2020 ANATO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

El Hueso maxilar inferior:

a. Ninguna opción es correcta.


b. En la cara externa de su rama ascendente, líneas rugosas donde se inserta el masetero.
c. Un cuerpo, en forma de herradura, con dos caras una anterior y una posterior.
d. En el borde superior de su rama ascendente, dos eminencias: cóndilo y apófisis
coronoides.
e. Todas las opciones son correctas.

El tendón conjunto es una estructura formada por:

a. La unión del oblicuo menor y el transverso del abdomen.


b. La unión del oblicuo mayor y el recto del abdomen.
c. La unión del recto mayor y el oblicuo menor del abdomen.
d. La unión del piramidal y fascículos del recto.

Músculos del Abdomen:

a. El oblicuo externo es un músculo superficial anterolateral, se origina en el borde


inferior de las 7 u 8 últimas costillas
b. El oblicuo menor es un músculo rudimentario, que se inserta en el pubis y su función
es insignificante.
c. El músculo transverso del abdomen cubre a los músculos oblicuos y forma una línea
alba.

El arco cigomático se forma por:

a. El hueso cigomático y la apófisis cigomática del temporal.


b. La unión del vómer y el temporal.
c. La unión del hueso malar y el temporal.
d. La apófisis ascendente del malar superior y la apófisis cigomática del frontal.

Los músculos ECOM (esterno cleido occipito mastoideo) y el músculo trapecio de la región
posterior del tronco, comparten su inervación. La misma está dada por el nervio espinal.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Articulaciones Diartrosis:

a. La articulación sillar, por encaje recíproco. Ejemplo articulación occipitoatloidea.


b. Articulación elipsoidea, condílea. Ejemplo procesos articulares vertebrales.
c. Articulación esférica, enartrosis. Ejemplo articulación de la cadera o coxofemoral.
d. Articulación troclear, gínglimo o bisagra. Ejemplo articulación atloidoaxoidea.

Respecto al conducto inguinal:

a. Contiene elementos diferentes según se trate de hombre o mujer


b. Se podría decir que es un trayecto labrado en la pared posterior del abdomen.
c. Su techo se forma por el arco crural y el tendón conjunto.
d. Se forma por el descenso de estructuras como vasos y nervios.
Respecto del Cráneo:

a. Las esquindilesis se encuentran entre los palatinos y los huesos propios de la nariz.
b. La sutura dentada se encuentra entre el hueso temporal y parietal.
c. La sutura armónica se encuentra entre el frontal y el esfenoides.
d. La sutura escamosa se encuentra entre el temporal y los parietales.

La articulación sacrovertebral es una diartroanfiartrosis:

a. Verdadero
b. Falso

Por el agujero transverso de las vértebras cervicales pasan:

a. La arteria carótida
b. El paquete vasculonervioso del cuello
c. La vena cava cerebral
d. El nervio de Francos Franc y la arteria vertebral.

Base del cráneo:

a. En su compartimiento posterior presenta la apófisis crista galli.


b. Su compartimiento medio presenta, en la línea media, la silla turca.
c. Todas las opciones son correctas.
d. Ninguna opción es correcta.
e. Su compartimiento anterior está limitado por detrás por el peñasco.

¿A qué género pertenece la articulación esternocostoclavicular?

a. Condilea
b. Sincondrosis
c. Encaje recíproco
d. Artrodia
e. Sindesmosis

Abdomen

a. Es una circunscripta entre el tórax y los miembros inferiores.


b. Se le considera una pared anterolateral y una posterior un techo y una base ocupada
por el piramidal de la pelvis.
c. Su techo lo forma el diafragma
d. Los músculos intercostales forman parte de la pared posterior.

El principal músculo respirador es:

a. Escalenos
b. Intercostales
c. Diafragma
d. Pectoral Mayor

Caja torácica:

a. Está limitada por el músculo oblicuo externo o mayor del abdomen.


b. Presenta lateralmente doce arcos formados por las costillas y los cartílagos
correspondientes.
c. Presenta en la línea media posterior las doce vértebras torácicas y las dos primeras
lumbares.

El músculo de la región antero lateral del tórax, el serrato mayor, está inervado por el nervio
de Charles Bell:

a. Verdadero
b. Falso

Los planos coronales son planos verticales, orientados en sentido transversal. Dividen al
cuerpo en dos partes, anterior y posterior

a. Verdadero
b. Falso

Los huesos según su forma pueden ser:

a. Cortos, sus tres ejes son de dimensión semejante, y son por lo general cuboides.
b. Largos, donde el grosor es reducido, con predominio de la longitud y el ancho.
c. Planos, donde la logitud predomina sobre el grosor y el ancho.

Columna vertebral:

a. La articulación atloidoontoidea sólo posee movimientos de flexión y extensión.


b. Los pedículos vertebrales están unidos por los ligamentos amarrillos.
c. La columna vertebral presenta cuatro curvaturas en el plano frontal.
d. Las articulaciones uncovertebrales sólo se observan en la región cervical.

Articulaciones según su amplitud de movimiento se distinguen:

a. Todas son correctas.


b. Articulaciones inmóviles, llamadas anfiartrosis o fibrosas.
c. Articulaciones móviles, llamadas diartrosis o sinoviales.
d. Articulaciones semimóviles, llamadas sinartrosis o cartilaginosas.

Artrología

a. Es el estudio de las articulaciones que no tienen movimiento.


b. Es la ciencia que estudia los músculos motores del cuerpo humano.
c. Se encarga de estudiar los medios de unión de los huesos que permiten el
desplazamiento del cuerpo humano.
d. Es el estudio de las uniones de dos o más partes duras por medio de partes blandas.

Occipital:

a. Superficie petrosa del occipital.


b. Apófisis orbitaria del occipital.
c. Cavidad glenoidea del occipital.
d. Agujero occipital y cóndilos del occipital.
Función del músculo transverso del abdomen:

a. Colabora en el descenso de las costillas durante la espiración.


b. Colabora en el ascenso de las costillas durante la inspiración.
c. Colabora en el ascenso de las costillas durante la espiración.
d. Colabora en el descenso de las costillas durante la inspiración.

Apófisis Transversas:

a. En las vértebras lumbares son talladas en forma de segmento de cilindro.


b. En las vértebras cervicales son simples y presentan una carilla articular
c. Todas son correctas.
d. Ninguna opción es correcta.
e. En las vértebras dorsales son bituberculosas.

Inserciones de origen del dorsal ancho:

a. Apófisis espinosa de las 6 o 7 últimas vértebras torácicas y 5 lumbares.


b. En la cresta del sacro.
c. Todas son correctas.
d. En la cara externa de las 3 o 4 últimas costillas.

Aberturas del Diafragma:

a. Ninguna opción es correcta.


b. Todas las opciones son correctas.
c. Hiato aórtico.
d. Foramen de la vena cava.
e. Hiato esofágico.

Ejes del cuerpo:

a. El eje transversal es craneocaudal, de dirección vertical.


b. Ninguna opción es correcta.
c. Todas las opciones son correctas.
d. El eje sagital atraviesa del cuerpo de adelante a atrás es ventrodorsal.
e. El eje longitudinal del cuerpo es laterolateral, de dirección horizontal.

Las articulaciones occpitoatloideas pertenecen al género doble encaje recíproco:

a. Verdadero
b. Falso

También podría gustarte