Arteria Cerebral Media
Arteria Cerebral Media
Arteria Cerebral Media
DIVISION SUPERIOR
-Representacion cortical de: rostro, mano y brazo(sensorial y motor)
-Areas de lgje. 41, 42 de Broadman
DIVISION INFERIOR
-Radiaciones visuales
-Region de la corteza visual relacionada con visión macular(permite ver detalles
claramente)
-Area de Wernicke (lenguaje comprensivo)
SINDROME CLINICO
-La ACM es que se ve comprometida con mayor frecuencia en los ACV isquémicos
ACV
-Dependen de la idoneidad de la circulación colateral
-En aproximadamente 15% de los casos, la oclusión ateroesclerótica progresiva de
esta arteria está precedida por AIT premonitorios o de ceguera monocular
transitoria causada por isquemia ipsolateral de la arteria retiniana.
-La oclusión de la arteria carótida puede ser asintomática.
-La oclusión sintomática provoca un si ́ndrome cerebral similar al del ACV de la
arteria cerebral media (hemiplejia contralateral, déficit hemisensorial y
hemianopsia homónima; también se presenta afasia si existe compromiso del
hemisferio dominante).
OCLUSION DE ACP
-hemianopsia homónima que afecta el campo visual contralateral
-Oclusiones cercanas al origen de la arteria cerebral posterior a nivel de
mesencéfalo, las anormalidades pueden incluir parálisis de la mirada vertical, del
nervio motor ocular común (III), oftalmoplejia internuclear y desviación oblicua de
los ojos en el plano vertical.
-Cuando la oclusión de la arteria cerebral posterior afecta el lóbulo occipital del
hemisferio dominante, es posible que los pacientes exhiban afasia anómica.
-Alexia sin agrafia o agnosia visual (incapacidad para identificar objetos que se
presentan en el lado izquierdo del campo visual que es provocada por una lesión
al cuerpo calloso que desconecta la corteza visual derecha de las áreas del
lenguaje en el hemisferio izquierdo.)
-El infarto bilateral de la arteria cerebral posterior puede causar ceguera cortical,
prosopagnosia, al igual que una variedad de si ́ndromes visuales y conductuales
exóticos.
ARTERIA BASILAR
IRRIGA:
-lóbulos occipital y temporal medial
-el tálamo medial
-el brazo posterior de la capsula interna
-todo el tronco encefálico y el cerebelo.
SINDROMES CLINICOS
TROMBOSIS
- produce signos neurológicos bilaterales que se relacionan con el compromiso de
múltiples ramas arteriales.
EMBOLIA
-Los émbolos suficientemente pequeños para pasar por la arteria vertebral hacia
la arteria basilar más grande de ordinario se detienen en la parte superior de la
arteria basi- lar, donde se bifurca en las arterias cerebrales posteriores.
-La oclusión de esta arteria causa infarto paramediano del tronco encefálico y
provoca hemiparesia contralateral si se afecta el pedúnculo cerebral
-oclusión en mesencéfalo produce parálisis ipsolateral del tercer nervio, que
puede estar asociada con temblor o ataxia contralateral
-Las parálisis ipsolaterales del 6o. y 7o. nervios se observan en la protuberancia
anular y el compromiso del 12o. nervio puede ocurrir si la oclusión se localiza en el
́
bulbo raquideo.
INFARTO LACUNAR
-Los infartos lacunares resultantes son más comunes en los núcleos profundos del
cerebro (putamen, 37%; tálamo, 14%; núcleo caudado, 10%), la protuberancia
anular (16%) y el brazo posterior de la cápsula interna (10%)
-El inicio de un ACV lacunar puede ser gradual, con un desarrollo a lo largo de
varias horas o di ́as. La cefalea está ausente o es menor y el nivel de conciencia
permanece sin cambio.
1. HEMIPARESIA MOTORA PURA
-Consiste en hemiparesia que afecta el rostro, brazo y pierna a un grado
aproximadamente igual, sin alteración asociada en la sensación, visión o lenguaje.
-La hemiparesia motora pura puede ser causada por oclusión de la arteria carótida interna
o de la arteria cerebral media, hematoma subdural o lesiones de masa intracerebrales
3. HEMIPARESIA ATAXICA
-llamado a veces ataxia ipsolateral y paresia crural (de la pierna), la hemiparesia motora
pura se combina con ataxia del lado hemiparético y en general afecta de manera
predominante a la pierna.
-Los si ́ntomas son resultado de una lesión contralateral en la protuberancia anular,
cápsula interna o materia blanca subcortical
FACTORES PREDISPONENTES
-AIT
-Hipertensión
-diabetes
-uso de anticonceptivos
-tabaquismo
-enfermedad isquémica
-cardiopatia valvular o arritmia cardiaca
SINTOMAS ASOCIADOS
-CONVULSIONES se da en ACV embolico y trombotico, aunque es mas común en
embolico
-EPILEPSIA asociado a déficit motor persistente
-CEFALEA en pacientes con ACV isquémico, debido a dilatación aguda de los vasos
colaterales