Barreras para El Financiamiento de Las Pymes
Barreras para El Financiamiento de Las Pymes
Barreras para El Financiamiento de Las Pymes
accedan al financiamiento.
OBJETIVO General
Diagnosticar las políticas de financiamiento de las empresas financieras
Objetivos Específicos
a) Analizar las principales dificultades que tienen las pymes para acceder al
financiamiento
b) Describir las principales políticas de financiamiento de las financieras
c) Proponer estrategias para el acceso al financiamiento de parte de las pymes
DIFICULTADES
Las principales carencias respecto del financiamiento radican en las elevadas tasas de
interés, la falta de acceso a créditos de largo plazo, y las dificultades asociadas a la
constitución de garantías. Existe una asociación entre el tamaño de las empresas y la
severidad de las restricciones al financiamiento
Las altas tasas de interés, las exigencias para constituir garantías, y la falta de acceso a
financiamiento de largo plazo constituyen los principales problemas identificados por
parte de las PYMES en ALC.
La oferta de crédito a las Pymes se caracteriza por altas tasas, el doble que las para las
grandes empresas, plazos cortos y exigencias elevadas de garantías.
Las fuentes principales de financiamiento de las Pymes en la región son los fondos
propios (es decir el autofinanciamiento) seguido por el crédito de proveedores y solo
en tercer lugar el crédito bancario en condiciones onerosas. Las Pymes en América
Latina tienden a financiarse principalmente con fondos propios mediante la
reinversión de utilidades y los aportes de socios. Esto limita el crecimiento de las
Pymes, especialmente en los comienzos de empresas y proyectos innovadores cuando
la necesidad de financiamiento es superior a las utilidades.
Sin embargo, los altos costos de recuperación de garantías y los costos asociados con
la mayor percepción de riesgo sí son los factores determinantes que obstaculizan el
acceso de las Pymes al crédito bancario. Por tanto, las acciones encaminadas a
aumentar el financiamiento a las Pymes en la región se deberían enfocar en la
reducción de estos costos.
Los costos asociados con obtener información externa de una Pymes que nunca ha
recibido un crédito, mediante una consulta de sus referencias comerciales por
ejemplo, son evidentemente mas elevados tanto por el costo de transacción adicional
como por el riesgo que supone tener información menos precisa y pueden representar
un obstáculo de acceso al crédito para las Pymes sin historial crediticio. Esto puede
explicar aparte de los riesgos asociados con nuevos emprendimientos el porque la gran
mayoría de las empresas entrevistadas por los consultores habían acudido a fuentes
no-bancarias al iniciar sus actividades.