Practica Estudio de Tiempos y Movimientos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR

DE RIOVERDE
ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS

EDNA GISELA ARMENDARIZ VENEGAZ

ANAHIDA CABRERA ROCHA

FLOR SELENA VAZQUEZ SALAZAR

VIRGINIA YARITZA MARTINEZ GUERRERO

PROF. NADIA ELIZABETH LINARES SALAZAR

INGENIERIA DE PROCESOS

5TO SEM VESPERTINO

ING. EN GESTION EMPRESARIAL

RIOVERDE S.L.P. 01/NOV/2017

1
INDICE
Contenido
INTRODUCCION..........................................................................................................................................................3
DESARROLLO ..............................................................................................................................................................4
UNIDAD II ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS ............................................................................................4
2.1 GENERALIDADES ..............................................................................................................................................4
2.2 DIAGRAMAS DE PROCESOS .............................................................................................................................4
2.3 ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS OPERACIONES .....................................................................................4
2.4 CLASIFICACION DE ESTUDIOS DE TIEMPOS ....................................................................................5
2.5 SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS .................................................................................................5
2.6 MUESTREO DEL TRABAJO ................................................................................................................................6
MATRIZ COMPARATIVA DE LOS DIFERENTES DIAGRAMAS DE PROCESOS..............................................................7
REPRESENTAR UNA OPERACIÓN DIAGRAMA EN EL AULA .................................................................................... 13
Proyecto .................................................................................................................................................................. 16
AUTOREFLEXIONES ................................................................................................................................................. 19
BIBLIOGRAFIAS........................................................................................................................................................ 20

2
INTRODUCCION

En esta práctica conocimos acerca de los diagramas de procesos que son es una
representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un proceso; partiendo de una
entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a una salida. Cada paso se
apoya en el anterior y sirve de sustento, como también se investigo acerca de los diagramas de
procesos el análisis de movimientos y la clasificación de estudios de tiempos y el muestreo del
trabajo.

Además se trabajó en el aula con un ejemplo de diagrama bimanual, el cual se anexo a esta
práctica, como también se redactó el proyecto que realizamos acerca de la empresa Palomitas
SAEY la cual se dedica a la fabricación de palomitas de maíz en tres distintas combinaciones:
palomitas acarameladas, palomitas enchiladas y palomitas con queso tiene como objetivo
posicionarse como unas de las mejores dentro del país, destacando por su inigualable sabor y
originalidad en sus productos. En esta para poner en práctica los conocimientos ya aprendidos
realizamos una diagrama de procesos y un diagrama bimanual de una operación.

3
DESARROLLO

UNIDAD II ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS


2.1 GENERALIDADES
El estudio de tiempos y movimientos es una herramienta para la medición de trabajo utilizado
con éxito desde finales del siglo XIX, Cuando fue desarrollado por Taylor. A través de los anos
dichos estudios han ayudado a solucionar multitud de problemas de producción y a reducir
costos.

Estudio de tiempos: Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo


permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del
trabajo del método prescrito, con la debida consideración.

Estudio de movimientos: Análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo
al ejecutar un trabajo.

2.2 DIAGRAMAS DE PROCESOS


Un diagrama de flujo es una representación gráfica de los pasos que seguimos para realizar un
proceso; partiendo de una entrada, y después de realizar una serie de acciones, llegamos a
una salida. Cada paso se apoya en el anterior y sirve de sustento.

Un proceso se puede definir como “un conjunto de actividades, acciones o toma de decisiones
interrelacionadas, caracterizadas por inputs y outputs, orientadas a obtener un resultado
especifico como consecuencia del valor atendido aportado por cada una de las actividades que
se llevan a cabo en las diferentes etapas de dicho proceso.

2.3 ANALISIS DE MOVIMIENTOS EN LAS OPERACIONES

Análisis cuidadoso de los diversos movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.

El estudio de movimientos: El estudio de movimientos se puede aplicar en dos formas, el estudio


visual de los movimientos y el estudio de los micros movimientos.

El estudio de tiempos y movimientos permite detectar operaciones que estén causando retrasos
en la producción y mejorar la eficiencia de la línea.
4
El método de análisis de operación recomendado es tomar cada paso del método actual y
analizarlo tomando en cuenta todos los puntos clave, con un enfoque claro y específico en las
mejoras, se sigue este mismo procedimiento en las secuenciales operaciones, inspecciones,
movimientos almacenamiento etc.

En una operación que sirve para estudiar todos los elementos productivos e improductivos de
una operación con el propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo.

2.4 CLASIFICACION DE ESTUDIOS DE TIEMPOS

Repetitivos: Reaparecen en cada ciclo de trabajo estudiado

Casual: No aparecen en cada ciclo de trabajo solo en intervalos irregulares.

Constante: Son aquellos cuyo tiempo básico es igual en cada ciclo.

Manejables: Su tiempo básico varía en los ciclos

Manuales: Son los que realiza el trabajador.

Mecánicos: Realizados por maquinas o utilizando la fuerza motriz

Dominantes: Duran más tiempos que los otros elementos.

De contingencia: Su tiempo es utilizado para proveer más material, equipo, herramientas, etc.

2.5 SISTEMAS DE TIEMPOS PREDETERMINADOS

Los tiempos predeterminados son una colección de tiempos validos asignados a movimientos
y a grupos de movimientos básicos, que no pueden ser evaluados con exactitud con el
procedimiento ordinario del estudio cronométrico de tiempos. Son el resultado del estudio de un
gran número de muestras de operaciones diversificadas, con un dispositivo para tomar el
tiempo, tal como la cámara de cine, que es capaz de medir elementos muy cortos.

5
EL SISTEMA MTM

El MTM se define como un procedimiento que analiza cualquier operación manual o método
con base en los movimientos básicos necesarios para ejecutarlos, asignando a cada
movimiento un tiempo tipo predeterminado.

2.6 MUESTREO DEL TRABAJO

El muestreo de trabajo es un método para analizar el trabajo mediante un gran número de


observaciones en tiempos aleatorios.

El muestreo de trabajo es una técnica que se utiliza para para investigar las proporciones del
tiempo total que se dedican a las diferentes actividades que constituyen una tarea o una
situación. Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables
al trabajo, para evaluar la utilización de las máquinas y para establecer estándares de
producción.

Consiste en la cuantificación proporcional de un gran número de observaciones tomadas al


azar, en las cuales se anotan condiciones que presente la operación, clasificada en categorías,
definidas según el objetivo del estudio.

6
MATRIZ COMPARATIVA DE LOS DIFERENTES DIAGRAMAS DE PROCESOS

Diagrama del área de trabajo

Descripcion
Hilera o Operación: Recargado de
RESUMEN PRE-SENTE PRO-PUESTO DEPEN-DENCIA
Columna cartucho
Simbolo
actividad
MI MD MI MD MI MD

Operaciones

Actu Fech
Transporte
al a:
Metodo:
Propuest
Sostiene
o
Demoras
Distancia

Operador:

Hecho por:

7
Operac Transpo Sostie Dem Operac Transpo Sostie Dem Mano
Mano izquierda ión rte ne ora ión rte ne ora
ff
derecha
ff jj
Principios de
economia toma RENCAI sostiene desarmador

de movimientos sostiene atornilla y hace presion

Comience el
movimiento sostiene toma tapa

simultaneament
e sostiene pone tapa

Pare el
movimiento pone RENCAI en banda espera

simultaneament
e

Movimientos
simetricos

y en direccion
opuesta

Use
movimientos

de rango mas
bajo

Trabaje dentro
del

area normal
Use
movimientos
con

trayectorias
curvas

Deslice el
material

no lo levante

8
Ejecute las
operaciones

en puntos fijos

Reduzca los
elementos

de la operación

Busque un ritmo
y

automaticidad

Haga uso de
pedales

Evite el usar las


manos

para sostenerse
Use
alimentadores
por

gravedad

Herramientas en

posicion previa

Materiales en

posición previa

9
10
DIAGRAMA DE PROCESOS
Método presente:__________ Método propuesto:__________

0.5 0.1
0.9
2

0.6 0.2
0.10

0.11 0.7 0.3

INS 2 0.4
INS 3
2 2

0.8 INS 1

2 2

0.12

0.13

0.14

0.15

INS 4

0.16

2 0.17

INS 5

2
11
MANO IZQUIERDA MANO DERECHA
DESCRIPCION S S DESCRIPCION
Tomar el producto C RI Tomar el producto
Sostener e producto S C Sostener e producto
Sostener el producto S P Sostener el producto
Ingresar la memoria C S Ingresar la memoria
Sostener el producto M S Sostener el producto
Sostener el producto S C Sostener el producto
Tomar la bolsa S P Tomar la bolsa
Meter las palomitas a la bolsa C S Meter las palomitas a la bolsa
Tomar el producto P P Tomar el producto
Ponerle la salsa C S Ponerle la salsa
terminar P P terminar

12
REPRESENTAR UNA OPERACIÓN DIAGRAMA EN EL AULA
MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

DESCRIPCION S S DESCRIPCION
Tomar el equipo C RI Tomar el equipo
Sostener el equipo S C Sostener el equipo
Sostener el equipo S P Sostener el equipo
Ingresar la memoria C S Ingresar la memoria
Sostener el equipo M S Sostener el equipo
Sostener el equipo S C Sostener el equipo
Tomar la tapa S P Tomar la tapa
Ensamblar C S Ensamblar
Tomar el protector P P Tomar el protector
ensamble C S ensamble
P P

13
TRANSPORTE
TRANSPORTE

OPERACIÓN
OPERACIÓN

SOSTENER
SOSTENER

DEMORA
DEMORA
MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

.67 Toma el equipo Toma el equipo .67

.63 Sosteniendo el equipo Sosteniendo el equipo .63

7.27 Sostiene el equipo Sostiene el equipo 7.27

.80 Toma la memoria Toma la memoria .80

1.81 Ingreso la memoria Ingreso la memoria 1.81

1.10 Sostiene el equipo Sostiene el equipo 1.10

.97 Sostiene el equipo Sostiene el equipo


.97

1.01
Toma la tapa Toma la tapa
1.01

2.30 Ensamble Ensamble 2.30

1.61 Toma el protector Toma el protector 1.61

2.07 2.07
Ensamble Ensamble
20.24 RESUMEN RESUMEN
Total del tiempo 4 4
Total del tiempo 20.24

0 0
7 6

0 0

14
Evidencia del Ensamblado del Dispositivo Samsung Galaxi Prime

15
Proyecto
PALOMITAS SAEY
Es una empresa dedicada a la fabricación de palomitas de maíz en sus tres distintas
combinaciones: palomitas acarameladas, palomitas enchiladas y palomitas con queso tiene
como objetivo posicionarse como unas de las mejores dentro del país, destacando por su
inigualable sabor y originalidad en sus productos.

DESCRIPCION DEL DIAGRAMA DE PROCESO

Primero llega el maíz para las palomitas a la planta y se realiza un traslado del maíz y hay una
operación al momento de añadir el aceite al recipiente después una demora en la que se está
calentando el aceite para así realizar una operación al momento de agregar las palomitas al
aceite caliente, hay una demora en lo que están las palomitas después se realiza un operación,
inspección para determinar que ninguna de las palomitas este quemada y ya como siguiente
paso se trasladan al área de empaquetamiento se realiza una operación en donde se
empaquetan o añaden a un recipiente y ya por último se trasladan a un almacén.

16
DIAGRAMA DE PROCESO PALOMITAS SAEY
Llega el maíz a la 1h/ hombre

planta

Se traslada el maíz 3h/hombre

Añade aceite al .166h/hombre

Recipiente

Tiene una demora 5h/hombre

De en lo que se

Calienta el aceite.

Se realiza una inspección

De palomitas para 3h/hombre

Asegurar que ninguna

se queme

Se trasladan al área 2h/hombre

De empaquetar.

Se Añaden a 2h/hombre
Recipientes

Se trasladan al 2h/hombre

Almacén 2h/hombre

17
TRANSPORTE
TRANSPORTE

OPERACIÓN
OPERACIÓN

SOSTENER
SOSTENER

DEMORA
DEMORA
MANO IZQUIERDA MANO DERECHA

3.2 REPOSO SE SOSTIENE EL ACEITE |3.2


6.14 REPOSO VIERTES EL ACEITE EN EL RECIPIENTE
6.14
63.1 DEMORA DEMORA 63.1
3.5 3.5
SOSTIENE EL MAIZ REPOSO
5.2 5.2
VIERTES EL MAIZ EN EL RECIPIENTE CON EL ACEITE REPOSO
180 180
DEMORA DEMORA
43 43
20 REPOSO SE SACAN LAS PALOMITAS 20

SE METEN LAS PALOMITAS EN EL EMPAQUE SOSTIENE EL EMPAQUE

324.14 RESUMEN RESUMEN 324.14


2 2
0 0
1 2

5 4

18
AUTOREFLEXIONES

SELENA: Mi punto de vista sobre la práctica es conocer la gran importancia y saber cómo
realizar o diagrama de procesos y un diagrama bimanual sobre alguna empresa oh también
algún juguete o alguna otra cosa y me deja como enseñanza el conocimiento.

ANAHIDA: En mi opinión me intereso mucho como elaborar un diagrama de procesos y


bimanual, también el saber cómo realizarse físicamente y el conocimiento que esto me deja.

EDNA: No le intereso realizar la autorreflexión en tiempo y forma….

YARITZA: Es importante tener conocimiento acerca de los distintos diagramas de procesos que
existen, ya que son una herramienta fundamental al momento de realizar operaciones y para el
proceso de una fabricación de productos, el realizar esta práctica nos ayudó a identificar en el
diagrama bimanual los movimientos que realizan las manos al realizar una operación, por el
contrario aprendimos a realizar también nuestro diagrama de procesos para nuestra empresa.

19
BIBLIOGRAFIAS

https://monografias.com

www.sedic.es>seccion6_DProcesos

https://sites.google.com

https://sites.google.com>site

https://es.scribd.com

https://es.slideshare.net

20

También podría gustarte