Atención Del Recién Nacido
Atención Del Recién Nacido
Atención Del Recién Nacido
PRESENTACIÓN
1
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
DEDICATORIA
2
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
ÍNDICE
I. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO........................................................................................ 4
1.1 ATENCIÓN NEONATAL INMEDIATO. .......................................................................... 4
1.2 ATENCIÓN DEL/A RECIÉN NACIDO/A NORMAL O VIGOROSO/A. ..................... 4
1.2.1 RECIÉN NACIDO NORMAL. ................................................................................... 4
1.2.2 RECIÉN NACIDO PRE TÉRMINO ................................................................................ 4
1.2.3 RECIÉN NACIDO A TÉRMINO: .................................................................................... 4
1.2.4 MUERTE NEONATAL PRECOZ ................................................................................... 4
1.2.5 MUERTE NEONATAL TARDÍA: ................................................................................... 4
1.2.6 NEONATO NACIDO VIVO ............................................................................................. 5
2. LA MORTALIDAD DE RECIÉN NACIDOS. ............................................................................. 5
4. TES DE APGAR ............................................................................................................................ 8
5. PROCEDIMIENTOS DE ATENCION INMEDIATA DEL RN ANTES DEL PARTO ......... 10
5.1 AMBIENTE ............................................................................................................................. 10
5.1.2 EQUIPOS: ........................................................................................................................... 10
5.1.3 MATERIALES..................................................................................................................... 11
6. ATENCION INMEDIATA DEL RN NORMAL ......................................................................... 11
6.1 LIMPIAR BIEN AL RECIÉN NACIDO Y VESTIRLO. ..................................................... 12
6.1.1 REGISTRAR LOS DATOS EN LA HISTORIA CLÍNICA: ....................................... 12
6.1.2 PREVENIR LA INFECCIÓN OCULAR ...................................................................... 12
6.1.3 PREVENIR LA ENFERMEDAD HEMORRÁGICA: ................................................. 12
6.1.4 REALIZAR PROFILAXIS OCULAR: .......................................................................... 12
6.1.5 PINZAMIENTO INMEDIATO........................................................................................ 13
6.1.6 PINZAMIENTO TARDÍO............................................................................................... 13
6.1.7 ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA EN SALA DE PARTOS ...................... 13
7. ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO MEDIATO ...................................................................... 16
8. Bibliografía .................................................................................................................................. 17
8 . ANEXOS ...................................................................................................................................... 18
3
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
La atención inmediata neonatal brinda las condiciones apropiadas que permitan los
cambios fisiológicos de la transición del ambiente intrauterino en el periodo inmediato
al nacimiento para prevenir posibles daños, identificar y resolver oportunamente las
situaciones de emergencia que ponen en riesgo la vida y/o puedan generar
complicaciones. (1)
Todo recién nacido único o múltiple con peso mayor o igual a 2500 gr, cuya edad
gestacional es igual mayor de 37 semanas y menor de 42 semanas, nacido de parto
eutócico o distócico y que no presenta patología. (1)
4
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
1.2.6 NEONATO NACIDO VIVO; de una gestación, cuya edad abarca desde el
momento de nacimiento hasta los 28 días de edad.
5
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
(2)
6
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
(2)
7
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
EL APGAR
8
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
(3)
9
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
Mesa de Recepción
5.1 AMBIENTE: Una habitación ubicada cerca de la sala de partos y cesáreas, con
buena iluminación, sin corrientes de aire, paredes lavables y sobre todo con tamaño
adecuado para el ingreso de varias personas y equipos. Debe tener un sistema de
control de temperatura ambiental para mantener entre 26 y 28 grados Celsius, una
fuente de oxígeno y otra de aire medicinal, un sistema de vacío. Sector de atención
inmediata (4)
5.1.2 EQUIPOS:
Cuna radiante
Balanza pediátrica,
Pediómetro
10
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
Carro de paro: tijeras estériles para cordón bolsas autoinflables de tamaño neonatal:
250 y 500 ml máscaras anatómicas de 3 tamaños Laringoscopio valvas rectas,
pequeña, mediana y grande. (4)
11
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
12
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
Profilaxis muñón umbilical con alcohol puro, se deja descubierto La sección del
mismo debe realizarse con material estéril, tijera o una hoja de bisturí, previa
colocación de un clamp autoestático o ligadura con hilo grueso o cinta estéril.
Realizar antisepsia inicial a todos los RN con clorhexidina al 2%. No usar productos
iodados pues podría interferir con el sistema endocrino tiroideo y con la detección de
hipotiroidismo. La clorhexidina demostró ser mejor antiséptico que los iodados (4)
6.1.6 PINZAMIENTO TARDÍO A los 1-2 minutos, cuando el cordón a dejado de latir y
se hace en casos de sangrado fetal. Si permitimos que se produzca la “transfusión
de la placenta” al bebe la volemia de este aumenta a 85 – 90 ml/kg. El gran interés
está en que esta sangre aporta 40 – 50 mg/kg extra de hierro elemental, para
enfrentar la etapa de crecimiento rápido de los próximos meses, este aporte se
manifiesta aun a los 6 meses de vida con mejores niveles de ferritina y menos
porcentaje de casos de anemia (4)
13
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
14
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
sin registro del recién nacido vivo realizado por parte del profesional que atiende el
parto. (5)
Curar el ombligo del recién nacido con alcohol al 70 por ciento y una gaza estéril
Aconseje a la madre sobre signos de peligro y cuidados básicos del recién nacido/a.
Entregue hoja de plantares, carné materno con datos de parto y recién nacido
16
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
8. Bibliografía
17
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
8 . ANEXOS
18
“UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES “
19