Choice
Choice
Choice
c. transversal
d. oblicuo
Respuesta correcta La respuesta correcta es: transversal
a. Biaxiales.
b. Multiaxiales.
c. Inmóviles.
d. Uniaxiales.
La respuesta correcta es: Biaxiales.
c. Superior y medial.
d. Inferior y lateral.
La respuesta correcta es: Superior y medial.
c. Las raíces medial y lateral del nervio mediano se ubican anteriores a ella.
d. El músculo redondo mayor se encuentra anterior a ella.
La respuesta correcta es: Las raíces medial y lateral del nervio mediano se ubican anteriores a ella.
Para medir la tensión arterial a nivel del brazo en el surco bicipital medial se ausculta la arteria:
a. Braquial profunda.
b. Radial.
c. Braquial.
d. Axilar.
La respuesta correcta es: Braquial.
Un paciente acude a la guardia tras sentir un chasquido brusco en su brazo derecho mientras levantaba un
gran peso realizando flexión del codo. Al examinarlo se constata una tumoración central de consistencia
blanda en la cara anterior del brazo derecho y discreta limitación en la flexión del codo y supinación del
antebrazo. Descartadas las lesiones óseas, ¿cuál de las siguientes estructuras es la afectada?
Ante un paciente con incapacidad de abducir el brazo más allá de los primeros 15° de amplitud, que
sospecharías:
Seleccione una:
a. Toracoacromial
b. Torácica Lateral
c. Torácica Interna
d. Torácica Superior
La respuesta correcta es: Torácica Interna
Con respecto a la clavícula: Utilizando un plano de sección sagital que pase por la línea hemiclavicular, la
extremidad acromial se ubica:
Si no pudieses tocarte la boca con los dedos, pensarías que la lesión está:
Seleccione una:
a. En el nervio mediano.
b. En el nervio músculocutaneo.
c. En el nervio cubital.
d. En el nervio radial.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: En el nervio músculocutaneo.
Pregunta 11
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con respecto al húmero: Utilizando un plano de sección transversal que pase a nivel de su diáfisis, el
tubérculo menor se ubica:
Seleccione una:
a. Inferior al plano de sección
b. Anterior al plano de sección.
c. Medial al plano de sección
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La arteria toracodorsal:
Seleccione una:
La irrigación arterial de la región escapular está garantizada por anastomosis entre ramas de las arterias:
a. Axilar y Subclavia
b. Axilar y Braquial
c. Braquial y Subclavia
d. Braquial y Cubital
La respuesta correcta es: Axilar y Subclavia
Una posible consecuencia de la lesión del nervio axilar es la limitación o pérdida de:
a. La flexión del antebrazo sobre el brazo.
a. El nervio mediano.
b. El nervio radial.
c. La arteria axilar.
d. La vena cefálica.
La respuesta correcta es: El nervio mediano.
Ante una fractura de la diáfisis humeral al nivel del surco del nervio radial [canal de torsión] qué evaluarías
para investigar el compromiso del nervio que se ubica en esa región:
a. Superior
b. Medial
c. Inferior
d. Lateral
La respuesta correcta es: Superior
Los nodos linfáticos axilares se agrupan en niveles [de Berg] de acuerdo a su situación respecto al músculo:
Seleccione una:
a. Pectoral Mayor
b. Pectoral Menor
c. Redondo Mayor
d. Dorsal Ancho
La respuesta correcta es: Pectoral Menor
Si utilizases como reparos anatómicos el hueso pisiforme y el borde lateral del tendón del músculo flexor
cubital del carpo, estarías buscando:
b. La cara palmar de los dedos meñique y anular se corresponde con el dermatoma C8.
c. La sensibilidad del pulgar se corresponde con el dermatoma C5.
d. La sensibilidad del dorso del dedo índice se corresponde con el dermatoma C8.
La respuesta correcta es: La cara palmar de los dedos meñique y anular se corresponde con el dermatoma
C8.
(ulna).
La respuesta correcta es: El proceso [apófisis] coronoides se encuentra superior respecto a la tuberosidad
del cúbito (ulna).
b. Los nodos linfáticos pueden palparse duros en caso de diseminación de células tumorales.
c. Los nodos linfáticos epitrocleares se relacionan directamente con el músculo braquiorradial.
d. El principal afluente de linfa en el miembro superior lo reciben los nodos linfáticos pectorales.
La respuesta correcta es: Los nodos linfáticos pueden palparse duros en caso de diseminación de células
tumorales.
Los reparos anatómicos a tener en cuenta para la palpación del pulso de la arteria radial a nivel del canal de
pulso son:
a. El tendón del músculo braquiorradial medialmente y el tendón del músculo flexor radial del carpo
lateralmente.
b. El tendón del músculo braquiorradial lateralmente y el tendón del músculo flexor radial del carpo
medialmente.
c. El tendón del músculo braquiorradial medialmente y los tendones de los músculos extensores de los
dedos lateralmente.
d. El tendón del músculo flexor radial del carpo lateralmente y los tendones de los músculos flexores
superficiales de los dedos medialmente.
La respuesta correcta es: El tendón del músculo braquiorradial lateralmente y el tendón del músculo flexor
radial del carpo medialmente.
b. Aponeurosis
c. Tendones
d. Fascias
La respuesta correcta es: Fascias
Ante la pérdida de la sensibilidad de la región lateral del antebrazo, usted sospecha una lesión del nervio:
a. Mediano.
b. Radial.
c. Cutáneo antebraquial medial.
d. Musculocutáneo.
La respuesta correcta es: Musculocutáneo.
Enunciado de la pregunta
Respecto a las venas del antebrazo:
a. La vena basílica del antebrazo se origina de la red venosa dorsal con la cefálica del pulgar.
a. Transversal
b. Oblicuo
c. Sagital
d. Longitudinal
La respuesta correcta es: Transversal
Con respecto al radio: utilizando un plano de sección transversal que pase a nivel de su diáfisis, la
tuberosidad del radio se ubica:
a. Inferior al plano de sección.
b. Medial al plano de sección.
Ante un síndrome compartimental que generase compresión sobre el nervio mediano se observaría:
Seleccione una:
a. Alteración en la sensibilidad de la cara anterior del antebrazo.
estructuras.
b. No hay limitación en la flexo-extensión del carpo [muñeca].
c. No se percibe dolor a la palpación profunda en la tabaquera anatómica.
d. Las producidas a nivel proximal son las de mejor pronóstico, por ser el área con mejor
vascularización.
La respuesta correcta es: La mejor proyección radiológica para observarla es la oblicua, por evitar la
superposición de otras estructuras.
b. Medial y a la izquierda.
c. Lateral y a la izquierda.
d. Medial y a la derecha.
La respuesta correcta es: Medial y a la izquierda.
Respecto a los elementos que estabilizan la articulación coxofemoral, seleccione la opción correcta:
a. El ligamento iliofemoral presenta un solo fascículo.
b. El ligamento de la cabeza del fémur es intracapsular y extrasinovial.
c. La cápsula articular se inserta por debajo del trocánter mayor.
Qué nodos linfáticos se encontrarían inflamados frente a una infección en el tejido subcutáneo de la región
glútea:
a. Poplíteos.
b. Inguinales superficiales mediales.
c. Inguinales superficiales laterales.
d. Ninguno.
La respuesta correcta es: Inguinales superficiales laterales.
(fibular).
c. Los ligamentos cruzados anterior y posterior limitan la hiperextensión de la rodilla.
d. Ante la lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla el paciente no puede mantenerse de pie.
La respuesta correcta es: Los ligamentos cruzados anterior y posterior limitan la hiperextensión de la rodilla.
En el triángulo femoral:
a. No se palpa el pulso de la arteria femoral.
b. Los nodos [ganglios] inguinales son el contenido más lateral.
c. De medial a lateral se ubican: arteria, nervio y vena femorales.
La irrigación arterial de la región rotuliana está garantizada por anastomosis entre ramas de las arterias:
Al pedirle al paciente que extienda la rodilla Ud. evalúa la función de los músculos:
a. Semimembranoso, grácil y sartorio.
d. El movimiento de flexión del muslo sobre la cadera por la contracción del músculo psoas mayor.
La respuesta correcta es: El movimiento de flexión del muslo sobre la cadera por la contracción del músculo
psoas mayor.
Los meniscos:
a. Están irrigados en su totalidad por la rama media de la rodilla.
b. Reciben una profusa irrigación arterial en su sector más interno.
c. Se nutren por imbibición en su sector más interno.
Para evitar lesionar el nervio ciático en la administración de una inyección intraglútea, debo aplicarla en el
cuadrante:
a. Superomedial de la región glútea.
b. Inferomedial de la región glútea.
a. Su cara lateral.
b. Su borde anterior.
c. Su borde posterior.
d. Su cara medial.
La respuesta correcta es: Su cara lateral.
Respecto a las articulaciones del pie, señale la correcta:
a. El cuboides se articula hacia anterior con el primer y segundo metatarsiano.
b. El seno del tarso separa las articulaciones subtalar (subastragalina) y talocalcáneonavicular
(astragalocalcaneonavicular).
c. La articulación transversa del tarso está compuesta por la articulación calcáneocuboidea y la
tarsometatarsiana.
d. Las articulaciones metatarsofalángicas son sinoviales planas.
La respuesta correcta es: El seno del tarso separa las articulaciones subtalar (subastragalina) y
talocalcáneonavicular (astragalocalcaneonavicular).
Qué estructuras pueden encontrarse afectadas en una lesión cortante superficial a nivel de la cara medial en
el tercio inferior de la pierna:
a. Vena safena menor y nervio sural.
b. Arteria tibial posterior y nervio tibial posterior.
c. Vena safena magna y nervio safeno.
d. Arteria tibial anterior y nervio peroneo profundo.
La respuesta correcta es: Vena safena magna y nervio safeno.
La lesión ligamentaria más frecuente en una inversión forzada del pie se da en:
a. El ligamento talofibular posterior [peroneoastragalino posterior].
b. La porción tibiotalar posterior [tibioastragalino posterior] del ligamento colateral medial.
c. El ligamento calcaneoperoneo.
d. El ligamento talofibular anterior [astragaloperoneo anterior].
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El ligamento talofibular anterior [astragaloperoneo anterior].
En una de las siguientes patologías del pie el defecto principal es la laxitud del complejo osteoligamentoso
que sostiene el arco longitudinal medial. ¿A qué patología se refiere?
a. Pie equino.
b. Pie cavo.
c. Pie plano.
d. Pie bot.
La respuesta correcta es: Pie plano.
a. Hacia anterior se relaciona con los tendones del músculo que realiza flexión plantar.
b. Hacia posterior se relaciona con el nervio que permite la flexión dorsal.
c. Hacia anterior se relaciona con los tendones del músculo que permite extender los dedos.
d. Hacia posterior se relaciona con la arteria que pasa por detrás del maléolo lateral.
La respuesta correcta es: Hacia anterior se relaciona con los tendones del músculo que permite extender los
dedos.
Los ligamentos laterales de la articulación del tobillo [tibioperoneoastragalina] contribuyen a que la misma
sólo se desplace en:
a. Un plano coronal, alrededor de un eje anteroposterior.
b. Un plano coronal, alrededor de un eje longitudinal.
c. Un plano horizontal, alrededor de un eje longitudinal.
En el tercio distal de la pierna, la arteria tibial anterior se ubica entre los tendones de los músculos:
a. Extensor largo de los dedos y peroneo largo.
Enunciado de la pregunta
Los grupos de nodos linfáticos más distales del miembro inferior, se ubican a nivel de:
a. El triángulo femoral [de Scarpa].
b. La fosa poplítea.
c. El canal retromaleolar lateral.
d. El túnel del tarso.
La respuesta correcta es: La fosa poplítea.
La curvatura del arco transverso del pie es sostenida, entre otras estructuras, por:
a. Los músculos tibial anterior y tercer peroneo.
d. Posterior profundo.
La respuesta correcta es: Posterior profundo.
Cuál es la región más distal que debe examinarse en busca de una causa de nodos inguinales superficiales
inflamados:
a. Pierna.
b. Muslo.
c. Pie.
d. Glútea.
La respuesta correcta es: Pie.
c. Cara medial.
d. Cara lateral.
La respuesta correcta es: Cara medial.
a. La cara posterior del maléolo medial y el borde medial del tendón calcáneo.
b. La cara anterior del maléolo lateral y el músculo tercer peroneo.
c. La cara anterior del maléolo medial y el músculo tibial anterior.
d. La cara posterior del maléolo lateral y el borde lateral del tendón calcáneo.
La respuesta correcta es: La cara posterior del maléolo medial y el borde medial del tendón calcáneo.
Tomando como punto fijo la escápula, la contracción simultánea de las porciones superiores de ambos
músculos trapecios provoca:
a. Extensión de la cabeza.
b. Lateralización de la cabeza.
c. Flexión de la cabeza.
d. Rotación de la cabeza.
La respuesta correcta es: Extensión de la cabeza.
Uno de los siguientes procesos [apófisis] es una característica de las vértebras de un nivel particular:
a. Espinosa.
b. Articular.
c. Mamilar
d. Transversa.
La respuesta correcta es: Mamilar
Para colocar una anestesia epidural (por fuera de la duramadre), puede ser útil ubicar primero:
a. Las crestas ilíacas y la apófisis espinosa de la vértebra L4.
b. Las crestas ilíacas y la apófisis espinosa de la vértebra L1.
c. La cresta sacra media y la apófisis espinosa de la vértebra L4.
c. Sacro y torácico.
d. Cervical y torácico.
La respuesta correcta es: Sacro y torácico.
.
El cono medular de la médula espinal en los adultos se ubica a nivel del cuerpo vertebral:
a. L3/L4.
b. T11/T12.
c. L4/L5.
d. L1/L2.
La respuesta correcta es: L1/L2.
El principal músculo elevador del tronco, por ejemplo en la acción de trepar, es:
a. Acción conjunta de los músculos interespinosos.
b. Músculo erector de la columna.
c. Dorsal ancho.
d. Trapecio.
La respuesta correcta es: Dorsal ancho
En un paciente con un melanoma (tumor maligno de piel) en la región escapular, qué grupo de nodos
linfáticos se debe inspeccionar en primera instancia en busca de diseminación tumoral (metástasis):
a. Axilares.
b. Inguinales.
c. Occipitales.
d. Cubital.
La respuesta correcta es: Axilares.
Cada una de las masas laterales del atlas, se articula con el occipital mediante una diartrosis de género:
a. Elipsoidea [condílea].
b. Trocoide.
c. Esferoidea [enartrosis].
d. Plana [artrodia].
La respuesta correcta es: Elipsoidea [condílea].
Cuál de los siguientes niveles es el más seguro para obtener una muestra de líquido cerebroespinal
[cefalorraquídeo] mediante punción lumbar en un adulto:
a. No realizarías una punción lumbar, ya que es posible lesionar la médula en todos los niveles.
a. Los pedículos.
b. Las apófisis espinosas.
c. Los cuerpos vertebrales.
d. Las láminas.
La respuesta correcta es: Las láminas.
Al efectuar una punción en el 7mo espacio intercostal, a nivel de la línea axilar anterior los músculos que se
atraviesan, de superficial a profundo son:
a. Intercostal íntimo – Intercostal externo y elevador de la costilla – Intercostal interno.
b. Intercostal íntimo – Intercostal interno – Intercostal externo y elevador de la costilla.
En relación a la aorta descendente, en su trayecto deja una impresión en la cara mediastínica del:
a. Pulmón derecho, anterior al hilio pulmonar.
b. Pulmón izquierdo, anterior al hilio pulmonar.
Para punzar la cavidad torácica sin lesionar el paquete vasculonervioso intercostal ni el accesorio, ésta se
debe realizar:
a. Es imposible que no se lesionen.
b. Sin considerar el borde superior de la costilla.
c. Rozando el borde inferior de la costilla.
Para auscultar al lóbulo medio del pulmón se debe apoyar el estetoscopio en el:
a. Hemitórax izquierdo, pared anterior del tórax, inferior a la cuarta costilla.
b. Hemitórax derecho, pared posterior del tórax, superior a la cuarta costilla.
c. Hemitórax izquierdo, pared posterior del tórax, superior a la cuarta costilla.
b. Tiene una inervación cutánea dada por ramos de los nervios intercostales.
c. Tiene inervación somática proveniente de los nervios frénicos.
d. Alcanza su máximo desarrollo en la pubertad.
La respuesta correcta es: Tiene una inervación cutánea dada por ramos de los nervios intercostales.
En relación a accidentes óseos del tórax, señale la respuesta correcta:
a. Los tubérculos de las costillas se articulan con las fositas costales de los cuerpos vertebrales.
b. El surco de la vena subclavia se ubica anterior al tubérculo del músculo escaleno anterior [de
Lisfranc].
c. Las vértebras T1 hasta T12 tienen carillas articulares para los tubérculos de las costillas.
d. La cara inferior de la primera costilla presenta un tubérculo para la inserción del músculo escaleno
anterior.
La respuesta correcta es: El surco de la vena subclavia se ubica anterior al tubérculo del músculo escaleno
anterior [de Lisfranc].
De acuerdo a la topografía del tórax, señalar la opción correcta:
En razón a la distribución del PVN intercostal, de realizar una punción intercostal, lo harías:
a. Lo más cercano posible a la vértebra para evitar ingresar en la cavidad pericárdica.
paredes torácicas.
c. La cavidad pleural, en condiciones fisiológicas, es un espacio con abundante aire.
d. La cavidad pleural se encuentra entre la hoja parietal y la pared del tórax.
La respuesta correcta es: La hoja visceral se adhiere íntimamente a los pulmones y la parietal reviste la cara
interna de las paredes torácicas.
En una paciente con un carcinoma (tumor maligno) de mama en el cuadrante superolateral, qué grupo de
nodos linfáticos se debe inspeccionar en primera instancia en busca de diseminación tumoral (metástasis):
a. Paraesternales ipsilaterales.
b. Paraesternales contralaterales.
c. Axilares contralaterales.
d. Axilares ipsilaterales.
La respuesta correcta es: Axilares ipsilaterales.
La válvula aórtica se ausculta:
a. En el 2do. espacio intercostal izquierdo lateral al esternón
¿La dilatación de qué cavidad cardíaca podría, por sus relaciones, ocasionar disfagia (dificultad en la
deglución)?
a. Ventrículo izquierdo
b. Atrio [aurícula] derecho.
c. Ventrículo derecho.
Un paciente con dificultad respiratoria presenta parálisis del hemidiafragma izquierdo, usted sospecha
lesión:
a. De los nervios intercostales homolaterales a lesión.
De acuerdo a sus relaciones, un tumor en el tercio inferior del esófago en el tórax puede comprimir:
a. La tráquea y los bronquios principales.
b. El arco de la aorta y el nervio laríngeo recurrente izquierdo.
El surco coronario:
a. Separa ambos ventrículos entre sí.
d. Las porciones lisa y rugosa de la pared atrial están limitadas internamente por la cresta terminal.
La respuesta correcta es: Las porciones lisa y rugosa de la pared atrial están limitadas internamente por la
cresta terminal.
d. Está formado por la unión de los dos troncos lumbares a la altura de T11/T12 o L1/L2.
La respuesta correcta es: Está formado por la unión de los dos troncos lumbares a la altura de T11/T12 o
L1/L2.
Ante un paciente con un latido visible en la región esternal y teniendo en cuenta las relaciones de las
cavidades cardíacas Usted sospecharía agrandamiento de:
a. Aurícula derecha.
b. Ventrículo derecho.
c. Aurícula izquierda.
d. Ventrículo izquierdo.
La porción torácica del esófago se encuentra en:
a. Mediastino medio.
b. Mediastino anterior.
c. Inferior al diafragma.
d. Mediastino posterior.
La respuesta correcta es: Mediastino posterior.
c. Inervan al diafragma.
d. Nacen del plexo braquial.
La rama derecha del fascículo atrioventricular [haz de His] está en el espesor de:
a. La trabécula septomarginal [banda moderadora].
b. La válvula atrioventricular derecha [tricúspide].
c. La válvula atrioventricular izquierda [mitral].
a. Linfa.
b. Líquido pleural.
c. Aire.
d. Sangre.
La respuesta correcta es: Linfa.
El recorrido del estímulo nervioso en el sistema de conducción cardíaca empieza en:
a. Nodo sinoatrial – tronco del fascículo atrioventricular – nodo atrioventricular – red subendocárdica [de
Purkinje] – ramas derecha e izquierda del fascículo atrioventricular.
b. Nodo atrioventricular – nodo sinoatrial – tronco del fascículo atrioventricular – red subendocárdica [de
Purkinje] – ramas derecha e izquierda del fascículo atrioventricular.
c. Nodo atrioventricular – nodo sinoatrial – tronco del fascículo atrioventricular – ramas derecha e
izquierda del fascículo atrioventricular – red subendocárdica [de Purkinje].
d. Nodo sinoatrial – nodo atrioventricular – tronco del fascículo atrioventricular – ramas derecha e
normal.
La respuesta correcta es: El aumento de la presión intrapericárdica comprime las cavidades cardíacas y
dificulta su función normal.
En un paciente con un tumor maligno en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo, podría esperarse que la
metástasis se disemine hacia los nodos:
En relación al diafragma:
a. No participa en la espiración
izquierdo.
d. Izquierdo, ya que el mismo es más delgado, más largo y de disposición más oblicua que el derecho.
La respuesta correcta es: Derecho, ya que el mismo es más ancho, más corto y de disposición más vertical
que el izquierdo.
En relación al sitio de colocación de un tubo de tórax para el drenaje de un derrame pleural en un paciente
adulto que se mantendrá en posición semisentada:
a. Se coloca en el 2do espacio intercostal línea medioclavicular.
b. Se coloca indistintamente en cualquier espacio intercostal.
mismas metámeras de las que emergen los nervios que inervan el brazo.
c. Los ramos parasimpáticos del plexo cardíaco (de los nervios vagos) llevan la información dolorosa a
las mismas metámeras de las que emergen los nervios que inervan el brazo.
d. Tanto el corazón como el brazo reciben inervación sensitiva por ramos del plexo braquial.
La respuesta correcta es: Los ramos simpáticos del plexo cardíaco (del tronco simpático) llevan la
información dolorosa a las mismas metámeras de las que emergen los nervios que inervan el brazo.
La dominancia coronaria:
a. Está dada por la arteria coronaria de la cual proviene la rama interventricular posterior.
b. Debe ser izquierda o derecha de manera excluyente.
c. Está dada por la arteria coronaria que irriga al nodo sinoatrial [de Keith y Flack].
d. Está dada por la arteria coronaria que irriga al fascículo atrioventricular.
La respuesta correcta es: Está dada por la arteria coronaria de la cual proviene la rama interventricular
posterior.
[aurícula].
La respuesta correcta es: La contracción de los músculos papilares evita el reflujo de sangre del ventrículo al
atrio [aurícula].
En la cirugía para reemplazar una válvula cardíaca hay riesgo de lesionar el tronco del fascículo
atrioventricular [haz de His] debido a sus relaciones anatómicas, ¿cuál es esta válvula?
a. Aórtica.
Un sitio posible para practicar la periocardiocentesis de urgencia a fin de evitar un taponamiento cardíaco
es:
a. A nivel del segundo espacio intercostal paraesternal derecho.