Esto puede ser tan simple como comprar un chocolate en la tienda o tan
complejo como adquirir acciones en la bolsa de valores: ambas operaciones tienen en
común la adquisición de un bien mediante el uso del dinero.

En estas acciones se genera una cadena de actividades que activan la economía, por
ejemplo, en el caso de la compra del chocolate se pueden mencionar la producción de
azúcar para elaborar el chocolate, la producción del papel que se emplea en la envoltura o
el transporte desde la fábrica de dulces hasta la tienda. Todo ello implica activar la
economía y por tanto las finanzas de las diversas entidades que participan en estas
operaciones.

Reflexión Imagina que eres un ejecutivo financiero que entra a trabajar a una empresa nueva y
que debe identificar las diferentes funciones de la administración financiera para aplicar cambios
de mejora continua. ¿Por dónde comenzarías?

Para empezar a identificar las funciones debemos entender algunas generalidades de esta área.

De forma complementaria, te invito a observar el siguiente video sobre el contexto de la calidad y


su relación con las finanzas. Te sugiero tomar nota de los puntos importantes

El video titulado Manufactura Esbelta y Mejora de Procesos;


Kaizen+TOC+LEAN+TPS= Mayores Utilidades lo encontrarás haciendo clic en el
siguiente enlace:

 https://www.youtube.com/watch?v=V1Kq4SdpRgU

2. Formas básicas de organización de una empresa


Toda organización requiere hacer uso de recursos financieros para llevar a cabo sus
actividades. De esta forma, la función financiera se encuentra a lo largo de todos los
procesos, en las diferentes áreas y departamentos y en los distintos tipos de organizaciones.

Independientemente del tipo de organización de que se trate el fin que esta persiga, es
fundamental que administre los recursos financieros para su mejor aprovechamiento. Para
tal fin, se designa un responsable que presenta el resultado de dicho aprovechamiento ya
sea con informes, datos, cifras, gráficas o indicadores de productividad.

Observa la siguiente clasificación de organizaciones en función de los fines que persiguen:

Son aquellas que no persiguen utilidades o ganancias por medio de sus


SIN FINES actividades. Tienen por objetivo el desempeño de algún rol o función dentro
DE de una sociedad determinada. Aquí se ubican las organizaciones no
LUCRO gubernamentales (conocidas como ONG), también las iglesias, los servicios
públicos y el ejército, entre otros.

También se les conoce simplemente como empresas y su fin es obtener


CON
ganancias o utilidades para sus accionistas o propietarios mediante las
FINES DE
actividades que realizan o roles que desempeñan en una determinada
LUCRO
sociedad.

En otra clasificación, existen tres grupos de empresas de acuerdo a su actividad:

INDUSTRIALES COMERCIALES DE SERVICIO

Son aquellas que Son las que se dedican a Su función es proporcionar


transforman las materias comprar y vender, ya sean un beneficio a la sociedad.
primas y los recursos productos o servicios. Las Estas compañías han
naturales en otro tipo de empresas comerciales son proliferado debido a la gran
producto, o bien, a las que escaparates, de una demanda de nuevas
se dedican a la conversión importante variedad de actividades. Lo que venden
de elementos físicos o artículos, Por ejemplo las es intangible, es decir, algo
químicos en otros. Se grandes cadenas que no se puede tocar, ver u
subdividen en extractivas comerciales de tiendas de oler.
y de transformación. autoservicio, los cines, etc.

3. La función financiera en las diferentes formas de organización

Tú te encuentras estudiando administración y por tanto eres consciente de la


responsabilidad que implica conocer las diferentes funciones de la empresa y ahora inicias
el estudio de las finanzas como una herramienta que te permitirá colaborar en el análisis de
información precisa y conveniente en la toma de decisiones de una entidad.
Al finalizar este Módulo, serás capaz de responder preguntas tales como:

 ¿De qué manera repercute la información contable y financiera en la toma de


decisiones de una entidad económica?
 ¿Cuál es la importancia de la función financiera dentro de los diferentes tipos de
organizaciones?
 ¿Cómo se relacionan las finanzas con las diferentes áreas de la empresa?
 ¿Cuáles son los riesgos que puede correr una organización que no desarrolla sus
finanzas con ética y responsabilidad?

Toda empresa necesita una estructura organizacional que permita delimitar los deberes
y responsabilidades de las distintas personas o grupos de personas involucradas. Esa
estructura jerárquica corresponde a las diferentes calificaciones o niveles de
especialización profesional de los integrantes de la empresa, y es necesaria para adecuar
tanto los recursos materiales, como humanos requeridos para que la empresa logre sus
objetivos.

Los recursos financieros que la empresa necesita se obtienen de la siguiente forma: una
parte la aportan tanto el empresario como los socios en forma de capital, otra se obtiene
del mercado financiero en forma de créditos y el resto son generados por las ventas.

La función financiera se subdivide en dos aspectos :

Podemos señalar que la función de aprovisionamiento de capital (de dónde se obtiene la


financiación), o función financiera en sentido estricto, y la función de inversión (es el
destino del capital o adquisición de activos) son esenciales en la estructura de capital, pues
impactan directamente en los recursos.

La función financiera se encarga de la coordinación de todas las aportaciones que hacen los
funcionarios de operación de los diferentes departamentos de la empresa. Cuando en un
departamento les parece atractivo un proyecto, es conveniente que lo comparen con todos
los que han propuesto los demás departamentos y determinar qué proyecto u opción es
mejor para la empresa, así, los proyectos seleccionados se coordinan a través de su
financiamiento.

Te invito a revisar la siguiente liga para ampliar la información sobre la Función financiera:

 La empresa como realidad. Una aproximación fenomenológica. Disponible en


http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/gestion/modulos/Curso/uni_02/u2c1s2.ht
m#Anchor8

Las decisiones
De acuerdo a lo que se ha abordado, podemos señalar que la responsabilidad de la función
financiera permea a toda la organización. La actividad financiera no se limita a las funciones
tradicionales de manejo de dinero; actualmente ésta se encarga de controlar el uso de los fondos,
y toma parte de muchas decisiones que aparentemente no sean financieras, ya que la empresa es
un sistema cuya situación financiera puede verse afectada por disposiciones que, competen a
otros departamentos.

Es importante recordar que la empresa es un sistema cuya situación financiera puede verse
afectada por las decisiones de sus diferentes departamentos. Las decisiones que toman
ciertas áreas funcionales tales como establecer una política de precios, condiciones de
crédito a clientes o volumen de la producción, influyen en los resultados del balance, las
utilidades, la liquidez o el riesgo de la empresa.

5. Administración del capital de trabajo


5.1 Concepto e importancia del capital de trabajo
En todo negocio existe la necesidad de utilizar una parte del patrimonio o de los recursos para
mantener las operaciones de producción y distribución de bienes o servicios de forma regular.
Este tipo de capital se encuentra en evolución permanente.
Ahora bien, ¿te has hecho las siguientes preguntas?

 ¿Qué es el capital de trabajo, y cuáles son sus aspectos?


 ¿Cuáles son las estrategias para manejar adecuadamente el capital de trabajo?
 ¿Qué funciones desempeña la tesorería respecto del capital de trabajo?
 ¿Qué papel juegan las cuentas por cobrar en la administración del capital de trabajo?
 ¿Qué condiciones deben mantener los inventarios a favor de la administración del
capital de trabajo?

6. Combinación de financiamiento
Te invito a leer el siguiente diálogo entre Rosa López, de la Fábrica de calzado  Leoncito, S.A.,
y Herminio Gutiérrez, el contador de esa empresa:

Ejemplo:

Buenos días, señor Gutiérrez. Le pedí que viniera a mi oficina para ponernos de acuerdo en la
presentación de la información que le brindaremos al consejo de la empresa la siguiente
semana. Como usted sabe, cada seis meses, debemos presentar los resultados de
productividad para que se consideren en el presupuesto del siguiente año.
—Me parece muy bien, señora Rosa. Estamos a tiempo de generar los informes que se
requieran para integrarlos a la presentación ejecutiva que usted le hace al consejo sobre la
rentabilidad de la planta. ¿Me puede indicar qué información se va a incluir para prepararla?
En esta reunión se presentarán los indicadores de la productividad en general de los últimos 6
meses, pero también se incluirán los gastos de operación de todas las áreas, así como los
talleres de capacitación que tomaron los operadores de las áreas de suajado y montado.
También le pido que incluya los niveles de inventarios de materia prima, el estado general de
cuentas por pagar y un reporte de la cartera de clientes. Como siempre, le solicito datos y
porcentajes para poder generar las gráficas que voy a incluir en la exposición.
— ¡Cuente con ello! Enseguida le pediré a mi auxiliar que trabaje en la información y me la
presente a la brevedad. Si me lo permite, le propongo incluir un informe del estado y
desempeño de los vehículos de distribución, para que se contemple la partida del su
mantenimiento en el presupuesto.
—Me parece muy bien. Quedo al pendiente de la información y le agradezco de antemano.
—Buen día, señora Rosa.

En el diálogo anterior, te diste cuenta que en un negocio o empresa se deben contemplar


los resultados que genera el empleo de los diversos recursos financieros

6.1 Administración del efectivo (caja y valores negociables)


6.2 Administración de cuentas por cobrar
La información que generan los movimientos en el flujo de dinero de una empresa son el
reflejo de un adecuado control de presupuesto y planeación de aspectos tales como: pago a
proveedores, políticas de compra, políticas de venta y control de inventarios, entre muchos
otros dentro de las actividades mercantiles cotidianas.
La responsabilidad del administrador financiero involucra tener conocimiento y plantear
estrategias para que los flujos de efectivo sean acordes a las necesidades de la empresa

6.3 Administración de inventarios


El manejo de inventarios es un punto estratégico en toda organización, sin importar si esta se
dedica a la generación de bienes o a prestar servicios.
La administración de un inventario requiere la determinación de los métodos de registro y de
los puntos de rotación, las formas de clasificación y el modelo de reinventario (para ordenar o
producir) acordes con los métodos de control.
No importa qué tan pequeña o grande sea un empresa, el tema del capital de trabajo y su
administración siempre está presente puesto que se trata de un trabajo continuo dentro del
ciclo financiero de las empresas.
Espero que las respuestas iniciales con las que comenzaste esta actividad hayan sido
respondidas y tengas ahora una visión más clara de lo que es el capital de trabajo. A
continuación revisa el siguiente glosario para repasar los conceptos más importantes del este
tema.

Pasa el apuntador del ratón sobre cada una de las palabras y descubre su significado:

Costo
Insolvente
Rentabilidad
Tasa de Interés

Para profundizar en el tema de la administración del capital de trabajo y sus diferentes


estrategias, te invito a que consultes las siguientes ligas:

 Políticas de Crédito y cobranza. Disponible


en http://es.slideshare.net/moiseslopezfca/las-polticas-de-crdito
 Análisis de la política de crédito y administración financiera de la
empresa. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/pjft.htm
 Políticas de Crédito. Disponible
en https://www.grupozoom.com/archivos/politicascreditozoom.pdf
 Condiciones de Venta. Disponible en https://es.eetgroup.com/info/sales-and-delivery-
terms
 

1. Tiene por objeto coordinar los elementos de una empresa, para maximizar su patrinomio,
reducir el riesgo de una crisis de liquidez, mediante el , bancos y valores negociables en
bolsa.
2.  se determina
como la diferencia entre el balance mostrado
en la chequera de una empresa y el balance que presenta el banco en sus registros.
3. El  es motivado por urgencias, imprevistos, operaciones contingentes, tales como
huelgas, incendio; o bien cuando los flujos de efectivo no son los que se esperaban.
4. Cuando la empresa se obliga con instituciones de crédito amanecer un saldo mínimo
determinado, en sus cuentas normal o maestra de cheques, motivado por los servicios que
proporciona la institución bancaria a la empresa, se trata de .
5.  es el estudio y evaluación del mínimo de efectivo, caja y bancos que necesita una
empresa para el desarrollo normal y ordinario de operaciones.

Bibliografía
 Brighman, E. (2004). Fundamentos de administración financiera. México: CECSA
 Perdomo, A. (2000). Administración financiera del capital de trabajo. México: Thomson

Referencias de las imágenes

 Castillo, D. & Freedigitalphotos.net. (2012). Hands giving money isolated on white


background. Recuperada de http://www.freedigitalphotos.net/images/Money_g61-
Hands_Giving_Money_Isolated_On_White_Background_p75952.html (imagen
publicada bajo licencia Royalty Free de acuerdo
a http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

 Iosphere & Freedigitalphotos.net. (2014). Cartoon businessman writing


chart. http://www.freedigitalphotos.net/images/cartoon-businessman-writing-chart-
photo-p256846 (imagen publicada bajo licencia Royalty Free de acuerdo
a http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

 Iosphere & Freedigitalphotos.net. (2014b). Cartoon businessman with question mark.


Recuperada de http://www.freedigitalphotos.net/images/cartoon-businessman-with-
question-mark-photo-p261549 (imagen publicada bajo licencia Royalty Free de
acuerdo a http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

 Mapichai & Freedigitalphotos.net. (2014). Growth together. Recuperada


de http://www.freedigitalphotos.net/images/growth-together-photo-p273504 (imagen
publicada bajo licencia Royalty Free de acuerdo
a http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

 Pakorn & Freedigitalphotos.net. (2015). Businessman showing Jigsaw connect create


question mark. Recuperada
de http://www.freedigitalphotos.net/images/businessman-showing-jigsaw-connect-
create-question-mark-photo-p305186 (imagen publicada bajo licencia Royalty Free
de acuerdo a http://www.freedigitalphotos.net/images/terms.php).

 WerbeFabrik. (2015). Euro money finance piggy bank save. Recuperada


de https://pixabay.com/en/euro-money-finance-piggy-bank-save-870755/  (imagen
publicada bajo licencia Pixabay de
acuerdo https://pixabay.com/en/service/terms/#usage).

 Decidieron

Notas
 
Imprimir

También podría gustarte