Tema 6. Control de Síntomas Digestivos
Tema 6. Control de Síntomas Digestivos
Tema 6. Control de Síntomas Digestivos
CUIDADOS PALIATIVOS
CUIDADOS CRÍTICOS
TEMA 6. CONTROL DE
SÍNTOMAS DIGESTIVOS
6. CONTROL DE SÍNTOMAS DIGESTIVOS
• ANOREXIA.
• ESTREÑIMIENTO
• NÁUSEAS Y VÓMITOS
• CANDIDIASIS ORAL
• DIARREA
6.1. ANOREXIA
Es la incapacidad del paciente para comer normalmente.
Causas:
b) Medidas farmacológicas:
• Corticoesteroides: Dexametasona.
• Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina.
• Progestágenos: Acetato de Megestrol. Medicamento utilizado en los cánceres de
mama o de endometrio hormono dependientes. Entre sus efectos secundarios
está, precisamente, que los pacientes aumentan su apetitito y cogen peso.
6.2. ESTREÑIMIENTO
Medidas generales:
1. Reguladores:
• Salvado.
• Metilcelulosa (Muziplasma ®)
• Psilio (Metamucil® sobres).
• Plantago (Plantaben ®)
2. Detergentes:
3. Osmóticos o Salinos:
Azúcares como Lactulosa (Duphalac®, sobres y solución), macrogol
(Movicol®).
Fosfatos (Enema casem®).
Aumentan la presión osmótica a nivel de la luz intestinal, aumentando
el paso de agua hacia la misma.
4. Estimulantes:
Senósidos (X-PREP®solución, Pursenid®, Dulcola®).
Bicasólido (Dulcolaxo®); Picosulfato (Evacuol®).
Aceite de Ricino.
Glicerina (supositorios).
Aumentan el peristaltismo intestinal. No utilizar en caso de sospechar
una obstrucción intestinal.
6.3. NÁUSEAS Y VÓMITOS
Las náuseas y vómitos son frecuentes en el cáncer avanzado y
terminal, 40% y 30%, respectivamente.
Causas:
a) Debidas al cáncer
• Irritación gastrointestinal.
• Hemorragia.
• Estreñimiento.
• Aumento de la presión intracraneal.
• Hepatomegalia.
• Dolor.
• Ansiedad.
• Toxicidad cancerosa.
• Bioquímicas (hipercalcemia, uremia).
6.3. NÁUSEAS Y VÓMITOS
Causas:
b) Debidas al tratamiento:
• Quimioterapia.
• Radioterapia.
• Fármacos (opioides, aspirina, corticoides, etc.).
c) Concurrentes:
• Gastritis alcohólica.
• Infección.
• Úlcera péptica.
• Uremia.
d) Otras:
• Sobrepresión para que coma.
• Olores.
6.3. NÁUSEAS Y VÓMITOS
"Toxicidad en ventana“
• Butirofenonas: Haloperidol.
El Haloperidol es el antiemético de elección cuando el vómito está
provocado por estímulo central.
Acciones:
• Antiemético.
• Ansiolítico.
• Antipsicótico.
6.3. NÁUSEAS Y VÓMITOS
Antieméticos
El Haloperidol es:
• Más antiemético.
• Produce más reacciones extrapiramidales.
• Menos sedante.
• Menos efectos anticolinérgicos.
• Menos efectos cardiovasculares.
Metoclopramida. Acciones:
Metoclopramida.
Efectos secundarios:
• Reacción extrapiramidal.
• Sedación.
• Somnolencia.
• Hipotensión postural.
Causas:
• Sequedad de la boca.
• Utilización de corticoides.
• Utilización de antibióticos.
• Tratamiento con radio y quimioterapia.
• Movilidad de la dentadura.
6.4. CANDIDIASIS ORAL
Formas clínicas
• Pseudomembranosa aguda: placas blanquecinas, suaves y húmedas
en los lados de la boca. Si se levantan, aparece la mucosa con
erosiones y sangrante.
Tratamiento
• Cuidados de la boca.
• Nistatina (Mycostatin ®) en suspensión diciéndole al paciente que lo
mantenga en la boca el mayor tiempo posible.
Es muy útil congelar esta cantidad de medicamento en forma de
cubitos de hielo, al que se le puede añadir cualquier aromatizante
(tónica).
Esto permite que el paciente chupe un helado y, además de que le
refresca la boca (sequedad de boca), lo mantiene más tiempo, con lo
que se consigue una mayor acción terapéutica.
Otra opción: 1 litro de manzanilla con 60 ml de nistatina y 1-2 ampollas
de mepivacaína. Enjuagues varias veces al día desechando la mezcla en
24-48 horas
6.5. DIARREA
Es un síntoma que puede aparecer aproximadamente en un 10% de
los pacientes con cáncer avanzado.
Causas
De todas las causas que pueden producir este síntoma en los enfermos
con cáncer avanzado, el 90% de las veces se produce por:
Los fármacos que con más frecuencia producen diarrea en este tipo de
pacientes son los laxantes, los antiácidos y antibióticos (aunque estos
últimos no se usan mucho).
6.5. DIARREA
Pauta de actuación:
• Descartar fecaloma
• Retirar laxantes y fármacos procinéticos.
• Si sospecha infección, realizar cultivo de heces.
Tratamiento
Antidiarreicos inespecíficos
• Absorbentes: Pectina.
Objetivos
1. Cepillo infantil suave tanto para los dientes como para la lengua. Es
el utensilio más eficaz incluso en enfermos inconscientes.