Irregularidad Torsional
Irregularidad Torsional
Irregularidad Torsional
Resumen: En este trabajo se estudian los diferentes tipos de irregularidades en planta que comúnmente se presentan
en edificaciones de hormigón armado y su influencia en la torsión accidental. Para ello se plantean modelos
estructurales que reflejan configuraciones irregulares y a través de un análisis modal aplicado a cada uno de los
modelos, se analizan los efectos de la irregularidad en su comportamiento dinámico. Paralelamente se estudian las
diferentes metodologías para considerar la torsión accidental en el diseño sísmico, expuestas en los códigos de
construcción de países americanos situados en regiones de alto peligro sísmico como Ecuador, Colombia, Perú,
Venezuela, y Estados Unidos, haciendo énfasis en la Norma Ecuatoriana de Construcción 2015; así como
metodologías propuestas por investigadores del tema. Finalmente se presenta una ecuación de cálculo de un
coeficiente de irregularidad en planta para ser incluido en el diseño sísmico de estructuras el cual se basa en los
porcentajes de participación modal de la masa de cada estructura analizada.
cd.medina@uta.edu.ec;
wsmedina@uta.edu.ec
Recibido:
. 26/05/2016
Aceptado: 04/05/2017
Publicado: 27/07/2017
p pA * pB (1)
En donde:
𝜙𝑝 = coeficiente de irregularidad en planta, 𝜙𝑝𝐴
𝜙𝑝𝐴 = mínimo valor de 𝜙𝑝𝑖 para cada piso i de la estructura en
el caso de las irregularidades tipo 1, 2, y/o 3.
𝜙𝑝𝐵 = mínimo valor de 𝜙𝑝𝑖 para cada piso i de la estructura en
el caso de las irregularidades tipo 4.
Como se ha mencionado previamente, la norma clasifica a las Figura3. Irregularidad en Planta tipo 2
irregularidades en planta en 4 tipos:
Tipo 3: Discontinuidades en el sistema de piso
Tipo 1: Irregularidad Torsional Este tipo de irregularidad abarca las estructuras que tienden a
La norma establece textualmente: Existe irregularidad por presentar formas geométricas tipo H, I, y O. La configuración
torsión, cuando la máxima deriva de piso de un extremo de la de la estructura se considera irregular cuando el sistema de
estructura calculada incluyendo la torsión accidental y medida piso tiene discontinuidad es apreciables o variaciones
perpendicularmente a un eje determinado, es mayor que 1,2 significativas en su rigidez, incluyendo las causadas por
veces la deriva promedio de los extremos de la estructura con aberturas, entrantes o huecos, con áreas mayores al 50% del
respecto al mismo eje de referencia (Norma Ecuatoriana de área total del piso o con cambios en la rigidez en el plano del
Construcción, NEC-SE-DS Diseño Sismo Resistente, 2015). sistema de piso demás del 50% entre niveles consecutivos
Es así que se debe asignar un valor de 0.90 al coeficiente de (Norma Ecuatoriana de Construcción, NEC-SE-DS Diseño
Sismo Resistente, 2015). Similar a los casos anteriores, no se clasifique como irregular, el valor del coeficiente de capacidad
establece un límite permisible para el porcentaje de aberturas, de disipación de energía R que se utilice en el diseño sísmico
entrantes o huecos, debiendo aplicarse la misma penalidad de la edificación, debe reducirse multiplicándolo por ∅𝑝
para todos los casos. debido a irregularidades en planta, por ∅𝑒 debido a
irregularidades en elevación y ∅𝑟 debido a ausencia de
La Figura 4 muestra dos estructuras cuya forma geométrica redundancia. (NSR10, 2010)
corresponde a una O y una I respectivamente, lo cual es
considerado como irregularidad en planta. De acuerdo con la norma, la edificación se considera irregular
en planta cuando ocurre alguno de los casos descritos en la
Tabla 1 mostrada a continuación, los cuales son muy similares
a los descritos en la norma ecuatoriana.
El último caso considera que una estructura es irregular cuando Irregularidades estructurales en planta Ip
Irregularidad Torsional 0.75
los ejes estructurales no son paralelos o simétricos con
Irregularidad Torsional Extrema 0.60
respecto a los ejes ortogonales principales de la estructura, Esquinas Entrantes 0.90
como se muestra en la Figura 5. En cuyo caso, el coeficiente Discontinuidades en el diafragma 0.85
de irregularidad asignado es 0.90. (Norma Ecuatoriana de Sistemas no paralelos 0.90
Construcción, NEC-SE-DS Diseño Sismo Resistente, 2015)
A diferencia de las normas de Ecuador y Colombia, la norma
peruana sí establece restricciones al no permitirse
irregularidades en estructuras esenciales ubicadas en zonas de
alta peligrosidad sísmica. Así mismo la penalización de
acuerdo al tipo de irregularidad es más severa de acuerdo con
esta norma.
Tabla 3: Irregularidades en planta Es así que la función del coeficiente de irregularidad en planta
Irregularidades en planta es evitar o más bien castigar a posibles estructuras torsionales,
Gran excentricidad pero que son clasificadas de acuerdo a su geometría y en la
Riesgo torsional elevado
mayoría de los casos previo al análisis de su comportamiento
Sistema no ortogonal
Diafragma flexible dinámico.
Sistemas no paralelos
Adicionalmente, a excepción de la norma venezolana y
1.5 ASCE 7-10 Minimum Design Loads for Buildings and estadounidense, no se establecen límites permisibles para el
Other Structures (Estados Unidos) grado o la gravedad de la irregularidad en análisis, por lo que
no se realiza una valoración cuantitativa de la irregularidad
El ASCE 7-10 establece que en el caso de tener estructuras sino más bien cualitativa. Es por ello que es necesario, realizar
irregularidades en planta, se realice un incremento en el 25% una valoración más aproximada de la “penalidad” necesaria
de las fuerzas de diseño al sistema estructural principal correspondiente a la gravedad de la torsión accidental
resistente a carga lateral (ASCE 7-10, 2010). Esto resulta igual específica de cada estructura, tal como lo plantean De la Llera
a aplicar un factor de irregularidad equivalente a 0.8 para todos y Chopra. Es así que en el presente documento se plantea el
los casos. Los casos de irregularidad que el código considera cálculo del coeficiente de irregularidad en planta a partir de la
son similares a los descritos por las normas analizadas. forma modal específica de cada estructura analizada.
1.6 Metodología Chopra y De la Llera para considerar Se analizaron los porcentajes de participación modal de la
masa de varias configuraciones geométricas que presentan los
torsión accidental
tipos de irregularidades previamente mencionadas en las
normas. La finalidad de este análisis es demostrar que para
De la Llera y Chopra plantean una metodología simplificada
estructuras que presentan un mismo tipo de irregularidad, su
para estimar los efectos de torsión accidental en el diseño
comportamiento puede ser diferente, es así que estructuras
sísmico de edificios, el cual está basado en investigaciones
aparentemente irregulares, pueden tender a mostrar un
analíticas y probabilísticas del incremento en la respuesta de
comportamiento traslacional antes que torsional.
sistemas de un piso debido a la torsión accidental. Para
describir el procedimiento es necesario definir el
Una consideración más simplificada para determinar si los
desplazamiento normalizado del sistema 𝑢 ̃𝑥 = 𝑢𝑥∗ /𝑢𝑥 , como la
efectos de la torsión accidental afectan en el comportamiento
relación entre el desplazamiento del sistema considerando la
sísmico del sistema, parte de relacionar el porcentaje de
torsión accidental 𝑢𝑥∗ , y el desplazamiento del sistema sin
participación modal de la masa en rotación 𝑅𝑧 y el porcentaje
considerar la torsión accidental 𝑢𝑥 .
de masa predominante en traslación 𝑈𝑥, 𝑈𝑦, evaluado en los
dos primeros modos de vibración en los cuales por lo general
El proceso se centra en el cálculo del desplazamiento
las fuerzas sísmicas presentan mayor magnitud pues los
normalizado a 𝑥 = 𝑏/2 𝑢̃ 𝑏/2 relacionando las frecuencias porcentajes de participación de la masa pueden alcanzar
fundamentales de los movimientos torsionales y laterales valores cercanos al 80%. De acuerdo a estudios realizados por
desacoplados del edificio, para después calcular 𝑢 ̃𝑥 a una (Placencia, 2015) los efectos de torsión accidental son de gran
distancia 𝑥 del CM que define la locación de un plano de incidencia, cuando la relación antes mencionada es mayor al
resistencia interior (de suponer 𝑢̃ 𝑏/2 ); para finalmente 30%, pues los momentos torsores generados en los elementos
multiplicar las fuerzas laterales determinadas sin considerar la del sistema estructural principal resistente a carga lateral
torsión accidental por el factor 𝑢 ̃𝑥 (Wen-Hsiung, Chopra, & pueden inducir a los mismos a fallar de forma frágil, sobre todo
De La Llera, 2001). Esta metodología entonces se centra en el en columnas y muros más apartados del centro de torsión.
comportamiento estructural dinámico de cada estructura Para el análisis, se utilizaron modelos lineales de elementos
analizada y la penalidad aplicada es específica y única para finitos que forman configuraciones estructurales con las
cada estructura en función de cuán grave es su irregularidad, irregularidades descritas en las normas analizadas.
lo cual es técnicamente correcto. a. Estructuras Irregulares en Rigidez
Esta irregularidad pertenece al primer tipo (irregularidad
Sin embargo, el tratamiento que se les da a las estructuras torsional) el cual contempla estructuras que a primera vista son
irregulares en planta por parte de las normas de construcción geométricamente regulares pero que, debido a la mala
de Ecuador, Colombia, Perú, Venezuela y Estados Unidos es disposición de sus elementos estructurales, presentan
el mismo. En estas normas se penaliza a las configuraciones comportamiento torsional.
irregulares mediante el denominado coeficiente de
irregularidad en planta, el cual siempre es menor a 1 e induce En la Figura 6 se muestran las estructuras analizadas, las cuales
al incremento de la fuerza sísmica de obligando al diseñador a presentan distintas disposiciones de sus elementos
dotar de mayor resistencia a la estructura. estructurales.
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
b. Estructuras tipo L
En este tipo de estructuras, la torsión se vuelve importante
cuando el centro de rigidez del piso se ubica fuera de la losa, y
esta tiende a aumentar conforme aumenta la altura del edificio.
φp Propuesta
(2)
ASCE 7-10
COVENIN
IRREGUL
φp NEC15
φp NSR10
Ip E 0.30
Uxi Uy i
2 2
MODO
CONC.
UX UY RZ RZ/U
Finalmente se plantean dos modelos estructurales (1,2) los docente investigador de la Escuela Politécnica Nacional por
cuales no presentan ningún tipo de irregularidad descrita por haber aportado con su vasto conocimiento y experiencia
las normas analizadas, por lo cual no debería aplicarse ningún durante el desarrollo de esta investigación.
tipo de penalidad. Sin embargo, se observa que estas
estructuras presentan porcentajes de torsión relativamente
bajos pero que requieren ser penalizados. REFERENCIAS
La ecuación que se propone para el coeficiente de irregularidad López, O., Raven, E., & Annicchiarico, W. (1993). Efecto de
en planta, considera las características dinámicas de la la forma de la planta en el comportamiento sísmico
estructura a través de los porcentajes de participación modal de edificios. Memorias : 8 seminario
de la masa en sus dos primeros modos de vibración. Por lo que latinoamericano de ingeniería sismo resistente y
al aplicar la ecuación se puede diferenciar las estructuras que primeras jornadas andinas de ingenieria estructural
no requieren penalidad ∅𝑝 = 1, las que requieren penalidad (págs. 100-110). Mérida: Departamento de
severa (Modelo 2 ∅𝑝 = 0.76), y aquellas cuya torsión debe ser Estructuras. Universidad de los Andes.
corregida mediante una reestructuración (Rediseñar), lo cual
Medina, C. (2016). Reducción de la vulnerabilidad en
las normativas de construcción no consideran.
estructuras esenciales y especiales de hormigón
armado en zonas de alto peligro sísmico en el
AGRADECIMIENTOS
Ecuador. Quito: Facultad de Ingeniería Civil y
Ambiental. Escuela Politécnica Nacional.
Los autores del presente documento desean expresar su
profundo agradecimiento al M. Sc. Ing. Patricio Placencia