Práctica 2 Método de Sanger La Chida
Práctica 2 Método de Sanger La Chida
Práctica 2 Método de Sanger La Chida
Método de Sanger.
Bonilla Cruz Miriam, Hernández Juan Salvador – 3IM1 – Sección 3
hidrólisis ácida y fraccionar, mediante la ruptura
Objetivo: del enlace peptídico a cada uno de los
Identificar el aminoácido alfa-amino terminal de las aminoácidos constituyentes de la proteína, pero
cadenas de la molécula de hemoglobina mediante el manteniendo estable la interacción entre el
método de Sanger. dinitrofenilo y el grupo amino.
Interpretación de cada paso efectuado en la Se repitió otra serie de extracciones con éter y
preparación del derivado dinitrofenilado. FeSO4, pero esta vez, la fase extraída y desechada
fue la acuosa, pues contenía derivados
Se disolvió la proteína (hemoglobina) en 2.4mL
dinitrofenilados polares con carga y en este punto
de bicarbonato de sodio al 4.2% con el fin de del procedimiento el aminoácido marcado ya era
preparar un medio de reacción alcalino, para no polar y se encontraba en la fase etérea, la cual
desprotonar al grupo alfa-amino libre y así se recogió y colectó en un vaso de precipitados
facilitar la reacción con el DNFB. para posteriormente evaporar el éter.
Conclusiones.
La valina es el aminoácido con grupo alfa-amino
terminal de la hemoglobina.
Bibliografía.
Nelson, D.L. y Cox, M.M. Lehninger “Principios de
Bioquimica” 4ª Ed.
Berg Jeremy M.; Tymoczko John L.; Stryer Luber.
Biochemistry.
Preguntas extra.
Método de Edman
Este método para determinar la secuencia de
aminoácidos en un péptido o proteína puede se
utilizado para analizar un péptido sintético incluso si
este aún se encuentra adherido a la resina; no produce
datos útiles en la región C-terminal. Consiste en la
degradación repetitiva de los péptidos a partir de una
reacción con el grupo amino terminal libre y con el
fenil isotiocianato (PITC) en condiciones alcalinas
suaves formando feniltiocarbanilo, el producto
entonces es tratado con ácido fluorhídrico para liberar
el aminoácido que ha reaccionado del resto de la
cadena peptídica mediante la formación de un
derivado de tiazolinona, el cual es convertido a un
derivado más estable por la adición de TFA. Como
consecuencia el péptido tiene ahora un nuevo residuo
amino terminal listo para repetir el ciclo.