Plan de Trabajo Alcalde Municipal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Plan de Trabajo 2016- 2020

Rafael Angel Navarro Umaña

Plan de Trabajo

Candidato a Alcalde
Rafael Angel Navarro Umaña

Periodo 2016-2020

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña

Introducción:

Con la finalidad de cumplir con lo que establece el Código Municipal en su artículo


17 inciso e), se crea el presente plan de trabajo de la Alcaldía Municipal para el
periodo 2016-2020. Con el mismo se pretende establecer las prioridades y
proyectos a seguir, mismas que han sido planteadas por líderes comunales de
todo nuestro Cantón, de allí la importancia de plasmarlas en un documento que va
a servir de guía para los próximos cuatro años.

Justificación:

En busca de crear un instrumento que sirva para enrumbar el desarrollo del cantón
de Coto Brus en los próximos años, se crea el presente plan de trabajo del periodo
2016-2020, creando ejes de desarrollo importantes como lo son el ambiental,
social, educativo, político Institucional, cultural y deportivo así como el económico.

Objetivo general:

Contar con un instrumento que guie los próximos cuatro años el desarrollo de
nuestro cantón, un plan que involucra las organizaciones e instituciones públicas
en busca de un mejor futuro para los habitantes de Coto Brus.

Objetivos específicos:

- Crear un plan de trabajo a desarrollar en el periodo del año 2016 al 2020, donde
se encuentren establecidos los proyectos o programas a realizar.
- Buscar los mecanismos necesarios para llevar a cabo un trabajo en conjunto
con las organizaciones e instituciones en beneficio de los habitantes de Coto
Brus.
- Contar con un instrumento que guie el desarrollo en las áreas de ambiente,
social, económico, educativo y turístico, en busca de mejorar la calidad de vida
de nuestros Cotobruseños.

El cantón de Coto Brus en los últimos años ha experimentado un crecimiento


importante en temas como vías de comunicación no solo rurales o municipales
sino también en las vías de comunicación nacionales, en donde la inversión ha
sido muy importante, creando con ello un mejor acceso no solo a nuestro cantón
sino también a cada una de las comunidades, trabajos que se han realizado en
coordinación interinstitucional, donde participan CONAVI, MOPT, BID, INDER,

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Municipalidad y la Comisión Nacional de Emergencias. Logrando con ello que
contemos con vías de comunicación en muy buenas condiciones.
Pero no solo en esa área ha mejorado sino también en el área ambiental,
realizando un trabajo coordinado entre organizaciones e instituciones que buscan
contar con un cantón más limpio y en armonía con el ambiente, donde se ha
logrado metas de importancia como lo es contar con un vertedero municipal
calificado por las autoridades correspondientes como uno de los mejores a nivel
nacional, además se ha logrado programas con las instituciones educativas donde
se han involucrado niños jóvenes y adultos en rescate de los ríos y mantos
acuíferos, siempre en coordinación con las instituciones públicas que tienen la
responsabilidad de velar por ello.
De igual forma en temas como culturales, deportivos, religiosos, de infraestructura
pública como escuelas, gimnasios, salones comunales, canchas de fútbol,
delegaciones policiales, Ebais, casas de salud, la Aduana de la frontera con Río
Sereno, Red de cuido infantil, proyecto que viene a mejorar la calidad de vida de
los niños de las madres que trabajan. Por otra parte no podemos dejar de
mencionar el proyecto de la red de cuido del adulto mayor, un proyecto que busca
mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, donde se le dará un
trato especial, alimentación, recreación, así como condiciones adecuadas donde
ellos puedan disfrutar de la tranquilidad que necesitan.
Pero es un trabajo que debemos seguir realizando continuamente, de allí que
pasamos a presentar el siguiente plan de trabajo en cada una de las áreas que a
continuación mencionamos:

Ambiente:

Hoy día el tema ambiental es un tema que es de suma importancia a nivel


mundial, donde los gobiernos de prácticamente todas las Naciones han puesto
como un tema de prioridad, no solo por los altos niveles de contaminación a los
que estamos expuestos sino también por el trabajo que se debe realizar para
revertir el daño causado a la madre naturaleza. Es un tema que abarca aspectos
como una producción agrícola sostenible y en armonía con la naturaleza, el
abastecimiento de agua potable, el buen manejo de las aguas residuales, la
vigilancia de las áreas protegidas, el tratamiento de los residuos sólidos un
problema a nivel mundial y que nuestro cantón no escapa de ello, la biodiversidad,
los cambios climáticos que están afectando enormemente, la contaminación de
mantos acuíferos, la deforestación y podríamos seguir mencionando muchos más,
todos ellos provocados directamente por la manipulación del hombre. En este
sentido en nuestro cantón debemos contar con un plan de acción que incorpore
todas estas áreas mencionadas anteriormente, de allí que se pretende trabajar de
la siguiente manera:

Creación del Parque Ecológico

El Parque Ecológico, fue concebido bajo el concepto de desarrollo social y


económico con conservación ambiental que beneficie directamente, a las

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
comunidades de Los Reyes y La Maravilla e indirectamente al cantón de Coto
Brus y al país en general, en la medida en que generará empleo, capacitará a
miembros de estas comunidades para que tengan inmejorables condiciones para
una buena inserción en el mercado laboral, además que el proyecto ayudará a la
conservación ambiental con un buen tratamiento de los residuos sólidos donde se
separen los residuos sólidos y se impulse el reciclaje y que por una elevación en la
calidad ambiental de la propiedad, permitirá la construcción de un mariposario, la
producción de miel de abejas y el desarrollo de actividades agropecuarias como la
agricultura orgánica, la cría de pollos y gallinas de corral.

ACTIVIDADES
Las actividades que se tienen programadas en el Parque Ecológico son:

Recreación y deportes
Se construirá una cancha multiuso para que miembros de las comunidades y
público en general, pueda practicar los deportes específicos para este tipo de
obras como son fútbol cinco, voleibol playa. Esta cancha permitirá que personas
de la localidad y de otras partes del cantón puedan desarrollar actividades en el
sitio, lo que permitirá un flujo de personas al sitio, llevando consigo demanda de
productos y servicios que beneficiará al comercio local.

Capacitación
La municipalidad construirá 3 aulas, las cuales se usarán para capacitación y
salones de eventos para conferencias, talleres y cursos diversos. La municipalidad
gestionará ante instituciones autorizadas (INA, UCR, UNA, UNED, etc.), la
realización de capacitaciones en diversos temas para que miembros de la
comunidad que puedan asistir, sean beneficiarios de estas acciones y de esa
manera se inserten en el mercado laboral en buenas condiciones. Estas mismas
aulas también podrían ser usadas por entidades tanto privadas como públicas
para diferentes eventos que se enmarquen en los objetivos del Parque ecológico.
Actividades agropecuarias
Una porción de la finca (una o dos hectáreas), serán destinadas al desarrollo de
agricultura orgánica y que cuyos productos puedan abastecer al mercado local con
derivados que propicien una buena salud entre los consumidores. De igual
manera, se criarán pollos y gallinas de corral que se alimentarán con elementos
producidos en la misma finca y que de seguro servirán como nutrientes, que
serán componentes en una dieta sana y balanceada de los consumidores,
además que también se producirán huevos criollos, como parte de la
programación de producción de alimentos en el sitio.

En el Parque Ecológico, se desarrolla la producción de miel de abejas por medio


de la instalación de panales, aprovechando que la calidad ambiental en la finca
será alta, debido al desarrollo de programas de cultivo de especies florales en toda
la finca. De igual manera habrá un mariposario para que cumpla varias funciones:
educación ambiental y atracción turística.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Tratamiento de residuos sólidos

En el Parque Ecológico, se desarrollarán actividades de separación y recuperación


de residuos sólidos, en galerones que se construirán para tal fin. Los materiales
reciclables se enviarán a los centros de reciclajes como el vidrio, el plástico, los
metales, papel, cartón y otros. Habrá un galerón donde se desarrolla actividades
de compostaje que transformarán los residuos biodegradables (restos de
vegetales, restos de cocina) en abono orgánico, el cual se usará en la agricultura
orgánica que se desarrollará en el Parque Ecológico.

La separación de los residuos sólidos, se realizará con el uso de una banda


transportadora que estará bajo techo, donde varias personas colocadas a cada
lado de la banda, separarán los residuos asignados. Estas personas
(recuperadores) contarán con guantes, mascarillas, gabachas y botas de hule para
el desarrollo de sus actividades, además con la capacitación respectiva. Otro tipo
de residuos, que no sean reciclables, recibirán un tratamiento específico para que
pueda ser utilizado de una forma previamente definida. Hay que recalcar, que en
el Parque Ecológico no se enterrará ni depositará en tierra ningún tipo de
residuos sólidos.

PERSONAL QUE DESARROLLARA ACTIVIDADES EN EL PARQUE

En el Parque Ecológico, desarrollarán actividades personas vecinas de las


comunidades de Los Reyes y La Maravilla en forma igualitaria, siempre y cuando
se pueda cumplir con esta disposición. Para la selección de estas personas, la
municipalidad coordinará con las Asociaciones de Desarrollo de estas
comunidades. En principio serán 10 personas, debido a que es el mínimo número
para la conformación de una Asociación específica. La municipalidad, teniendo en
cuenta, que los hombres tienen una fácil movilidad para poder desplazarse a
distancias muy largas, ha definido que las personas que desarrollarán actividades
en el Parque Ecológico serán mujeres, por las limitaciones que su condición de
género le impone.
- Ampliación de las rutas de recolección de residuos sólidos. En los últimos años
se han venido creando nuevas rutas de recolección sin embargo se hace
necesario seguir con el proyecto hasta abarcar el total del cantón, ya que esto
mejora la calidad de vida de los habitantes y aporta al ambiente.
- Creación de puntos de recolección, centros de transformación y recolección
diferenciada. Es importante la creación de estos centros de transformación en
diferentes puntos del cantón, lo anterior ayuda a evitar el trasladar la basura
revuelta.
- Plan comunicación con respecto a temas ambientales, deforestación,
hidroeléctricas en el cantón entre otros. La idea es trasladarnos a las
comunidades y centros educativos como religiosos a informar sobre los temas
ambientales que nos afectan y como poder minimizarlos.
- Recolección diferenciada mínimo una vez al mes en todo el cantón. Con la
finalidad de seguir minimizando el que las personas utilicen botaderos

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
clandestinos para la basura no tradicional, se realizarán campañas de
recolección al menos una vez al mes de este tipo de desechos.
- Educación ambiental a nivel cantonal.
- Apoyo a las ASADAS con las fuentes de captación. Debido al importante trabajo
que realizan las ASADAS en todo el cantón se crearán alianzas estratégicas
para seguir mejorando la calidad del servicio que brindan a la población.
- Seguridad alimentaria y nutricional “huertas escolares y colegiales”. Pensando
en una alimentación más saludable para nuestros estudiantes se incentivará la
creación de huertas en los centros educativos de manera que los estudiantes
no solo tengan acceso a una alimentación más sana sino también que
adquieran el conocimiento de sembrar lo que nos comemos.

Cultura y deportes.

- En cultura y deporte tenemos un reto y es seguir mejorando las condiciones


para que todas las personas tengan acceso a lugares donde practicar deporte,
esto sin importar la edad o el tipo de deporte. De allí que incentivaremos la
práctica de otros deportes como el boxeo, las artes marciales, el ciclismo, la
creación de más escuelas de fútbol, de manera que podamos mejorar la
capacidad de nuestros atletas.
- Seguiremos mejorando el Festival de la Luz Cotobruseño, una actividad que
fue creada para niños, jóvenes y adultos y que nuestros habitantes esperan con
tanta ilusión al finalizar el año.
- Continuaremos trabajando en la realización de actividades culturales, de
manera que nuestros artistas tengan la oportunidad de darse a conocer pero
además que la población disfrute del talento de nuestro cantón.
- Con el objeto de darle a las personas la oportunidad de especializarse en el arte
de la música se seguirá apoyando el trabajo que realiza la escuela de Música
CeMA- SiNEM Coto Brus, de manera que se sigan creando sub sedes al menos
en los centros de población más importantes, esto en coordinación con la
Asociación ASODEARCU.
- Realizaremos un festival anual de la cultura Cotobruseña, donde se puedan
intercambiar conocimientos y tradiciones de las culturas Italianas, indígenas y la
nuestra.

Social:

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO MUNICIPAL

EN EL ÁREA SOCIAL

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña

OBJETIVO GENERAL

Promover el mejoramiento en la calidad de vida en el ámbito local, el


ejercicio de los derechos humanos de una forma integral, la igualdad y
equidad de género, el fortalecimiento de la cultura y la identidad local,
mediante acciones de divulgación, asesoría, orientación y acompañamiento
de la población de Coto Brus.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contribuir a la atención de las necesidades de desarrollo social de las


personas del Cantón, con prioridad en la población vulnerable, para mejorar
su calidad de vida.
Articular y ejecutar acciones interinstitucionales con Comisiones
cantonales/redes interinstitucionales asociadas al ejercicio de los derechos
humanos de forma integral a población con vulnerabilidad (mujer, adulto
mayor, Población con discapacidad, niñez y adolescencia y población
indígena).

POLÍTICAS

Promoción del desarrollo social y el acceso a oportunidades


Incorporación del enfoque de género en el quehacer municipal
Priorización en comunidades en riesgo social: comunidad indígena, sector
campesino, adultos mayores, mujeres jefas de hogar.
Atención integral de la población para disminuir las brechas de desigualdad.

LÍNEAS DE ACCIÓN

Desarrollo de la plataforma de la Política Local de Niñez y Adolescencia, así


como la Política para la prevención de la violencia con enfoque de género.
Es necesario brindar continuidad a ambas políticas, por ser producto del
trabajo de coordinación interinstitucional, con validación por parte de los y
las actores sociales vinculados. De igual manera, se requiere el desarrollo
de trabajos comunales universitarios y prácticas académicas en las
carreras de psicología, derecho y trabajo social en apoyo a las acciones
derivadas de las políticas locales de niñez y adolescencia, así como la de
prevención de la violencia con enfoque de género, mediante tres

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
estrategias, promoción de una cultura de paz, prevención de situaciones de
riesgo y atención integral de situaciones violatorias de derechos.
Al interno de la Municipalidad, es necesaria la reactivación de la Comisión
Municipal de la Condición de la Mujer. Para ello, se requiere iniciar un
proceso de sensibilización en temas de Igualdad y equidad de género, así
como procesos de capacitación relacionados con el análisis de la situación
con enfoque de género para su aplicación en el quehacer municipal.
Desarrollo y gestión del Centro Diurno para la atención de las Personas
Adultas Mayores en alianza con las organizaciones de base comunitaria y
elaborar un cronograma de actividades con tiempos establecidos para la
ejecución presupuestaria asignada para este fin.
Fortalecimiento de las acciones de la Comisión Municipal de Accesibilidad,
en alianza con organizaciones de base comunitaria e instituciones y
empresa privada para que Coto Brus sea un cantón inclusivo. Brindar
continuidad a las acciones tendientes a la exigibilidad y cumplimiento de la
Ley 7600, una norma que marca las pautas del imaginario colectivo que
vamos construyendo un cantón inclusivo para todos y todas.
Fortalecimiento de las acciones del Centro de cuido infantil diurno
CECUDI.
Fortalecimiento de las acciones de la Escuela de Música del SINEM, del
Cantón de Coto Brus. Es necesario que la población de nuestro cantón
tenga acceso a mayores oportunidades en el desarrollo de habilidades
artísticas y este proyecto de la Escuela, es una oportunidad de puertas
abiertas para el desarrollo de la expresión artística de nuestras poblaciones
más jóvenes. .
Desarrollo del Censo Cantonal Trabajo Infantil. Coto Brus es un cantón líder
en la defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia, disminuir la
incidencia del trabajo infantil, deberá ser una tarea municipal y para ello es
necesario, contar con un diagnóstico real de trabajo infantil en la zona, con
el fin de determinar las acciones tendientes a erradicar el trabajo en
personas menores de 15 años.
Incidir en la disminución del embarazo en adolescentes. Este es un
problema de salud pública que, en el caso de Coto Brus, ha ido en
aumento; y como parte de la Política Local de Niñez y Adolescencia, y
consecuentes con la Doctrina de la Protección Integral y el Marco de los
Derechos de la Niñez y la Adolescencia, es necesario formular una
estrategia de incidencia local y regional de Cero Tolerancia a las relaciones
sexuales consentidas con personas menores de edad.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Educativo:

- Seguiremos realizando un trabajo en coordinación con los diferentes centros


educativos del Cantón para llevar información acerca del trabajo que realiza la
Municipalidad en beneficio de los y las habitantes, esto en programas como
ambiente, Seguridad Social, la utilización de los impuestos, los proyectos a
futuro así como la aplicación de las Leyes que nos rigen.

Desarrollar un conjunto de estrategias y actividades debidamente planificadas,


implementadas y evaluadas que tendrán como fin último la consecución de metas
claramente establecidas, que tendrán por finalidad principal solucionar problemas
educativos cantonales que afectan de manera significativa a las instituciones
educativas de Coto Brus.

¿Cuáles son las principales características de este proyecto de innovación


educativa?:
Será un proceso dinámico y abierto este proyecto de innovación educativa se
desarrollará en por medio de un proceso continuo y de manera sistemática, por
tanto, debemos ir evaluando los avances permanentemente e incorporando los
reajustes que sean necesarios, para poder ejecutar con éxito el proyecto.

Esto no significa abandonar lo planificado, sino por el contrario, no perderlo de


vista e ir reajustando de acuerdo a las circunstancias de modo que las metas y
objetivos planteados puedan ser cumplidos. Su naturaleza multidimensional es
compleja El proyecto de innovación educativa involucra a personas concretas y
tiene que ver con aspectos que tienen relación con el campo afectivo y social. Por
tal motivo, la implementación del proyecto alterará hábitos, cambiará roles y
actitudes. La realidad socio- cultural y personal En tanto el proyecto de innovación
educativa implica realizar un trabajo en equipo, entran en juego una serie de
valores de grupo, intereses grupales y personales, así como liderazgos; por ello,
los conflictos e intercambio de ideas y opiniones se abren paso a las diversas
percepciones de la realidad vivida y la proyectada.

¿Cuáles son los tipos de proyectos de innovación educativa?


Los proyectos de innovación educativa como hemos visto deben responder a
nuestras realidades y estar orientados, teniendo en cuenta nuestras metas.

A continuación damos a conocer algunos ejemplos que nos permitirán clarificar la


orientación que vamos a darle a nuestro proyecto. a) Proyectos de innovación
pedagógica Tienen por finalidad implementar y desarrollar acciones y estrategias
destinadas a mejorar la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Proyectos de innovación tecnológica

Relacionados con el equipamiento de laboratorios y otras instalaciones


consideradas importantes para lograr aprendizajes en las y los estudiantes en el
campo de la ciencia y tecnología en las instituciones educativas. Asimismo, con el
establecimiento de convenios de cooperación con instituciones diversas para
fomentar el desarrollo científico y tecnológico.

Proyectos para mejorar las condiciones educativas

Orientados a mejorar las condiciones de vida de los estudiantes a nivel de salud,


alimentación, nutrición y seguridad. Comprende también proyectos que tienen por
finalidad revertir situaciones de fracaso escolar y favorecer la retención e inclusión
de los y las estudiantes con discapacidad o de aquellos que se encuentran fuera
del sistema escolar.

Proyectos para mejorar o implementar materiales y mobiliario educativo

Proyectos destinados a reparar o implementar los equipos y mobiliario que formen


parte de centros de recursos, talleres, ludotecas, entre otros.

Proyectos destinados al intercambio de experiencias de gestión compartida

Ya sea a partir de campañas pedagógicas, culturales, deportivas, de investigación


local y de organización de comunidades de aprendizaje de docentes.

Proyectos de intercambio de experiencias

Promueven el intercambio de técnicas, metodologías y estrategias pedagógicas.


Así como mecanismos de organización y participación a nivel de docentes, padres
de familia y gestión institucional, ya sea a nivel administrativo o pedagógico.

Proyectos de formación, capacitación y actualización docente

Proyectos destinados a renovar competencias, desempeños, metodologías y


contenidos, así como relacionados con el diseño, ejecución y evaluación de
estrategias pedagógicas, elaboración y manejo de recursos didácticos, entre otros.

Proyectos de ejecución de pasantías para docentes y estudiantes

Orientados a promover que docentes y estudiantes con prácticas exitosas la den


a conocer en otros lugares, motivando de esta manera la innovación pedagógica y
la creatividad.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Proyectos de organización de redes y centros de recursos y servicios
educativos

Promueve que las instituciones educativas se articulen para generar recursos y


servicios que les permitan lograr una mejor calidad en la atención de la educación
a nivel local o regional.

Económico:

- Planta de fabricación de cal.

Preocupados por la necesidad de mejorar la condición de los suelos destinados a


la producción del cantón, seguiremos con el proyecto de la adquisición de la planta
para la fabricación de cal, es sabido que nuestros suelos presentan un grado de
acides muy elevados, lo que genera que nuestros productos no sean de la mejora
calidad y cantidad, además que en los últimos años se ha vuelto difícil el conseguir
cal para la aplicación a nuestros suelos, por otra parte su precio es muy elevado,
lo que se hace necesario que la Municipalidad pueda brindar este servicio a
nuestros productores y productoras de manera que sea más accesible
económicamente así como de disponibilidad.

- Ganadería.
Desde la Alcaldía y el Concejo Municipal, se establecerán los mecanismos
necesarios para lograr alianzas estratégicas con Instituciones Públicas como:
CORFOGA, INTA, SENASA, MAG, INA, INDER entre otras, para que se continúe
brindando la capacitación necesaria y oportuna a las Organizaciones locales y a
los productores en general, en el sector de la ganadería de carne, de leche y
doble propósito, buscando una reactivación y un desarrollo ganadero
modernizado, en armonía con el ambiente; contribuyendo para que Costa Rica
sea Carbono Neutro para el año 2021

Para concretar la presente propuesta se coordinará con la Cámara de Ganaderos


Independientes de la Zona Sur, que cuenta con el equipo humano, técnico y con
amplia experiencia para así lograr los objetivos deseados.

Por otra parte seguiremos realizando los trámites necesarios a fin de lograr la
exportación de leche hacia Panamá, esto generaría la creación de empleo en el
sector ganadero y la mejora en la economía para el cantón.

- Sector Cafetalero.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Como es sabido el sector cafetalero ha sido golpeado los últimos años por la
crisis cafetalera a nivel mundial, así como la aparición de plagas mejoradas que
han provocado la eliminación de muchas hectáreas de café, por otra parte los
bajos precios que ponen en riesgo la actividad. Por lo que se coordinará con las
instituciones necesarias a fin de buscar estrategias de manera que se pueda
ayudar a los cafetaleros a mejorar su condición y sus plantaciones, buscando
aumentar la producción de café en los siguientes años. Dentro de este proceso se
incentivará el cambio de variedades con plantas menos vulnerables a las plagas y
más productivas. Por otra parte la construcción de micro beneficios y la puesta en
práctica de valor agregado al producto, así como la creación de un consorcio
cafetalero de manera que el sector esté organizado y unido.

- Sector hortícola

En los últimos años el cantón ha realizado trabajos importantes en busca de


mejorar la condición de los agricultores que se dedican a la producción de
hortaliza, sin embargo sigue siendo necesario trabajar sobre la mejora del
mercado de ese producto, por lo que se trabajará en la construcción de un centro
de acopio en la finca Municipal de Agua Buena, donde junto con la organización
CODAGRO y el Centro Agrícola Cantonal de la Guinea se instalarán cuartos fríos
de almacenamiento del producto y de allí crear una red de distribución a nivel
regional y nacional. De la misma manera se trabajará en el tema de los granos
básicos y plátano, donde se recibirá el producto se procesará y se trasladará a los
diferentes mercados nacionales. Con este proceso se estará mejorando el tema
del mercado de lo que producimos y de manera directa se estará mejorando la
producción, generación de empleo y la economía.

Empleo:

Con el objetivo de crear fuentes de empleo se realizarán esfuerzos para apoyar la


creación y fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, esto
generaría empleo en cada una de las comunidades, ayudando con ello a evitar la
migración de nuestra población y mejorar la condición económica de las familias.

Aprovechando los programas que impulsan algunos de nuestros colegios donde


están creando jóvenes con una visión empresarial y productiva de la mano con la
tecnología, buscaremos los mecanismos necesarios a fin de poder ayudarles para
que puedan desarrollar sus ideas y crear sus empresas y de esta forma impulsar
el desarrollo de la micro y pequeña y mediana empresa. Con ello estaremos no
solo evitando que estos jóvenes emigren de nuestro cantón, el desarraigo familiar
sino también en la generación de empleo.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña

Turismo:

El objetivo del presente plan de trabajo es lograr que la municipalidad incorpore la


actividad turística dentro de su gestión como un tema relevante y de suma
importancia, para con ello darle un giro a la diversificación económica y social del
cantón. Sin embargo, para lograrlo, se debe trabajar en coordinación con la
Cámara de Turismo CATUBRUS y las organizaciones que se encuentren
desarrollando actividades turísticas en las comunidades, con el fin de impulsar el
desarrollo turístico del Cantón de Coto Brus.

Las funciones y atribuciones con las que cuenta la municipalidad permiten la


involucración de diversas actividades del sector turístico, con la intención de que
todos los proyectos que se realicen, tengan una influencia positiva en las
actividades turísticas tanto local, regional y nacional.

Nuestra intención es que todos los programas a desarrollar tengan el compromiso


social y sostenible que fortalezca incluso otras áreas, como lo es disminuir la
pobreza, generar empleo en las comunidades y fortalecer la educación y
capacitación.

En el marco del Programa de Turismo Municipal, es importante trabajar en los


siguientes proyectos:

a) Actualización del inventario turístico: Para realizar este proyecto se contaría con
un funcionario de la municipalidad que va a realizar las visitas y el
levantamiento de datos en conjunto con la cámara de turismo CATUBRUS. La
actualización debe comprender las direcciones de los atractivos y demás
instituciones y negocios, puntos GPS, fotografías, números telefónicos y
correos electrónicos.

b) Creación de la pagina web para el turismo: Esta página contara con toda la
información turística del cantón de Coto Brus (obtenida de la actualización

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
del inventario turístico), la cual siempre estará actualizada y administrada
por la cámara de turismo CATUBRUS. Además debe incluir las políticas de
sostenibilidad que está llevando a cabo el cantón, así como la información
de los grupos artesanales o pequeños emprendimientos, que al igual que
los demás negocios, debe inscribirse y sujetarse a las normas de
CATUBRUS.
c) Crear un mapa turístico del cantón: Primeramente debe delimitar
geográficamente al cantón, así como todas las rutas de acceso,
instituciones públicas y los empresarios que estén debidamente afiliados en
la Cámara de Turismo. El financiamiento se llevará a cabo por medio de
todos empresarios que estén inscritos y con su membrecía al día.
d) Capacitar a los empresarios y empresarias turísticos en los diversos temas
que competen a sus actividades: Esto se llevara a cabo mediante la
vinculación de instituciones y organizaciones de las cuales se puede
obtener provecho informativo, por ejemplo: MEIC, ICAFE, INA, UCR,
UNED, MAG, INAMU. Otro aspecto importante es que por medio de la
municipalidad y la Cámara de Turismo, hacer el enlace para que pequeños
y medianos empresarios reciban estas capacitaciones.
e) Mejorar el Parque Central de San Vito y construir una oficina de información
turística dentro del mismo: La oficina, además de facilitar la información a
los turistas potenciales, también funcionaría como sitio de asesoramiento
directo a los posibles emprendedores que buscan información para
concretar sus ideas y guiarlos en el marco de la legislación aplicable para la
actividad turística. Debido a que el sector turismo está incorporado en el
plan de desarrollo cantonal, el funcionario encargado de dicha oficina
formara parte de la municipalidad.

f) Promover un Festival Anual del Café: Este festival debe incluir concursos
de barismo, exposiciones de productos de las fincas, gastronomía italiana,
europea, nacional y del pueblo Nagabe. Es importante incorporar
actividades populares como: corridas de toros, ciclismo recreativo, tope

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
nocturno, mountain bike. Además, se debe tener espacios destinados para
la exposición y venta artesanía, quilting, plantas ornamentales, orquídeas,
exposición de ganado; todo esto con el fin de ofrecer productos de los
Cotobruceños y que resalta la identidad del cantón. Es decir, el fin de este
festival es promover el turismo, así como dar a conocer artesanos, artistas y
otros actores sociales, de los cuales se puede ver beneficiada la actividad
turística.
g) Participar en festivales turísticos que se desarrollen en zonas aledañas al
cantón y de los cuales se pueda dar a conocer la oferta turística que
tenemos. Utilizar la historia de San Vito y la colonización Italiana como un
factor de atracción turística de una manera más fuerte y marcada.

h) Fortalecer el museo de mariposas en la casa de la cultura: En conjunto con


la Asociación Cultural 1990, se crearan las condiciones adecuadas para
tener adecuar la sala de exposición de mariposas, con el fin de agregarle
un atractivo más a la ciudad de san vito.

Brindar las facilidades para que se utilice el Parque Ecológico como un eslabón
necesario de la educación ambiental y natural desde escolaridades tempranas
(materno, kinder), como en escuelas, colegios, institutos, universidades y
organizaciones regionales.

Para la ejecución de todos estos proyectos es fundamental y estratégico que se


trabaje en concordancia con los principales gestores del turismo en el Cantón,
tanto la Cámara de Turismo como también las demás instituciones, debido a que
el plan debe funcionar sobre la base de la confianza entre todos los actores y
contar con el apoyo de las mismas.

Político institucional

En el área política institucional se hace sumamente necesaria la confección del


Plan Regulador para el cantón de Coto Brus, donde se cuente con este

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
instrumento que será de mucha ayuda para las instituciones públicas y para los
habitantes, principalmente con el tema de la milla fronteriza que tenemos, ya que
sería una herramienta fundamental para mejorar la condición de los habitantes de
esos sectores.

Plan Regulador:

Con la implementación del Plan Regulador se pretende optimizar la recaudación y


administración de los Impuestos, tasas y contribuciones mediante el mejoramiento
integral de los procesos de gestión y recaudación, garantizando precisión y
homogeneidad en la prestación de los servicios que administra la municipalidad de
Coto Brus. Dentro de sus objetivos está Ubicar de forma precisa los distintos
predios dependientes de este ayuntamiento realizando el Catastro Municipal.
Realizando el adecuado registro de propiedades a fin de justificar las distintas
gestiones de la administración tributaria.

Desarrollar un proceso permanente de depuración y mantenimiento de las bases


de datos municipales acorde con la información del Catastro Municipal que debe
implementarse lo antes posible.

Gestionar y actualizar las tasas cobradas por Servicios Municipales a partir de los datos
actualizados.

Incorporar, modificar y optimizar la base de datos municipal para el equitativo y


justo cobro de los Impuestos, tasas y contribuciones teniendo como soporte el
Catastro Municipal.
Actualizar la información pormenorizada de los predios del cantón siendo
referencia obligatoria y oportuna el Catastro municipal.

Otorgar adecuadamente los permisos de Construcción de acuerdo a áreas


previamente aprobadas para los distintos usos de suelo de acuerdo al Plan
Regulador Urbano.

Otorgar de forma legal y oportuna las patentes municipales de acuerdo a áreas


previamente aprobadas para los distintos usos de suelo de acuerdo al Plan Regulador
Urbano y acorde con la Legislación vigente para tales efectos.
En múltiples ocasiones se generan conflictos a raíz de que algunos contribuyentes
requieren de Usos de suelo, permisos de construcción o patentes en áreas
consideradas como no aptas para el desarrollo sin que la municipalidad posea la

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
herramienta legal y técnica apropiada para delimitar de forma adecuada estas
áreas.
La construcción y posterior aprobación de un plan Regulador urbano es de vital
importancia para que la gestión sea transparente y uniforme pues graficaría e
identificaría sobre las limitantes de acuerdo al ordenamiento legal vigente.

Venta de Material del tajo las Brumas:

Para el mejoramiento de las vías de acceso a las fincas de nuestro productores y


productoras, se publicará el reglamento para la extracción y venta de material del
tajo las Brumas, propiedad de la Municipalidad de Coto Brus, donde los clientes
tengan acceso a un material de mucha calidad y a un precio accesible de manera
que puedan mantener en perfecto estado los caminos internos de sus
propiedades. Como ya es conocido la mayoría de los caminos del Cantón se
encuentran en muy buen estado, facilitando con ello el tránsito vehicular, no así en
las calles internas de las fincas esto por el difícil acceso a material de buena
calidad, dado que el mismo debe ser trasladado desde la zona baja situación que
hace que los precios se eleven y se vuelva imposible para nuestros productores
adquirirlo, de allí la importancia que la Municipalidad le de acceso a este material
bajo esa modalidad.

Actualización y creación de Reglamentos:

- En la actualidad día con día las Leyes cambian o se modifican lo que se hace
estrictamente necesario seguir con la actualización de los reglamentos que
requiere la Municipalidad para su buen desarrollo, esto no solo beneficia a los
contribuyentes sino también a los departamentos que de una u otra forma
deben aplicarlos.

Defensa del cantón:

Seguiremos luchando por defender lo nuestro, de manera que no permitiremos


que nos quiten parte de nuestro cantón y nuestros habitantes, por lo que
lucharemos por recuperar las comunidades del distrito de Limoncito que nos
quieren quitar.

Trabajaremos en el plebiscito para apoyar la iniciativa que tienen algunas


comunidades vecinas que pertenecen al cantón de Buenos Aires que por
estrategia de desarrollo Social y Económico pretenden adherirse a Coto Brus.

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña

Edificio Municipal:

Analizando el desarrollo que ha vivido el cantón y el aumento de departamentos


dentro de la Municipalidad y el crecimiento en la cantidad de funcionarios, se hace
estrictamente necesario la construcción de un edificio nuevo, mismo que reúna las
condiciones adecuadas no solo para que el personal Municipal labore en mejores
condiciones sino también para que nuestros contribuyentes se sientan más
cómodos a la hora de visitar nuestras instalaciones.

Cementerios:

Para solucionar el problema de espacios en los cementerios municipales se


realizará los estudios de impacto ambiental para la ampliación del cementerio de
San Vito, así como el de Agua Buena, esto con la intención de utilizar el terreno
adquirido para dicho fin. En el caso del cementerio de Sabalito se seguirá con el
proyecto de la compra de terreno para garantizar que durante los siguientes cien
años no se tenga problemas de espacio en dicho cementerio.

Accesibilidad:
se realizará mejoramiento de las condiciones de aceras en los principales centros
de población, realizando proyectos como los realizados en el centro de San Vito,
de igual forma se seguirá en los demás centros de población, creando rampas de
acceso, pasamanos para las personas con algún grado de discapacidad, así como
lograr que los locales comerciales se adecúen a las necesidades de esta
población.

Creación de un centro laborar para discapacitados, de manera que tengan un


lugar donde puedan realizar actividades que le generen recursos y fuentes de
empleo.

Seguiremos con los procesos de capacitación y formación en el tema de inclusión


a nivel de las instituciones e organizaciones para lograr que nuestro cantón cuente
con las condiciones adecuadas en el tema de accesibilidad.

Red Vial:

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Tomando en consideración que se cuenta con una planta de asfaltado en la zona
exclusiva para las Municipalidades del Sur, se realizarán los convenios necesarios
para realizar proyectos de asfaltado en los centros de población más importantes,
así como en puntos estratégicos como los accesos a centros educativos,
comunales y deportivos.

Seguiremos mejorando las vías de acceso en todo el cantón, realizando proyectos


en mejoras de sistemas de drenajes, puentes, alcantarillados, aceras y la
colocación de material en la calzada de nuestros caminos. Para ello se utilizará los
recursos de la nueva Ley 18001, Ley de traslado de competencias, recursos que
se utilizarán en la adquisición de más maquinaria.

Seguiremos mejorando las condiciones del tajo las Brumas, de manera que no se
ponga en riesgo la producción de material. De igual forma se realzarán los
trámites correspondientes para lograr la concesión del tajo Municipal ubicado en
Barranquilla de Agua Buena, lo anterior para contar con otra fuente disponible
para la extracción de material blanco.

Salud:

Seguiremos coordinando con las autoridades correspondientes como el Hospital,


Área de Salud, Ministerio de Salud y las Juntas de salud como le hemos realizado
para lograr los objetivos que nos hemos planteado, como lo es el mejoramiento de
la infraestructura de salud así como poder contar con los especialistas necesarios
que requiere el cantón.

Lograr que el hospital de San Vito cuente con el sistema de citas electrónicas, esto
para evitar que las personas lleguen a solicitar una cita y tengan que irse para sus
casas sin ser atendidos porque no se cuenta con el cupo necesario.

Coordinar para mejorar la condición que se ha presentado con respecto a la


entrega de medicamentos en los Ebais del cantón, de manera que los usuarios de
salud no tengan que trasladarse largas distancias para tener acceso a sus
medicamentos.

Educación técnica:

Fortalecer las negociaciones que se están realizando con el Instituto Nacional de


Aprendizaje, para lograr que en la propiedad del Invu de Sabalito se cuente con el

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
centro de formación técnica, de forma que los jóvenes y adultos puedan
especializarse en estos técnicos.

Seguiremos coordinado con el Ministerio de Trabajo para seguir con los convenios
de Pronae y empléate, de forma que se siga capacitando en temas como belleza,
ingles, turismo.

Predios Municipales.

Seguiremos con las gestiones a fin de lograr inscribir todas las propiedades
municipales que no están debidamente inscritas a nombre de la Municipalidad,
proyecto que pretendemos realizar para garantizar que todos estos terrenos sean
utilizados por las organizaciones o instituciones para realizar sus proyectos y
evitar que personas ajenas se apropien de estas propiedades como ya en
ocasiones anteriores han tratado de hacerlo.

Coordinación interinstitucional:

Con el fin de seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes que tienen
parcelas en asentamientos del INDER, seguiremos coordinando con esta
institución como lo hemos realizado en el pasado, mejorando las vías de acceso,
puentes, acueductos entre otros.

De igual forma continuaremos el trabajo realizado con el IMAS, institución que ha


realizado una labor muy importante en beneficio de las familias más necesitadas,
para lograr entre ambas instituciones sacar estas familias de la extrema pobreza.

En busca de mejora de las instalaciones comunales se seguirá trabajando en


coordinación con DINADECO, institución que ha logrado en los últimos años
realizar un excelente trabajo en el cantón, para lograr proyectos de impacto.

Seguiremos apoyando las gestiones realizadas por la Asociación ADEPAS de


Sabalito, Asociación que ha logrado realizar proyectos involucrando a mujeres,
jóvenes y adultos en un proceso que han logrado llevar a cabo gracias a la
coordinación entre la Asociación y las instituciones públicas.

Seguridad:

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus


Plan de Trabajo 2016- 2020
Rafael Angel Navarro Umaña
Seguiremos coordinando con los diferentes cuerpos judiciales y de seguridad para
brindar al pueblo de Coto Brus, la paz, la tranquilidad y seguridad que nos
merecemos. Por otra parte se estarán colocando cámaras de video en los
principales centros de población como lo es San Vito, Sabalito y Agua Buena. De
manera que las calles centrales de estos centros estén siendo monitoreadas por la
policía permanentemente.

Rafael Angel Navarro Umaña

Candidato a Alcalde por Coto Brus

Por el mejoramiento continuo de Coto Brus

También podría gustarte