Crianza de Animales Menores
Crianza de Animales Menores
Crianza de Animales Menores
Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales menores
para obtener productos de calidad.
Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y 1.- Describe y analiza los aspectos generales de la crianza de aves de carne y postura.
evaluar los procesos de crianza de aves de
carne y de postura considerando criterios 2.- Diseña y construye las instalaciones para la crianza de aves de carne y postura
técnicos y conservación del ambiente. considerando criterios técnicos.
4.- Planifica y ejecuta el manejo de reproductoras en sus diferentes etapas con criterio
técnico.
5.- Programa y aplica los procesos de control sanitario en la crianza de aves de carne y
postura aplicando los criterios de bioseguridad.
6.- Realiza el manejo y evalúa los parámetros productivos de las aves de carne.
7.- Realiza el manejo y evalúa los parámetros productivos de las aves de postura.
8.- Planifica y ejecuta el beneficio de las aves, asimismo comercializa de acuerdo a los
factores de mercado, aplicando los criterios técnicos.
IV.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS:
Elementos de Actividades de
Semanas Contenidos básicos Tareas previas
capacidad aprendizaje
Planificar, describir y Situación actual de la Importancia de la industria avícola Clasificación
explicar los procesos de industria avícola. Población y producción de aves taxonómica y
1 producción aplicando los Clasificación taxonómica y productiva productiva.
aspectos técnicos. Razas y/o línea
Morfología Instalaciones:
2 Razas y/o líneas y tipos: de carne y de postura ubicación.
Sistemas de crianza.
Diseñar, ubicar y construir Instalaciones y Instalaciones: Alojamientos:
3 instalaciones; conocer y equipos avícolas. Localización tipos.
utilizar materiales, equipo Ubicación, diseño.
y herramientas para la Alojamientos: Equipos y
4 crianza de aves de carne y Tipos y clases de alojamiento. herramientas
de postura logrando una Diseños de alojamientos. avícolas.
producción eficiente.
Equipos y herramientas: Anatomía y
5 Tipos y clases de equipos. fisiología del
Características y utilización. sist. digestivo
Elaborar y utilizar dietas Alimentación y Sistema digestivo del ave: anatomía y fisiología Insumos
6 alimenticias en la nutrición de aves. Requerimientos nutricionales del ave de carne Métodos de
producción de aves de y de postura. balanceo
carne y de postura con Insumos empleados en la alimentación. Sistemas de
7 criterio técnico Formulación de raciones en aves. alimentación.
Sistemas de alimentación en aves de carne y Sistema
8
de postura. reproductivo
Ejecutar y supervisar el Reproducción y Anatomía y fisiología reproductiva. Índices
manejo reproductivo de los técnicas Estructura del huevo, su formación. reproductivos.
9 pollos de carne y de reproductivas. Fertilización: factores que afectan el desarrollo Incubación.
postura para lograr una embrionario en el oviducto
producción eficiente. Índice de fertilidad e índice de incubabilidad. Programas de
10 Factores de contaminación del huevo fértil. sanidad: aves.
Proceso de incubación: natural y artificial. B.P.P. Avícolas.
Elabora planes de sanidad y Sanidad de aves B.P.P. Avícolas: de carne y de postura. Enfermedades
bioseguridad en la - Sanidad avícolas.
11 producción de aves. - Bioseguridad.
Programa de vacunación en aves.
Enfermedades de importancia avícola. Manejo de
12
aves de carne.
Manejar y evaluar la Producción de aves Manejo de aves durante el proceso de crianza. Parámetros
13 crianza de aves de carne de de carne. Programas de luz, sexaje y crianza de sexos productivos del
acuerdo a parámetros separados. ave de carne.
técnicos. Uniformidad de lote en aves de carne. Manejo de
14 Registros de producción: evaluación. aves de
Parámetros productivos de aves para carne. postura.
Manejar y evaluar la Producción de aves Factores que afectan su crianza. Eficiencia en la
15 crianza de aves de postura de postura Manejo del levante en piso y baterías. producción de
de acuerdo a parámetros Manejo en pre-postura. huevos.
técnicos. Manejo de reproductores durante las fases de Eficiencia
cría, recría y reproducción. productiva.
Manejo en postura – producción. Selección de Costos de
16 gallinas y de huevos. producción.
Problemas de crianza: picaje, aglomeración,
prolapso, recojo de huevos, puesta en el suelo,
huevos rotos y sucios.
Analizar y evaluar los Costos de producción Comercialización
17 costos del proceso Eficiencia productiva.
productivo. Evaluación de los costos de producción.
18 Evaluación de aprendizajes, por un jurado, del estudiante que obtuviera nota en la U. D. entre 10 y 12.
V.- METODOLOGÍA:
Métodos: Método basado en proyectos, método basado en problemas, deductivo – inductivo, por
descubrimiento, estudio dirigido, taller, etc.
Técnicas: Lluvia de ideas, mapas mentales, mapas semánticos, observación, debate, lectura, etc.
Equipos y materiales: Se hará uso de PC portátil, impresora, software educativo, discos en CD, DVD, USB;
equipos de disección; equipo de manejo avícola (calefacción, comederos, bebederos, balanza, palas, rastrillo,
circulo de nordex, etc.); especies de aves (pollos y patos); pizarra, plumones acrílicos y papelotes..
VI.- EVALUACIÓN:
1. La evaluación del aprendizaje de los estudiantes es permanente y vigesimal, siendo la nota mínima aprobatoria
de 13 (trece) en cada una de las unidades didácticas. En todos los casos la fracción 0.5 ó más se considera
como una unidad a favor del estudiante.
2. Si en la penúltima semana de ejecución de la U.D., los estudiantes con dificultades de aprendizaje, obtuvieran
calificativo entre diez (10) y doce (12), el docente a cargo de la U.D., organizará, ejecutará y controlará un
programa de actividades de recuperación en la última semana del semestre académico; luego del cual el
estudiante será evaluado.
3. Los estudiantes que habiendo realizado el programa de actividades de recuperación, obtuvieran como
resultado de evaluación en la U.D., entre 10 y 12, serán evaluados por un Jurado, conformado por el Jefe de
Área Académica respectiva, quien lo preside, y dos docentes con el perfil profesional que garanticen idoneidad
en el dominio del tema. El acta correspondiente se emite el mismo día de realizada la evaluación, la firmará el
citado Jurado y será entregada a Secretaria Académica. La evaluación consignada en el acta reemplaza a la
evaluación anterior.
4. Posterior a la evaluación del programa de actividades de recuperación y habiendo sido evaluado por el Jurado,
si el estudiante obtuviera nota menor a 13, repite la U.D.
5. El estudiante que al promediar los criterios de evaluación de la capacidad terminal en la U.D., del módulo,
obtenga nota menor a diez (10), no podrá asistir al proceso de recuperación, por lo tanto repetirá la U.D.
6. Si después del período de recuperación, el estudiante saliera desaprobado en el 50 % del número total de U.D.
que corresponde a un mismo módulo técnico profesional, repite el módulo.
7. El estudiante que desapruebe una o más U.D. de un mismo módulo educativo, lo podrá volver a llevar cuando
se programen las mismas. Esta situación no lo inhabilita para llevar U.D. de otros módulos educativos de la
carrera.
8. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas igual o mayor al 30 % del total de horas programadas
en la U.D., será desaprobado en forma automática.
9. La nota de la Unidad Didáctica (UD), será la nota de la capacidad terminal (CT), que resulta del promedio de las
evaluaciones de los criterios de evaluación (CE), como se indica de la siguiente manera:
a) Nota promedio de los criterios de evaluación:
CE = Ind.1 + Ind.2 + Ind.3
3
Dónde:
CE → Promedio del criterio de evaluación.
Ind.1 → Nota del indicador teórica
Ind.2 → Nota del indicador práctica
Ind.3 → Nota actitudinal
3 → N° de indicadores
VII.-RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
1. EINSMINGER M. E.……...………2002. Zootecnia general. Quinta edición. Edit. “El ateneo”. Buenos aires –
Argentina. 880 p.
2. LOPEZ MAGALDI, M. A………..1994. Explotación comercial de aves. Ed. Albatros – Argentina.
3. MERCK…….………………………..…2005. El manual Merck de veterinaria. Edit. Centrum S.A. Madrid – España. 1918 p.
4. MELHORN H; DUWELL D…..…1993. Manual de parasitología veterinaria. Ed. Grass Istros, Stuttgar. 382 p.
5. MOUNTNEY, G…..………………..2001. Tecnología de productos avícolas. Edit. Acribia – Zaragoza (España). 447 p.
6. SANCHEZ REYES, CRISTIAN.….2005. Crianza y Producción de Patos. Ed. Ripalme E.I.R.L. Lima – Perú. 135 p.
LINKGRAFÍA:
www.manualavicola.com
www.patoscarne.com
www.produccionavicola.com
Huarmey, 16 de agosto del 2013
_______________________
Ing. Alexander F. Robles Ruiz
Docente – IESTP- Hy
PLAN DE PRÁCTICAS DE UNIDAD DIDACTICA
_______________________
Ing. Alexander F. Robles Ruiz
Docente – IESTP- Hy
PROGRAMACIÓN CURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
Carrera profesional : Producción Agropecuaria Módulo : Producción de Animales Menores
Unidad didáctica : Producción de Aves Capacidad terminal : Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de crianza
Docente responsable : Ing. Alexander F. Robles Ruiz de aves domésticas de carne y de postura, considerando criterios técnicos
Semestre : II y conservación del ambiente.
ELEMENTOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
CAPACIDAD PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Planificar, describir y Reconoce los tipos Importancia de la industria avícola Trabaja en Situación actual de Describe y analiza los Describe la importancia de la crianza de
explicar los procesos de de producción y las Población y producción de aves equipo la industria avícola. aspectos generales de aves en el entorno productivo local y
producción aplicando los características de las Clasificación taxonómica y Responsable la crianza de aves de nacional.
aspectos técnicos. razas y/o líneas de productiva Crítico y carne y postura. Explica la clasificación taxonómica y
las aves de carne y Morfología reflexivo. productiva; la morfología y los sistemas 10
postura. Razas y/o líneas y tipos. de producción de las aves.
Sistemas de crianza. Describe las razas. Líneas y tipos
incidiendo en la parte anatómica,
fisiológica y productiva.
Diseñar, ubicar y construir Identifica, ubica y Instalaciones: Trabaja en Instalaciones y Diseña y construye las Evalúa los factores que influyen en la
instalaciones; conocer y orienta las Localización equipo equipos avícolas. instalaciones para la ubicación de un galpón de aves de carne
utilizar materiales, equipo instalaciones y Ubicación, diseño. Responsable crianza de aves de y de postura.
y herramientas para la equipos que Alojamientos: Crítico y carne y postura Describe y manipula los equipos,
crianza de aves de carne y influyen en la Tipos y clases de alojamiento. reflexivo. considerando criterios herramientas y materiales en la 15
de postura logrando una explotación avícola. Diseños de alojamientos. técnicos. producción de aves de carne y de postura
producción eficiente. Equipos y herramientas: con criterio técnico.
Tipos y clases de equipos. Describe y construye las instalaciones de
Características y utilización. un galpón de aves en forma técnica.
Elaborar y utilizar dietas Elaboración de Sistema digestivo del ave. Trabaja en Alimentación y Programa y ejecuta Describe y explica la anatomía y fisiología
alimenticias en la dietas alimenticias y Requerimientos nutricionales del equipo nutrición de aves. los procesos de del sistema digestivo del ave.
producción de aves de racionamiento del ave. Responsable alimentación en la Conoce y describe los requerimientos
carne y de postura con sistema de Insumos empleados en la Crítico y crianza de aves de nutritivos y los tipos de insumos en la
criterio técnico alimentación alimentación del ave. reflexivo. carne y postura con alimentación de ave de carne y de 15
avícola. Formulación de raciones en aves. criterio técnico. postura.
Sistemas de alimentación. Formula y elabora raciones alimenticias
de acuerdo al requerimiento nutricional
de las aves de carne y de postura.
Ejecutar y supervisar el Ejecución del Anatomía y fisiología reproductiva. Trabaja en Reproducción y Planifica y ejecuta el Reconoce y describe a plenitud los
manejo reproductivo de manejo y Estructura del huevo, su formación. equipo técnicas manejo de aspectos anatómicos y fisiológicos
los pollos de carne y de descripción de las Fertilización: factores que afectan Responsable reproductivas. reproductoras en sus reproductivos de las aves.
postura para lograr una técnicas el desarrollo embrionario en el Crítico y diferentes etapas con Realiza y evalúa el proceso reproductivo
producción eficiente. reproductivas en la oviducto. reflexivo. criterio técnico. de acuerdo a parámetros técnicos.
producción avícola. Índice de fertilidad e índice de Ejecuta las diversas labores 10
incubabilidad. establecidasen los programas de
Factores de contaminación del mejoramiento genético.
huevo fértil.
Proceso de incubación: natural y
artificial.
ELEMENTOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE CRITERIOS DE
INDICADORES DE EVALUACIÓN HORAS
CAPACIDAD PROCEDIMIENTOS CONCEPTOS ACTITUDES APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Elabora planes de sanidad Elaboración del plan B.P.P. Avícolas: de carne y de Trabaja en Sanidad de aves Programa y aplica los Explica los aspectos básicos de la sanidad
y bioseguridad en la de sanidad y postura. equipo procesos de control de las aves.
producción de aves. bioseguridad avícola - Sanidad Responsable sanitario en la crianza Realiza las actividades de bioseguridad y
- Bioseguridad. Crítico y de aves aplicando los las B. P. Avícolas. 10
Programa de vacunación en aves. reflexivo. criterios de Elabora un programa sanitario en la
Enfermedades de importancia bioseguridad. explotación de aves de carne y de
avícola postura.
Manejar y evaluar la Realiza las Manejo de aves durante el proceso Trabaja en Producción de aves Realiza el manejo y
crianza de aves de carne actividades del ciclo de crianza. equipo de carne. evalúa los parámetros Analiza y describe las características y el
de acuerdo a parámetros productivo de las Programas de luz, sexaje y crianza Responsable productivos de las valor nutritivo de la carne de ave.
técnicos. aves de carne. de sexos separados. Crítico y aves de carne. Evalúa y describe el manejo y los sistemas
Uniformidad de lote en aves de reflexivo. de engorde con criterio técnico en la
crianza de aves de carne.
10
carne.
Registros de producción: Evalúa los rendimientos de carcasa y
evaluación. aplica la técnica de conservación de la
Parámetros productivos de aves carne.
para carne.
Manejar y evaluar la Realiza las Factores que afectan su crianza. Trabaja en Producción de aves Realiza el manejo y
crianza de aves de postura actividades del ciclo Manejo del levante en piso y equipo de postura. evalúa los parámetros Analiza y reconoce la anatomía y
de acuerdo a parámetros productivo de las baterías. Responsable productivos de las fisiología reproductiva del ave de
técnicos. aves de postura Manejo en pre-postura. Crítico y aves de postura. postura.
Manejo de reproductores durante las reflexivo. Conoce la técnica de manejo, de
fases de cría, recría y reproducción. selección de gallinas de postura y del
10
Manejo en postura – producción. huevo.
Selección de gallinas y de huevos. Elabora y evalúa los parámetros
Problemas de crianza: picaje, productivos y el programa de reemplazo.
aglomeración, prolapso, recojo de
huevos, puesta en el suelo, huevos
rotos y sucios.
Analizar y evaluar los Estudio de la Comercialización Trabaja en Costos de Planifica y ejecuta el Describe y práctica la comercialización de
costos del proceso comercialización de Eficiencia productiva. equipo producción. beneficio de las aves, las aves de acuerdo a las necesidades del
productivo. productos y Evaluación de los costos de Responsable asimismo mercado.
subproductos y producción. Crítico y comercializa de Explica el beneficio del ave considerando
determinación de acuerdo a los factores 5
reflexivo. criterios técnicos.
costos de de mercado, aplicando Evalúa los resultados de la producción de
producción. los criterios técnicos. aves de carne y de postura para
determinar su rentabilidad.
__________________________
Ing. Alexander F. Robles Ruiz
Docente del IESTP – Hy