Trabajo Final de Estrategia Empresarial - ENEB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

TRABAJO FINAL

Programa formativo:
Máster en Project Management
Bloque:
Bloque 1. Estrategia empresarial
Enviar a: areamanagement@eneb.es

Escuela de Negocios Europea de Barcelona

Página 1
Instrucciones del Trabajo Final

A continuación, se adjunta el trabajo final que debes realizar correctamente para


la obtención del título acreditativo del curso que estás realizando.
Recuerda que el equipo de tutores está a tu completa disposición para cualquier
duda que tengas a lo largo de su desarrollo. Recuerda que no se realizan
correcciones parciales del trabajo, solo se admite la versión finalizada. Dicho
envío se realizará en esta plantilla y las respuestas deberán ir redactadas a
continuación del enunciado.
La presentación de los casos prácticos deberá cumplir los siguientes requisitos:

 Letra Arial 12
 Márgenes de 2,5
 Interlineado de 1,5
 Todos los campos de la portada deben estar cumplimentados
 Tener una correcta paginación

Los casos entregados deben ser originales e individuales. Cualquier


similitud entre ejercicios de distintos alumnos, ejemplos y/o extractos de la Red
u otros documentos, conllevará la devolución inmediata de los ejercicios y la no
obtención de la titulación en el caso de reiteración. Recuerda que solo podrás
enviar hasta dos veces por asignatura el trabajo final, en caso de no superarse
en esos intentos, el alumno/a deberá abonar el precio correspondiente a los
créditos de la asignatura para poder volver a ser evaluado.

Los trabajos solo serán aceptados en formato de procesador de texto (Word,


docx, odt, etc.) o en pdf. En caso de presentar otro formato deberá ser consultado
con el asesor y si es necesario, proporcionar el software necesario para su
lectura.

Página 2
El archivo que se enviará con el trabajo deberá llevar el siguiente formato:

ddmmaa_Nombre del Bloque_Apellidos y Nombres.pdf


Ejemplo:
11052018_Estrategia Empresarial_Garcia Pinto Marina.pdf

La extensión del trabajo no podrá sobrepasar las 18 páginas, sin contar la


portada, bibliografía y anexos.

Criterios de Evaluación

El trabajo final se evaluará en función de las siguientes variables:

 Conocimientos adquiridos (25%): Se evaluarán los conocimientos


adquiridos a lo largo de la asignatura mediante el análisis de los datos
teóricos presentes a lo largo del trabajo presentado por el alumno/a.

 Desarrollo del enunciado (25 %): Se evaluará la interpretación del


enunciado por parte del alumno/a y su desarrollo de manera coherente
y analítica.

 Resultado final (25%): Se evaluará el resultado final del enunciado,


si el total del redactado aporta una solución correcta a lo planteado
inicialmente y si el formato y presentación se enmarca dentro de los
parámetros establecidos.

 Valor añadido y bibliografía complementaria (25%): Se evaluarán


los aportes complementarios por parte del alumno/a para la
presentación y conclusión del trabajo final que den un valor añadido a
la presentación del enunciado: bibliografía complementaria, gráficos,
estudios independientes realizados por el alumno/a, fuentes
académicas externas, artículos de opinión, etc. Todas fuentes tanto
impresas como material en línea, deberán ir anexadas al trabajo
siguiendo la normativa APA

Página 3
ENUNCIADO
BACHI Barcelona (http://www.bachibarcelona.com) es una empresa que
comercializa bolsos y complementos para hombre y mujer de gama media-alta.
Con una antigüedad de apenas 1 año, este proyecto ha sido creado por dos
amigas, Meritxell y Nuria, apasionadas por la moda y con plena orientación a la
satisfacción de sus clientes a través de sus productos.

Dos mujeres emprendedoras con una idea en común: crear complementos


pensando en la comodidad pero sin renunciar a diseños innovadores. Por este
motivo sus productos buscan la diferenciación a través de la originalidad, ya que
sus estampados son visibles tanto en el interior como en el exterior de los bolsos,
creando así un producto diferente.

BACHI Barcelona se caracteriza por la venta online a través de una Web que
intenta ser intuitiva y con una elevada navegabilidad y que, por supuesto,
visibilice de forma atractiva sus bolsos y complementos. Además, cuenta con los
siguientes servicios:
- Catálogo completo de sus complementos para la venta online.
- Sistema de filtrado por categorías y precio para personalizar la búsqueda.
- Ofertas y descuentos temporales en algunos productos.
- Formulario para que los clientes potenciales puedan solicitar información.
- Servicio de transporte 24-48 horas. Coste: 5 € (y otra parte asumida por
BACHI Barcelona). No obstante, realizan diversas promociones
ofreciendo entregas totalmente gratuitas.
- Envíos nacionales e internacionales (Unión Europea), pese a que todavía
no tienen muy claro cómo penetrar en mercados internacionales.
- Blog “Stories by Bachi” donde informan de novedades y noticias
relacionadas.
- Servicio de Newsletter (previa suscripción con regalo de bienvenida).
- Acceso a sus páginas en RRSS: Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest.

En relación a otra información de interés:

Página 4
- El capital humano está compuesto únicamente por ellas: Meritxell y Nuria.
Ambas tienen un amplio conocimiento del sector de la moda y las nuevas
tendencias. Son también licenciadas en Derecho por lo que tienen gran
conocimiento en materia legal.
- Elevada implicación, ilusión, ganas de crecer y de cubrir las necesidades
de los clientes en el sector de la moda y los complementos.
- Cuentan con asesores externos en distintas áreas tales como Marketing,
Community Manager, Posicionamiento Web, Contabilidad, Fotografía,
Programación Web o Modelaje.
- Clara concienciación de la importancia de la presencia de BACHI
Barcelona en RRSS (redes sociales) para obtener un buen
posicionamiento en el mercado.
- Bajo poder de negociación del precio del servicio de transporte hasta no
conseguir un número de envíos concretos más elevado.
- Relación muy cercana con sus proveedores. Actualmente trabajan con 20
proveedores debido a los numerosos detalles que tienen sus accesorios.
Estos son proveedores locales Eco Friendly, contribuyendo así a la
sostenibilidad y desarrollo del comercio local, a pesar de que esto pueda
traducirse en precios menos competitivos que si trabajasen con
proveedores de países de distinta cultura en derechos laborales.
- Todos sus diseños son propios y confeccionados artesanalmente en
Barcelona.
- La política de stock es muy clara: rehúyen a trabajar bajo pedido. Prefieren
tener excedente para todos sus productos estrella y clásicos. Únicamente
trabajarán bajo pedido para diseños costos o de edición limitada.
- A nivel financiero, trabajan con una Cuenta Expansión de Negocios para
pymes con condiciones ventajosas en términos de comisiones y gastos
bancarios, pero no disponen de financiación.
- A menudo basan su estrategia en participar en ferias y eventos para
acercar su producto y marca a más público, en puntos estratégicos como
Barcelona, Tarifa y distintas ciudades italianas, vanguardistas en la moda
más actual.

Página 5
- Actualmente BACHI Barcelona se enfrenta a una dura competencia. Sus
principales competidores son principalmente dos:
o Zubi (http://zubidesign.com/es/)
o Afortunadas (https://shopafortunadas.com/tienda/)

Meritxell y Nuria tienen algunos objetivos prioritarios relacionados con ganar


presencia en redes sociales y con aumentar sus ventajas competitivas en
relación a sus competidores principales. Consideran muy importante aumentar
el número de suscriptores en la web, conseguir más followers para ampliar la
visibilidad, probar nuevas vías de comunicación online (gest posting, publicación
de banners, colaboración con bloggers y otras empresas amigas nacionales e
internacionales) y aumentar la conversión de venta de las promociones que
realizan.

Pese a que todo ello lo tienen muy claro, nunca se han detenido en elaborar un
plan estratégico que les ayude a conseguir los objetivos principales de BACHI
Barcelona. Por este motivo se ponen en contacto contigo para que les ayudes
en este cometido.

SE PIDE

1. Crear la misión, visión, valores de BACHI Barcelona

2. Con la información suministrada requerimos la realización de un análisis


interno a partir de la evaluación tanto de la web como de cualquier elemento
interno mencionado en el enunciado o que podamos inferir en él.
 Describe y profundiza en las ventajas y desventajas competitivas de
nuestra organización con respecto a nuestros competidores.
 Identifica los recursos tangibles (físicos y financieros), los recursos
intangibles y las capacidades de las que disponemos.
 Elabora un análisis VRIO de los recursos de BACHI Barcelona
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las Fortalezas
y Debilidades resultantes.

Página 6
3. Realizar un análisis externo (macroentorno y microentorno) de la situación
actual.
 Análisis PEST
i. 4 elementos de la estructura económica.
ii. 2 elementos de la estructura tecnológica.
iii. 2 elementos de la estructura política.
iv. 2 elementos de la estructura social.

 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter


i. Poder de negociación de los proveedores.
ii. Poder de negociación de los consumidores.
iii. Amenaza de ingreso de productos sustitutivos.
iv. Amenaza de entradas de nuevos competidores.
v. Rivalidad entre competidores.
 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las
Oportunidades y Amenazas resultantes.

4. A tenor de las Debilidades, Fortalezas (análisis interno), Oportunidades


y Amenazas (análisis externo) propón lo siguiente:
 Estrategia Defensiva.
 Estrategia Ofensiva.
 Estrategia de Supervivencia.
 Estrategia de Reorientación.

5. Elabora un CMI en forma de matriz.

6. Ayudándonos de la contribución de Michael Porter, deberás proponer y


justificar lo siguiente (una de cada):
 Estrategia en Liderazgo en Costes.
 Estrategia de Diferenciación.
 Estrategia de Enfoque.

Página 7
Desarrollo del trabajo

1. Crear la misión, visión, valores de BACHI Barcelona

Misión:
BACHI Barcelona es una empresa que busca conectar con cada uno de sus
seguidores a través de las emociones diarias y oportunas que vivimos, para así,
expresar naturalmente quienes somos y lo que nos hace diferentes del resto,
todo aquello que nos brinda seguridad de nosotros mismos y nos impulsa a
seguir brillando.

Cada diseño y producto está sujeto a la creatividad de cada cliente y de las


sensaciones que le pueda transmitir.
Están confeccionados con materiales amigables con la comunidad y el ambiente,
por lo que muchos de nuestros productos reflejan el ecosistema en el que
vivimos.

Visión:
Pertenecer al top 5 de empresas artesanales en España, como referente en la
elaboración de bolsos y accesorios dentro del país, con el fin de incursionar en
el ámbito internacional y poder avanzar con la investigación de mercado y
técnicas que nos permitan mejorar nuestro trabajo y tener un crecimiento
mayoritario.

Valores:
- Excelencia: En nuestro día a día y en lo que hacemos, buscando los
mejores acabados de nuestro trabajo.
- Respeto: Hacia las personas y el medioambiente, comprometidos con el
avance y mejora de nuestro entorno.
- Innovación: Buscamos las mejores técnicas para la elaboración de
nuestros productos y aprovechamos la situación para mejorar los diseños
presentados.
- Honestidad: Somos cónsonos con lo que ofrecemos y entregamos.

Página 8
- Pasión: Amamos lo que hacemos y por ello cada producto y servicio
prestado se presenta ante el cliente con mucha dedicación y carisma,
haciéndole entender que hay un equipo que se preocupa por su
satisfacción.

2. Con la información suministrada requerimos la realización de un análisis


interno a partir de la evaluación tanto de la web como de cualquier elemento
interno mencionado en el enunciado o que podamos inferir en él.
 Describe y profundiza en las ventajas y desventajas competitivas de
nuestra organización con respecto a nuestros competidores.

Ventajas:
- Producto artesanal.
- Página web de fácil acceso y con navegación intuitiva, además de una
clara estructura y un perfil alineado con sus ideales.
- Eficiencia de producción porque se trabaja con mayor cantidad de stock y
un bajo costo de capital humano.
- Relaciones laborales estrechas con los proveedores y asesores.
- Productos realizados con materiales eco friendly, lo que diferencia el
proceso de elaboración.
- Relación con la clientela a través de los canales digitales, blog, newsletter
y RRSS

Desventajas:
- Producto sin ventaja en precio, ni diferencia en estilo. Las dos fuertes
competencias de la marca siguen la misma tendencia de estilo y los
precios van a la par.
- Ventas internacionales limitadas a la Unión Europea y con
desconocimiento de como perfeccionar este sistema.
- Capital humano limitado a 2 personas, por lo que la demanda puede verse
afectada en situaciones irregulares.
- Los costes de mano de obra no disminuyen por la cantidad de
proveedores especializados.

Página 9
- No cuenta con tienda física.
- Carencia de financiamiento por parte de las entidades financieras.
- Poco poder de negociación con las empresas de despachos.

 Identifica los recursos tangibles (físicos y financieros), los recursos


intangibles y las capacidades de las que disponemos.

Recursos tangibles:
Físicos:
- Stock disponible, se trabaja por adelantado.
- Maquinaria y equipos para la fabricación de los productos.
- Materia prima.
- Equipos tecnológicos: Computadores, cámaras fotográficas, celulares.
Financieros:
- Cuenta de expansión para Pymes.
- Inversión inicial de la empresa.

Recursos intangibles:
Humanos:
- Relación directa con los proveedores y personal externo (asesores) que
benefician el crecimiento de la marca.
- Capital humano, destacado por 2 integrantes.
- El conocimiento sobre el proceso de fabricación de los productos.
No humanos:
- Compromiso ambiental.
- Motivación.
- Innovación gracias a sus estampados en el interior y exterior del
producto.
- Relación con clientes.
- Reputación.
- Marca.
- Presencia en canales digitales: RRSS y Website.

Página 10
Capacidades:
- Rapidez en el servicio de envío por su disponibilidad constante.
- Capacidad de concretar ventas por el stock constante en tienda.
- Buena relación estratégica con proveedores.
- El personal se encuentra orientado al cambio y al crecimiento.
- Conocimiento en el ámbito legal, además de las tendencias en moda y
diseño.
- Dominio del proceso y elaboración de los productos ofertados.

 Elabora un análisis VRIO de los recursos de BACHI Barcelona.

V R I O
Recursos Recomendaciones
Valor Raro Inimitable Organización

Tangibles
Físicos
Stock Si Si No Si
Automatizar el proceso de
Equipos de fabricación, hay otros
Si No No Si
fabricación competidores que utilizan las
mismas técnicas.
Materia
Si Si Si Si
prima
Equipos
Si No No Si
tecnológicos
Financieros
Cuenta de
expansión Si No No Si
para Pymes
Inversión de
Si No No Si
la empresa
Intangibles
Humanos
Relación
con Si Si Si Si
proveedores

Página 11
Relación
con Si Si No Si
asesores
Incrementar el recurso
Capital humano con el fin de
Si No No Si
humano continuar con un crecimiento
acelerado
Hay grandes competidores
Conocimient
que manejan el mismo
o de Si Si No Si
proceso y se debe afianzar
procesos
la propuesta de valor.
No humanos
Mejorar el servicio pos venta
Relación
Si Si No No para afianzar la lealtad del
con clientes
consumidor
Compromiso
Si Si Si Si
ambiental
Continuar estableciendo los
Motivación Si Si No No objetivos de la compañía
para trabajar en pro de ello
Programas de distribución
de la marca bajo conceptos
Innovación Si Si No No
de franquicia para poder
seguir con la expansión
Por ser una marca incipiente
se debe trabajar en generar
Reputación Si No No No presencia publicitaria, tanto
en canales tradicionales
como físicos.
Generar programas de
fidelidad que apoyen el
Marca Si No No No crecimiento de los
consumidores y de la marca
en sí.
Presencia Mejorar la interacción que se
Si No No Si
online tiene en página

Página 12
potencializando las ventas
en línea, así como las
estrategias digitales que
promuevan la empresa.

 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las Fortalezas
y Debilidades resultantes.
Fortalezas Debilidades
Stock Equipos de fabricación
Materia prima Tienda física / bodega
Relación con proveedores y asesores Capital humano
No están preparadas para la venta
Relación con los clientes
internacional
Conocimiento de procesos Sistema de envíos y transporte
Compromiso ambiental Poca presencia en RRSS y anuncios
Conocimiento legal
Sitio web intuitivo
Motivación
Innovación
Reputación
Marca

3. Realizar un análisis externo (macroentorno y microentorno) de la situación


actual.

El análisis PEST nos permite entender y profundizar en la situación actual del


mercado español, lugar donde se encuentra la organización y desarrolla su
actividad económica, específicamente en la ciudad de Barcelona.

Político Económico Social Tecnológico


Normativa sobre Desarrollo de
Tasas de paro Opinión en medios
comercio plataformas
(población activa). digitales.
internacional y sus digitales que

Página 13
posibles automatizan las
restricciones. gestiones y
experiencias.
Cambios en el
Políticas Infraestructura
Desempleo. estilo de vida de la
medioambientales. tecnológica.
sociedad.
Opciones de la
competencia con Confinamiento y
mayor cambio de
accesibilidad de prioridades.
compra.

Factores políticos:

España se encuentra en el trabajo e impulso constante de las economías


circulares, que según indica el portal de Ellen MacArthur Foundation, es una
alternativa que busca redefinir el crecimiento con énfasis en los beneficios de la
sociedad, a través de la reducción de los recursos finitos y la eliminación de los
residuos del sistema desde el diseño del producto o servicio. Dicho esto, la
política española busca reducir el nivel de contaminación que al día se ha
generado, promoviendo el reciclaje y la regeneración de los sistemas naturales.
Según el último reporte de la Comisión Europea (Bruselas, 4-4-2019), España
ocupa el decimosexto puesto en el cuadro europeo de indicadores de la
innovación de 2018, con un incremento del 7,5 % desde 2010.

Por este motivo se considera que “España sigue siendo partidaria de la eco
innovación. No obstante, tal como se insistió en la revisión EIR de 2017, la crisis
económica planteó necesidades y retos adicionales en materia de innovación en
España, y los efectos de esa crisis aún se están dejando sentir. El alto grado de
descentralización y el amplio margen de maniobra de las comunidades
autónomas en España influyen fuertemente en el rendimiento del país”
(Comisión Europea, 2019, p. 8).

Página 14
Luego de que se subsane un poco la situación pandémica actual las economías
de los países afectados van a caer rotundamente. Las alianzas de países
regionales van a verse opacadas frente a las medidas sanitarias y de
bioseguridad que sean necesarias aplicar en cada uno de los territorios por el
bienestar de su población. Esto significa que gran parte de los comercios y las
fuentes de empleo que eran alimentadas por el turismo e
importación/exportación de bienes tendrán un decrecimiento notorio capaz de
impactar muchos más sectores de los que los engloban.

Factores económicos:

La tasa de desempleo en España bajó de 15,3% a 14,1% en 2019 (Santander,


2020). El FMI prevé sin embargo que esta tendencia se vea fuertemente afectada
por el impacto económico negativo de la pandemia de COVID-19: las
estimaciones indican que la tasa debiera aumentar a 20,8% en 2020 y bajar
ligeramente a 17,5% en 2021. Otro problema que enfrenta el mercado laboral
español es el bajo nivel de población activa en comparación con la fuerza laboral
potencial, lo que se manifiesta en que muchas personas abandonaron la
búsqueda de un empleo. Además, España sigue siendo un país con fuertes
desigualdades: según los datos de la Oficina de Estadística de España, 21,6%
de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (establecido en 8.500
euros por año), y los gastos sociales en el presupuesto público solo representan
un 17% del PIB, comparado con un promedio de 19% en la Unión Europea
(Eurostat).

Desempleo masivo y reconversión de los puestos laborales. El impacto en el


empleo en esta crisis como mencionamos previamente fue y va a seguir siendo
muy grande por un tiempo, esto es así porque se han perdido y se perderán
muchas plazas laborales, donde las mismas pueden evaluar la idea de dejar de
existir, dado a que el cambio será no solo en personal afectado por cuestiones
económicas, sino también porque diversas industrias se irán reconvirtiendo y
mutando sus formas de trabajo, dicho esto, gran parte de la población que cubría
o atendía estos puestos de trabajo se verá en la obligación de actualizar y

Página 15
reformar sus habilidades para poder asistir las nuevas necesidades laborales
que se presenten. Esta reconversión puede significar que mucha gente quede
totalmente excluida, debiendo necesitar ayuda de los estados y de los privados
para poder volver a ser empleable.

Factores sociales:

Con la llegada del covid-19 gran parte de la población quedó sometida al


teletrabajo y confinada a evitar las actividades sociales y culturales que les
permitían un disfrute propicio de su tiempo libre, dicho esto, por la necesidad y
obligación de permanecer en casa los gustos y prioridades de cada individuo se
limitan a aquellas relacionadas con el hogar para poder, de una u otra forma,
disfrutar el tiempo en casa sin necesidad de salir.

Con el confinamiento muchas empresas tuvieron que reinventarse y migrara los


medios digitales con la finalidad de seguir promoviendo sus productos y
servicios, al mismo tiempo que reinventan la marca y le ofrecen al consumidor
una nueva tendencia o un valor agregado digital que los diferencie de la
competencia.

Entendiendo que el mundo se moviliza en dirección a los medios digitales, de


forma acelerada y precipitada, la reputación de las marcas se ve impactada por
las reseñas y publicaciones emitidas en la web, de esto depende directa y
estrechamente el crecimiento de nuestro comercio, permitiendo la viralización
del mismo y la expansión hacia otros mercados.

Factores tecnológicos:

Las tecnologías de comunicación, aplicaciones móviles y servicios de


mensajerías o domicilios implican un auge en el modelo de negocio actual que
transita la economía para poderse desarrollar de manera adecuada, pese a la
coyuntura social y sanitaria en la que vivimos actualmente.

Página 16
La compra y venta a través de canales digitales como sitios web, de mensajería
como Messenger (Facebook) y WhatsApp o de domicilios como Glovo o
UberEats (que si bien son para comida actualmente pudiesen replicar el sistema
de Rappi en LATAM y expandir su catálogo de productos y servicios); implica
una optimización de los recursos disponibles para el comercio y que de este
modo se mantenga en pie la economía.

 Análisis de las 5 Fuerzas de Porter.

i. Poder de negociación de los proveedores.


Proveedores selectos por materiales eco friendly.
La materia prima se encuentra diferencia por la sostenibilidad con el ambiente.

ii. Poder de negociación de los consumidores.


Poca diferenciación del producto en cuanto a diseño y precio. Es un producto
estandarizado.
Tienen la capacidad de comparar y elegir, lo que les da información sobre el
mercado y producto.

iii. Amenaza de ingreso de productos sustitutos.


Entrada de productos con menor calidad, pero a mejor precio, como productos
sustitutivos.

iv. Amenaza de entradas de nuevos competidores.


Existen economías de escala porque hay competidores industrializados, lo que
les permite producir en masa a un menor costo.
Acceso directo a los canales de distribución locales e internacionales.
La curva de aprendizaje para el entendimiento del mercado y sus preferencias
es progresiva y rápida.
El capital de inversión no es elevado, en ocasiones puede ser asequible si se
consigue una manufacturera con economía de escala que replique el producto
que se vende.

Página 17
v. Rivalidad entre competidores.
Existe una baja diferenciación del producto.
Son muchos los competidores activos en el mercado bajo el mismo concepto.
Existen intereses estratégicos muy similares ya que se busca el mismo público
con un gran parecido en cuanto a diseños.

Poder de
negociación
de los
consumidores.
ALTO

Poder de Amenaza de
Rivalidad
negociación ingreso de
entre
con los productos
competidores.
proveedores. sustitutos.
ALTO
BAJO ALTA

Amenza de
entrada de
nuevos
competidores.
ALTA

 Concluye el ejercicio con una pequeña matriz que refleje las


Oportunidades y Amenazas resultantes.
Oportunidades Amenazas
Incursión en el mundo digital puesto que
la tendencia de compra se incrementa Baja diferenciación del producto
constantemente.
Ingreso a nuevos mercados (locales e
Tasa de desempleo
internacionales).
Desarrollo de ventaja competitiva. Economía de escala
Equipo reducido que puede trabajar
Restricción de movilidad y transporte
desde el hogar
Políticas de eco innovación en el país. Cambio en los gustos del consumidor

Página 18
Número de competidores con las
Elaboración de plan estratégico.
mismas capacidades.
Situación económica y social a causa del
COVID-19

4. A tenor de las Debilidades, Fortalezas (análisis interno), Oportunidades


y Amenazas (análisis externo) propón lo siguiente:

Una vez evaluados los elementos internos y externos de nuestra empresa


(Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) podemos destacar las
siguientes estrategias para la obtención de nuestros objetivos.

 Estrategia Defensiva.
BACHI Barcelona debe aprovechar el conocimiento en procesos y tendencias
que se lleva en el sector textil para ampliar su portafolio y que de este modo
tenga elementos diferenciadores de la competencia.

Adicional a esto, entendiendo el panorama actual que engloba el mundo, la


empresa debe incursionar de manera oportuna en los canales digitales para que
se puedan afianzar relaciones comerciales con clientes potenciales sin importar
la distancia, con esto se da un paso más para encaminarse a la venta y
distribución de mercancía internacional.

 Estrategia Ofensiva.
La marca requiere diversificar sus canales de ventas, por lo que se propone la
inversión de capital en anuncios publicitarios en redes que ayuden a captar una
mayor de clientela. A su vez, BACHI Barcelona puede incursionar en nuevas
líneas de negocio como son las ventas al mayor para tener “embajadores/as” de
marca que divulguen la marca y propicien su venta.

Página 19
 Estrategia de Supervivencia.
Identificar y evaluar las propuestas de los proveedores de transporte para
habilitar un proceso rentable y con efectividad logística.

Por otro lado, es importante desarrollar la red de ventas por la página web, para
ello es importante impulsar los anuncios emitidos en redes para incrementar el
tráfico de usuarios que visitan y generan acciones en el site.
Una vez definidos los anuncios en RRSS se deben plantear estrategias de
comunicación, marketing y engagement que ayuden a mantener el interés en los
stakeholders, para ello se pueden utilizar plataformas de CRM donde se
controlen los mensajes con los usuarios, el e-mail marketing, las campañas
publicitarias, las métricas de la página web y demás elementos que ayudarán a
incrementar la conversión de nuestros productos.

 Estrategia de Reorientación.
Como parte de esta última estrategia se propone el incremento de la capacidad
productiva mediante el aumento del personal encargado de la manufactura del
producto.

También se propone la incursión en e-commerces de alto impacto donde el


tráfico propio del sitio favorezca las ventas del producto, este tipo de mercados
digitales pueden abarcar sectores como Amazon, e-Bay y Walmart. Esta
alternativa facilita el ingreso al mercado internacional.

5. Elabora un CMI en forma de matriz.

En el siguiente cuadro se muestran los indicadores de BACHI Barcelona. Dada


la carencia de un equipo que pueda conformar un organigrama todos los
objetivos y las responsabilidades quedarán bajo la atención de ambas socias,
Meritxell y Nuria.

Página 20
Unidad Frecuenci
Perspectiv Met Óptim Tolerabl Deficient
Objetivos Indicador de a de
a a o e e
medida medición
Contraste te
Incrementar
ventas vs el % 30% Trimestral 30% 25% 20%
las ventas.
Q anterior.
Costo de
Financiera
Reducir los producción
costos de del H % 10% Semestral 10% 8% 5%
producción. pasado vs el
actual.
Encuestas
Aumentar el
de
NPS de los % 90% Trimestral 90% 85% 80%
satisfacción
clientes.
ponderadas.
Clientes
Incrementar
Comparació
el ingreso
n vs el mes % 20% Mensual 20% 15% 10%
de clientes
pasado
nuevos.
Incursionar
Número de
en nuevos Numéric
canales de 3 Semestral 3 2 1
nichos de o
venta
mercado.
Procesos
Reducir el
internos
impacto en Reducción
costos de % de costos % 15% Trimestral 15% 10% 5%
los de envíos.
domicilios.
Ampliar la Número de
zona de zonas
Numéric
distribución incluidas en 4 Trimestral 4 3 1
o
de la lista de
mercancía. distribución.
Incluir al
catálogo
Capacidad productos
Número de
de nuevos que Numéric
nuevos 1 Trimestral 1 0 0
aprendizaj impacten en o
productos.
e la
rentabilidad
del negocio.

Página 21
Incentivar la
capacitació
n en temas
relacionado
s con los Número de
medios cursos o Numéric
2 Semestral 2 1 0
digitales talleres o
con el fin de realizados.
promover el
crecimiento
de la
empresa.

6. Ayudándonos de la contribución de Michael Porter, deberás proponer y


justificar lo siguiente (una de cada):
 Estrategia en Liderazgo en Costes.

BACHI Barcelona debe posicionar su mercado en los canales digitales para


poder incrementar las ventas de productos y que con esto el costo de producción
pueda disminuir, sin verse afectados por la coyuntura pandémica que afronta
actualmente el mundo.

Además de esto, la empresa debe buscar entre el mercado de proveedores


aquellas ofertas de menor costo e igual calidad en cuanto a materia prima, lo que
propiciaría un aumento en la rentabilidad de los productos.

Y, por último, si bien el concepto de la marca es la producción artesanal, la


empresa puede apalancar su trabajo de las nuevas tecnologías para
estandarizar ciertos procesos de manufactura y que de este modo incremente la
producción en masa.

 Estrategia de Diferenciación.

Hoy día se puede considerar como tendencia la opción de “Print on-demand”,


bajo la cual es el cliente quien personaliza su producto y envía a la empresa el
diseño que desea, con esto se marca una pauta importante ante la competencia
que se tiene en España.

Página 22
También se puede crear un proyecto de fidelización con clientes, donde, por
cada compra realizada se acumulan puntos los cuales pueden ser redimidos por
productos exclusivos de la marca, tarjetas de regalos y bonos especiales. Al
alcanzar un número determinado de compras y canjes con la marca, el cliente
puede convertirse en embajador de la misma y recibir con cierta periodicidad
parte de las nuevas líneas de productos, como un regalo de la marca.

 Estrategia de Enfoque.

La incursión en nuevos nichos de mercados sirve como sistema de progreso y


crecimiento. La línea actual de BACHI Barcelona se centra en el diseño para
mujeres, la ampliación del segmento hacia productos para caballeros permitiría
la difusión de la marca y por ende la expansión de la misma.

La empresa debe enfocarse en el trabajo digital ya que, en el contexto actual,


son los medios digitales los que mueven la mayor cantidad de ventas y ayudan
considerablemente con la tasa de conversión de un producto. Para ello, deben
educarse y aplicar los conocimientos adquiridos en los sistemas tecnológicos
presentes.

Página 23
Bibliografía

D’Eboli, G. (2020, 6 julio). Análisis PESTEL del covid-19 en las empresas y

startups. Aspectos Sociales (I). Medium.

https://medium.com/@gabodeboli/de-cat%C3%A1strofe-a-oportunidad-

an%C3%A1lisis-pestel-l-del-impacto-del-covid-19-96d32cc86c75

Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea. (2019, abril).

Revisión de la aplicación de la política medioambiental.

https://ec.europa.eu/environment/eir/pdf/report_es_es.pdf

Economía Circular. (s. f.). Ellen MacArthur Foundation. Recuperado 9 de

febrero de 2021, de

https://www.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/concepto

ESPAÑA: POLÍTICA Y ECONOMÍA. (2020, septiembre). Santander.

https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/espana/politica-

y-economia

INVA. (2020, 5 mayo). PLANIFICACION ESTRATEGICA - 07 - Análisis VRIO

[Vídeo]. YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=ZJHU1eZunA8&feature=youtu.be

Moreira, D. (2020a, julio 6). Análisis PESTEL del covid-19 en las empresas y

startups. Aspectos políticos. Medium.

https://medium.com/@david.ema.arg/de-cat%C3%A1strofe-a-

oportunidad-an%C3%A1lisis-pestel-l-del-impacto-del-covid-19-

d1b35688722b
Página 24
Moreira, D. (2020b, julio 6). Análisis PESTEL del covid-19 en las empresas y

startups. Aspectos sociales. Medium.

https://medium.com/@david.ema.arg/de-cat%C3%A1strofe-a-

oportunidad-an%C3%A1lisis-pestel-l-del-impacto-del-covid-19-

9d41ee087a82

Sordo, A. I. (2020, 22 octubre). Ventaja competitiva: qué es y cuáles son los

ejemplos más exitosos. HubSpot.

https://blog.hubspot.es/marketing/ventaja-competitiva

Página 25

También podría gustarte