Anotaciones Proceso Disciplinario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANOTACIONES PROCESO DISCIPLINARIO

Acuerdo Ministerial

Manual para el Funcionamiento de

Centros Educativos Públicos

Arto.59.- Son deberes de las Madres, Padres o Tutores de los estudiantes:

a. Ser los primeros responsables de la educación de sus hijos (as) o pupilos, siendo participes en la
toma de decisiones que conlleven a la formación integral de los y las estudiantes.

f. Asistir a las reuniones de Madres, Padres o Tutores a que fueren convocados por las autoridades del
centro, a fin de informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos (as) o
pupilos.

i. Poner en práctica las recomendaciones y sugerencias que el Centro Educativo Público les hiciere, con
el fin de mejorar la conducta y el rendimiento académico de sus hijos (as) o pupilos (as).

j. Respetar a los miembros de la comunidad educativa y autoridades del Ministerio de Educación.

k. Ser ejemplo en conducta para el buen desarrollo de la personalidad de su hijo (a).

m. Educar a sus hijos (as) en la práctica de los valores definidos en el presente manual.

Arto.61.- Deberes de los estudiantes:

c. Respetar el desarrollo normal de las clases, sin interrumpir con actividades ajenas a

las mismas.

e. Comportarse dentro y fuera del Centro Educativo Público, de acuerdo a los principios de la ética, la
moral y las buenas costumbres.

f. Respetar a los miembros de la comunidad educativa y sus bienes personales.

i. Vestir correctamente el uniforme escolar único establecido por el Ministerio de Educación,


exceptuando las modalidades de educación de adultos y quienes por razones económicas no puedan
adquirirlo.

FALTAS GRAVES

Interrumpir la clase deliberadamente.

Irrespetar a sus docentes, compañeros (as) de clase, autoridades educativas, personal administrativo, y
miembros de la comunidad educativa en general.

Encubrir faltas propias o ajenas.


Proferir amenazas, injurias o calumnias a autoridades del centro, maestros (as), compañeros (as) de
clase y/o miembros de la comunidad educativa.

MEDIDAS FORMATIVAS APLICABLES:

Llamado de atención al estudiante en presencia de su padre, madre o tutor.

Firmar Acta de compromisos por los estudiantes de cuyo cumplimiento será garante el maestro guía.

FALTAS MUY GRAVES:

Reincidir en tres faltas graves.

Cometer actos ilícitos tipificados por la ley como delitos o faltas.

Agredir física y/o verbalmente a las autoridades del centro educativo, maestros (as), compañeros (as)
de estudios y/o miembros de la comunidad educativa.

MEDIDAS FORMATIVAS APLICABLES:

Firmar Acta de compromisos por los(as) estudiantes de cuyo cumplimiento será garante el maestro guía.

La Directora (or) del centro educativo conocerá y resolverá de las faltas muy graves, dentro de un
plazo de dos días hábiles después de haber conocido del hecho, para lo cual dará intervención en este
proceso al estudiante acompañado por su madre, padre o tutor, a fin de que exponga lo que tenga a
bien, posteriormente el director (a) emitirá por escrito su resolución.

Faltas graves: las medidas formativas serán aplicadas por el docente frente al cual se cometa la falta y
por la Directora (or) del Centro Educativo Público.

Faltas muy graves, las medidas formativas serán aplicadas por la Directora (or) del Centro Educativo
Público.

Arto.74.- Las medidas formativas deberán tener carácter educativo.

Arto.80.- Funciones del Docente:

b. Conducir al estudiante en el proceso de desarrollo integral educativo, a fin de desarrollar


capacidades y valores que le permitan aprender a lo largo de su vida y ser comprometidos (as) con el
bienestar socio-económico del país.

d. Promover los valores que impulsa el Ministerio de Educación.

g. Controlar diariamente la asistencia, puntualidad y buen comportamiento de los estudiantes.

Arto.81.- Son derechos de los y las docentes:


f. Tener un expediente laboral actualizado y conocer el contenido del mismo cuando loestime
necesario.

LEY DE CARRERA DOCENTE

Art. 36.6

Son derechos de los docentes:

Tener un expediente profesional y disciplinario en el registro y conocer el contenido del mismo cuando
lo estime necesario.

Art. 37.- Son deberes de los docentes, además de los señalados en la Constitucion Politica y las leyes, los
siguientes:

3. Mantener y desarrollar la docencia con la ética profesional que el cargo requiere.

Art. 50. Los aspectos no cubiertos por la presente Ley de Carrera Docente serán amparados por la Ley de
Servicio Civil y Carrera Administrativa.

LEY 290

Artículo 37.- Derechos de los Funcionarios y Empleados.

3. Recibir un trato respetuoso y justo de parte de sus superiores y compañeros de servicio.

Artículo 38.- Deberes de los Funcionarios y Empleados.

5. Observar y mantener una conducta diligente, responsable, cordial y de buen trato con el público, sus
superiores, compañeros de trabajo y subordinados.

7. Evitar acciones u omisiones que contravengan las leyes y causen perjuicio a la Administración o a los
Ciudadanos.

Artículo 47.- El Régimen Disciplinario. El Régimen Disciplinario establecido en la presente Ley se


entiende sin perjuicio de la responsabilidad civil o de presunción de responsabilidad penal en que
puedan incurrir los funcionarios o empleados por los daños causados al patrimonio de la Institución o a
terceros y por la comisión de delitos o faltas.

Artículo 51.- Clasificación de las Faltas. Sin detrimento de las faltas establecidas en la Ley de Probidad,
las faltas disciplinarias se clasifican en:

2. Faltas Graves: Son aquellas violaciones a las normas disciplinarias que afectan el desarrollo normal de
la institución y el prestigio profesional y conducta del funcionario o empleado que las comete.
Artículo 52.- Sanciones. Por razón de las faltas las sanciones que se impondrán serán las siguientes:

1. Por la Comisión de Falta Leve: Amonestación verbal o escrita a su expediente.

2. Por la Comisión de Falta Grave: Suspensión de labores de uno a quince días sin goce de salario, según
la reiteración o gravedad de la falta.

3. Por la Comisión de Falta muy Grave: Cancelación del Contrato del funcionario o empleado o
suspensión temporal de funciones de entre uno a tres meses sin goce de salario.

Artículo 54.- Faltas Graves. Se consideran faltas graves y serán sancionadas, conforme lo establecido en
el artículo 52, numeral 2) de la presente Ley, las siguientes:

1. El abuso de autoridad en el ejercicio de su función.

Procedimiento Disciplinario

Artículo 56.- Comisión de Faltas. Cuando un servidor público incurre en una acción tipificada como falta
grave o muy grave conforme lo establecido en los artículos precedentes, el jefe inmediato donde labore
el servidor público afectado, deberá, dentro de los diez días hábiles siguientes de haber tenido
conocimiento del hecho, enviar a la Instancia de Recursos Humanos de la institución, un informe escrito
que denuncie los hechos acontecidos indicando los medios de prueba y el criterio de por qué el hecho
constituye falta y por lo tanto solicita el inicio de un proceso disciplinario enviando copia al servidor
público.

REGLAMENTO

Prescriben en un mes:

Las acciones para imponer sanciones por la comisión de faltas disciplinarias. Este término se cuenta a
partir del momento en que el superior jerárquico haya tenido conocimiento de la falta.

CÓDIGO DE CONDUCTA ÉTICA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL PODER EJECUTIVO

DECRETO EJECUTIVO No. 35 – 2009

Artículo 15. Calidad del Servicio Público.

b) El servidor público actuará permanentemente con solidaridad, respeto, cordialidad, tolerancia y


consideración para con el público y entre los servidores.

c) El servidor público, para el cabal ejercicio de sus funciones, solicitará a sus superiores que se le
informe sobre las funciones, los deberes, los procedimientos, la ubicación jerárquica y los canales
regulares de comunicación propios del cargo que ha de ejercer.
Artículo 18. Compañerismo. El compañerismo implica asumir una actitud de cordialidad, armonía,
amistad y sobre todo un trato basado en el respeto y la colaboración.

El Compañerismo será practicado de acuerdo a los siguientes criterios:

a) Servirse de apoyo entre compañeros en las labores diarias en función de que la institución salga
adelante a fin de lograr los objetivos institucionales.

b) Ayudarse entre compañeros de trabajo en los asuntos profesionales, técnicos e inclusive aquéllos de
carácter personal en los temas que incidan en la efectividad de la labor desempeñada.

Artículo 19. Compromiso.

c) Todo servidor público debe mantener una actitud que permita fortalecer la solidaridad y
confraternidad con sus compañeros de trabajo, mediante el respeto mutuo, el trato cordial y la
tolerancia, permitiendo la armonía de la estructura organizacional.

CODIGO DE LA NIÑEZ

Arto. 55. Son deberes y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes, según su edad y siempre
que no se lesionen sus derechos, libertades, garantías, dignidad o contravengan las leyes, los siguientes:

a) Obedecer, respetar y expresar cariño a sus madres, padres, abuelos, abuelas o tutores.

c) Estudiar con ahínco, cumplir con las tareas escolares y con las normas establecidas en el centro
escolar y respetar a sus maestros, funcionarios y trabajadores de su respectivo centro de estudios.

CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA

Artículo 14.- Las niñas, niños y adolescentes no serán objeto de abusos e injerencias en su vida privada y
la de su familia o en su domicilio, pertenencias, propiedades o correspondencia, salvo en los casos
establecidos en la ley, ni de ataques a su honra o reputación.

Artículo 48.- Los directores de centros de educación, tienen la obligación de comunicar en primera
instancia a la madre, padre o tutor, los casos de maltrato, violación y abuso sexual, reiteración de faltas
injustificadas, evasión escolar, uso, abuso, consumo y dependencia de sustancias sicotrópicas, elevados
niveles de repetición escolar y otros casos que requieran atención del educando. En caso de reincidencia
o gravedad, están obligados a informar o denunciar al organismo o autoridad correspondiente las
situaciones anteriormente señaladas.

Artículo 49.- Se prohíbe a los maestros, autoridades, funcionarios, empleados o trabajadores del Sistema
Educativo aplicar cualquier medida o sanción abusiva a los educandos que les cause daños físicos,
morales y psicológicos, según dictamen calificado de especialistas o facultativos o que restrinja los
derechos contemplados en el presente Código. Los responsables estarán sujetos a las sanciones
administrativas o penales que correspondan.
Artículo 55.- Son deberes y responsabilidades de las niñas, niños y adolescentes, según su edad y
siempre que no se lesionen sus derechos, libertades, garantías, dignidad o se contravengan las leyes, los
siguientes:

c) Estudiar con ahínco, cumplir con las tareas escolares y con las normas establecidas en el centro
escolar y respetar a sus maestros, funcionarios y trabajadores de su respectivo centro de estudios;

d) Respetar los derechos humanos, ideas y creencias de las demás personas, particularmente los de la
tercera edad;

Artículo 76.- El Estado, las instituciones públicas o privadas, con la participación de la familia, la
comunidad y la escuela, brindarán atención y protección especial a las niñas, niños y adolescentes que
se encuentren en las siguientes situaciones:

a) Cuando los tutores, abusen de la autoridad que le confiere la guarda y tutela de los menores o actúen
con negligencia en las obligaciones que les imponen las leyes.

Artículo 80.- Cuando la autoridad administrativa tuviere conocimiento por cualquier medio, que alguna
niña, niño y adolescente se encuentre en cualquiera de las circunstancias establecidas en el Artículo 76
de este Código, iniciará de inmediato la investigación y comprobación de dichas circunstancias.

Para ello practicará las diligencias necesarias en procedimiento administrativo gratuito, contradictorio y
sumario verbal observando los principios consignados en la Convención sobre los Derechos del Niño y la
Niña, el presente Código y demás leyes vigentes.

Artículo 82.- Comprobada por la autoridad administrativa la existencia de un hecho violatorio de los
derechos de las niñas, niños y adolescentes, podrá aplicar las medidas de protección según el caso,
dentro de las siguientes opciones:

a) Inclusión en un programa gubernamental, no gubernamental o comunitario de apoyo a la familia, a


las niñas, niños y adolescentes;

b) Inclusión en un programa de tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico;

Artículo 88.- Al acto infractor realizado por la niña o el niño le corresponderá según el caso, alguna de las
medidas previstas en el Artículo 82 del presente Código.

Artículo 220.- Todo médico, profesor o persona responsable de una institución de atención a la salud, de
enseñanza primaria, pre escolar, centros de desarrollo infantil, que deje de comunicar a la autoridad
competente de los casos que tenga conocimiento o en los casos que sospeche que haya habido abuso
de niños, niñas y adolescentes será sancionado gubernativamente con multa equivalente a un mes de su
salario y serán considerado como encubridor del delito.

CODIGO DE FAMILIA

Art. 274 Deberes y facultades de las relaciones entre madre, padre, hijo e hija

El ejercicio de las relaciones entre madre, padre, hijo e hija y tutores o tutoras comprenden los
siguientes deberes y facultades:
c) Velar por la estabilidad emocional, estimular el desarrollo de sus capacidades de decisión en la familia
y el sentido de responsabilidad social.

Art. 281 Derecho del padre o la madre al relacionarse con los hijos e hijas

La decisión sobre quien ejercerá el cuido, crianza y representación del hijo o hija no conlleva al
alejamiento entre éstos, con relación al padre o la madre excluida. Las hijas o hijos tienen derecho a
relacionarse con su padre o madre en casos de separación de éstos. Este derecho se extiende a los
demás familiares, tanto por línea paterna como materna.

En estos casos, el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez podrá actuar como conciliador para
contribuir al ejercicio efectivo de la paternidad y maternidad responsable, sin perjuicio de que las y los
interesados ejerzan sus derechos ante el juzgado correspondiente.

También podría gustarte